• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 11
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El uso de la piel animal como soporte para obra gráfica original

Martínez García, Óscar Juan 07 May 2008 (has links)
Desde los albores de la humanidad, los cueros y pieles animales han sido utilizados por la práctica totalidad de las civilizaciones, tanto en utensilios de todo tipo, como dentro del campo de los objetos que podríamos denominar artísticos. La presencia de este material en el arte ha sido, sin embargo, secundaria y tangencial, pero es precisamente aquí donde la presente tesis centrará su atención, tratando de aportar nuevas perspectivas para los cueros como soportes artísticos dentro del mundo del grabado y la estampación. Para lograr tal objetivo, la investigación se ha dividido en cuatro grandes bloques aparentemente independientes, pero que al mismo tiempo se complementan para avanzar hacia una comprensión progresiva de las posibilidades plásticas que el soporte que nos ocupa puede ofrecer al estampador. El primero de ellos versa sobre las características generales del soporte, su histología, composición y curtido, así como los posibles problemas e inconvenientes que pueden surgir durante su manipulación. En el segundo apartado se analizan diferentes manifestaciones artísticas que han tenido al cuero como soporte para su realización, dividiéndolas entre Arte sobre piel, aquel en el que el cuero sirve como receptor de la obra, y Arte en piel, cuando el material que nos ocupa deja de ser un mero receptáculo para pasar a convertirse en parte constituyente de la obra plástica. Finalizados estos dos apartados eminentemente teóricos, la investigación se adentra en el campo de experimentación práctica, la cual está a su vez dividida en dos apartados. En el primero, se lleva a cabo una catalogación de diferentes tipos de cueros según su respuesta a la impresión con diversos procedimientos y técnicas de grabado y estampación (xilografía, calcografía, punta seca, transferencia y estezado), analizando los resultados obtenidos de manera objetiva para dilucidar qué pieles son las idóneas para avanzar en nuestra investigación. Por último, el apartado final de la presente tesis / Martínez García, ÓJ. (2006). El uso de la piel animal como soporte para obra gráfica original [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1967
12

Un análisis empírico de la productividad empresarial considerando buenas prácticas ambientales en la producción: El caso de las empresas del sector curtiembres en Arequipa

Céspedes Dávalos, María del Pilar 25 September 2021 (has links)
El presente informe profesional se elabora en base a mi experiencia profesional en temas de análisis de productividad empresarial para la generación de adecuados instrumentos de regulación ambiental. Este informe profesional presenta mi experiencia profesional que va desde el análisis teórico y metodológico, para el sustento de la generación de adecuadas líneas de base, pasando por la creación de instrumentos estadísticos apropiados, para llegar finalmente a resultados sobre la productividad empresarial en sectores altamente contaminantes. El campo laboral donde se desarrolla la experiencia profesional se ubica en la investigación y divulgación económica para el sustento de políticas públicas, cuya importancia radica en el desarrollo, tanto sectorial como global, de la economía y la reducción de impactos ambientales negativos. La importancia de conocer las condiciones iniciales del sector curtiembres viene sustentado en la mejora del diseño de regulaciones ambientales y políticas públicas que promuevan y apoyen al sector a alcanzar mayores niveles de productividad mientras reduce su impacto ambiental. Para ello, se utilizaron encuestas a empresas seleccionadas de manera aleatoria como instrumento estadístico y la generación de indicadores tanto ambientales como de productividad sustentada desde una mirada económica.

Page generated in 0.0178 seconds