• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El análisis costo-beneficio de las normas

Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco January 2008 (has links)
En el presente trabajo de investigación se pretender dar a conocer un instrumento relativamente novedoso para la elaboración de las políticas públicas: el Análisis Costo Beneficio (ACB). Decimos que es relativamente novedoso debido a que sus inicios pueden rastrearse hasta el año 1844, en el cual el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit publicó el artículo De la Mesure de l´Utilité des Travaux Publics, en el que plantea una metodología para estimar el valor de las obras públicas que tenían que ser realizadas por el Estado en beneficio de la colectividad. Sin embargo, es recién en el siglo XX donde se empieza a utilizar esta herramienta de manera más sistemática. En efecto, durante dicho siglo diversos ingenieros y economistas van a empezar a emplear el ACB como un soporte técnico de sus teorías y también de sus proyectos empíricos. Como parte del desarrollo de la aplicación del ACB, hace unas décadas se propuso su utilización en la evaluación de las diversas normas que debe promulgar el Estado como parte del cumplimiento de sus funciones y además, como un medio de realizar las mismas. Un ejemplo de lo anterior son las dos órdenes ejecutivas que se expidieron en los años 1981 y 1994 en los Estados Unidos de América, durante los gobiernos de Reagan y Clinton respectivamente, en las que se establecían que se debía de aplicar el ACB en las regulaciones a nivel federal. Asimismo, es importante resaltar que, tal como se verá en el desarrollo de la investigación, a partir de la década pasada, en nuestro país también se ha empezado a utilizar esta técnica para la evaluación de las regulaciones del Estado, aunque no se han obtenido hasta el momento resultados alentadores.
2

El análisis económico del derecho : principales escuelas que han influenciado en el Perú, aportes y su contraposición conceptual

Méndez Reátegui, Rubén Carlos B. January 2008 (has links)
A lo largo de este trabajo, sostendremos como hipótesis que la penetración del discurso de los enfoques de D & E, fue decisivo para que a fines de la década de los ochenta e inicios de los noventa, se comprendiese la relevancia económica de un marco legal general eficiente, entidades como Registros Públicos y del desarrollo de organismos como el INDECOPI, el OSIPTEL, el OSITRAN, el OSINERGMIN y la SUNASS. En ese sentido, se desarrollará a profundidad la temática referida al sello del razonamiento económico implícito y explicito y como este es abordado por los distintos enfoques dentro del D & E y el porqué en su conjunto debe ser considerado como un movimiento que como método de investigación e instrumento teórico a permitido renacer el interés por el estudio interdisciplinario del derecho y la legislación.
3

El análisis costo-beneficio de las normas

Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco January 2008 (has links)
No description available.
4

El análisis económico del derecho : principales escuelas que han influenciado en el Perú, aportes y su contraposición conceptual

Méndez Reátegui, Rubén Carlos B. January 2008 (has links)
No description available.
5

Criterios para un análisis económico de la negociación colectiva en la ley chilena

Oses Navarro, Alberto Ignacio, Velásquez Riffo, Eduardo Alejandro January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El aporte principal de este trabajo, consiste en la realización de un análisis económico de la institución de la negociación colectiva en Chile. Para esto, hemos propuesto un esquema de tres capítulos. El primer capítulo, sitúa el entorno de los instrumentos colectivos al interior del Derecho Colectivo del Trabajo, luego hace una aproximación doctrinaria de los instrumentos colectivos, desde el punto de vista de sus causas sociológicas, su naturaleza jurídica, sus más importantes efectos, el tratamiento que hace la legislación chilena de sus dos más relevantes manifestaciones, se tratan algunas referencias históricas y se termina con un análisis primordialmente descriptivo de la normativa chilena sobre negociación colectiva, a través de las diversas formas que asume: no reglada, reglada y semireglada. El segundo capítulo se ocupa de explicar propedeuticamente el análisis económico de derecho y los conceptos más relevantes en juego, como el teorema de Coase. Se continúa con una breve introducción a la teoría económica y sus herramientas conceptuales más importantes, dentro de un enfoque microeconómico, como el de mercado, fallas del mismo, teoría de precios, eficiencia económica y la economía de la negociación o como hemos llamado teoría de juegos, terminando con una valoración respecto de la importancia del análisis económico del derecho como disciplina científica. El tercer capítulo efectúa la síntesis de los dos capítulos previos, aplicando los criterios económicos del segundo capítulo a cada una de las variaciones de la negociación colectiva chilena, concluyendo que, ante la existencia de fallas de mercado importantes, los trabajadores optarán por una negociación colectiva reglada, mientras entre más perfecto el mercado del trabajo, la opción tenderá más a ser la de la negociación colectiva directa en cualquiera de sus vertientes: no reglada y semireglada
6

La regulación del mercado de datos personales en Chile

Jervis Ortiz, Paula January 2006 (has links)
Tesis (Magíster en derecho) / La presente tesis se encuentra estructurada en cinco capítulos. El primero de ellos, Economía de la Información y Privacidad Informacional, tiene por objeto fundamental poner al lector en conocimiento sobre aquellos aspectos que resultarán esenciales a la hora de comprender el resto de la tesis, para ello este primer capítulo recoge las distintas miradas de diversos autores sobre el impacto que han tenido las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación sobre la información y la privacidad. Luego, dado que esta tesis busca estudiar la problemática del tratamiento de datos personales desde un punto de vista fundamentalmente económico, nos referiremos a la información y su relación con la economía, primordialmente se referenciará el concepto de bien económico, todo lo anterior desde la perspectiva de la privacidad. Sentadas estas nociones fundamentales, se ahondará en la privacidad informacional, concepto que proviene del ámbito norteamericano y que se condice con lo que en el derecho europeo y latinoamericano se conoce como autodeterminación informativa, este acápite -que es el más extenso- se referirá además al porqué es necesaria la protección de la privacidad, efectuándose un estudio pormenorizado de legislación comparada en estas materias, la que en general se fundamenta en los llamados principios del tratamiento de datos personales, los que son revisados al final del capítulo.
7

"La regulación de la libertad de elección en contratos accesorios de mutuo hipotecario entre el consumidor bancario y la notaría generan ineficiencia al mercado"

Acevedo Rojas de Chávez, Elba Sissi 20 September 2017 (has links)
El principal objetivo de esta investigación ha sido demostrar que la libertad de Elección notarial para celebrar un contrato accesorio de Constitución de garantía hipotecaria luego de haberse realizado un contrato principal de mutuo hipotecario con una entidad bancaria o financiera en nuestro país, es eficiente y se sustenta teniendo como base el Análisis económico del Derecho. Se demostró que existen limitaciones a la libertad de contratación notarial por parte de las entidades bancarias, dicha restricción se manifiesta al momento que el consumidor bancario quiere elegir una notaría de su preferencia cuando decide celebrar el contrato accesorio. Dicha restricción que la entidad bancaria realiza al consumidor da como resultado la reducción de diversos costos de transacción como: gastos administrativos para el banco, tiempo de búsqueda para el consumidor, menores costos de arancel Notarial, menores costo del crédito, menores costos de traslado del banco a la notaría, reducción del stress y otros. Partiendo de un análisis comparativo con España, se evidencia que la libertad de elección notarial se encuentra regulado por el estado con el fin de que todo consumidor bancario luego de haber realizado un contrato de mutuo hipotecario con la entidad bancaria, no vea restringido su derecho de elección notarial, ya que como afirman los Colegios de Notarios españoles, las entidades bancarias presentan enormes incentivos para que los consumidores no ejerzan sus derecho de libertad de elección notarial. Además, debido a que el arancel notarial se encuentra regulado, es más difícil que las entidades bancarias puedan vulnerar dicho derecho, sin embargo, al consumidor bancario aún le cuesta reconocer la calidad del servicio notarial. Los resultados de nuestra investigación demostraron que pese a que existe limitaciones a la libertad de contratación en la elección de servicios notariales por parte de la entidad bancaria o financiera, existe un mayor beneficio no solo económico sino además, de reducción de costos de transacción para el consumidor bancario y la sociedad en general. Por lo que, si se buscara regular la libertad de elección notarial para realizar contratos accesorios derivados de contratos de mutuo hipotecario con una entidad bancaria en nuestro país, los únicos beneficiados serían las notarías, que eso explicaría por qué buscan regular algo que hasta el momento resulta siendo eficiente. / Tesis
8

Análisis Económico de las normas protectoras de la maternidad

Carvalho González, Estrella Dalva De, Soto Díaz, Alejandra Andrea January 2005 (has links)
Tesis (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con la presente memoria, pretendemos entregar un estudio de las normas laborales y sociales que protegen la maternidad, no sólo desde un punto de vista legislativo, lo cual, como ya hemos señalado, ha sido ampliamente desarrollado por nuestra literatura nacional e internacional, si no, además, analizar económicamente dichas normas de acuerdo a los postulados fundamentales de la teoría económica, determinar sus costos económicos, ya sean estos directos e indirectos, las personas que se encuentran en la obligación de asumirlos, las personas que se ven afectadas negativamente por estos, el respecto por parte de los empleadores de la normativa, el conocimiento de ésta por parte de las trabajadoras y trabajadores, las consecuencias sociales de dichas normas, para por fin determinar, si son eficientes o no, las normas protectoras de la maternidad, establecidas en nuestra legislación.
9

El regimen de indemnizaciones en el derecho chileno y su calificación a la luz de la teoría economía.

Foncea Gutiérrez, Francisco, Nazar Díaz, Bernardita January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Tradicionalmente el Derecho Laboral se define como una ciencia jurídica que nace y se fundamenta en la protección a los trabajadores de los abusos que pueda cometer el empleador, suponiendo como base de la relación laboral una posición de desigualdad, lo que explica la necesidad de normas irrenunciables y de Derecho Público que no pueden ser alteradas por la voluntad de las partes. Por otro lado, la ciencia económica ve en esta posición tradicional una intromisión de la legislación en el mercado que trae como consecuencia mayores obstáculos para la libre competencia, para ellos, hoy no existe una desigualdad dentro de la relación laboral, por lo que es el mercado el que debe dar la solución más eficiente a los conflictos de esta área, otorgando al Derecho una función supletoria para los casos en que existan vicios, en los que sólo debe imitar al mercado perfecto para llegar a la eficiencia. Buscamos proporcionar al lector una vía alternativa que permita un acercamiento entre ambas áreas, aplicando un modelo económico al Derecho Laboral, sin alterar los principios, contenidos y fines esenciales de esta rama
10

Análisis económico del derecho sobre las políticas de drogas : desde la criminalización a la regulación en el caso del Cannabis

Mansilla Fuentealba, Tomás January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La histórica política de prohibición en materia de drogas ha sufrido un fuerte cuestionamiento desde hace unos cuantos años. Los objetivos que las normas internacionales tales como la Convención Única de 1961, la Convención sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, y la Convención Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, no han logrado dar con el sueño de “un mundo libre de drogas”. En contraste de dichos objetivos, cada vez son más quienes sufren el flagelo de las drogas, más el número de muertos, más el número de enfermos. El narcotráfico en tanto ha logrado permear en las estructuras de poder de muchas sociedades, con un negocio tan lucrativo, ha logrado sortear las dificultades que la comunidad internacional le ha puesto. La Guerra contra las Drogas tenía como objetivo erradicar la oferta de estas sustancias, pese a ello, los únicos realmente afectados son los eslabones más bajos del negocio, personas de orígenes marginales que resultan ser una víctima más del conflicto. Así y todo, la comunidad internacional esta empecinada en seguir con la lógica prohibicionista, sumando cada vez más dinero a métodos que no han probado ser efectivos, sin preocuparse del problema de fondo, la salud de las personas. Una forma de evaluar dichos métodos es mediante el análisis económico del derecho, probar que la guerra es ineficiente podría ser el punto de inicio a nuevos métodos, como la regulación. En este sentido, Uruguay es el primer país del mundo en dar la espalda a la política prohibicionista, optando por regularizar el cannabis, convirtiendo a dicha sustancia en el caballo de batalla de quienes optan por regularizar el consumo de drogas. ¿Y Chile? Chile posee altísimas tasas de consumo de marihuana, y viendo el panorama internacional, es hora de replantear nuestras políticas a modo de enfrentar con métodos efectivos y eficientes el problema con las drogas. Palabras clave: políticas públicas, guerra contra las drogas, prohibición, criminalización, regulación, cannabis, eficiencia, análisis económico del derecho.

Page generated in 0.088 seconds