Spelling suggestions: "subject:"cuidados intensivos"" "subject:"cuidados intensivosâ""
1 |
Análise de infecção nosocomial nos pacientes admitidos na unidade de terapia intensiva pediátrica do Hospital de Clínicas - UFPRCastro, Daniela Amaral de 22 March 2012 (has links)
Resumo: Devido à complexidade do atendimento prestado, vinculado à gravidade dos pacientes, é nas Unidades de Terapia Intensiva que o fenômeno da infecção hospitalar se expressa em sua maior plenitude.O risco é resultante da doença de base dos pacientes, do tempo médio de permanência e da utilização de procedimentos invasivos. Com o objetivo de analisar o perfil epidemiológico das infecções hospitalares na Unidade de Terapia Intensiva Pediátrica do Hospital de Clínicas da Universidade Federal do Paraná, foram avaliados, retrospectivamente, 1234 pacientes, no período de junho de 1997 a dezembro de 2004. Os dados foram coletados com base na metodologia do Sistema Nacional de Vigilância de Infecções Hospitalares (NNISS) dos Estados Unidos da América do Norte, aplicado aos hospitais brasileiros. A taxa de pacientes com infecção hospitalar foi de 11,34%.Os pacientes que internaram para receber tratamento clínico apresentaram taxas de infecção hospitalar maior do que pacientes internados para receberem cuidados de pós-operatório. Houve 1,5 episódios de infecção hospitalar por paciente. Não se verificou uma tendência de maior freqüência de mortalidade entre os pacientes com infecção hospitalar quando comparado a amostra geral.Na análise dos resultados as taxas de infecção hospitalar foram maiores no grupo de crianças abaixo de 1 ano de idade e nos pacientes que faziam uso de um ou mais esquemas de drogas antimicrobianas. As topografias mais freqüentemente envolvidas foram o trato respiratório, as infecções de corrente sanguínea e as infecções de pele e tecidos moles. O agente etiológico identificado com maior freqüência foi Cândida sp. Os procedimentos invasivos mais utilizados foram o respirador, cateter venoso central e a flebotomia, porém as taxas globais de infecção hospitalar e de infecção hospitalar por paciente-dia foram correlacionadas somente com o tempo médio de permanência.
|
2 |
Identificación de factores de riesgo que contribuyen a la presencia de Stenotrophomonas maltophilia en secreción bronquial en pacientes de unidad de cuidados intensivos (UCI-7B) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de enero 2008 a diciembre 2009Quispe Laura, Fleming Noel January 2014 (has links)
Stenotrophomonas maltophilia antiguamente perteneciente a los géneros Pseudomonas y Xanthomonas, es un bacilo aeróbico, Gram (-) que ha sido aislado en suelo, agua, vegetales y animales, así como en diferentes ambientes. La importancia de S. maltophilia radica en que se ha convertido en un patógeno nosocomial emergente en las últimas décadas en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) , principalmente en aquellos pacientes que presentan un mayor riesgo por estar inmunocomprometidos o debilitados clínicamente por enfermedades subyacentes. La evaluación de los factores de riesgo para la aparición de la infección así como la susceptibilidad y resistencia a los distintos antibióticos va a ayudar a una mejor selección de la terapia antibiótica contra S. maltophilia. La presente investigación constituyó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, el cual, tuvo el objetivo de determinar los factores de riesgo que contribuyen a la presencia de Stenotrophomonas maltophilia en secreción bronquial en pacientes de UCI-7B del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2008 al 2009. Los factores determinados fueron: traqueostomía (OR: 5.359), terapia con vancomicina (OR: 3.578), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (OR:3.400), terapia con carbapenems (OR:3.235), neutropenia (OR:3.214) y sepsis (OR:3.085).
Se evaluaron 60 historias clínicas de pacientes (28 casos y 32 controles) admitidos en la UCI-7B en el periodo comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2009. El tratamiento de la infección causada por S. maltophilia es dificultoso debido a la resistencia a los diversos antibióticos usados para las infecciones nosocomiales adquiridas; sin embargo los resultados del presente estudio apoyan el uso como antibiótico de elección a trimetropim/sulfametoxazol 800 mg + 160 mg / 3 ml contra infecciones por S. maltophilia debido a la alta susceptibilidad in vitro encontrada.
|
3 |
Variables respiratorias asociadas a mortalidad del síndrome de distrés respiratorio agudo por influenza A (H1N1) : Hospital Alberto Sabogal, Callao - PerúRodríguez Montoya, Ronald Milton January 2015 (has links)
Objetivos: Determinar las variables respiratorias asociadas a mortalidad en pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao – Perú, ingresados desde el 1 de julio al 31 de setiembre del 2009 con síndrome de distrés respiratorio agudo debido a infección confirmada por virus de la Influenza A (H1N1). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos, registrándose mediciones diarias de cada una de las variables respiratorias durante los primeros 10 días que recibieron ventilación mecánica invasiva, se estableció el promedio y desviación estándar de los grupos de pacientes sobrevivientes y no sobrevivientes, luego se buscó si esta diferencia es estadísticamente significativa. Resultados: De los 10 pacientes del estudio, sobrevivieron 4; en el transcurso de los días el agravamiento de las variables que mostraron diferencia estadísticamente significativa fueron: la Presión Pico (en los días 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10), la Presión Plateau (en los días 4, 5, 6, 8, 9 y 10) y la Gradiente Alveolo Arterial (en los días 4, 5, 8, 9 y 10), no habiendo diferencia estadística y secuencial en las demás variables: Compliance, Pa/FiO2, pH arterial, PaO2, PaCO2, volumen tidal, volumen minuto ni con el PEEP.
Conclusión: Hay diferencia significativa a partir del cuarto día y de forma secuencial en las variables Presión Pico, Presión Plateau y el Gradiente Alveolo Arterial. Recomendaciones: Al estar inmersos en una pandemia, se debe valorar la evolución de la Presión Plateau, Presión Pico y la Gradiente Alveolo Arterial para trabajar en base al pronóstico del paciente.
|
4 |
Morbimortalidad y descripción del desempeño de la escala predictiva de mortalidad PIM 2 en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2003Ramírez Luna, Walter Raúl January 2004 (has links)
El presente estudio de tipo retrospectivo, descriptivo se efectuó con el objeto de determinar la morbimortalidad y además describir el desempeño de la escala predictiva de mortalidad denominada Índice de Mortalidad Pediátrica – PIM 2.
El estudio se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de Callao – Perú, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2003 siendo atendidos 171 niños. De este grupo fallecieron 33 dando una tasa de mortalidad de 19.3%. El grupo de estudio quedó conformado por 126 niños de los que fallecieron 19 siendo la mortalidad de 15.1%.
La estancia hospitalaria en la unidad fue 5 ±5.4 días. En base a su mortalidad predicha calculada mediante la escala PIM 2, la población en estudio fue asignada en los siguientes grupos: Muy Bajo Riesgo, Riesgo Bajo, Riesgo Moderado, Riesgo Alto y Muy Alto Riesgo. La mayoría de la población quedó asignada al grupo de Riesgo Bajo.
La tasa de mortalidad esperada durante el año 2003 fue 11.4% y la tasa de mortalidad observada fue de 15.1%. Las patologías más frecuentes fueron hipertensión endocraneana y bronconeumonía-SOBA. Las patologías con mayor porcentaje de fallecidos fueron Shock séptico e hipertensión endocraneana. La mayoría de ingresos a la UCIP vinieron procedentes de Emergencia Pediátrica. De ellos, el mayor riesgo de morir lo tuvieron los niños procedentes de su casa (14.7%) frente al grupo que vino referido de otro centro asistencial (8.1%). Se halló asociación significativa entre el estado nutricional y mortalidad observándose que sólo el 7% de los eutróficos fallecen frente al 20% de fallecidos de los niños desnutridos.
Con respecto al PIM 2, los 19 niños que fallecieron tuvieron los más altos índices de riesgo de morir con un promedio de 28,8% de riesgo de mortalidad frente al 8.1% del grupo de niños que sobrevivió mostrando diferencia significativa. El PIM 2 tiene alta especificidad (95.6%) y al evaluar su desempeño se encontró que el área bajo la curva ROC fue de 0.797 considerada como aceptable. / -- The present retrospective descriptive study was performed with the aim to determine the morbimortality and describe the performance of the Paediatric Index of Mortality – PIM 2.
The study was undertaken at the Pediatric Intensive Care Unit of the Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión of Callao – Perú. During the period between January 1 to December 31 of 2003 with 171 children attended. Of this group, 33 children died and its mortality rate was 19.3%. The study group was conformed for 126 children and 19 of them died showing a mortality rate of 15.1%
The hospital stay in the Unit was 5 + 5.4 days. With the predicted mortality calculed with the PIM 2, the study group was divided in the following groups: Very Low Risk, Low Risk, High and Very High Risk. The majority of the study group was assigned to the Low Risk group.
The expected mortality rate in 2003 was 11.4% and the observed mortality rate was 15.1%. The most frequently pathologies were endocranean hypertension and pneumonia-SBO. The pathologies with the highest percentage of died children were septic shock and endocranean hypertension.
The majority of patients admitted came from Emergency Pediatric. The most risk of mortality was obtained for the group of children who came from their home (14.7%) in comparison with the group that arrived from another hospital (8.11%). A significative association was found between malnutrition and mortality. Only 7% of eutrofic children died in comparison with the 20% of the malnourished children.
In relation to PIM 2, the dead children group obtained the highest risk for die (28.8%) in comparison with the survivor children group (8.1%). The PIM 2 had a high specificity (95.6%) and the area under the ROC curve was 0.797.
|
5 |
Representaciones sociales de la enseñanza-aprendizaje de la investigación en enfermería en la Facultad de Medicina: UNMSM, 2012Loli Ponce, Rudi Amalia January 2014 (has links)
La universidad es el espacio donde se desarrolla la creatividad, y el verdadero espíritu investigador en los estudiante y los docentes de enfermería, quienes están comprometidos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación; sobre la cual existen diferentes paradigmas; estereotipos, prejuicios y percepciones, que se dan en el contexto socio-cultural de la universidad generando nuevos conocimientos. Objetivo. Comprender la red de significados que se elaboran alrededor de la enseñanza-aprendizaje de la investigación en enfermería en docentes y discentes. Trayectoria metodológica. Estudio cualitativo-descriptivo Interpretativo fundamentado en la Teoría de las representaciones sociales. Los participantes fueron los docentes y estudiantes de enfermería del pre grado de la Facultad de Medicina. Se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de datos la Observación libre y sistematica, las entrevistas a profundidad (Docentes) y los grupos focales (Estudiantes). Resultados. En las representaciones de los docentes emergieron cinco categorías: Reconociendo la importancia de la actividad de investigación del Docente, enseñando en base a la experiencia en investigación, Considerando la complejidad del proceso enseñanza/aprendizaje, efectuando el proyecto en el encuentro asesor/asesorado y conceptualizando el significado de la investigación en enfermería. En las representaciones de los estudiantes emergieron tres categorías: Enfrentando el aprendizaje nuevo, construyendo el proyecto de investigación y comprendiendo el significado de la investigación en enfermería.
PALABRAS CLAVES: Representaciones sociales, Enseñanza aprendizaje. Investigación enfermería. / ---The university is the place where creativity is developed, and the true spirit of inquiry in students, teachers and nursing students are engaged in the process of learning of research on which there are different paradigms, prejudices stereotypes and perceptions that occur in the socio-cultural context of the university and generate new knowledge. Objective. Describe the social representations in the teaching-learning research, teaching and nursing students at the Faculty of Medicine of San Marcos in 2012. Methodology. Qualitative-descriptive approach under the theory of social Representations. Participants were teachers and students in the undergraduate nursing at the School of Medicine. Techniques were used as observation and depth interviews (Teachers) and focus groups (Students). Results. In the representations of teachers emerged five categories: Recognizing the importance of the research activity of Teaching, teaching based on research experience, Considering the complexity of the teaching / learning process, making the project at the meeting advisor / advised and conceptualizing the meaning of nursing research. In the representations of students emerged three categories: Facing new learning, building the research project and understanding the significance of research in nursing.
KEY WORDS:
Social representations teaching and learning. Nursing Research.
|
6 |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002Chávez Antayhua, Rosa Elena January 2003 (has links)
OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital E. Rebagliati Martins durante enero a diciembre del 2002. De un total de 249 infantes y niños hospitalizados en la PICU, se seleccionó una muestra representativa de 78 casos, de los cuales se revisó los datos de la historia clínica, sobre el registro de las características del uso de agentes sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares a corto plazo(menor de 6 horas), y largo plazo( mayor a 6 horas). RESULTADOS: El 62% fué de sexo masculino, 32% sexo femenino, con un promedio de edad de 5.3 años, +- 4.1 DS, 65% fueron de categoría quirúrgica; tuvieron un promedio de: Ventilación Mecanica de 2.7 dias, estancia en PICU de 6.3 dias, y Score de Glasgow de 9.8. Se usó el vecuronio en 5%, como agente bloqueante neuromuscular (NMBA) a corto plazo, la sedación y analgesia con midazolan(22%), metamizol(49%)y fentanilo(10%) respectivamente. La sedación, analgesia y relajación a largo plazo con midazolam(50%), fentanilo(50%) , metamizol(25%), y vecuronio(0.02%). Fueron usados simultáneamente midazolam y fentanilo en 23%, midazolam, fentanilo y metamizol en 5% de casos. No se encontró en ningun caso el registro de complicaciones y escalas de evaluación específicas, por el uso de estos agentes. CONCLUSIONES: La sedación y analgesia a corto plazo, es una práctica poco frecuente en la PICU del Hospital E. Rebagliatti Martins, asi mismo el bloqueo neuromuscular es casi inusual. Sin embargo la sedación y analgesia a largo plazo es de práctica relativamente frecuente(50%); no asi el bloqueo neuromuscular que es casi inusual. Palabras Claves: PICU: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, NMBA: agente de bloqueo neuromuscular; sedación, analgesia, relajación neuroromuscular, infantes, niños.
|
7 |
Morbimortalidad y descripción del desempeño de la escala predictiva de mortalidad PIM 2 en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2003Ramírez Luna, Walter Raúl January 2004 (has links)
El presente estudio de tipo retrospectivo, descriptivo se efectuó con el objeto de determinar la morbimortalidad y además describir el desempeño de la escala predictiva de mortalidad denominada Índice de Mortalidad Pediátrica – PIM 2. El estudio se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de Callao – Perú, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2003 siendo atendidos 171 niños. De este grupo fallecieron 33 dando una tasa de mortalidad de 19.3%. El grupo de estudio quedó conformado por 126 niños de los que fallecieron 19 siendo la mortalidad de 15.1%. La estancia hospitalaria en la unidad fue 5 ±5.4 días. En base a su mortalidad predicha calculada mediante la escala PIM 2, la población en estudio fue asignada en los siguientes grupos: Muy Bajo Riesgo, Riesgo Bajo, Riesgo Moderado, Riesgo Alto y Muy Alto Riesgo. La mayoría de la población quedó asignada al grupo de Riesgo Bajo. La tasa de mortalidad esperada durante el año 2003 fue 11.4% y la tasa de mortalidad observada fue de 15.1%. Las patologías más frecuentes fueron hipertensión endocraneana y bronconeumonía-SOBA. Las patologías con mayor porcentaje de fallecidos fueron Shock séptico e hipertensión endocraneana. La mayoría de ingresos a la UCIP vinieron procedentes de Emergencia Pediátrica. De ellos, el mayor riesgo de morir lo tuvieron los niños procedentes de su casa (14.7%) frente al grupo que vino referido de otro centro asistencial (8.1%). Se halló asociación significativa entre el estado nutricional y mortalidad observándose que sólo el 7% de los eutróficos fallecen frente al 20% de fallecidos de los niños desnutridos. Con respecto al PIM 2, los 19 niños que fallecieron tuvieron los más altos índices de riesgo de morir con un promedio de 28,8% de riesgo de mortalidad frente al 8.1% del grupo de niños que sobrevivió mostrando diferencia significativa. El PIM 2 tiene alta especificidad (95.6%) y al evaluar su desempeño se encontró que el área bajo la curva ROC fue de 0.797 considerada como aceptable. / The present retrospective descriptive study was performed with the aim to determine the morbimortality and describe the performance of the Paediatric Index of Mortality – PIM 2. The study was undertaken at the Pediatric Intensive Care Unit of the Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión of Callao – Perú. During the period between January 1 to December 31 of 2003 with 171 children attended. Of this group, 33 children died and its mortality rate was 19.3%. The study group was conformed for 126 children and 19 of them died showing a mortality rate of 15.1% The hospital stay in the Unit was 5 + 5.4 days. With the predicted mortality calculed with the PIM 2, the study group was divided in the following groups: Very Low Risk, Low Risk, High and Very High Risk. The majority of the study group was assigned to the Low Risk group. The expected mortality rate in 2003 was 11.4% and the observed mortality rate was 15.1%. The most frequently pathologies were endocranean hypertension and pneumonia-SBO. The pathologies with the highest percentage of died children were septic shock and endocranean hypertension. The majority of patients admitted came from Emergency Pediatric. The most risk of mortality was obtained for the group of children who came from their home (14.7%) in comparison with the group that arrived from another hospital (8.11%). A significative association was found between malnutrition and mortality. Only 7% of eutrofic children died in comparison with the 20% of the malnourished children. In relation to PIM 2, the dead children group obtained the highest risk for die (28.8%) in comparison with the survivor children group (8.1%). The PIM 2 had a high specificity (95.6%) and the area under the ROC curve was 0.797.
|
8 |
Revisión crítica : cuidados espirituales y religiosos para el bienestar de los adultos en fase terminal y su eficaciaReyes Basauri, Dery Milagros January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar a través de la revisión los mejores cuidados para la dimensión espiritual de la persona en la fase terminal de la enfermedad y su eficacia. Se trata de una investigación secundaria con metodología EBE que busca dar respuesta a la pregunta clínica: ¿Cuáles son las intervenciones para la dimensión espiritual y religiosa en personas que atraviesan fase terminal de una enfermedad y cuál es su eficacia?. La estrategia de búsqueda se realizó en las bases de datos: lilacs, pubmed, google scholar, cochrane, etc. Los criterios de búsqueda fueron: 5 años de antigüedad, debían dar respuesta a las intervenciones para la dimensión espiritual y religiosa y dar cuenta de la eficacia de las intervenciones. Se empleó el filtro de validación de Gálvez Toro y las listas de chequeo específicas para las investigaciones seleccionadas; de acuerdo al nivel de evidencia se seleccionó una revisión crítica con meta-análisis. Finalmente afirmamos que entre las intervenciones para la dimensión espiritual y religiosa están: la consejería de un pastor o líder religioso, la meditación, las visitas de amistades; aunque no existe evidencia contundente de su eficacia, sin embargo, creemos que no se deben dejar de realizar puesto que hay alguna evidencia del bienestar que generan. Se sugiere realizar investigaciones que exploren la eficacia, considerando los sesgos que se encontraron en las investigaciones de la presente revisión. / Trabajo académico
|
9 |
Modelo de gestión de valor para unidades de emergenciaFuentes Cáceres, Verónica Alejandra, Henríquez, Daniela January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / La insatisfacción con el sistema de salud
y hoy no es la excepción. Pese a la gran cantidad de recursos que se han invertido en
este sector para mejorar el sistema,
esperados. Entonces, si el aumento de recursos no logra mejor
es la solución?
Lo primero que se
incrementos de recursos no logran mejorar los resultados. En esta materia hoy existe
consenso: El problema es la gestión.
El encontrar mecanismos que permitan mejorar la gestión, entonces, es sumamente
relevante, siendo esto de vital importancia cuando se trata de encontrar mejoras para
áreas en donde la atención no oportuna y en condiciones inapropiadas puede terminar
con la muerte de un ser humano en ese mismo instante.
Es por ello que el objetivo
Valor para Unidades de
estas unidades a la comunidad, a través de ampliar el
de algunos atributos que impactan en la
costos. La necesidad de una mejora
demanda supera a la capacidad de atención de pacientes en
y en consecuencia, se requiere aumentar la oferta para disminuir las brechas
Respecto de la satisfacción derivada de la atención recibida, uno de los elementos
que más impacta el nivel de satisfacción es el tiempo de espera por at
consiguiente, el modelo pretende mejorar el nivel de satisfacción a través de la
mejora en los valores de los atributos que más impactan en la satisfacción, como es
el tiempo de espera. Respecto de la disminución de los costos,
que al aumentar la eficiencia y las atenciones, los costos por atención disminuirán.
|
10 |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002Chávez Antayhua, Rosa Elena January 2003 (has links)
OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital E. Rebagliati Martins durante enero a diciembre del 2002. De un total de 249 infantes y niños hospitalizados en la PICU, se seleccionó una muestra representativa de 78 casos, de los cuales se revisó los datos de la historia clínica, sobre el registro de las características del uso de agentes sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares a corto plazo(menor de 6 horas), y largo plazo( mayor a 6 horas).
RESULTADOS: El 62% fué de sexo masculino, 32% sexo femenino, con un promedio de edad de 5.3 años, +- 4.1 DS, 65% fueron de categoría quirúrgica; tuvieron un promedio de: Ventilación Mecanica de 2.7 dias, estancia en PICU de 6.3 dias, y Score de Glasgow de 9.8. Se usó el vecuronio en 5%, como agente bloqueante neuromuscular (NMBA) a corto plazo, la sedación y analgesia con midazolan(22%), metamizol(49%)y fentanilo(10%) respectivamente. La sedación, analgesia y relajación a largo plazo con midazolam(50%), fentanilo(50%) , metamizol(25%), y vecuronio(0.02%).
Fueron usados simultáneamente midazolam y fentanilo en 23%, midazolam, fentanilo y metamizol en 5% de casos. No se encontró en ningun caso el registro de complicaciones y escalas de evaluación específicas, por el uso de estos agentes.
CONCLUSIONES: La sedación y analgesia a corto plazo, es una práctica poco frecuente en la PICU del Hospital E. Rebagliatti Martins, asi mismo el bloqueo neuromuscular es casi inusual. Sin embargo la sedación y analgesia a largo plazo es de práctica relativamente frecuente(50%); no asi el bloqueo neuromuscular que es casi inusual.
-- Palabras Claves: PICU: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, NMBA: agente de bloqueo neuromuscular; sedación, analgesia, relajación neuroromuscular, infantes, niños. / Tesis de segunda especialidad
|
Page generated in 0.1062 seconds