• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Unificación de metodologías de desarrollo de sistemas de dos unidades independientes por estrategia organizacional sinérgica.

Sánchez Vargas, Cristina Virginia de la Cruz January 2007 (has links)
No description available.
2

Propuesta de diseño y despliegue de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en una entidad bancaria peruana para los proyectos de desarrollo de sistemas

Benites Vilela, Verónica Janet, Chuquiure Córdova, Pedro, Quiroz villa, Aly Ivette 01 September 2015 (has links)
Actualmente las entidades bancarias consideran al área de desarrollo de sistemas un aliado que les permite cumplir los objetivos estratégicos que se trazan, dado que sus metas, además, deben estar alineadas a las cambiantes tecnologías utilizadas por los diversos mercados objetivos. A pesar de la importancia de esta alianza, a esta área no se le brinda el apoyo necesario y los proyectos asignados no son gestionados de manera adecuada por la falta de una cultura de gestión de proyectos. En consecuencia los proyectos considerados “importantes” no se llegan a ejecutar, lo cual ocasiona, no sólo pérdidas económicas sino también de imagen. Esta falta de cultura de gestión de proyectos se presenta porque no existe una metodología adecuada, pero sobre todo, porque no existe un equipo idóneo que apoye dicha gestión y, porque la metodología utilizada generalmente es muy engorrosa lo que ocasiona que finalmente no se utilice. Además, las actividades propias de gestión de proyectos, generalmente, son adicionales a las actividades del ciclo de vida de desarrollo de software. Para desarrollar esta propuesta se ha tomado como referencia una entidad bancaria perteneciente a un sólido grupo financiero que por confidencialidad no se indicará el nombre y además algunos datos serán modificados, en adelante la llamaremos el “BANCO”. La presente tesis titulada “Propuesta de diseño y despliegue de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una entidad bancaria peruana para los proyectos de desarrollo de sistemas” toma como fuente de información a William Casey y Wendy Peck, a Gerarld Hill y la “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos” (Guía del PMBOK) en su quinta edición. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los conceptos generales de entidades bancarias, tecnologías de información, desarrollo de sistemas, Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), modelo de madurez y gestión de proyectos. En el capítulo 2 se realiza el diagnóstico de la situación actual, donde se muestra la situación actual, las políticas y herramientas utilizadas actualmente, la justificación cualitativa y cuantitativa y el nivel de madurez en gestión de proyectos. En el capítulo 3 se muestra la propuesta y despliegue de la PMO donde se incluye la propuesta de la metodología a usar, el plan de despliegue, la gestión de riesgos, el análisis costos / beneficio y posteriormente las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, en esta tesis se propone la implementación de una oficina de gestión de proyectos orientada a mejorar la gestión de proyectos de desarrollo de sistemas y se enfoca en sus primeras fases de “diseño y despliegue”. El objetivo es que las actividades propias de gestión de proyectos no se incluyan en el proceso de desarrollo del software, lo que permitirá, se tenga una visión amplia de los avances, problemas y necesidades de cada proyecto, permitiendo, reaccionar de manera oportuna para ayudar a finalizar los proyectos satisfactoriamente según las necesidades definidas por los interesados y lo esperado por la institución. / Tesis
3

Proceso de pago a proveedores

Alejos Sifuentes, Rodolfo, Peña Cueva, Juan Carlos 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo de tesis trata del desarrollo de un sistema de control de pagos para el área de finanzas de una empresa de servicios logísticos. Detalla la documentación necesaria que sustenta los estándares en los que se respalda para proponer un modelo adaptado a las necesidades de la empresa. El Objetivo de tal estudio es la implantación de un entorno de control de pagos en el que los roles de proveedor así como consumidor de información se entrelacen fuertemente, de tal manera que la necesidad de proveer información beneficie a todos los usuarios en la medida que lo requieran. A continuación se podrán encontrar los capítulos que describen la gestión de procesos de negocios, aplicando BPM y notación gráfica BPMN, donde se describe detalladamente el flujo de información del control de pago a proveedores. En el siguiente capítulo se aplica métodos agiles para el desarrollo del software necesario para optimizar el proceso, aplicando Scrum, tableros de control y daily meeting. En el último capitulo se aplica CMMI para la mejora del proceso de desarrollo de software, aplicando mejoras en el proceso interno y control de calidad durante las fases correspondientes. Finalmente, el objetivo principal es implantar el entorno de control que nos permita sentar un precedente para futuras soluciones en el sector del negocio de la empresa. / Tesis

Page generated in 0.0932 seconds