Spelling suggestions: "subject:"delito"" "subject:"melito""
151 |
Implementación de un sistema de monitoreo satelital y herramientas tecnológicas para enfrentar la reducida calidad del patrullaje motorizado realizado por la unidad de protección de carreteras en la prevención del delito en el departamento de Ayacucho durante el 2016- 2018Vera Carbajal, Danilo Luis, Mejía Escajadillo, Antero Rosendo 07 June 2021 (has links)
En las carreteras de Ayacucho, desde el 2016 hasta el 2018, se ha registrado un total de 24 robos simples y agravados, bajo las modalidades de bloqueo de carretera, pasajero a bordo e interceptación, teniendo este último la mayor incidencia con 16 robos. Del mismo modo, en el periodo mencionado, se capturaron 9 bandas delictivas, 39 delincuentes, entre comunes y por tráfico ilícito de drogas, así como 131 personas con requisitorias. Es por ello que, la Policía Nacional del Perú (PNP) viene realizando diversos esfuerzos para enfrentar estos actos delictivos. Algunas de las acciones fueron los 183 operativos de prevención en Ayacucho durante el 2017-2018, así como auxilios prestados a las víctimas de estos actos por parte de la Unidad de Protección de Carreteras. Sin embargo, el número del personal policial de esta unidad es reducido, así como la capacidad de mantener el servicio las 24 horas del día. En ese sentido, el presente trabajo identifica como problema público la reducida calidad del patrullaje motorizado realizado por la Unidad de Protección de Carreteras (UNPROCAR) en la prevención del delito en el Departamento de Ayacucho durante los años 2016 al 2018.
Las causas identificadas fueron la deficiente gestión interinstitucional, los deficientes recursos logísticos tecnológicos modernos y la deficiente organización, distribución de recursos y documentos de gestión operativos de la UNPROCAR-Ayacucho. Luego de priorizar las causas, se plantea el desafío de innovación mediante la siguiente pregunta:
¿Cómo podemos mejorar los deficientes recursos logísticos tecnológicos modernos en la UNPROCAR-Ayacucho; para hacer eficiente la prevención de la comisión de delitos y accidentes de tránsito, en la red vial nacional de la Región Ayacucho?
Por último, el proyecto innovador que se plantea es la implementación de un sistema de monitoreo satelital vía GPS, que será dirigido a los vehículos de transporte de pasajeros, transporte de carga, vehículos patrulleros y transporte particular. Cabe resaltar que para el ultimo tipo de transporte, quedara a juicio del propietario del vehículo la aceptación del monitoreo de la ruta del mismo; mientras que para los otros, se apunta establecer la obligatoriedad del monitoreo satelital mediante la aprobación de una norma. Esta propuesta considera también la implementación del botón de pánico y aplicaciones informáticas. / On the Ayacucho roads, from 2016 to 2018, a total of 24 simple and aggravated robberies have been registered, under the modalities of road blockade, passenger on board and interception, the latter having the highest incidence with 16 robberies. Likewise, in the aforementioned period, 9 criminal gangs were captured, 39 criminals, among the common and for illicit drug trafficking, as well as 131 people with requisitions. For this reason, the Peruvian National Police (PNP) has been making various efforts to confront these criminal acts. Some of the actions were the 183 prevention operations in Ayacucho during 2017-2018, as well as aid provided to the victims of these acts by the Highway Protection Unit. However, the number of police personnel in this unit is small, as is the ability to maintain service 24 hours a day. In this sense, this work identifies as a public problem the reduced quality of motorized patrolling carried out by the Highway Protection Unit (UNPROCAR) in crime prevention in the Department of Ayacucho during the years 2016 to 2018.
The causes identified were deficient inter-institutional management, deficient modern technological logistical resources and the deficient organization, distribution of resources and operational management documents of UNPROCAR-Ayacucho. After prioritizing the causes, the innovation challenge is posed by the following question: How can we improve the deficient modern technological logistical resources in UNPROCAR- Ayacucho; to make efficient the prevention of the commission of crimes and traffic accidents, in the national road network of the Ayacucho Region?
Finally, the innovative project that is being proposed is the implementation of a satellite monitoring system via GPS, which will be aimed at passenger transport vehicles, cargo transport, patrol vehicles and private transport. It should be noted that for the last type of transport, the acceptance of the monitoring of the route of the vehicle will be in the judgment of the vehicle owner; while for the others, the aim is to establish the obligation of satellite monitoring through the approval of a standard. This proposal also considers the implementation of the panic button and computer applications.
|
152 |
Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La LibertadCajavilca Halire, Manuel 16 November 2022 (has links)
El abordaje de la problemática en seguridad ciudadana tiene un carácter
multidimensional debido a que los factores de riesgo criminógenos son condiciones que
afectan al estilo de vida de los ciudadanos, los cuales posibilitan cometer algún tipo de
delito. Asimismo, de acuerdo con las experiencias internacionales, refieren a que la
participación comunitaria, la gobernanza local, la articulación interinstitucional y los policías
comunitarios resultan ser elementos complementarios a una intervención integral.
En relación con el caso peruano, se presenta como uno de los principales problemas
sociales a la inseguridad ciudadana. Así, a partir del 2016, se comenzó a implementar la
Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, el cual evidencia un enfoque preventivo con
carácter multidimensional centrado en los ejes social, policial y comunitario.
La presente investigación tiene como objetivo conocer los factores que fortalecen la
prevención comunitaria en los vecinos del Barrio Seguro Wichanzao del distrito de La
Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, así como se examina
la cohesión social y participación activa local. Para ello, la presente investigación fue de
carácter cualitativo con una muestra significativa de acuerdo con el modelo de gestión de
la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. Esto significó tomar como referencia a los vecinos
del barrio, al articulador territorial, a los representantes sectores, a los líderes comunitarios
y a los responsables de la estrategia, lo que permitió tener un visión integral sobre el nivel
de involucramiento de cada uno de los actores clave en el Barrio Seguro Wichanzao durante
cada una de las etapas de implementación de la iniciativa pública liderada por el Ministerio
del Interior.
Además, la identificación de los factores vinculantes para la prevención comunitaria
estuvo centrada en la gobernanza, mediante la instalación de la Mesa Técnica Territorial,
el compromiso, a través de la cohesión social de los vecinos para el desarrollo de
actividades comunitarias, la implementación de la filosofía del policía comunitario, la
conformación de organizaciones vecinales de seguridad ciudadana y la articulación
intersectorial. Todos estos elementos permitieron un abordaje integral a la problemática de
la seguridad ciudadana en el barrio.
Dichos elementos, previamente mencionados, permitieron, en primera instancia, el
fortalecimiento de la participación comunitaria en las actividades de prevención (recreativa,
deportiva y artística). En segunda instancia, coadyuvaron al incremento de la confianza en
los efectivos policiales, lo cual permitió dinamizar la capacidad de respuesta ante cualquier
probabilidad de ocurrencia de algún tipo de delito. Luego, en tercera instancia, se accedió
a una atención oportuna de los programas sectoriales de acuerdo con los factores de riesgo
criminógenos identificados dentro del barrio.
Asimismo, desde la perspectiva de la Gerencia Social, se busca describir el aporte
de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en materia de la gobernanza territorial, la
cogestión y la articulación para el cierre de brechas sociales de acuerdo con los factores de
riesgo criminógenos identificados. / The approach to citizen security problems is multidimensional in nature, since
criminogenic risk factors are conditions that affect the lifestyle of citizens, which make it
possible to commit some type of crime. Likewise, according to international experiences,
community participation, local governance, inter-institutional articulation and community
police officers are complementary elements of a comprehensive intervention.
In relation to the Peruvian case, citizen insecurity is presented as one of the main
social problems. Thus, as of 2016, the “Estrategia Multisectorial Barrio Seguro” began to be
implemented, which evidences a preventive approach with a multidimensional character
focused on the social, police and community axes.
The present research aims to know the factors that strengthen community prevention
in the neighbors of Barrio Seguro Wichanzao in the district of La Esperanza in the province
of Trujillo in the department of La Libertad, as well as examining social cohesion and local
active participation.
It should be added that the identification of binding factors for community prevention
was centered on governance, through the installation of the Territorial Technical
Roundtable, the commitment, through social cohesion of the neighbors to the development
of community activities, the implementation of the community police philosophy, the
formation of neighborhood organizations for citizen security and intersectoral articulation. All
these elements allowed a comprehensive approach to the problem of citizen security in the
neighborhood.Likewise, from the perspective of Social Management, it seeks to describe the
contribution of the Multisectoral Safe Neighborhood Strategy in terms of territorial
governance, co-management and articulation for the closing of social gaps according to the
identified criminogenic risk factors.
|
153 |
Smart Stop: Paradero Inteligente que reduce el miedo a consecuencia de la inseguridad ciudadana en Lima MetropolitanaVera Diaz, Paloma 14 June 2022 (has links)
El Perú es un país bastamente afectado por la inseguridad ciudadana. En Lima, la problemática
se manifiesta a través de robos callejeros en jóvenes entre 15 y 33 años y el sistema de transporte
público es uno de los elementos de la ciudad más afectados por esta. La inseguridad ciudadana
genera consecuencias físicas y psicológicas, y el miedo es una de las emociones más
perjudiciales. En la presente investigación, se analizan distintos productos y servicios enfocados
en la inseguridad ciudadana y se destaca la necesidad de un diseño de mobiliario público que
reduzca el miedo por consecuencia de la inseguridad ciudadana. Se identifican a la iluminación,
la buena apariencia física y la tecnología como elementos claves en el diseño. Los 6 estudios
realizados con participantes de 3 universidades en Lima brindan resultados que complementarios.
Se concluye que el paradero inteligente Smart Stop es un mobiliario público que reduce el miedo
de los usuarios de sufrir un robo durante su espera del transporte público. Por último, se propone
un trabajo a futuro en el que se implemente la propuesta para medir si el paradero también reduce
el riesgo de los ciudadanos de sufrir un robo producto de la inseguridad ciudadana.
|
154 |
Análisis de la política criminal peruana frente a la cibercriminalidad puraLlanos Carrera, Luis Ricardo 01 August 2023 (has links)
La presente investigación analiza la política criminal peruana vigente que combate y
previene el fenómeno de la cibercriminalidad en la vertiente pura. Entiéndase esta por
aquella actividad cibercriminal que, valiéndose del desarrollo y uso de las TIC, dirige
ciberataques hacia computadoras, programas informáticos (software), redes,
terminales, y cualquier operatividad tecnológica basada en la comunicación digital de
contenidos, que no tenga una réplica en términos de referencia fuera del ciberespacio,
de ilícitos que se realizaban de otro modo, en el espacio físico. La finalidad de la
investigación es identificar si la normativa desplegada por el Estado de los últimos años
en materia de delitos informáticos, ha dotado a la política criminal de un enfoque integral
y pluridimensional que posibilite comprender y atender adecuadamente los desafíos de
la cibercriminalidad pura. / The present investigation seeks to analyze the current Peruvian criminal policy enabled
in place to mitigate and prevent cyber criminality offenses related to cyber-dependent
crimes. This is understood as that cybercriminal activity that, using the development and
use of ICT, directs cyberattacks towards computers, computer programs (software),
networks, terminals, and any technological operation based on digital communication of
content, which does not have a replica in terms of reference outside of cyberspace, of
crimes that were already being carried out, otherwise, in physical space. The purpose of
the research is to identify whether the regulations deployed by the State in recent
decades have provided criminal policy with a comprehensive and multidirectional
approach that makes it possible to understand and adequately address the challenges
of cyber-dependent crimes.
|
155 |
Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)Jorge Alva, Jhoan Hernando 05 July 2022 (has links)
El perjuicio económico de la corrupción en el sector público ascendió en el 2019 a 921
millones de soles de acuerdo a la CGR. A nivel territorial se ha identificado que al 2018
el Ministerio de Justicia tenía registrado a 4,225 casos por delitos de corrupción que
involucraba a autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales. Ante
esta situación, existen intervenciones como el Sistema de Control Interno (SCI) que
pretende disminuir los riesgos de corrupción. En ese sentido, esta investigación tiene
como objetivo explicar el nivel de eficacia de la implementación del SCI como un
mecanismo de las políticas anticorrupción por parte de la CGR; para lo cual el estudio
se centra en su implementación en una municipalidad de Lima Metropolitana,
pretendiendo además contribuir a la inexistencia de estudios sobre la implementación
de medidas anticorrupción en los gobiernos subnacionales. Para esto, se propone la
metodología cualitativa de estudio de caso sobre la experiencia de la implementación
del SCI desde la CGR hasta la municipalidad, incluyendo dos marcos metodológicos:
el Modelo Gerencial y el Procces Tracing. Se ha identificado que la implementación
del SCI es ineficaz para identificar riesgos de corrupción en los servicios priorizados
por el gobierno local, por lo que en este aspecto el resultado se puede considerar
como una trampa de capacidad que da la sensación de cumplimiento de los requisitos
sin que ello signifique enfocarse y resolver los principales problemas de los riesgos de
corrupción, teniendo entre sus razones dificultades a nivel de diseño, capacidad
institucional y de implementación.
|
156 |
Inoportuna gestión logística por parte de la UE-026 DIREICAJ para garantizar el funcionamiento sostenido del SAID en la DIRCRI PNP entre los años 2020-2021López Aedo, Carlos Alberto, Delgado Quiñones, Jerry Arturo 19 January 2024 (has links)
Uno de los problemas que más afecta a la sociedad es la inseguridad ciudadana
esta se manifiesta través de los elevados índices de percepción de inseguridad,
para revertir esa mala imagen la Policía Nacional del Perú desarrolla funciones
en el campo de la prevención e investigación del delito buscando la identificación
del autor para que las autoridades jurisdiccionales ejerzan potestad punitiva del
estado. En ese contexto para lograr la identificación del autor de un delito la
Disciplina Criminalística juega un rol importante ya que mediante la emisión de
las pericias dactiloscópicas a través del Automated Fingerprint Identification
System (AFIS); como las de Laboratorio y Escena del crimen van a crear certeza
en el juzgador. En razón a ello el presente trabajo tiene como objetivo general
Determinar las causas que ocasionaron la inoportuna gestión logística para el
funcionamiento sostenido del SAID AFIS en la DIRCRI PNP, periodo 2020 -2021.
Para el desarrollo del presente Trabajo de Innovación se ha utilizado el
Método de Análisis de Información Cualitativa (Revisión Documental,
Entrevistas). Que nos ha permitido arribar a las siguientes conclusiones:
La deficiente gestión logística por parte de la UE N° 026 DIREICAJ ocasiono la
falta de mantenimiento oportuno de sistema SAID AFIS, al no haberse atendido
oportunamente los requerimientos de División de Identificación DIRCRI.
La deficiente gestión logística de la UE 026 se evidencia por la acumulación de
requerimientos de otras direcciones policiales perjudicando el funcionamiento de
la DIRCRI PNP. / One of the problems that most affects society is citizen insecurity, which is
manifested through the high levels of perception of insecurity. To reverse this bad
image, the National Police of Peru develops functions in the field of crime
prevention and investigation, seeking the identification of the author so that the
jurisdictional authorities exercise punitive power of the state. In this context, to
achieve the identification of the perpetrator of a crime, the Criminal Discipline
plays an important role, since by issuing dactyloscopic expertise through the
Automated Fingerprint Identification System (AFIS); such as Laboratory and
Crime Scene will create certainty in the judge. Due to this, the present work has
the general objective of determining the causes that caused the untimely logistics
management for the sustained operation of the SAID AFIS in the DIRCRI PNP,
period 2020 -2021.
For the development of this Innovation Work, the Qualitative Information
Analysis Method (Documentary Review, Interviews) has been used. Which has
allowed us to reach the following conclusions:
The deficient logistics management by the EU No. 026 DIREICAJcaused
the lack of timely maintenance of the SAID AFIS system, as the requirements of
the DIRCRI Identification Division had not been met in a timely manner.
The deficient logistics management of the UE 026 is evidenced by the
accumulation of requirements from other police departments, impairing the
operation of the DIRCRI PNP.
|
157 |
Innovación de acciones y estrategias en la investigación policial para reducir los delitos violentos cometidos por organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal e informal en las jurisdicciones de Pataz, Huamachuco y Quiruvilca – La libertad, en el periodo 2018 y 2019Zavala Chumbiauca, Jose Antonio, Poma Fernandez, Pedro Pablo 05 July 2022 (has links)
La Policía Nacional del Perú [PNP] de acuerdo a la Constitución Política
del Perú tiene como finalidad fundamental prestar ayuda y protección a las
persona y a la comunidad, razón por la cual se encuentra inmersa en el
cumplimento de su misión para la prevención e investigación de los delitos, a
través de sus unidades, dependencias y comisarias, sin embargo, los delitos
violentos cometidos por organizaciones criminales [OOCC] vinculadas a la
minería ilegal e informal en las jurisdicciones de Pataz, Huamachuco y Quiruvilca
– La libertad, en el periodo 2018 y 2019, generan una percepción de temor en
dichas jurisdicción que a pesar de los esfuerzo de la policía se presentan
complicaciones durante el proceso de investigación, quedando muchos casos sin
una solución contundente
En ese sentido el presente proyecto de innovación tiene como objetivo
fundamental reducir y erradicar esta problemática en las jurisdicciones antes
mencionadas por lo que se hacer indispensable hacer innovar las de acciones y
estrategias en la investigación policial, basándolas en inteligencia operativa
policial siguiendo determinados procedimientos para su efectividad y trabajando
en coordinadamente con el Ministerio Publico, proponiendo para ello,
lineamientos para el diseño de un manual de procedimientos operativos,
aplicando inteligencia operativa, fundamental para el eficiente combate a la
delincuencia, que genera la minería ilegal.
|
158 |
Aplicativo ‘Seguridad 365’ para la prevención e investigación del delito contra el patrimonio en el distrito de Santiago de SurcoZelada Silva, Roger, Llerena Portal, Guillermo Carlos Alfredo 27 May 2022 (has links)
La delincuencia común en Lima, viene afectando a la población de manera preocupante,
apreciándose un incremento considerable de la incidencia delictiva según las estadísticas
registradas en el INEI y en la Policía Nacional. El delito contra el patrimonio como el robo de
dinero y teléfonos móviles a transeúntes y asistentes en locales comerciales, con armas de fuego
y excesivo uso de la violencia, configura una problemática de inseguridad que demanda mayor
atención del Estado.
Estudiar el problema en su real dimensión resulta complejo, por ello y factores
presupuestales y de recursos limitados, la presente investigación se ha enfocado en el análisis
de una localidad, tomando como referente al distrito de Santiago de Surco, por estar entre los de
mayor dimensión territorial e incluir zonas de diferente nivel socio económico y lugar de tránsito
para las personas que cruzan la ciudad la ciudad de Lima y por estar siendo objeto de las
modalidades delictivas antes enunciadas, que afectan la vida y tranquilidad de los ciudadanos.
El objetivo del presente estudio se concentra en el problema público que enfrenta el
presente trabajo de investigación es: la deficiente implementación y uso de la tecnología
disponible, en las comunicaciones entre el ciudadano y las fuerzas del orden como las comisarías
y la capacidad de respuesta que se brinda ante los requerimientos de la ciudadanía, la necesidad
de sistematización de la información compartida entre tales actores, su posterior accesibilidad y
usabilidad en el planeamiento de las operaciones policiales de prevención e investigación del
delito.
Es ese sentido se propone como proyecto de innovación brindar una herramienta
informática, que brinde un espacio seguro y fluido para las comunicaciones e información compartida en las comisarías, que difunda entre el personal de patrullaje en forma instantánea
el requerimiento del ciudadano que se encuentra en peligro o atestigua algún hecho delictivo,
procurando una respuesta policial inmediata y efectiva.
El presente proyecto de innovación consiste en un aplicativo móvil denominado Seguridad
365, para interacción de la comunidad organizada y la Policía Nacional del Perú, y permitirá a los
ciudadanos, conformados por juntas vecinales y red de cooperantes, alertar a la policía sobre la
comisión hechos delictivos, antes, durante y después de ocurrido, transmitiendo texto, voz,
imagen y video. La alerta sería enviada de forma simultánea a la comisaría y a los policías que
se encuentran patrullando en las proximidades, procurando la atención inmediata y contribuir a
la prevención e investigación del delito en el distrito, especialmente contra el patrimonio, en
principio en la localidad del distrito de Santiago de Surco. / Common crime in Lima has been affecting the population in a worrying way, with a
considerable increase in the incidence of crime according to statistics recorded by INEI and the
National Police. The crime against property, such as the theft of money and cell phones from
passers-by and shop assistants, with firearms and excessive use of violence, is a problem of
insecurity that demands greater attention from the State.
For this reason, and due to budgetary factors and limited resources, this research has
focused on the analysis of one locality, taking as a reference the district of Santiago de Surco,
because it is among the largest and includes areas of different economic level, central location of
Lima and transit area between the four peripheral areas of the city of Lima, North cone, South
cone, East cone and West cone, and also because it is being subject to the criminal modalities
mentioned above, which affect the life and tranquility of the citizens.
The objective of this study focuses on establishing the existence of deficiencies in the
implementation and use of available technology, in the aspects of communications between
citizens and law enforcement agencies such as police stations and the response capacity
provided to the requirements of citizens, the need to systematize the information shared between
such actors, its subsequent accessibility and usability in the planning of police operations for crime
prevention and investigation.
In this sense, it is proposed as an innovation project to provide a computer tool that
provides a safe and fluid space for communications and information shared in police stations,
which instantly disseminates among patrol personnel the request of the citizen who is in danger
or witnesses a criminal act, ensuring an immediate and effective police response. This innovation project consists of a mobile application called Security 365, for interaction
between the organized community and the National Police of Peru, and will allow citizens, formed
by neighborhood councils and cooperating network, to alert the police about the commission of
criminal acts, before, during and after they occur, transmitting text, voice, image and video. The
alert would be sent simultaneously to the police station and to the police officers patrolling in the
vicinity, seeking immediate attention and contributing to the prevention and investigation of crime
in the district, especially against property, initially in the district of Santiago de Surco.
|
159 |
Solución tecnológica en la aplicación de las medidas de protección a las víctimas de violencia familiar en el distrito de Independencia - Lima Norte, 2020Quiroz Grosso, Jorge Alberto, Flores Villanueva, Jorge Alberto 08 May 2023 (has links)
Nuestro país viene soportando uno de los peores embates de estos tiempos que es la violencia en todas sus dimensiones, pero, una de las principales que llama notablemente la atención y urge ser tratada, es la violencia familiar y los miembros del hogar. Según las estadísticas, en Perú se han producido denuncias de delitos violentos contra mujeres y miembros de la familia. Estos incidentes han alcanzado hasta ahora 503 410, con una media estimada de 50 341 denuncias por agresión, lesiones graves o violación cada mes y 1 651 denuncias al día. (gob.pe 2021, párr. 1) De este modo el feminicidio o intento de feminicidio se ha convertido en uno de las grandes contravenciones de mayor acontecimiento, solo en el año 2020, año en la que circunscribe este estudio, 39 víctimas potenciales, 79 intentos de asesinato, 62 víctimas mortales y 129 denuncias han sido reconocidas como víctimas potenciales de intento de feminicidio. (gob.pe 2021, párr. 3) El Estado ha trabajado continuamente en este problema, reforzando los esfuerzos de la fiscalía mediante la creación de oficinas especializadas en cada uno de sus 20 distritos fiscales. Las denuncias de violación tienen una incidencia importante en los distritos fiscales de Lima, violación sexual; 1767 casos denuncias en Lima Este, 1544 denuncias en Lima Norte, solo Lima reporta 1469 hechos de violencia sexual, y finalmente 1238 denuncias por este cometido en Lima Sur. (gob.pe 2021, párr. 8) En el contexto de Lima Metropolitana, la MCLCP (2020) informa que a través del grupo AURORA, alcanzó un total de 47 333 hechos de personas que recibieron el servicio de atención por ataque a este género e integrantes de familia en el 2019. Los cuales, 39 128 son mujeres, seguidos de 15 921 niños, niñas y adolescentes, 27 840 adultos, 8 205 hombres y 3 572 adultos mayores. (p.8). Los resultados estadísticos de los hechos por maltratos físicos y psicológicos procedentes del Distrito de Independencia son alarmantes, según fuentes policiales de este sector por medio de la Oficina de Planeamiento Administrativo de la REGPOL, la Comisaría Unificada reportó 183 casos de delaciones de agresión en el hogar, seguido de la entidad policial de Collique con 10 casos, mientras que la Comisaría La Pascana registra mayor cantidad de denuncias por agresión en el hogar, lo cual se denota en 1 355, le sigue la Comisaría de Santa Luzmila con 1 201 casos, y finalmente la Comisaria Universitaria con 189 casos de violencia familiar, lo que asciende a 2 938 denuncias por violencia familiar. (MCLCP, 2020 p.11) Este escenario estremecedor agravado por la escasez de personal policial para poder atender esta demanda de la sociedad, que no ejecuta de forma positiva y eficaz las medidas para evitar riesgos a los agraviados de este nefasto delito; ante lo expuesto invocando la normativa y el avance tecnológico actual se plantea un proyecto de innovación que tendrá como escenario piloto la jurisdicción policial del Distrito de Independencia, Lima. Asimismo, hemos identificado el problema a nivel de productos como; infraestructura tecnológica inadecuada, limitado equipamiento y provisiones para que el personal policial pueda ejercer su función con eficacia. Con un presupuesto de más de 200 millones de soles, el actual gobierno sostuvo “que, para el 2022 se crearían 17 comisarías, 2 unidades de investigación y 10 unidades especializadas” (Gob.pe, 2021 párr. 7). Por otro lado, el CODISEC (2020) reportó daños causado a la vida, la salud o el cuerpo de una persona que cubren el 75% de las estadísticas del 2019, en este sitio de investigación piloto debido a que las medidas de amparo para las que han sufrido agresión en el hogar en el distrito de Independencia Lima Norte no se cumplen adecuadamente, problema que no ha sido resuelto hasta la fecha. (p.6) Por ello el uso de pulseras electrónicas y otras medidas preventivas por parte de la PNP ha sido la principal forma de reacción pública ante estos incidentes. Este posee cuatro productos, siendo el primero: La utilización de un sistema de geolocalización (uso de pulseras electrónicas) Segundo: Personal policial capacitado. Tercero: Un sistema de registro unificado de denuncias. Cuarto: Para supervisar eficazmente la ejecución de los requisitos de protección de los agraviados, es necesario contar con RRHH. El primer y fundamental producto está relacionado al sistema de geolocalización consistentes en brazaletes electrónicos para monitorear a los agresores de violencia familiar. El segundo producto está referido al ejercicio de formación policial para los trabajadores que laboran en la dependencia policial de Familia en el barrio de Independencia de Lima Norte. El tercer producto está relacionado con la elaboración de un registro unificado de aplicación de las resoluciones judiciales de cautelación de bienestar físico y psicológico. Finalmente, el cuarto producto está referido a los recursos humanos (RR. HH), para la vigilancia y monitoreo de las víctimas de agresión en el hogar. / Our country has been enduring one of the worst attacks of these times, which is
violence in all its dimensions, but one of the main ones that draws considerable attention
and urgently needs to be dealt with is family violence and that of household members.
According to statistics, there have been reports of violent crimes against women
and family members in Peru. These incidents have so far reached 503,410, with an
estimated average of 50,341 reports of assault, serious injury or rape each month and 1,651
reports per day. (gob.pe 2021, para. 1)
In this way, femicide or attempted femicide has become one of the major offenses
with the greatest occurrence, only in 2020, the year in which this study is limited, 39
potential victims, 79 attempted murders, 62 fatalities and 129 complaints have been
recognized as potential victims of attempted femicide. (gob.pe 2021, para. 3)
The State has continuously worked on this problem, reinforcing the efforts of the
prosecutor's office by creating specialized offices in each of its 20 fiscal districts.
Reports of rape have a significant incidence in the tax districts of Lima, rape; 1767
cases reported in East Lima, 1544 complaints in North Lima, only Lima reports 1469 acts
of sexual violence, and finally 1238 complaints for this purpose in South Lima. (gob.pe
2021, para. 8)
In the context of Metropolitan Lima, the MCLCP (2020) reports that through the
AURORA group, it reached a total of 47,333 acts of people who received the care service
for attacks on this gender and family members in 2019. Which, 39,128 are women,
followed by 15,921 children and adolescents, 27,840 adults, 8,205 men, and 3,572 older
adults. (p.8)
The statistical results of the acts of physical and psychological abuse from the
District of Independencia are alarming, according to police sources in this sector through
the Administrative Planning Office of REGPOL, the Unified Police Station reported 183 cases of allegations of aggression in the home , followed by the Collique police entity with
10 cases, while the La Pascana Police Station registers the highest number of complaints
of aggression in the home, which is denoted at 1,355, followed by the Santa Luzmila Police
Station with 1,201 cases, and finally, the University Commissioner with 189 cases of
family violence, which amounts to 2,938 complaints of family violence. (MCLCP, 2020
p.11)
This shocking scenario aggravated by the shortage of police personnel to be able to
meet this demand of society, which does not positively and effectively execute the
measures to avoid risks to those aggrieved by this heinous crime; Given the above,
invoking the regulations and the current technological advance, an innovation project is
proposed that will have as a pilot scenario the police jurisdiction of the District of
Independencia, Lima.
Likewise, we have identified the problem at the product level such as; Inadequate
technological infrastructure, limited equipment and supplies for police personnel to carry
out their duties effectively. With a budget of more than 200 million soles, the current
government maintained "that, by 2022, 17 police stations, 2 investigation units and 10
specialized units would be created" (Gob.pe, 2021 para. 7).
On the other hand, the CODISEC (2020) reported damages caused to the life, health
or body of a person that cover 75% of the 2019 statistics, in this pilot research site because
the protection measures for the who have suffered aggression at home in the district of
Independencia Lima Norte are not met adequately, a problem that has not been resolved to
date. (p.6)
For this reason, the use of electronic bracelets and other preventive measures by the
PNP has been the main form of public reaction to these incidents.
This has four products, the first being: The use of a geolocation system (use of
electronic bracelets) Second: Trained police personnel. Third: A unified registration system for complaints. Fourth: To effectively supervise the execution of the protection
requirements of the aggrieved, it is necessary to have HR.
The first and fundamental product is related to the geolocation system consisting of
electronic bracelets to monitor family violence aggressors. The second product refers to
the police training exercise for the workers who work in the Family police unit in the
Independencia neighborhood of North Lima. The third product is related to the preparation
of a unified registry for the application of judicial resolutions for the protection of physical
and psychological well-being. Finally, the fourth product refers to human resources (HR),
for the surveillance and monitoring of victims of aggression in the home.
|
160 |
Enhancing public safety in Santiago de Surco: a strategic approach to reducing crime through body cameras and technological innovationMorgenstern, Anna-Lena, Llaja Bernedo, Andre Daniel, Norman, Jakob 09 October 2024 (has links)
Despite its reputation as one of Lima’s safest districts, Santiago de Surco is struggling
with a growing sense of insecurity among its residents and visitors. High-profile crimes, such
as drive-by robberies and assaults, have drastically increased the public anxiety, particularly
in areas where resources and infrastructure are lacking. The Serenazgo and police forces,
though present, struggle to fully address these issues due to limitations in personnel,
technology, and geographic coverage, leaving certain neighbourhoods more vulnerable to
criminal activity.
To address these issues, this report proposes implementing body cameras for
Serenazgo officers, focusing initially on high-crime areas. This solution would enhance
accountability, improve officer transparency, and build public trust. Coupled with advanced
surveillance technology and real-time monitoring, the initiative aims to reduce crime rates,
increase security, and foster better relationships between law enforcement and the
community.
The expected social impact includes improved perceptions of safety, increased trust in
authorities, and enhanced law enforcement practices. Financially, the pilot program is cost-
effective, scalable, and aligned with the municipality’s budget, providing a long-term
sustainable solution for Surco. If successful, this initiative can serve as a model for other
districts within Lima, fostering broader community trust and security throughout the city. / Esta tesis explora la implementación de soluciones tecnológicas para mejorar la
seguridad pública y el orden en el distrito de Surco, Lima, Perú. Reconociendo los crecientes
desafíos para mantener la seguridad en entornos urbanos, la investigación propone el uso de
cámaras corporales para el personal de seguridad local, específicamente el cuerpo de serenazgo
municipal. El estudio enfatiza un enfoque centrado en el usuario, con un enfoque en las
necesidades y preocupaciones tanto de los oficiales de seguridad como de la comunidad a la
que sirven.
A través de métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, que incluyen
entrevistas y encuestas con actores clave, esta tesis identifica brechas críticas en las estrategias
actuales de seguridad pública. Se propone la integración de tecnologías de vigilancia en tiempo
real para aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la efectividad en la aplicación de
la ley. El sistema de cámaras corporales se analiza en términos de costo-efectividad,
preocupaciones sobre la privacidad y su potencial para reducir conflictos y mejorar la confianza
comunitaria.
Los hallazgos sugieren que la implementación de cámaras corporales podría mejorar
significativamente la eficiencia operativa de los oficiales de seguridad, al mismo tiempo que
fomenta relaciones más sólidas con la comunidad. La solución propuesta es escalable y
adaptable a otros distritos que enfrentan desafíos similares, lo que la convierte en un modelo
viable para la mejora de la seguridad urbana.
|
Page generated in 0.0682 seconds