Spelling suggestions: "subject:"desarrollo urbano"" "subject:"desarrollo erbano""
21 |
Plan de desarrollo urbano sostenible del valle Lurín - distrito de Pachacámac-dpto. de Lima, mediante el uso de herramientas geomáticasMayor Pastor, Santiago January 2015 (has links)
Debido al crecimiento de la población de Lima Metropolitana y, por tanto, de la demanda habitacional, las edificaciones de viviendas en la ciudad capital se están expandiendo hacia zonas o áreas fuera de la metrópolis, lo cual afecta al valle Lurín.
La ciudad de Lima y su área metropolitana ha pasado de tener 520,000 habitantes en 1940 a 6´700,000 habitantes en 1995, y casi 7´000,000 de habitantes hacia finales de siglo XX. Este crecimiento explosivo se debe a tasas de crecimientos vegetativo elevadas (2.44 % anual), en concordancia con este tipo de fenómenos en casi toda América Latina; pero, en especial, es el resultado de fuertes corrientes de migración interna.1
Este último fenómeno genera agudos impactos, por las dificultades Socio-Económicas que traen las poblaciones migrantes, sin empleo o subempleadas, que no disponen en el corto plazo de estrategias de asentamiento adecuadas. Las barriadas de Lima con su manifestación más evidente: con su crecimiento informal en los linderos de la ciudad y el desierto, u ocupando las pocas zonas verdes de los 3 valles de Lima (Chillón, Rímac, Lurín), desencadenan una expansión territorial sub-equipada y marginal, de grandes consecuencias sociales y ambientales (véase anexo1;2;3;4):
- Gigantismo ineficiente
- Degradación de recursos naturales (donde el caso de los 3 valles es el más elocuente)
- Insuficientes recursos económicos para atender sus carencias
- Mala calidad de vida para los habitantes
- Impactos negativos generales sobre la calidad de vida y el paisaje de la ciudad.
En el escenario descrito, la expansión metropolitana hacia el Cono Sur ha sido la
última en el tiempo, pero amenaza en repetir las graves secuelas provocadas en el Norte (valle del río chillón) y el oeste (valle del Río Rímac). En efecto, el avance periférico de Lima ya se apropió del 68% del Chillón (12,400 hectáreas del total de 18,000 has.) y del 90% del Rímac (13,500 has. Del total de 15,000 has) (ver fig. 4). En el caso del Lurín ese porcentaje baja a solo el 16.6% (998 has. Del total de 6,000 has.)
Teniendo este panorama, se considera necesario recurrir al uso de herramientas geomáticas, tales como sensores remotos y sistemas de información geográfica (SIG). Dichas herramientas pueden ser utilizadas para:
1.- Medir el desarrollo expansionista de la ciudad de Lima sobre el valle Lurín en el Distrito de Pachacamac a través del tiempo, mediante el uso de herramientas geomáticas.
2.-Hacer un inventario de los recursos y usos económicos de la zona mediante el uso de herramientas geomáticas.
3.-Generación de un análisis para el desarrollo sostenible del área con la ayuda de herramientas geomáticas. / Tesis
|
22 |
Parque rieles de Antofagasta. Recualificación de faja férrea y quebradasUrbina Contreras, Constanza January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
23 |
Ciudades medianas en América Latina : criterios, indicadores y el intento de un modelo de su diferenciación socio-espacial y funcional : las ciudades medianas en ColombiaMertins, Günter 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
24 |
Segregación socioespacial de la comuna de TemucoToledo, Ximena, Romero, Hugo, Garín, Alan 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
25 |
El sistema urbano del Perú a partir de 1940Córdova Aguilar, Hildegardo 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
26 |
El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad medianaBorsdorf, Axel 10 April 2018 (has links)
La ciudad intermedia chilena Valdivia está caracterizada con un crecimiento demográfico lento. Este es casi un caso singular entre las ciudades de tamaño medio de América Latina que generalmente crecen con Lasas aún superiores a las capitales. El presente trabajo analiza las razones y las consecuencias de este crecimiento lento y los efectos para un desarrollo sustentable para Valdivia. También un análisis de los cambios en el uso de suelo urbano del centro de Valdivia, basado en dos estudios cartográficos en tres dimensiones de los años 1974y 1999 está incluido En la conclusión las hipótesis formuladas por el proyecto GEORED con respecto a la estructura, las funciones y el desarrollo de ciudades intermedias latinoamericanas están discutidas. Valdivia en estos aspectos es como un modelo ideal. La ciudad mantuvo su identidad cultural y su patrimonio urbano, ella se identifica con los potenciales y problemas regionales. no es afectada por fenómenos de sobre-urbanización, tiene un gran potencial de mantener y restaurar el ambiente natural en la región urbana y posee un potencial importante de realizar planes de ordenamiento en base a los principios de sustentabilidad. The Chilean intermediate city of Valdivia is characterized by a slow demographic growth, respresenting a special case among other medium sized towns of Latin America, whose growth rates frequently surpass those of the capital cities. The paper analyses the causes and effects of the slow growth and the consequences for a sustainable development of Valdivia. lt also includes an analysis of the changes in urban land use of the Valdivian city centre, based on to cartographic inquiries of 1974 and 1999 in three-dimensional method. At least it proves the hypothesis being formulated within the GEORED project regarding the structure functions and development of intermediate cities in Latin America. It turns out that Valdivia fits these hypothesis' in an ideal way. The city conserved its cultural identity and urban heritage, it corresponds to the economic potential and problems of its region, it is still not effectuated by the phenomenon of over-urbanization, it has a good potential for the protection and restauration of the urban environment, and it possesses a high potential for the implementation of sustainable development processes.
|
27 |
Ciudades medianas en América Latina : criterios, indicadores y el intento de un modelo de su diferenciación socio-espacial y funcionalMertins, Günter 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
28 |
La expansión urbana y el deterioro de la localización de los servicios públicos (El caso de un servicio móvil, cuarteles contra incendios y uno fijo, iglesias)Gaete Jenieek, Alden, Piulats Franco, Ingrid 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
29 |
Calidad de infraestructura urbana y segregación residencial socioeconómica en el área metropolitana de Santiago. Análisis para efectos de políticas publicas urbanasYáñez Castañeda, Claudio January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Urbanismo / En las últimas décadas dado el importante crecimiento económico que tuvo el
país se ha reducido notablemente el Déficit Habitacional y de servicios básicos
en las ciudades. Sin embargo, han surgido nuevas problemáticas que impactan
profundamente en la calidad de vida de los habitantes de las áreas urbanas,
particularmente en el Área Metropolitana del Gran Santiago. Entre estas
problemáticas una de las que adquiere mayor relevancia es la diferencias en la
calidad de Infraestructura Urbana. No obstante, no existe evidencia sistemática
al respecto a nivel subcomunal que sirva de base para la estructuración de
programas, planes y subsidios de mejoramiento barrial y/o localización de
viviendas sociales.
La presente investigación propone un indicador de Calidad de Infraestructura
Urbana, que define áreas con Alta, Media Alta, Media Baja y Baja calidad, en
base a los datos de entorno urbano del Precenso 2011. Asimismo, se analiza la
relación entre esta y los niveles socioeconómicos de la población.
Los principales resultados indican que existe una relación estrecha entre la
calidad de Infraestructura Urbana y el nivel de socioeconómico de los hogares.
De esta Forma, el ICIU se configura como herramienta pertinente para la
localización y priorización de áreas de inversión dentro de las ciudades. A su vez,
se presenta como una herramienta eficaz para el seguimiento de políticas
urbanas particularmente en cuanto a los programas de mejoramiento barrial
como el “Quiero Mi Barrio”.
|
30 |
Crecimiento urbano y segregación social en la ciudad de ChiclayoRosner, Waltraud 10 April 2018 (has links)
El proceso de hiperurbanización y el desbordamiento de las ciudades es uno de los fenómenos más preocupantes en los países en vía de desarrollo. Deficiencias en la planificación urbana, junto con la falta de políticas adecuadas incentivan muchas veces un crecimiento informal donde la población ocupa el espacio urbano sin respetar los alineamientos básicos del ordenamiento territorial. Un ejemplo por excelencia de esta realidad es Chiclayo, una metrópoli regional en el norte del Perú, que ha crecido 12,8 veces en 40 años. Las consecuencias negativas en términos de equipamiento urbano y calidad de vida afectan en primer lugar a la población de bajos recursos económicos. Un análisis detallado del espacio social de Chiclayo nos muestra por un lado patrones que son típicos en el desarrollo de ciudades latinoamericanas, como por ejemplo la marginalización espacial y social de vastos sectores de la población. Por otro lado, sin embargo, indica la cercanía inmediata entre barrios ricos y pobres que las tendencias de segregación socio-espacial no se pueden desarrollar plenamente cuando falta un órgano que regule la ocupación del suelo urbano. Resumiendo cabe decir que un desarrollo sostenible de Chiclayo sólo será posible, si se contempla al mismo tiempo la resolución de los problemas de los estratos sociales más desfavorecidos. The process of hyperurbanization and the excessive spread of the cities is one of the most alarming phenomena in the developing countries. Deficiencies in urban planning, together with a lack of adequate urban policies often cause an informal growth of the cities where the population occupies the urban space without respecting the basic guidelines of territorial planning. An example «par excellence» of this reality is Chiclayo, a regional metropole in the north of Peru, which has grown 12,8 times within 40 years. The negative consequences in terms of urban infrastructure and quality of life affect mostly the poor population. A detailed socio-spatial analysis of Chiclayo shows on the one hand patterns that are typical for the development of Latin American cities, like the spatial and social marginalization of vast sectors of the population. On the other hand, however, the proximity between rich and poor quarters indicates that the tendencies of socio-spatial segregation cannot develop completely if there is no authority that controls the occupation of the urban soil. Concluding there is to say that a sustainable development of Chiclayo will not be possible without giving high priority to the problems of the poor.
|
Page generated in 0.1124 seconds