Spelling suggestions: "subject:"depresión een ancianos"" "subject:"depresión enn ancianos""
1 |
Depresión en adultos mayores de una asociación de vivienda en Chiclayo, agosto-diciembre 2016Jara Castillo, Yngrid Guisel January 2018 (has links)
La depresión es un trastorno mental frecuente, que está afectando a más de 322 millones de personas lo que equivale al 4.4 % de la población mundial y son más pronunciadas en las personas adultas mayores. La investigación se realizó en una población conformada por 80 personas adultas mayores, de 60 años hacia adelante, de ambos sexos. Esta investigación tuvo como objetivos determinar los niveles de depresión e identificar estos niveles según sexo y estado civil en adultos mayores de una asociación de vivienda de Chiclayo, de agosto a diciembre de 2016. El diseño y tipo de investigación fue descriptiva no experimental, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck. Según los resultados se encontró que el 20 % de los adultos mayores no presenta depresión; el 38.75 % de los evaluados presentó depresión leve; a su vez el 32.5 % obtuvo depresión moderada y 8.75 % registró depresión grave. En cuanto al sexo, se encontró que las mujeres presentaron un mayor grado de depresión, el 42.86 % de ellas presentó depresión leve y 14.29 % depresión grave. Los varones solo las superaron en el nivel moderado con 34.62 %. Con respecto al estado civil, se halló que el mayor porcentaje correspondió a los adultos mayores solteros con 62.5 % en el nivel de depresión leve; por otra parte el 45.83 % de las personas viudas se ubicaron en el nivel moderado; y finalmente con depresión grave, se encontró un 25 % en los convivientes. / Tesis
|
2 |
Valoración del estado cognitivo-afectivo en asistentes al Centro del Adulto Mayor Essalud en Chiclayo del 2018Bobadilla Ubillus, Lucia Elena, Del Aguila Angulo, Billy Joel January 2020 (has links)
Objetivo: Describir el estado cognitivo – afectivo de la población geriátrica asistentes al centro de adulto mayor Essalud en Chiclayo del 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. La muestra la conformaron 62 asistentes mayores de 60 años que asistieron, entre los meses abril y junio, a los diferentes talleres del Centro del Adulto Mayor que firmaron el consentimiento informado. Se aplicaron dos pruebas: Mini Examen de Estado Mental (MMSE) para el estado cognitivo y la escala de Yesavage para evaluar el componente afectivo. Resultados: De los 62 pacientes, el 50% presentó estado cognitivo normal, el 18% tuvo una posible demencia y el 32% obtuvo un deterioro cognitivo leve-moderado, mientras que ninguno de los asistentes presentó deterioros más severos. En el estado afectivo, el 11% evidenció valores entre depresión leve y establecida. Conclusiones: El deterioro cognitivo estuvo presente en la mitad de los encuestados, mientras que en el estado afectivo el rango de depresión fue bajo.
|
3 |
Depresión en adultos mayores de una asociación de vivienda en Chiclayo, agosto-diciembre 2016Jara Castillo, Yngrid Guisel January 2018 (has links)
La depresión es un trastorno mental frecuente, que está afectando a más de 322 millones de personas lo que equivale al 4.4 % de la población mundial y son más pronunciadas en las personas adultas mayores. La investigación se realizó en una población conformada por 80 personas adultas mayores, de 60 años hacia adelante, de ambos sexos. Esta investigación tuvo como objetivos determinar los niveles de depresión e identificar estos niveles según sexo y estado civil en adultos mayores de una asociación de vivienda de Chiclayo, de agosto a diciembre de 2016. El diseño y tipo de investigación fue descriptiva no experimental, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck. Según los resultados se encontró que el 20 % de los adultos mayores no presenta depresión; el 38.75 % de los evaluados presentó depresión leve; a su vez el 32.5 % obtuvo depresión moderada y 8.75 % registró depresión grave. En cuanto al sexo, se encontró que las mujeres presentaron un mayor grado de depresión, el 42.86 % de ellas presentó depresión leve y 14.29 % depresión grave. Los varones solo las superaron en el nivel moderado con 34.62 %. Con respecto al estado civil, se halló que el mayor porcentaje correspondió a los adultos mayores solteros con 62.5 % en el nivel de depresión leve; por otra parte el 45.83 % de las personas viudas se ubicaron en el nivel moderado; y finalmente con depresión grave, se encontró un 25 % en los convivientes.
|
4 |
Experiencias y percepciones de adultos mayores sobre ansiedad y depresión en Lima, Perú.Rey Evangelista, Lorena Luz 15 July 2022 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional es el producto de la experiencia de la
autora como investigadora en el campo de la salud mental. Su estudio, de corte
cualitativo, se anidó dentro del proyecto Global Excellence for Chronic Obstructive
Pulmonary Disease Outcome” (GECo) y tuvo como objetivo explorar y analizar las
percepciones sobre ansiedad y depresión en adultos mayores en Perú. Este trabajo
entrega una aproximación teórica de la sociología de la salud, en particular de la
sociología de la salud mental y una aproximación sobre la vulnerabilidad en la vejez.
Los resultados presentan las experiencias y percepciones de la depresión y la
ansiedad, las causas, las formas de afrontamiento; finalmente la autora brinda un
apartado sobre la importancia del entendimiento del contexto social y económico
para la comprensión de la vulnerabilidad de los adultos mayores a la depresión y
ansiedad.
Este trabajo genera evidencia para intervenciones adaptadas a las necesidades de
los adultos mayores de entornos de bajos recursos en Perú y contextos similares; y
demuestra la valoración y reflexión de las competencias del perfil del egresado de
la especialidad de sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú: análisis
crítico, investigación, intervención social, trabajo en equipo, comunicación eficaz y
ética.
|
Page generated in 0.092 seconds