Spelling suggestions: "subject:"derecho laboral"" "subject:"derecho aboral""
1 |
Entrevista a Rolando Murgas TorrazzaMurgas Torrazza, Rolando 25 September 2017 (has links)
Terminando la serie de entrevistas que sobre materia laboral hemos venido presentando, ofrecemos en esta ocasión las esclarecedoras opiniones de don Rolando Murgas T.El Dr. Murgas ha sido Ministro de Trabajo de Panamá y, dentro del campo de su especialidad, se encuentra entre las más reputadas figuras del continente.En este sentido, contar con las apreciaciones de tan destacado especialista supone un verdadero honor para nuestra revista. Las labores de elaboración y edición correspondieron a Cecilia Blume, Mariana Cazarla, Marfa Teresa Quiñones, Juan José Ruda y Rosario Saco.
|
2 |
La prescripción laboralNeves Mujica, Javier 25 September 2017 (has links)
En el presente artículo, el destacado autor demuestra oficio, claridad y exhaustividad al explicarnos un tema que, por lo demás, ha provocado mucha polémica en el ámbito laboral en los últimos años: la prescripción laboral y su aplicación por parte del Tribunal Constitucional y el Poder Judicial. Asimismo, el autor nos proporciona una guía práctica para la interpretación y resolución de casos en los que hay una sucesión de normas en el tiempo que regulan la prescripción en el ámbito laboral.
|
3 |
El salario: su protección y garantíaPasco Cosmópolis, Mario 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
4 |
Reflexiones sobre la actuación de los principios del derecho del trabajoNeves Mujica, Javier 10 April 2018 (has links)
En este ensayo voy a analizar el caso de la suspensión del horario de verano decretada por el actual gobierno para 1986 -y repetida luego para 1987-, con la intención de reflexionar a partir de aquél sobre las posibles actuaciones que caben a los principios del Derecho del Trabajo ante las situaciones concretas.
|
5 |
Rol del convenio colectivo de la economía nacionalPasco Cosmópolis, Mario 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
6 |
Los principios generales del derecho y los principios particulares del derecho laboralFerro Delgado, Victor 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
7 |
La estabilidad laboralZegarra Garnica, Federico 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
8 |
"La feminización de los regímenes laborales especiales en el Perú y su regulación: en búsqueda de un cambio"Gianotti Paredes, Adriana Lucia 27 April 2018 (has links)
La presente tesis tiene por objeto abrir y desarrollar una nueva línea de
investigación, enfocando la regulación de ciertos regímenes laborales especiales
(RLE) desde el punto de vista de la mujer y desde la crítica de Katharine
MacKinnon al derecho, es decir, cuestionando la supuesta neutralidad de éste.
Así, en el caso de la legislación laboral peruana, podemos apreciar que la
regulación laboral es construida a través del modelo de un trabajador hombre, sin
pobreza de tiempo generada por la asignación histórica de un rol social de
cuidado, que no es víctima de violencia y que no asume la carga biológica de la
reproducción.
Esto tiene como consecuencia que la legislación no permita contemplar las
características de vida de las mujeres y acentúe su condición de vulnerabilidad en
todos los aspectos. Respecto al caso peruano y la legislación laboral, esto
perjudica a las trabajadoras, al acentuar la situación de desigualdad de género.
Para ello, la investigación se centra en un análisis teórico, sustentado
estadísticamente, de los patrones de vida de las mujeres que laboran en los RLE,
y las dificultades que sufren como consecuencia del recorte de sus derechos. Se
analizan las características particulares del régimen laboral agrario, los contratos
de exportación no tradicional, el régimen laboral de los trabajadores y trabajadoras
del hogar y el régimen MYPE, todo desde el punto de vista de la mujer.
Nuestra investigación busca plantear la pregunta por la mujer de manera
transversal a los RLE, valiéndonos de determinados factores que hemos podido
identificar en los diferentes estudios nacionales e internacionales revisados (entre
ellos Banco Mundial 2012 y CEPAL 2014). Dichos factores son considerados
como las principales características de vida de las mujeres que limitan una
adecuada incorporación y desarrollo en su trabajo, / Tesis
|
9 |
La aplicación de la teoría de los actos propios en materia laboralGómez Douenel, Luis Felipe 16 May 2016 (has links)
La globalización mundial, el desarrollo de nuevas tecnologías y la alta velocidad de mutación
de los negocios y el comercio, ha generado que actualmente el sector empresarial haga
operaciones financieras, contables y económicas -en general- más dinámicas que le
permitan competir activamente en el mercado, buscando por un lado obtener el máximo
ingreso o utilidad para el negocio y por otro, reducir el gasto al mínimo para afianzar la
rentabilidad.
Así, tenemos que el desarrollo de estas novedosas actividades comerciales no son ajenas a
las relaciones laborales las cuales se ven inmersas e influenciadas por estas tendencias
empresariales que de una u otra forma repercuten tanto en los trabajadores a nivel
individual, sin distinguir entre empleados u obreros o personal de confianza y/o dirección, y a
nivel colectivo en los Sindicatos de Trabajadores. En efecto, las empresas en la actualidad y
con total normalidad, se escinden, se fusionan, establecen sucursales o subsidiarias en
distintas partes del mundo, se deslocalizan, se genera el teletrabajo, externalizan sus
procesos o unidades productivas, se generan cadenas de trabajo en redes, se vinculan o se
agrupan para invertir en negocios más grandes y atractivos, buscando trasmitir al mercado
solidez y solvencia para viabilizar operaciones de alta complejidad.
Bajo el escenario planteado, el Derecho del Trabajo viene siendo parte de un proceso de
adaptación normativa y judicial; claro está, sin perder de vista la protección especial que
tienen los derechos laborales dentro del ordenamiento jurídico, estos como un piso mínimo
de cobertura que siempre podrá ser superado o mejorado por los distintos actores. Es
dentro de este proceso de adaptación que hemos podido advertir que existen sentencias de
las Cortes Supremas, principalmente de Chile y Argentina, que resuelven casos en donde
está en discusión la naturaleza de la relación contractual que tenían las partes (laboral o
civil) aplicando la teoría de los actos propios que tiene un origen civil. / Tesis
|
10 |
Reforma laboral en el Perú: gran intensidad y ausencia de resultados. Entrevista al doctor Javier NevesVillavicencio, Alfredo, Mendoza, Luis, Guerra, Luciana 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0525 seconds