Spelling suggestions: "subject:"retrospectos económico"" "subject:"control.aspectos económico""
1 |
Variables that determine the market value of a high-performance soccer playerSerna Rodríguez, Maribel 28 January 2019 (has links)
The research question of this study was identify the variables that determine the
market value of a high-performance soccer player, in the five major leagues around the
world (Premier League, Bundesliga, LaLiga, Serie A and Ligue 1). The research question
allowed to establish a hierarchy-of-hypotheses (see Table 1). Consequently, there are nine
major hypothesis, 45 sub-hypothesis, and 20 sub-sub-hypothesis.
The sample was conformed by 335 soccer players for the main five soccer leagues,
distributed according to the proportional affixation for random stratified sampling. . The
information for 45 control variables and the endogenous variable for 335 ssocer players
was collected from the transfermarkt.de. website that is an online community (crowd
wisdom).
The 45 control variables that arised from the literature systematic review had
having to be grouped in these major major hypotheses (smaller clusters or groups). For
this purpose, these variables was categorized in talent indicators and external variables.
Through this categorization, the 45 control variables were grouped together in five clusters
according to the similarity between them. Finally, nine smaller clusters or groups were
formed using divisive hierarchical clusters according to the dissimilarity between the
variables. More variables had to be incorporated for some groups because the
operationalization process for six variables generated other variables. In that order was
structured a hierarchy-of-hypotheses (HoH), 45 variables take place to nine major
hypothesis (groups), 45 sub-hypothesis (variables that belong for each group), and 20 subsub-hypothesis (levels of each variable).
To answer the research question taking into account model uncertainty (variable
selection) in a framework with 35 billion potential models, it was used a hedonic
regression framework, and implement Bayesian model averaging (BMA) through Markov
vii
chain Monte Carlo model composition (����3
). To deal with endogeneity issues,
instrumental variable Bayesian model averaging (IVBMA) was implemented as well. In
the latter case, the potential endogeneity between Market value and Performance was
addressed using Performance as an instrumental variable and Coach and Change of team
as instruments.
Using the BMA mechanism, there is evidence to support the sub-hypothesis H1m
(PIP=1.000), H3a (PIP=1.000), H5c (PIP=1.000), H6b (PIP=1.000), H1b (PIP=0.993), and
H3c (PIP=0.992). Therefore, four variables (Performance, National team, Age, Goals, and
Recognition under-21) are a value-drivers that generate a positive effect on the market
value of the soccer player; and one variable (Age squared) is a negative value-driver that
generates a negative effect on the market value of the soccer player.
Using the IVBMA mechanism, there is evidence to support the sub-hypothesis H1m
(PIP=1.000), H3a (PIP=1.000), H5c (PIP=1.000), H6b (PIP=1.000), H3e (PIP=0.997), and
the sub-sub-hypothesis H7b1 (PIP=1.000). Therefore, four variables (Performance,
National team, Age, First division, and Recognition under-21) are a value-drivers that
generate a positive effect on the market value of the soccer player; and one variable (Age
squared) is a negative value-driver that generates a negative effect on the market value of
the soccer player. / Tesis
|
2 |
Fútbol profesional chileno: administración y gestiónChaves Cornejo, Sergio, Farías López de Maturana, Eduardo January 2003 (has links)
El marco teórico que se presenta a continuación tiene como fin analizar la organización a través de diferentes tópicos como lo es el enfoque de sistemas, enfoque de contingencias, análisis de la industria de Porter, Teoría de agencias y estructuras organizacionales.
El enfoque de sistemas nos presenta a la organización como un todo organizado y unitario, compuesto de dos o más partes que interactúan y se interrelacionan con el fin de lograr un objetivo común. Dentro de lo que llamamos subsistemas, tanto internos como externos a la empresa encontramos los subsistemas que llamamos dirección, estrategias, recursos humanos y financieros y tecnologías que son los que le permiten a la organización lograr el objetivo que se busca. Estos subsistemas están insertos en el medio y están orientados hacia ciertas metas.
Luego esta el llamado enfoque de contingencias que nos muestra como interactúan todos los subsistemas que integran la organización, nos muestra las transferencias que tiene entre ellos, lo que en definitiva lleva a que exista feedback en las actividades y que se aprenda de ellas.
El análisis de las relaciones entre estos subsistemas será fundamental para lograr un eficiente funcionamiento de los distintos departamentos que conforman la empresa, y el lograr entender de la mejor manera como interactúan llevara a lograr con éxito las metas y objetivos planteados dentro de ella.
Después de ver como se conforma la organización tanto interna como externa y como se relacionan todos estos subsistemas se presenta en detalle el análisis de las 5 fuerzas de porter para la industria, donde la industria se define como un grupo de compañías oferentes de productos o servicios sustitutos cercanos entre sí, es decir, productos o servicios que satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor. Aquí analizamos los factores (Poder de los consumidores, poder de los proveedores, rivalidad de las compañías existentes, amenaza de nuevos entrantes y amenaza de sustitutos) que influyen en que una industria sea mas o menos rentable, mas o menos concentrada, etc.
A partir del análisis industrial y conocer un poco mas a fondo como se comportan los distintos actores que conforman la industria del fútbol profesional Chileno se presentan los problemas de agencias o Teoría de agencias que son los problemas afectan a las organizaciones donde los incentivos que manejan los agentes son distintos a los que maneja el administrador.
Enfocamos nuestro trabajo en la teoría de agencias que refleja los problemas que existen por la falta de una administración responsable y un claro dueño en los clubes de fútbol profesional. A partir de esto plantear una solución que permita llegar a manejar los clubes como empresa y así poder presentar objetivos más claros y manejos más eficientes.
Y por ultimo presentamos diferentes tipos de estructuras organizacionales que están presentes en el fútbol chileno, este análisis nos permitirá conocer mas profundamente como están organizados los clubes del fútbol profesional chileno y a partir de esto tratar de encontrar mejores estructuras que permitan que las actuales estructuras que presentan los clubes sean más eficientes y permitan que la actividad crezca y se desarrolle en forma mas profesional.
|
3 |
El efecto del fútbol en el mercado de valores chileno : un análisis al desempeño de la seleción chilena 1996-2015Gómez Aranguiz, Felipe Andrés 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo examina el efecto de los partidos de fútbol de la Selección Nacional de Chile en
el mercado nacional de acciones.
Es sabido que el fútbol es uno de los deportes más importantes a nivel mundial, siendo la Copa del
Mundo su máximo exponente. En Chile la situación no es diferente, ya que según una encuesta
realizada por ADIMARK, el año 2014, los resultados arrojaron que el 50% de la población dice
interesarle el fútbol.
Por otro lado, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), es considerado el mejor indicador
de resultados financieros en el mercado chileno de acciones, ya que es ahí donde se agrupan los
rendimientos de las principales empresas del país. La lista de empresas componentes es estable, y las
acciones se transan activamente, lo que implica un alto nivel de liquidez.
Estos dos temas, gracias a la literatura de Finanzas Conductuales, estarían sumamente relacionados,
ya que varios estudios proponen y concluyen que muchas de las decisiones financieras de los
individuos se basan constantemente en el ánimo de éstos y no sólo de aspectos racionales.
Los resultados del estudio, demostraron que no existen una relación entre el ánimo de los individuos
medido a través de los resultados deportivos y los rendimientos financieros del mercado Chileno,
utilizando 2 metodologías muy diferentes, se llegaron a las mismas º de que las decisiones financieras
de los inversores en Chile, no se basa en aspectos irracionales como el estado de ánimo asociado al
futbol.
|
4 |
Variables que determinan el comportamiento de las acciones de los clubes de futbol : el caso de ChileElorrieta Mallea, Francisco Javier January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente estudio busca analizar la relación entre el desempeño deportivo y el financiero de los clubes chilenos de fútbol que actualmente transan en la Bolsa de Valores de Santiago, específicamente Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica.
Se ha utilizado metodología de eventos para estudiar el efecto que causan los resultados deportivos, tanto nacionales como internacionales en los retornos de las acciones. Para el caso de las victorias, la acción tiende a subir al día siguiente del juego, mientras que una derrota implica un retorno negativo. En el caso de los empates, el retorno es negativo, pero en menor medida que las derrotas. Los resultados internacionales siguen la misma tendencia, pero el impacto en las acciones es mayor para los duelos internacionales en relación a los partidos por torneos nacionales para cada equipo.
Se ha utilizado el mercado de apuestas para determinar las expectativas de los inversionistas respecto a los juegos de cada equipo. En este punto se ha estudiado la implicancia en el retorno anormal accionario de los resultados esperados e inesperados. Las victorias inesperadas y las derrotas esperadas son las combinaciones de resultados que más afectan en la variación de los retornos de los clubes chilenos, en donde el primer resultado resulta ser positivo en promedio en un 1,8%, mientras que el segundo en un -2,41%. Esta tendencia se repite tanto en torneos nacionales como internacionales.
Por último, mediante metodología de eventos, se ha estudiado el efecto de las renuncias y despidos de los directores técnicos de cada equipo en el retorno accionario de cada club, y de qué manera el mercado toma estas noticias. Al día siguiente de cada anuncio, el retorno tiende a ser positivo, para ambas noticias, pero el retorno anormal acumulado para todo el periodo de estudio resulta ser negativo para ambos casos, con un -6,15% para el caso de las renuncias y un -7,19% para los despidos, por lo que no se encuentran diferencias entre ambas acciones.
|
5 |
Variables that determine the market value of a high-performance soccer playerSerna Rodríguez, Maribel 28 January 2019 (has links)
The research question of this study was identify the variables that determine the
market value of a high-performance soccer player, in the five major leagues around the
world (Premier League, Bundesliga, LaLiga, Serie A and Ligue 1). The research question
allowed to establish a hierarchy-of-hypotheses (see Table 1). Consequently, there are nine
major hypothesis, 45 sub-hypothesis, and 20 sub-sub-hypothesis.
The sample was conformed by 335 soccer players for the main five soccer leagues,
distributed according to the proportional affixation for random stratified sampling. . The
information for 45 control variables and the endogenous variable for 335 ssocer players
was collected from the transfermarkt.de. website that is an online community (crowd
wisdom).
The 45 control variables that arised from the literature systematic review had
having to be grouped in these major major hypotheses (smaller clusters or groups). For
this purpose, these variables was categorized in talent indicators and external variables.
Through this categorization, the 45 control variables were grouped together in five clusters
according to the similarity between them. Finally, nine smaller clusters or groups were
formed using divisive hierarchical clusters according to the dissimilarity between the
variables. More variables had to be incorporated for some groups because the
operationalization process for six variables generated other variables. In that order was
structured a hierarchy-of-hypotheses (HoH), 45 variables take place to nine major
hypothesis (groups), 45 sub-hypothesis (variables that belong for each group), and 20 subsub-hypothesis (levels of each variable).
To answer the research question taking into account model uncertainty (variable
selection) in a framework with 35 billion potential models, it was used a hedonic
regression framework, and implement Bayesian model averaging (BMA) through Markov
vii
chain Monte Carlo model composition (����3
). To deal with endogeneity issues,
instrumental variable Bayesian model averaging (IVBMA) was implemented as well. In
the latter case, the potential endogeneity between Market value and Performance was
addressed using Performance as an instrumental variable and Coach and Change of team
as instruments.
Using the BMA mechanism, there is evidence to support the sub-hypothesis H1m
(PIP=1.000), H3a (PIP=1.000), H5c (PIP=1.000), H6b (PIP=1.000), H1b (PIP=0.993), and
H3c (PIP=0.992). Therefore, four variables (Performance, National team, Age, Goals, and
Recognition under-21) are a value-drivers that generate a positive effect on the market
value of the soccer player; and one variable (Age squared) is a negative value-driver that
generates a negative effect on the market value of the soccer player.
Using the IVBMA mechanism, there is evidence to support the sub-hypothesis H1m
(PIP=1.000), H3a (PIP=1.000), H5c (PIP=1.000), H6b (PIP=1.000), H3e (PIP=0.997), and
the sub-sub-hypothesis H7b1 (PIP=1.000). Therefore, four variables (Performance,
National team, Age, First division, and Recognition under-21) are a value-drivers that
generate a positive effect on the market value of the soccer player; and one variable (Age
squared) is a negative value-driver that generates a negative effect on the market value of
the soccer player.
|
6 |
Reconocimiento contable de los derechos deportivos de los jugadores profesionales de fútbol en los clubes peruanos según las normas internacionales de información financiera (NIIF)Caceres Martinez, Anthony Kevin Jimmy 18 April 2022 (has links)
El presente plan de tesis tiene como finalidad exponer el proceso para
su elaboración y la estructura de la investigación realizada para así lograr
los objetivos propuestos. El objetivo principal de la presente investigación
se centra en analizar si los derechos deportivos de los jugadores
profesionales de fútbol formados y adquiridos en los clubes peruanos son
reconocidos en los estados financieros de acuerdo a las NIIF. La
justificación del estudio expone que la presente investigación contribuirá a
mejorar la calidad de la información presentada por los clubes de fútbol de
la liga profesional de fútbol peruana, de modo que estos representen de
manera fiel y razonable los valores económicos que posee su institución.
Además, se propuso demostrar que estos los derechos deportivos antes
mencionados, en realidad, no están contabilizados en los estados
financieros de los clubes de fútbol profesional de la liga peruana. Con
respecto a la metodología, la presente investigación presenta un enfoque
cualitativo, pues se ha recolectado información referente al uso de la
cuenta activos intangibles para el reconocimiento de los derechos
deportivos. Para concluir se analizarán los estados financieros de los
clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes; y las tesis, artículos de
revistas y literatura relacionada a los activos intangibles, derechos
deportivos de los jugadores y amortización de estos / The purpose of this thesis’s plan is to present the process of its
preparation and the structure of the research carried out in order to
achieve the proposed objectives. The main objective of this research
focuses on analyzing whether the sports rights of professional soccer
players trained and acquired in Peruvian clubs are recognized in the
financial statements in accordance with IFRS. The justification for the
study states that the present research contributes to improving the quality
of the information presented by the soccer clubs of the Peruvian
professional soccer league, so that they faithfully and reasonably
represent the economic values of their institution. In addition, it was
proposed to demonstrate that these aforementioned sports rights are not
actually accounted in the financial statements of the professional soccer
clubs of the Peruvian league. Regarding the methodology, this research
presents a qualitative approach, since information has been collected
regarding the use of the intangible assets account for the recognition of
sports rights. To conclude, the financial statements of the Alianza Lima
and Universitario de Deportes clubs; and the theses, magazine articles
and literature related to intangible assets, sports rights of the players and
their amortization will be analyzed.
|
7 |
Autorregulación en el mercado de fútbol peruano: fair play financiero y el caso de Alianza Lima ¿Inversión o utopía?Muñiz Paulino, Rubén Sebastian 09 February 2022 (has links)
El mercado económico del fútbol en el Perú no cuenta con una regulación clara
y coherente con el desarrollo del deporte a nivel internacional. La economía
nacional mantiene un crecimiento constante desde hace más de 20 años; esto,
naturalmente, antes de la llegada de la pandemia por COVID-19 desde marzo
del 2020. Este auge, el cual se ve reflejado en todos los sectores económicos
del país, no puede ser ajeno al sector de entretenimiento, en el cual se incluye
el sector deportivo, particularmente al fútbol. Sin embargo, a pesar de ser una
potencia por explotar, en términos económicos, no se encuentra una correlación
óptima entre los gastos generados por los clubes y los ingresos generados por
los mismos. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un estudio
crítico acerca de estas variables y proponer soluciones orientadas a la
profesionalización del deporte a través de la autorregulación financiera. El
periodo de análisis para estas variables en el fútbol nacional será desde el inicio
del procedimiento concursal en el 2013 al 2020. Se plantea que la relación
asociada al mundo deportivo, “a mayor gasto, mejores resultados deportivos”, es
errónea; los gastos sin una autorregulación financiera óptima resultan
perjudiciales tanto en el corto como en el largo plazo, pudiendo llevar a la
institución deportiva a su liquidación. En esta investigación se usa un modelo
Pooled Ordinary Least Squares a fin de estimar los desempeños deportivos y
desempeños financieros de los clubes deportivos concursados, y así determinar
la existencia o no de la correlación anteriormente mencionada.
|
Page generated in 0.0739 seconds