Spelling suggestions: "subject:"reportes -- aspectos económico"" "subject:"reportes -- spectos económico""
1 |
Diseño de un Plan de Negocios: Fortalecimiento y Desarrollo de una Empresa Deportiva en la Región MetropolitanaOyarzún Reis, Estrella Alejandra January 2006 (has links)
No description available.
|
2 |
Sportmaster : plan de negociosBunster, Andres, Robles, Ismael, Trucco, Cristián January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por loa autores para ser publicada a texto completo / Este trabajo tiene como objetivo la profundización, análisis y desarrollo de los temas claves para la realización de un plan de negocios para el área de equipos kinesiológicos de la empresa SportMaster, a través del análisis de la industria chilena. De esta manera podremos entregar una visión más estadística y teórica del mercado y de la situación actual de la empresa.
A pesar de que no es una industria nueva o innovadora, existen ciertas evoluciones y cambios en los hábitos y tendencias de la población, que generan oportunidades para los nuevos actores dentro de la industria. En primer lugar, tenemos el desarrollo de negocios e infraestructura en torno a la kinesiología, el cual ha ido creciendo con los años. Luego, el desarrollo de profesionales del área de kinesiología, donde han aumentado los postulantes y el número de universidades que dictan la carrera. Finalmente están los cambios habituales de los chilenos, donde se ha optado por vivir saludablemente y por las características demográficas del país.
SportMaster tiene un gran mercado potencial, el cual se compone de cualquier persona o entidad que necesite equipos kinesiológicos. Abarcando el sector privado y público, el cual incluye desde centros de rehabilitación y gimnasios, hasta hospitales o universidades. Por otra parte, tenemos el mercado objetivo de SportMaster, el cual se relaciona con el rubro y con los clientes que ya conocen, son todos los gimnasios y centro de rehabilitación del país. Esto debido a que ya existe una conexión y acercamiento gracias a los otros negocios que tiene la empresa, como es el caso de los equipamientos para gimnasios.
La empresa debe aprovechar las fortalezas y ventajas que tienen a nivel corporativo. Quimicolor siempre se ha caracterizado por el buen servicio y trato con sus clientes, mediante un servicio post venta eficiente y personalizado. Es por esto que SportMaster deberá integrar estas prácticas e instaurarlas en la unidad de equipos kinesiológicos. Darle un mayor énfasis en el servicio técnico y en la atención al cliente.
El Marketing mix para SportMaster se basa en el alineamiento de los cuatro elementos que lo componen, producto o servicio, precio, plaza y promoción, de esta manera se pueden lograr los objetivos estratégicos. El núcleo de este mix, estará en torno al producto y al servicio entregado, asegurándose que sea de la mejor calidad, con la principal misión de fidelizar a sus clientes. Siguiendo esta línea estratégica, Sportmaster se podrá posicionar fuertemente en el mercado ya que ha podido comprobar mediante su unidad de equipos para gimnasios, que no solo basta con
vender productos de buena calidad, si no que es fundamental entregarle a los clientes un servicio post venta de primer nivel. Esto es fundamental considerando que la mayoría de estos equipos tienen alta rotación y sus precios son elevados.
El modelo de negocio de la empresa se basa en las representaciones de marcas internacionales, que le dan la autorización a SportMaster a vender, promocionar y distribuir los productos que ellas proveen. En la mayoría de los casos, estas representaciones se dan con exclusividad para el país mediante un contrato entre las dos partes.
Finalmente gracias a la evaluación financiera, podemos cerrar este intenso análisis y finiquitar nuestro plan de negocios para SportMaster dentro de la industria de equipos de rehabilitación y productos kinesiológicos.
|
3 |
Reconocimiento contable de los derechos deportivos de los jugadores profesionales de fútbol en los clubes peruanos según las normas internacionales de información financiera (NIIF)Caceres Martinez, Anthony Kevin Jimmy 18 April 2022 (has links)
El presente plan de tesis tiene como finalidad exponer el proceso para
su elaboración y la estructura de la investigación realizada para así lograr
los objetivos propuestos. El objetivo principal de la presente investigación
se centra en analizar si los derechos deportivos de los jugadores
profesionales de fútbol formados y adquiridos en los clubes peruanos son
reconocidos en los estados financieros de acuerdo a las NIIF. La
justificación del estudio expone que la presente investigación contribuirá a
mejorar la calidad de la información presentada por los clubes de fútbol de
la liga profesional de fútbol peruana, de modo que estos representen de
manera fiel y razonable los valores económicos que posee su institución.
Además, se propuso demostrar que estos los derechos deportivos antes
mencionados, en realidad, no están contabilizados en los estados
financieros de los clubes de fútbol profesional de la liga peruana. Con
respecto a la metodología, la presente investigación presenta un enfoque
cualitativo, pues se ha recolectado información referente al uso de la
cuenta activos intangibles para el reconocimiento de los derechos
deportivos. Para concluir se analizarán los estados financieros de los
clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes; y las tesis, artículos de
revistas y literatura relacionada a los activos intangibles, derechos
deportivos de los jugadores y amortización de estos / The purpose of this thesis’s plan is to present the process of its
preparation and the structure of the research carried out in order to
achieve the proposed objectives. The main objective of this research
focuses on analyzing whether the sports rights of professional soccer
players trained and acquired in Peruvian clubs are recognized in the
financial statements in accordance with IFRS. The justification for the
study states that the present research contributes to improving the quality
of the information presented by the soccer clubs of the Peruvian
professional soccer league, so that they faithfully and reasonably
represent the economic values of their institution. In addition, it was
proposed to demonstrate that these aforementioned sports rights are not
actually accounted in the financial statements of the professional soccer
clubs of the Peruvian league. Regarding the methodology, this research
presents a qualitative approach, since information has been collected
regarding the use of the intangible assets account for the recognition of
sports rights. To conclude, the financial statements of the Alianza Lima
and Universitario de Deportes clubs; and the theses, magazine articles
and literature related to intangible assets, sports rights of the players and
their amortization will be analyzed.
|
Page generated in 0.3177 seconds