• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El delito de omisión impropia

Gómez Toledo, Pablo January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un acercamiento al tema de los delitos de omisión en general, y especialmente, a los llamados delitos de omisión impropia. Para esto se comenzará brindando al lector una visión general del concepto de acción y su relación con la omisión, profundizando en la problemática que tanto ha preocupado a la doctrina penal sobre la posibilidad de brindar un concepto de acción que englobe tanto a la acción en sentido estricto como a la omisión. Con posterioridad se intentará otorgar una definición de omisión y establecer una clasificación de los delitos omisivos en base a los últimos avances de la doctrina penal, especialmente extranjera. Luego de esto, se centrará el estudio en el delito de omisión impropia para lo cual se procederá a estudiar la parte objetiva del tipo de omisión impropia, continuando con la parte subjetiva del éste. Dentro del estudio de la parte objetiva de este delito se analizará detalladamente la exigencia de una posición de garantía como requisito para imponer a una persona el deber de proteger el bien jurídico amparado por el tipo legal, para lo cual se estudiaran las diversas fuentes que la doctrina señala para establecer que una persona tiene el carácter de garante de los bienes jurídicos de otra. En este tema la evolución doctrinal ha sido notoria y muy abundante en los últimos años, lo cual ha contribuido a su complejidad e imprecisión, por lo cual su estudio demandará un análisis profundo y detallado, para intentar brindar al lector una síntesis clara de la evolución doctrinal en este tema y la orientación que ha seguido la doctrina penal, especialmente alemana, que propone una nueva sistematización en el tema antes señalado. Posteriormente, como es tradición en la doctrina, se analizará la antijuridicidad y la culpabilidad en el delito de omisión impropia para concluir éste estudio con referencias al principio de legalidad en relación a la omisión impropia para intentar justificar que éste delito no viola el principio de legalidad penal sino que se estructura como una figura que debe ser completada por el juez recurriendo a un tipo de acción expresamente tipificado por la ley.
2

La comisión por omisión en el delito de maltrato o crueldad animal

Carvalho González, Estrella Dalva De January 2016 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho penal) / Todo acto cruel o inhumano realizado contra los animales, constituye delito, sea que su autor realice acciones u omisiones, cuyo resultado sea afectar el bienestar animal del sujeto pasivo. A nivel doctrinal y jurisprudencial, no ha existido dificultad al considerar que ciertas acciones agresivas en contra de los animales satisfacen el delito de Maltrato o Crueldad Animal, tipificado en el artículo 291 Bis del Código Penal. No obstante, tanto la doctrina como la jurisprudencia son deficitarias respecto al desarrollo de las hipótesis de comisión omisiva, que es precisamente la forma más frecuente de atentado lesivo en contra de los animales. Esto se traduce, en definitiva, en la omisión de los deberes de cuidado y de atención que satisfagan las necesidades de cada especie. La presente investigación tiene por objeto defender la idea de que la omisión cruel o abusiva en contra de los animales, es constitutiva del delito de maltrato o crueldad animal; evidenciar la calidad de sujeto de derecho de los animales en la esfera del derecho penal, planteando una posición de garante cuya fuente es la ley, y que en vista a la existencia de un vínculo especial entre un humano y el animal, obliga al primero a impedir la lesión del segundo. Para ello se analizará jurisprudencia de nuestros tribunales, doctrina nacional y extranjera, se indagará el sentido de la ley conforme normas y principios de interpretación; proporcionando una mirada distinta de la posición jurídica de los animales, y las obligaciones que como humanos contraemos con los mismos.
3

La responsabilidad por el mando en el derecho penal internacional

Winter Etcheberry, Jaime Alfredo January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / LA RESPONSABILIDAD DEL SUPERIOR EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU RECEPCIÓN EN CHILE. Con la reciente ratificación de Chile al Estatuto de RomaNote1. se abre un proceso que no va a estar exento de complejidad, pero que debiera resultar fructífero para la actualización del Derecho Penal en un Estado que todavía está regido por un Código que sigue siendo en lo fundamental el mismo que se promulgó en 1874. Dicho proceso es el de la recepción de las normas contenidas en el Estatuto de Roma en nuestro Derecho interno. Esto significó hacerse cargo en la parte especial de tipificar aquellos delitos establecidos en el Estatuto de Roma, y que representaban una deuda de nuestro DerechoNote2. , pero también tendrá influencia en nuestra parte generalNote3. . Una de esas implicancias en la parte general será el que es tema de esta investigación y consiste en una adecuada interpretación de la regulación de la responsabilidad de los superiores. El presente trabajo analizará el estado actual de la figura de la responsabilidad por el mando en el Derecho Penal Internacional, de modo de ser una guía en la reciente recepción de la institución que hace el artículo 35 de la ley 20.357 de 18 de Julio de 2009 en los siguientes términos: “Serán sancionados como autores de los delitos previstos en esta ley las autoridades o jefes militares o quienes actúen efectivamente como tales, en su caso, que teniendo conocimiento de su comisión por otro, no la impidieren, pudiendo hacerlo. La autoridad o jefe militar o quien actúe como tal que, no pudiendo impedir el hecho, omitiere dar aviso oportuno a la autoridad competente, será sancionado con la pena correspondiente al autor, rebajada en uno o dos grados.”Note4.

Page generated in 0.0568 seconds