• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • Tagged with
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 44
  • 38
  • 17
  • 15
  • 14
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Funcionamiento del recurso de nulidad laboral por infracción a las reglas de la sana crítica : análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016

Allen Soto, Atilio Ignacio., Araya Carrasco, Milenka Muriel, Correa Herrera, Alexis Patricio, Jerez Alvarado, Alejandro Nicolás, Lagos Lezhuk, Cristian Aleksey, Mercado Carreño, Alejandra Cecilia, Moreno Beltrán, María Beatriz, Ojeda Oyarzún, Catalina Andrea, Peña Garavito, Eduardo Esteban, Vergara Aguilar, Rocío Mercedes, Zuñiga Carvajal, Valentina Belén January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
52

Importancia que tiene en el ordenamiento jurídico la modificación al actual procedimiento laboral

Pozo Gutiérrez, Cristian, Villafaena Araya, Gonzalo Félix, Tapia Godoy, Claudia January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Es sabido que la justicia laboral juega un papel importante dentro de la sociedad, debido a que en la resolución de conflictos que surjan respecto de esta materia se ven afectados intereses sociales y familiares. Es por este motivo que se hace necesario que los asuntos laborales sean resueltos por tribunales especializados en la materia y en el menor tiempo posible. En el presente trabajo analizaremos la importancia y la incidencia que tendrá en nuestro ordenamiento jurídico la nueva reforma laboral y veremos si se cumplen los objetivos perseguidos por ella
53

Recurso de nulidad laboral : análisis crítico a la luz del debido proceso y análisis de jurisprudencia reciente

Aránguiz González, Camilo Alejandro January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo persigue revisar, de forma breve, los cimientos y vicisitudes prácticas y teóricas de uno de los medios de impugnación más relevantes que tocan a la administración de justicia en el Derecho laboral: el recurso de nulidad laboral. Con este fin, el trabajo presenta dos ejes principales. El primero de ellos, es un análisis proveniente de un marco teórico, que propiciará una revisión normativa y doctrinaria del recurso, dejándose guiar por la siguiente ruta: (i) un vistazo a consideraciones generales previas, como un somero repaso al contexto de la reforma procesal laboral, el concepto de debido proceso y el derecho a impugnar; (ii) una caracterización del sistema recursivo laboral actual, pasando por los principios del proceso laboral y los demás recursos que le componen; y (iii) un análisis más detallado del recurso mismo, su concepto, requisitos, causales y las problemáticas relacionadas que se observan. El segundo eje es un análisis jurisprudencial de fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago y de la Corte Suprema, todos dictados durante los años 2016 y 2017, a fin de hacerse una idea de cuáles son los asuntos que motivan conflictos jurídicos y qué interpretaciones son comunes pero destacables en los tribunales superiores, con un especial énfasis en entender las tendencias que han seguido los jueces en los últimos años. Finalmente, se concluirá el presente trabajo con una propuesta normativa, a la luz de lo aprehendido de los dos ejes anteriores, que constituye un humilde intento por proponer un mayor ajuste del sistema recursivo laboral y, en particular, del recurso de nulidad, al estándar del debido proceso.
54

Indemnidad laboral, la nueva garantía de la reforma laboral : "concepto, alcance y análisis jurisprudencial"

Abarca Martínez, Constanza Beatriz January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso completo a texto completo de su documento
55

Análisis de la conciliación en el procedimiento de tutela laboral

Álvarez Vera, Ignacio Andrés, Mallea Figueroa, Francisca María January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
56

La omisión del análisis de la prueba en el procedimiento monitorio laboral chileno

Pino Espinoza, Carlos Ignacio, Mayolafquen Martínez, Edson Rodrigo January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Mediante la presente memoria intentaremos realizar un análisis respecto de las exigencias y la necesidad de fundamentar las sentencias judiciales a la luz de la garantía del debido proceso y en particular respecto de la garantía que recae sobre toda sentencia de ser debidamente fundamentada, toda vez que en nuestra legislación, el artículo 501 inciso 3º del Código del Trabajo, se faculta al juez para omitir de la sentencia la síntesis de los hechos y las alegaciones de las partes, así como el análisis de la prueba rendida, los hechos probados y el razonamiento que condujo al juez a fallar de una u otra manera. Esto lo realizaremos a lo largo de cuatro capítulos en los que abordaremos los aspectos más relevantes. En primer lugar, analizamos la fundamentación de las sentencias desde el debido proceso, su contenido y las garantías que lo comprenden, además de revisar la recepción normativa de esta garantía en el derecho internacional y el ordenamiento nacional. En segundo lugar, se determina cual es el contenido de la Motivación de la sentencia, así como las funciones endoprocesales y extraprocesales de la misma. En tercer lugar, daremos un breve repaso al procedimiento monitorio en materia laboral, respecto de sus características, naturaleza jurídica, así como a sus etapas y veremos algunos problemas anexos al tema en estudio respecto del mismo. Por último, en el capítulo final de este trabajo, analizamos, en base a todo lo anterior, los problemas y los alcances que se derivan de la omisión del análisis de la prueba y la fundamentación de la sentencia dentro del procedimiento monitorio.
57

Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la nulidad del despido y responsabilidad de empresa principal en subcontratación

Ibarra Erisa, Marcia January 2016 (has links)
Tesis (Magister en Derecho Laboral) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / El presente trabajo, tiene por objeto determinar cuál es la función que la Corte Suprema ha desempeñado en conocimiento del recurso de unificación de jurisprudencia, incorporado a nuestro sistema jurídico, a través de la Ley Nº 20.120, a propósito de la nulidad del despido por no pago de cotizaciones, en régimen de subcontratación, esto es, la de corregir errores en la interpretación y aplicación del derecho (casación); la de hacer justicia para un caso concreto (tercera instancia); o la de asumir una posición entre varias interpretaciones jurídicas contradictorias respecto de la misma materia (unificación de jurisprudencia). Para la consecución de dicho objetivo, fue analizada doctrina y, sentencias judiciales emanadas del Tribunal Supremo dictadas desde el año 2012 al mes de junio de 2016, que abordan la institución en estudio.
58

Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia : y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional

Sereño Epuyao, Lissette Alejandra January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
59

Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional : observación, experimentación y resultado

Luksic Ziliani, Cristóbal January 2017 (has links)
Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional : observación, experimentación y resultado
60

Aplicación del procedimiento de tutela a los funcionarios municipales

Bogen Valdés, Felipe January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0988 seconds