• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El valor simbólico del número - idea en la ordenación de las figuras en el Obelisco Tello

Lazo Pinto, Roxana January 2017 (has links)
Se centra en el estudio de las figuras talladas en la escultura lítica, denominada Obelisco Tello, encontrada en el sitio Chavín de Huántar. El objetivo principal es establecer una metodología de análisis a las figuras que permita identificar sus propias lógicas de organización. Es una propuesta de análisis de las figuras talladas en el Obelisco Tello a través del estudio de la línea esculpida en el monolito porque, además de contornear la forma de una figura o en una composición de figuras, es un elemento de significación que se expresa a través del empleo de una línea simple que modela ciertas partes del cuerpo o algún otro elemento y, además se esculpe otras partes del cuerpo, con una línea simple en ida y vuelta pero manteniendo una misma por lo que parecen ser paralelas o convergentes. Hay un empleo diferenciado de las mismas porque las líneas equidistantes se ubican en partes del cuerpo que son intermedios entre dos subsistemas como boca, ojos, nariz que separa un espacio interior y exterior o en las muñecas que separa el espacio mano del antebrazo. / Tesis
2

Análisis de los signos gráficos del Obelisco Tello de Chavín de Huantar : una propuesta estructural y lingüística

Vargas Nalvarte, Pedro Carlos January 2005 (has links)
El presente es un trabajo de investigación científica presenl'ldo como tesis ;Jara optar el título profesional de Licenciado en arqueología, tiene como objetivo principal presentar una propuesta interpretativa del Obelisco Tello de la cultura Chavín, de manera secundaria pretende crear una metodología para analizar signos gráficos arqueológicos, y demostrar la existencia de una gramática en estos signos.
3

Análisis de los signos gráficos del Obelisco Tello de Chavín de Huantar : una propuesta estructural y lingüística

Vargas Nalvarte, Pedro Carlos January 2005 (has links)
No description available.
4

Características cefalométricas maxilofaciales de cráneos con deformación intencional de antiguos chavines

Perez Vargas, Luis Fernando January 2017 (has links)
Demuestra que existen diferencias en la posición, la inclinación y el crecimiento de las estructuras craneofaciales entre los cráneos deformados y los no deformados en una muestra de antiguos chavines peruanos. La muestra consistió en veinte cráneos adultos con deformación frontaloccipital y otros veinte cráneos, sin esta deformación, a los cuales, se les tomó radiografías cefalométricas digitales en las que se evaluaron las características de la base craneal: complejo naso-malar y complejo maxilar. Las mediciones cefalométricas fueron hechas en Librecad, previamente se configuró la escala de la radiografía para que las mediciones tengan una proporción de 1:1. Para el análisis comparativo se utilizó una estadística inferencial: la prueba “t” para muestras independientes, cuyas variables poseían una distribución normal (Prueba de Shapiro – Wilk) y una varianza homogénea (Prueba de Levene), mientras que para aquellas que no cumplían el criterio de distribución normal se aplicó prueba U de Mann – Whitney. Todas las pruebas estadísticas fueron realizadas con un nivel de significancia del 95% y una significancia unilateral. Los resultados demuestran que la base craneal total es más grande en los cráneos deformados, así como la inclinación de la misma, mientras que la base craneal anterior y posterior mantiene longitudes similares, resultados compatibles con una platibasia craneal. El complejo naso-malar tiende a ser más distal en los cráneos deformados, así como la inclinación del pómulo, el único punto, que parece similar, es la posición anterior-posterior del pómulo; sin embargo, todas las medidas verticales son similares. El complejo maxilar se muestra más grande y distal en los cráneos deformados, pero todas las medidas verticales son similares con los cráneos no deformados. Se concluye que existen diferencias entre el tamaño, posición e inclinación, de las estructuras craneofaciales entre los cráneos deformados y los cráneos no deformados de los antiguos chavines. / Tesis
5

El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales

Feldman Gracia, Leonardo January 2006 (has links)
No description available.
6

El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales

Feldman Gracia, Leonardo January 2006 (has links)
Esta tesis se refiere a una planta sagrada de la región andina: el San Pedro o “cacto de los cuatro vientos”, también conocido como achuma, gigantón, aguacolla y otros nombres de acuerdo a la región. Es un cactus de ramas columnares que alcanzan hasta 15 cm de diámetro y algunos metros de altura. El examen químico del San Pedro ha revelado la presencia de mescalina (que constituye el 2% del peso seco de los tallos) y otros alcaloides (Schultes y Hofmann, 1993: 58, 154-157). / Tesis

Page generated in 0.039 seconds