• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 9
  • 6
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Acceso a la cultura y regulación de derecho de autor. — desde la perspectiva del Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea

Jaramillo Gajardo, Paula January 2008 (has links)
Tesis (magíster en derecho) / ¿Cuál es el efecto que, eventualmente, podría producir sobre el acceso a la cultura en Chile, la nueva regulación de derecho de autor que surgirá como resultado de las modificaciones y ajustes que los compromisos internacionales adquiridos por él requieren? La respuesta a esta pregunta constituye el objetivo principal de la presente tesis, ello habida cuenta que una nueva normativa de derecho de autor verá la luz como resultado de las modificaciones y ajustes que requiere el cumplimiento de las obligaciones asumidas por nuestro país, tanto en el Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos, como en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, ambos analizados aquí. La hipótesis de trabajo planteada postula que, dichas modificaciones, producirán efectos reales sobre el acceso a la cultura en nuestro país, los que se intentarán identificar. Ello hace necesario un análisis profundo del concepto de acceso a la cultura, tendiente a identificar su real naturaleza y contenido, así como también la relevancia de que pudiera verse afectado o no por las modificaciones legales enunciadas. Con esta finalidad se planteó el desarrollo de un trabajo de investigación, que concluyó con la confección de la presente tesis de postgrado, en la que nos hemos propuesto contrastar la hipótesis planteada con la realidad jurídica existente en nuestro país, utilizándose diversos métodos de investigación, con preponderancia del analítico e histórico, entre otros, que nos guiarán hacia las conclusiones plasmadas en el capítulo final.
12

Las paredes tienen historia: murales barriales contemporáneos en Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile) — Acercamiento a las historias e identidades de los sujetos barriales de La Boca (1999-2010) y La Victoria (1984-2010)

Alcatruz Riquelme, Paula January 2011 (has links)
La presente tesis nos introduce al mundo del street art, específicamente el mural barrial. Para ello nos centramos en los barrios de La Boca en Argentina (1999-2010) y La Victoria en Chile (1984-2010). El mural barrial se observa como una apuesta representacional de una voz consciente, que logra ser analizable y legible como una proposición de enunciados relacionados al resguardo de una identidad social local y una memoria histórica, fortaleciendo la identidad de quien comparte los códigos culturales y los mensajes implícitos. Nos interesa observar y dar cuenta de las relaciones sociales entorno al mural, con el fin de entender las dinámicas que hacen posible su creación, continuidad y difusión en las calles de las dichas localidades. De igual modo se establecen vinculaciones, rechazos y apropiaciones de la forma y contenido mural en los habitantes de la urbe, que se verán fortalecidas por las emergencias sociales y contextos históricos que las rodean generando un debate abierto sobre cultura, política e historia desde una perspectiva cercana y sugerente. ¿Qué historias se representan y representaron?, ¿qué estrategias se utilizan para dar vida a los murales y mantenerlos en el tiempo?, ¿qué memorias reflejan en los espectadores?, y finalmente ¿son también los murales lugares de memoria? Partede las preguntas que se abordan en esta tesis vislumbrando cambios y continuidades entre los murales barriales y las relaciones que entrelazan a sus creadores y la comunidad que los acoge.
13

De lo estático a lo dinámico: concepciones de cultura y sus impactos en la educación

Sanabria Chamilco, Rukmini Yohanna 01 September 2022 (has links)
El presente estado del arte ofrece un análisis de las concepciones más resaltantes que ha adoptado el término cultura, así como una reflexión sobre los impactos que han tenido estas concepciones en los procesos educativos. Estas representaciones del término fueron construidas y desarrolladas por autores provenientes de diferentes disciplinas, principalmente de la antropología, sociología y psicología. Si bien el estudio genealógico de las palabras es comúnmente llevado a cabo por la lingüística, el análisis se desarrolló siguiendo el enfoque de las ciencias sociales, las cuales ahondan en factores subyacentes a la evolución natural de una lengua. Lo primero que uno percibe al encontrarse con un sinnúmero de definiciones de cultura es la complejidad del término y la ausencia de un consenso inclusive en una misma disciplina. Sin embargo, a medida que el lector observe cómo se construyó una determinada concepción y de qué manera fue utilizada para cierto contexto, comprenderá que ésta responde a pensamientos propios de un tiempo y un espacio. Un factor común que hemos rescatado de toda la literatura consultada fue la dinamización del término cultura y el rechazo a las primeras concepciones estáticas del mismo. Con la llegada de la globalización, surge una tendencia que exige ampliar nuestra perspectiva sobre la dimensión cultural de la realidad, la cual ya no posee fronteras y se muestra en constante movimiento. Finalmente, se extiende una reflexión en torno a qué concepciones de cultura están presentes en el ámbito educativo, cómo se han construido y qué concepción deberíamos adoptar, de manera que responda a las necesidades educativas del contexto peruano. / The present state of the art offers an analysis of the most outstanding conceptions that the term culture has adopted, as well as a reflection on the impacts that these conceptions have had on educational processes. These representations of the term were constructed and developed by authors from different disciplines, mainly anthropology, sociology and psychology. Although the genealogical study of words is commonly carried out by linguistics, the analysis was developed following the approach of the social sciences, which delve into factors underlying the natural evolution of a language. The first thing that one perceives when encountering countless definitions of culture is the complexity of the term and the absence of a consensus even in the same discipline. However, as the reader observes how a certain conception was constructed and in what way it was used for a certain context, he will understand that it responds to thoughts typical of a time and space. A common factor that we have rescued from all the literature consulted was the dynamization of the term culture and the rejection of the first static conceptions of it. With the arrival of globalization, a trend arises that requires broadening our perspective on the cultural dimension of reality, which no longer has borders and is constantly on the move. Finally, a reflection is extended around what conceptions of culture are present in the educational field, how they have been built and what conception we should adopt, in a way that responds to the educational needs of the Peruvian context.
14

Sembrando barrios culturales : arte y comunidad en el barrio de La Balanza en Comas

Fioralisso Abraham, Piero 12 April 2017 (has links)
Este trabajo de investigación se propone tomar una experiencia local de política cultural impulsada desde la sociedad civil y conocer cómo desde un contexto específico la cultura interviene la sociedad. Se considera importante para explorar esta relación, las actividades de la Comunidad FITECA debido a que – a diferencia de otras agrupaciones culturales – sus intervenciones se dan de manera permanente y focalizada en un territorio muy acotado: el barrio de la Balanza en Comas.

Page generated in 0.0899 seconds