• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

No grites: ¡Beltealo! : El uso de la técnica belting para mejorar la expresividad vocal de un actor matriz en formación

Lengua Parra, Carolina Belén 28 August 2018 (has links)
El presente trabajo está centrado en analizar cómo el belting puede ser útil para la ampliación de posibilidades en la técnica vocal de lo que llamaremos, un actor matriz. Pretendemos así identificar las características del belting desde la perspectiva tanto técnica como interpretativa, que puedan aportar a una mejora de la técnica vocal. Sobre todo en el trabajo de una escena hablada, a pesar de que se trata de una técnica básicamente de canto. Para ello, llevamos a cabo un laboratorio en donde alumnas universitarias de teatro, que ya concluyeron sus estudios de voz, se instruyeron y experimentaron con la técnica belting. Junto a este trabajo práctico realizamos a la par una revisión sobre diversas técnicas y métodos para obtener una visión clara sobre lo que ofrecen estas otras; y, en base a ello, realizar comparaciones y sustentaciones válidas dentro del campo actual. / Tesis
2

Locución radial y su influencia en el desarrollo profesional del comunicador social : el caso del Club de Radio San Marcos

Segura Farfán, Hamilton January 2007 (has links)
El tema de Locución para un estudiante y profesional de la carrera es muy importante para integrarse al mundo de la comunicación social, pues casi todos los medios, salvo los impresos, necesitan presentar mensajes a través de la palabra hablada ante micrófonos, y casi siempre existe la oportunidad de probarse en el uso de estos dispositivos y así, el poder obtener aprobaciones en los resultados y aumentar el valor del servicio del comunicador profesional. Pero ¿cómo empieza el proceso de desarrollo de un comunicador social en este campo en una Escuela Académico Profesional donde no se enseña la técnica y el arte de hablar ante los micrófonos?, ¿qué pueden hacer los alumnos de esta escuela para obtener oportunidades de crecimiento profesional en esta área sino cuentan con la preparación necesaria en locución?. Una de las sencillas y contundentes respuestas fue el Club de Radio San Marcos, organización netamente estudiantil creada en el año 1996 y que funciona hasta la actualidad como una forma alternativa de aprender Locución y Producción Radial.
3

Locución radial y su influencia en el desarrollo profesional del comunicador social : el caso del Club de Radio San Marcos

Segura Farfán, Hamilton January 2007 (has links)
No description available.
4

No grites: ¡Beltealo! : El uso de la técnica belting para mejorar la expresividad vocal de un actor matriz en formación

Lengua Parra, Carolina Belén 28 August 2018 (has links)
El presente trabajo está centrado en analizar cómo el belting puede ser útil para la ampliación de posibilidades en la técnica vocal de lo que llamaremos, un actor matriz. Pretendemos así identificar las características del belting desde la perspectiva tanto técnica como interpretativa, que puedan aportar a una mejora de la técnica vocal. Sobre todo en el trabajo de una escena hablada, a pesar de que se trata de una técnica básicamente de canto. Para ello, llevamos a cabo un laboratorio en donde alumnas universitarias de teatro, que ya concluyeron sus estudios de voz, se instruyeron y experimentaron con la técnica belting. Junto a este trabajo práctico realizamos a la par una revisión sobre diversas técnicas y métodos para obtener una visión clara sobre lo que ofrecen estas otras; y, en base a ello, realizar comparaciones y sustentaciones válidas dentro del campo actual.
5

Estrategias de afinación en alumnos de canto popular de la Escuela de Música de una universidad privada de Lima

Fernandez Santa Maria, Xavier 10 April 2019 (has links)
Actualmente la tecnología nos facilita la corrección de problemas de afinación de las grabaciones de instrumentos melódicos, como la voz de los cantantes. En la presente investigación-acción se presentan los resultados de la aplicación de diversas estrategias para mejorar la afinación en alumnos de canto popular de una Escuela de Música de una universidad privada de Lima, sin tener que esperar a que la tecnología detecte los problemas y los resuelva, con el objetivo de desarrollar sus capacidades auditivas, de técnica vocal y concentración para la corrección de la afinación. El proceso de esta investigación-acción se realiza en 6 sesiones individuales con cada alumno a través de entrevistas, fichas de observación, diario del profesor y la grabación de un tema musical a capela en las sesiones 1 y 6 para ser analizados con la ayuda de la aplicación Wave Tune y contrastar el nivel de afinación. Luego de realizar el diagnóstico de cada uno de los 13 alumnos de la investigación se realiza un plan para aplicar las diversas estrategias personalizadas para lograr el objetivo. Cada sesión se divide en tres partes (calentamiento, técnica vocal e interpretación) para trabajar en cada una de ellas las estrategias asignadas a cada alumno. Los resultados evidencian que el promedio de puntaje de los alumnos mejora en 1.62 puntos en el calentamiento, 2 puntos en la etapa de técnica y 1.75 en la etapa de interpretación de canciones asignadas entre la 1ra y 6ta sesión. Se puede concluir que las estrategias si funcionan pese al corto tiempo de intervención en el 92% de los alumnos, siempre y cuando se realice un buen diagnóstico, se brinden las estrategias adecuadas para la mejora y dependiendo de la práctica constante de los alumnos en pos de la mejora de su técnica vocal, concentración y desarrollo del oído.
6

Conocimientos sobre salud e higiene vocal en cantantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018

Terry Sáenz, Jacqueline Clotilde 24 January 2020 (has links)
Este es un estudio de naturaleza mixta, que se enmarca en el campo de la Fonoaudiología, específicamente de la voz. El propósito es conocer cuál es el nivel de conocimientos sobre salud e higiene vocal de un grupo de cantantes conformado por estudiantes de la especialidad de música (de canto lírico y de canto popular) y, coreutas de uno de los coros institucionales (Coro PUCP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo simple con 30 cantantes de 17 a 31 años. El instrumento utilizado fue el QSHV (Cuestionario sobre salud e higiene vocal) con 31 ítemes que aluden a diversas situaciones de habla, voz, factores ambientales y prácticas relacionadas al habla y al canto donde dichos aspectos están clasificados como positivos, neutros o negativos para la voz. Este se aplica por primera vez en un ambiente de cantantes. La presente investigación brinda un aporte teórico sobre salud e higiene vocal y fomenta una mayor reflexión sobre el cuidado de la voz profesional. Se concluye que el 77% de los cantantes presentan conocimientos sobre salud e higiene vocal, lo que significa que son adecuados conocimientos.

Page generated in 0.112 seconds