• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Convivencia democrática y participativa en el nivel secundario

Romero Peralta, Alvaro Rafaél January 2018 (has links)
El título del presente Plan de Acción “Convivencia democrática y participativa en el nivel secundario” es de prioridad ejecutarlo porque se direcciona a la convivencia democrática ya la solución de conflictos relacionados con el comportamiento de los estudiantes favoreciendo en forma integral su formación. Los estudiantes deben alcanzar niveles de convivencia normales u óptimos que favorecerán sus aprendizajes y sus desempeños en las diferentes áreas y además desarrollaran capacidades que le permitan solucionar la problemática de su vida y su entorno. Las capacitaciones permiten atacar a la problemática existente en lo que se refiere a la convivencia democrática existente empoderando a los tutores y docentes en el manejo de solución de conflictos y vida democrática y va a favorecer su desarrollo profesional y tener una participación eficaz en el desarrollo de la convivencia y en la enseñanza aprendizaje logrando así las metas institucionales y garantizar la calidad de educación. El objetivo que va a contribuir a tratar de solucionar el problema priorizado es FORTALECER LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE 3er GRADO DEL COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSE y como objetivos específicos Desarrollar actividades pedagógicas que promueven la convivencia democrática escolar, Elaborar instrumentos de gestión que promueven la convivencia democrática y Elaboración y cumplimiento de normas de convivencia institucionales. El Plan de Acción se sustenta en la convivencia que está relacionada directamente con el factor apoyo a estudiantes vulnerables y a las escuelas que los atienden (TERCE, 2015, p. 11). Y La UNESCO establece que la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los y las estudiantes la cual para efectos de nuestro estudio. En conclusión ante la problemática de convivencia democrática desarrollaremos un programa de capacitación para fortalecer la convivencia democrática de los estudiantes. / Trabajo académico
2

Didáctica de las Normas de Convivencia Para la Educación Primaria

Espinoza Quispe, Nelson Lyndon 26 September 2022 (has links)
Este estudio desarrolla la manera en el que se debe educar a los estudiantes del primario en la enseñanza de las normas de convivencia, a partir de la caracterización de estrategias didácticas que favorezcan el compromiso y el cumplimiento de las normas, bajo el marco de una convivencia democrática. Con la finalidad de responder a la pregunta ¿de qué manera educar a los estudiantes del nivel primario en el compromiso y comprensión de las normas con un enfoque democrático? Cuyo objetivo general es comprender de qué manera educar a los estudiantes del nivel primario en el compromiso y comprensión de las normas de convivencia en el marco de una convivencia democrática. Entre los objetivos específicos; el primero, explica cómo se genera el compromiso y la práctica de las normas en el marco de un enfoque democrático de la convivencia. El segundo objetivo específico, explica cómo se da el aprendizaje y la comprensión de las normas de convivencia desde el marco de un enfoque democrático de la convivencia. En ese sentido, en el primer capítulo, se define la normativa escolar como aquel elemento fundamental del precepto interno de toda institución, cuya finalidad es la regulación de comportamiento de todos los agentes de la comunidad educativa; de modo que, favorezca una convivencia escolar que permita un adecuado establecimiento de las normas de convivencia. En el segundo capítulo, se desarrolla el tema sobre el enfoque democrático para la construcción de la convivencia escolar. Concluyendo que la comprensión y el compromiso de las normas de convivencia conlleva la interiorización de las mismas, en el que el estudiante sea consciente de las razones de la existencia de tales normas.; de modo que, el alumno sentirá que una norma es parte de él cuando sea participe del establecimiento de estas normas.
3

Valores cívicos y democráticos en la formación militar peruana del siglo XXI: el caso de la Escuela Naval del Perú

Ramírez Lezameta, Eduardo Nicolás 22 February 2024 (has links)
La presente propuesta de investigación se adecúa en la discusión del rol de las fuerzas armadas en las democracias latinoamericanas del siglo XXI. En ese sentido, la propuesta presta atención en analizar el área correspondiente a la formación pedagógica militar, considerando los actores involucrados en este, como también los materiales respectivos y delimitándose en un caso: la Escuela Naval del Perú. De esta manera, se busca conocer que tanto se trabaja nociones de ciudadanía y valores cívicos dentro de este espacio, prestándose a ser un aporte académico ante un contexto en el que no se ha prestado la atención debida a la arista señalada y en el que la literatura histórica -latinoamericana y peruana- da a inferir que existe un carácter conservador proveniente de las instituciones castrenses. Contraponiéndose a esto último, se tiene como hipótesis que las prácticas y aplicación del currículo por parte de los profesores (1) y la voluntad política de funcionarios en la promoción de una cultura cívica (2) influyen en la construcción de una cultura ciudadana y democrática en la Escuela Naval del Perú. Para ello, al ser un estudio de caso, se ha decidido aplicar una investigación de corte cualitativo y la metodología a utilizar será a través de entrevistas y análisis de documentos.
4

Convivencia democrática y participativa en el nivel secundario

Romero Peralta, Alvaro Rafaél January 2018 (has links)
El título del presente Plan de Acción “Convivencia democrática y participativa en el nivel secundario” es de prioridad ejecutarlo porque se direcciona a la convivencia democrática ya la solución de conflictos relacionados con el comportamiento de los estudiantes favoreciendo en forma integral su formación. Los estudiantes deben alcanzar niveles de convivencia normales u óptimos que favorecerán sus aprendizajes y sus desempeños en las diferentes áreas y además desarrollaran capacidades que le permitan solucionar la problemática de su vida y su entorno. Las capacitaciones permiten atacar a la problemática existente en lo que se refiere a la convivencia democrática existente empoderando a los tutores y docentes en el manejo de solución de conflictos y vida democrática y va a favorecer su desarrollo profesional y tener una participación eficaz en el desarrollo de la convivencia y en la enseñanza aprendizaje logrando así las metas institucionales y garantizar la calidad de educación. El objetivo que va a contribuir a tratar de solucionar el problema priorizado es FORTALECER LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE 3er GRADO DEL COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSE y como objetivos específicos Desarrollar actividades pedagógicas que promueven la convivencia democrática escolar, Elaborar instrumentos de gestión que promueven la convivencia democrática y Elaboración y cumplimiento de normas de convivencia institucionales. El Plan de Acción se sustenta en la convivencia que está relacionada directamente con el factor apoyo a estudiantes vulnerables y a las escuelas que los atienden (TERCE, 2015, p. 11). Y La UNESCO establece que la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los y las estudiantes la cual para efectos de nuestro estudio. En conclusión ante la problemática de convivencia democrática desarrollaremos un programa de capacitación para fortalecer la convivencia democrática de los estudiantes.

Page generated in 0.0772 seconds