Spelling suggestions: "subject:"cultivos dde secant"" "subject:"cultivos dde decano""
1 |
Identificación de áreas potenciales para el establecimento de especies forrajeras en la zona de secano interior de la Región del libertador Bernardo O’HigginsAllende Manosalva, Camilo Andrés January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Se realizó una evaluación territorial para la búsqueda de tierras aptas para el establecimiento de cinco especies forrajeras con fines silvopastoriles potencialmente utilizables en la zona de secano interior de la Región de O’Higgins, con el propósito de proponer vías alternativas de producción para la gestión de pequeños y medianos propietarios.
Mediante la utilización de criterios ambientales se identificaron 61.663 hectáreas de superficie disponible para estas cinco especies, identificadas – previo análisis de sus requerimientos geográficos – como Trifolium subterraneum, Trifolium michelianum, Medicago polymorpha, Phalaris aquatica y Avena sativa, para el area de estudio correspondiente a 209.308 hectáreas insertas en las comunas de Litueche, Marchihue, La Estrella y Pumanque.
|
2 |
Efecto del espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) sobre el rendimiento de trigo (Triticum aestivum L.) en el secano interior de la Región Metropolitana / Effect of the espino (acacia caven (mol.) mol.) on the bread wheat yield (triticum aestivum l.) at the rainfed area of the Metropolitan RegionNorambuena Alvear, Vicente Andrés January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo / El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto que genera un estrato arbóreo compuesto
por Acacia caven (Mol.) Mol., en el rendimiento y desarrollo de un cultivo de trigo en la
Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú, Región Metropolitana
de Chile.
Se establecieron cuatro parcelas de 64 m
2
, contando cada una de ellas con un espino adulto.
Estas parcelas se sembraron en su totalidad con trigo cultivar Pandora INIA. Se analizaron
tres tratamientos; SIE: sin influencia de espino; CIEBC: con influencia espino bajo copa;
CIESE: con influencia espino al sur del espino. Se midieron las precipitaciones bajo y fuera
de la copa de espino y la radiación fotosintéticamente activa incidente sobre el cultivo de
trigo (PAR
0
). En el suelo se midió: el contenido de agua, densidad aparente, capacidad de
retención de agua a 33 y 1.500 kPa, pH, conductividad eléctrica, NPK disponible y
contenido de materia orgánica. En el cultivo de trigo se midió: rendimiento de biomasa y de
grano, componentes del rendimiento y el tiempo en alcanzar distintos estados fenológicos.
Durante la temporada de crecimiento del cultivo, precipitaron 138,4 mm en los sectores de
los tratamientos SIE y CIESE, mientras que en CIEBC, producto de la intercepción
generada por las copas de los árboles, precipitaron aproximadamente 76,1 mm. El
contenido de agua en el suelo fue mayor al momento de siembra en el tratamiento SIE,
mientras que en madurez fisiológica el contenido de agua en el suelo fue mayor en el
tratamiento CIEBC. Los niveles de PAR
0
fueron menores en el tratamiento CIEBC,
representando en promedio un 45,8% del PAR
0
total recibido por el tratamiento SIE. La
retención de agua entre 33 y 1.500 kPa fue mayor bajo el tratamiento CIEBC, siendo esta
diferencia de un 2,28% superior, lo que implica un aumento del 25% en la capacidad de
retención de agua aprovechable, respecto de los tratamiento SIE y CIESE.
El tratamiento SIE presentó los mayores valores de biomasa aérea. El rendimiento de
granos presentó diferencias estadísticamente significativas, siendo el tratamiento CIESE el
que presentó los mayores rendimientos; mientras que los menores rendimientos se
obtuvieron en el tratamiento CIEBC. Para las mediciones de estados fenológicos, se
registraron diferencias en los días en alcanzar los estados de espigadura y madurez
fisiológica. Para el estado fenológico de espigadura, se presentaron siete días de diferencia
entre el tratamiento SIE y los tratamientos CIEBC y CIESE. Para el estado fenológico de
madurez fisiológica esta diferencia aumentó a nueve días. Se concluye que el espino genera
modificaciones microambientales y físico-químicas de suelo; sin embargo, estas
modificaciones no provocaron un aumento en el rendimiento del cultivo de trigo.
|
3 |
Efecto de la arquitectura y la densidad de plantas sobre la producción de frutos de espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) / Effect of architecture and plant density on espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) fruit productionRodrigo Silva, José Manuel January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / La formación de Acacia caven se encuentra extendido entre el río Copiapó y el río Laja, utilizando cerca de 3.000.000 de hectáreas de secano. Entre los beneficios del matorral de Acacia caven se encuentran una mayor productividad de forraje bajo su influencia, aumento de materia orgánica bajo su copa, una mayor disponibilidad hídrica, protección para animales tanto del calor como del frío y el aprovechamiento de sus brotes y frutos como forraje en épocas de escasez. Estudios preliminares demostraron que la arquitectura o número de fustes del espino tiene un efecto sobre la producción de frutos; sin embargo, no se ha estudiado el efecto de la densidad poblacional y su interacción con la arquitectura.
El propósito de esta investigación fue cuantificar el efecto de tres densidades poblacionales (distancia de 1-3 metros, 4-7 metros y mayor a 8 metros al individuo más cercano) y de tres arquitecturas de árboles (un fuste, dos a tres fustes y cuatro o más fustes) sobre la producción de frutos del espino., El estudio se realizó en un sector de 60 hectáreas que posee un espinal adulto, sin manejo silvícola. Se seleccionaron 180 árboles, combinando las densidades poblacionales y arquitecturas señaladas. Se cosechó la totalidad de los árboles al término del ciclo de floración y fructificación y se midió la producción de frutos, expresada en peso seco por individuo. Además, se midieron variables descriptivas de los árboles (altura total, altura de copa, ancho de copa norte-sur y este-oeste) para evaluar la relación entre estas variables y la producción de frutos, con el objetivo de construir ecuaciones predictivas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con estructura factorial 3x3. El factor densidad contó con los niveles alta densidad, media densidad y baja densidad (AD, MD y BD respectivamente), mientras que el factor arquitectura contó con los niveles monofustal, dos a tres fustes y cuatro o más fustes (MF, 2F y 4F respectivamente). Se utilizaron 20 árboles por cada combinación de arquitectura y densidad. Numéricamente, los ejemplares en baja densidad y con arquitectura de 4F presentaron una mayor producción de frutos. No hubo diferencias significativas en la producción de frutos para los factores por separado, pero existió interacción significativa de la densidad en la arquitectura monofustal. El ancho de copa norte-sur fue la variable que mejor permitió estimar la producción de frutos, siendo más importante que los factores de densidad y arquitectura. Además, la densidad poblacional afecta el tamaño de copa de los árboles, disminuyendo en la medida en que la densidad aumenta. Se concluye que árboles con tamaño de copas similares poseen una producción de frutos similar y que la densidad poblacional influye sobre el tamaño de copa de los árboles, por lo que se considera que este factor es relevante para tomar medidas de manejo de espinales destinados a producción de frutos. / The Acacia caven scrub is wide spread between the Copiapó and Laja rivers, covering about 3 million rainfed hectares. Some of Acacia caven benefits are the greater forage under it influence, increased organic matter under it tree crown, greater water availability, protection for animals (both heat and cold) and the use of their buds and end fruits as fodder in times of shortage. Preliminary studies showed that the number of tree trunks of Acacia caven has an effect on fruit production, however the effect of population density and its interaction with the architecture has not being studied. The purpose of this research was to quantify the effect of three population densities (distance between 1 to 3, 4 to 7 and more than 8 meters to the closest individual) and of three tree architectures (one trunk, between 2 and 3, and 4 or more trunks) on Acacia caven fruit production.
The research was made in an area of 60 hectares with adult trees, without silvicultural management. 180 trees where selected combining the indicated population densities and the architectures. All trees where harvested at the end of fructification cycle and the productions of trees where measured through dry weight of each individual. Also, descriptive variables of the trees where measured (total high, crown high, north to south crown diameter and east to west crown diameter) to evaluate the relation between these variables and fruit production, for constructing predictive equations. A 3 x 3 factorial experimental designed was used. The individuals were selected by random. The density factor was designed with 3 levels: AD, MD and BD, and the architecture factor was also designed with three levels: MF, 2F and 4F. Twenty trees for each combination of architecture and density were used. The individuals with low density and 4F architecture showed a major fruit production. No significant differences in the fruit production for each factors in its own where found, but a significant interaction of density on MF architecture was found. The north-south diameter was the descriptive variable that better allowed estimating the fruit production, being more important than density and architecture factors. Also, the population density has an effect on the crown diameter, diminishing by greater density. It concludes that trees with similar crown size have a similar fruit production and that the population density has an effect on the crown size. Therefore, it is considered that this factor (north-south diameter) is relevant for the management of Acacia caven for fruit production.
|
4 |
Estudio de factibilidad para mejorar el uso del agua en la microcuenca Pulín, comuna de Litueche, VI RegiónObreque Rojas, Cristián Andrés January 2007 (has links)
No description available.
|
5 |
Efecto de los precultivos sobre el rendimiento y la calidad de trigo (Triticum turgidum L. ssp. durum) en un ambiente de secano mediterráneo / Effect of the pre crops on yield and quality of wheat (triticum turgidum L. ssp. durum) under mediterranean rainfed environmentGonzález Aguayo, Carolina Marcela January 2012 (has links)
Memoria para optar por el título profesional de Ingeniera Agrónoma
Mención en Fitotécnia / El uso de las rotaciones de cultivo bajo condiciones de secano es una alternativa empleada
en la agricultura para generar sistemas agrícolas más sustentables y productivos. De estas se
puede obtener beneficios como el aporte de nitrógeno al suelo y la interrupción en el ciclo
de enfermedades.
En la temporada 2010 se sembró trigo candeal variedad Llareta INIA posterior a arveja
(Pisum sativum L.), haba (Vicia faba L.), raps (Brassica napus L.) y trigo candeal con el fin
de estudiar el efecto de precultivos en la calidad y rendimiento de trigo candeal (Triticum
turgidum L. ssp. durum) en condiciones de secano mediterráneo de la zona central de Chile.
La precipitación alcanzó 230 mm durante el ciclo del cultivo. Para aislar el efecto del
precultivo asociado a nitrógeno se aplicó 2 dosis de fertilizante nitrogenado (0 y 160 Kg N
ha
-1
).
Los resultados mostraron que haba fue la leguminosa que aportó más nitrógeno a la siembra
(44,4 kg N ha
-1
). El rendimiento se vio afectado de manera negativa principalmente por las
bajas precipitaciones de la temporada y la aplicación de N, produciéndose un fenómeno de
“haying-off”. El tratamiento de 160 Kg N ha
-1
produjo una mayor biomasa, que se reflejó
en mayor número de espigas por superficie, pero bajo rendimiento, producto de un menor
peso de granos y menos granos por espiga. Los tratamientos sin fertilización nitrogenada
tendieron a conservar más agua en el suelo durante la temporada, mientras que los distintos
precultivos no generaron diferencias en el contenido de agua del suelo. Los precultivos sólo
generaron diferencias significativas en el peso de los granos y el mayor peso se obtuvo con
el precultivo haba, debido a un menor número de granos por superficie. Todos los
tratamientos superaron el 12% de proteína, mínimo exigido por la industria, mientras que
para peso del hectolitro sólo los tratamientos sin fertilización nitrogenada superaron 78 kg
hL
-1
que bonifica la industria.
Se concluye que, bajo las condiciones extremadamente secas de la temporada el uso de
precultivos no provocó diferencias en el rendimiento ni en la calidad del trigo candeal. El
uso de haba como precultivo aportó el mayor contenido de nitrógeno disponible previo a la
siembra de trigo candeal. La metodología aplicada no permitió detectar si el uso de
precultivos tuvo efecto en el contenido de agua del suelo. / The use of crop rotations under rainfed conditions is an alternative used in agriculture to
generate more sustainable agricultural and productive systems. The benefits that are
generated from them may be soil nitrogen input and disrupt disease cycle.
Season 2010 the variety Llareta INIA was planted after pea (Pisum sativum L.), faba bean
(Vicia faba L.), canola (Brassica napus L.) and durum wheat to study the effect of precultures
in
the
quality
and
yield
of
wheat
(Triticum
turgidum
L.
ssp.
durum)
under
central
rainfed
Mediterranean condition in Chile. The rainfall reached 230 mm during the crop
cycle. To isolate the effect of pre-culture not associated with nitrogen was applied 2 doses
of nitrogen fertilizer (0 and 160 kg N ha
-1
).
The results showed that the legume faba bean provided more nitrogen at pre sowing (44,4
kg N ha
-1
). Yield was negatively affected mainly by low rainfall of the season and the
application of N, leading to a phenomenon of "haying-off". The treatments of 160 kg N ha
-1
produced greater biomass, which was reflected in a greater number of spikes per surface,
but low yield, due to a lower grain weight and fewer grains per spike. Treatments without
nitrogen fertilization tended to keep more water in the soil during the season, whereas
preculture treatments didn’t generate different in soil water content. The precultures only
generated significant differences in grain weight and greater weight was obtained with faba
bean, due to a lower number of kernels per area. All treatments exceeded 12% of protein,
minimum required by the industry, but only treatments without nitrogen fertilization
exceeding 78 Kg hL
-1
, that the industry subsidizes.
Finally we can conclude that, under the extremely dry conditions of the season, the use of
precultures did not improve the durum wheat yield nor the quality. The use of faba bean as
preculture contributed the highest content of available nitrogen before sowing of wheat.
The methodology applied does not allow detecting if the use of precultures causes effects in
the soil water content.
|
Page generated in 0.0449 seconds