• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • Tagged with
  • 31
  • 31
  • 31
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Crecimiento económico y desarrollo propuestas de cambios en la institucionalidad para una Araucanía próspera

Nicolás Novoa, Paula 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El presente estudio busca explicar el retraso económico y social de la región de La Araucanía basándose en factores que aborda el institucionalismo. Factores que no han sido ampliamente aplicados al problema entre la sociedad chilena – o mayoritaria – y la comunidad Mapuche. Se analiza el problema desde una perspectiva “institucionalista” partiendo de la evidencia que las instituciones del Estado chileno no han logrado satisfacer las demandas del pueblo Mapuche y que han perdido legitimidad, afirmaciones basadas en la revisión bibliográfica. Con ello, surge la propuesta de hacer ciertos ajustes, que más allá de reivindicar algunas demandas, pretende dar mayor autonomía al pueblo Mapuche a través de dos grandes formas: la asignación directa de recursos desde el gobierno central y un royalty. Adicionalmente, se analizan experiencias internacionales de reclamo de autonomía que están ocurriendo en la actualidad en el mundo: los casos de Catalunya y Escocia. Asimismo, se revisan políticas públicas indígenas en otros países y sus resultados: Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Finalmente, se proponen dos experiencias que a nuestro juicio son exitosas en las áreas de salud y de educación y que pueden ser replicables en otros sectores de alta importancia para la comunidad. Con todo esto, la finalidad de esta tesis es activar una discriminación positiva hacia las comunidades Mapuche después de 130 años de discriminación negativa. No pretende hacer una análisis costo – beneficio, sino acercarse a la equidad social
2

Crecimiento pro pobre en Chile

Cooper B., Ryan 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Utilizando datos de panel para el periodo 1996-2001 y datos de corte transversal para los a˜nos 1990 y 2003, este art´ıculo eval´ua si el crecimiento en Chile ha sido “pro pobre”. Se emplean dos m´etodos. Primero se estima la “Curva de Incidencia del Crecimiento” y luego se estima param´etrica y no param´etricamente la relaci´on entre el ingreso per capita de los hogares en 1996 y el cambio en el ingreso 1996-2001. Los resultados indican que el crecimiento ha incidido significativamente en la reducci´on de pobreza en el periodo. Por otra parte, existe evidencia de convergencia para la mitad m´as pobre de la distribuci´on de ingresos
3

Crecimiento económico en las regiones de Chile: El impacto de la institucionalidad.

Bustamante Lanctot, Claudio, Izquierdo Ramírez, Sebastián January 2007 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La comprensión del proceso de crecimiento económico ha resultado más compleja de lo que algunos investigadores han postulado. La diversidad de enfoques, además de constantes fluctuaciones en las distintas economías, contribuye en la construcción de nuevas interrogantes. Dentro de las posturas más difundidas se encuentran las teorías neoclásicas las cuales postulan que dado un cierto stock de capital, las economías exógenamente transitarán hacia un punto donde no crecerán más, esto es su “steady state”. En el tiempo, trabajos posteriores elaboran extensiones que se completan con los llamados modelos de convergencia. El cuestionamiento a algunos de los supuestos establecidos junto a relevante información no considerada ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de crecimiento. Las teorías de crecimiento endógeno postulan que el crecimiento de largo plazo será generado por variables y procesos que se determinan al interior del modelo (por ejemplo, el cambio tecnológico y el nivele de capital humano). A su vez también existen las teorías evolutivas, donde el comportamiento de los agentes determina el proceso de crecimiento. Existen una serie de factores que afectan el comportamiento de los individuos; los que están definidos o modelados por el respectivo marco legal o normativa vigente que caracterice las respectivas localidades. Esto se estable al interior de las sociedades a través de la institucionalidad que esta sea capaz de generar, así se encuentran distintos niveles institucionales, que de una forma u otra afectan el desempeño de sus economías. En el caso de Chile, su geografía, entre otras características, han permitido la actual organización política – administrativa, en la cual se evidencian diversos resultados económicos y que nos hablan de un proceso de desarrollo que no ha sido parejo. Así, en ciertos periodos de la historia, las regiones chilenas estarían convergiendo a un “steady state”, sin embargo la velocidad a la cual lo hacen es demasiado lenta. Las diferencias se deben a su vez entre otras causas, a la institucionalidad que cada una de las regiones ha podido establecer y que han desencadenado el comportamiento de sus habitantes. Esto ha generado un impacto cercano al 5% en el proceso de crecimiento productivo de las regiones. Pues si bien existe una normativa transversal a todas las localidades, estas han sido capaces de generar sus respectivos códigos que hace que exista una institucionalidad diferente en cada una de las regiones. Al comparar la más alta tasa de crecimiento con la de menor nivel respectivamente, cerca del 6% de la diferencia se debe a la institucionalidad que presentan.
4

Desarrollo financiero & crecimiento económico — Un estudio de caso para Chile

Ramírez, Sebastián, Reyes, Gonzalo January 2010 (has links)
Nowadays Chile is considered one of the most development financial systems in the region, however, to our knowledge there has been little empirical work regarding the effect of Chilean financial development on growth. It’s true that a remarkable amount of works have focus on the link between finances and growth, but it’s also true that this works are at best an indicative of the relationship for Chile, mainly because they focus on cross country regressions or on time series analysis for develop countries. In the present work we estimate the relationship between financial development and output over two scopes, one grounded on macroeconomic time series analysis of cointegrated variables and the other grounded on a dynamic panel industrial analysis, following Rajan y Zingales (1998). We conclude that there is a positive and substantial effect of financial development on output, but this effect is explain largely by the banking sector vis a vis the stock market, also we find evidence that the causality between both is at least bidirectional discarding that finance just follows growth. Our results are robust over different methodologies and specifications.
5

Visión de desarrollo económico en Chile 1982-2000

Chialing, Chen Lin, Gamboni G., Cristóbal January 2008 (has links)
SEMINARIO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO COMERCIAL MENCION ECONOMÍA / Este seminario rescata el pensamiento ideológico detrás de las políticas económicas implementadas entre 1982-1989 bajo el Régimen Militar y 1990-2000 en democracia con el Gobierno de Patricio Aylwin y de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Además, describe la visión de desarrollo económico imperante que tenían las autoridades en ese entonces. La metodología utilizada consiste en una recopilación de la historia económica del país, apoyado en bibliografía contingente al tema de estudio y basado en opiniones de personas a cargo de las decisiones económicas o actores presenciales activos en esos periodos. Por lo que los relatos personales y las vivencias comunicadas serán de vital importancia en el desarrollo de la búsqueda de la visión de 1982 a 2000. La principal conclusión es que el sistema económico de libre mercado establecido en el régimen militar continuó con los gobiernos democráticos pero con matices distintos. El crecimiento económico es importante para todos los gobiernos, pero el enfoque social en busca de promover la equidad cobra mayor relevancia en democracia.
6

Revisión de la normativa tributaria de excepción para la Región de Magallanes y la Antártica chilena, una propuesta de mejoramiento

Flies Añon, Anggie Chris, Soto Padilla, Denisse de las Nieves 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación / Anggie Chris Files Añon [Parte I], Denisse de las Nieves Soto Padilla [Parte II] / Anggie Chris Files Añon [Parte I] no autoriza acceso a texto completo de su documento. / El trabajo pretende realizar un estudio tributario de las leyes de excepción existentes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en la actualidad estas leyes están siendo revisadas por el Gobierno Regional, lo que ha implicado que numerosos exponentes de la región revelen sus necesidades respecto a una normativa especial para la zona, y organismos internacionales presentaren informes solicitados por el mismo Gobierno Regional, con la salvedad que estos últimos han desarrollado estudios del impacto de las leyes de excepción los años 2005 y 2007, todos manifestando el escaso desempeño que han tenido las leyes existentes para la Región de acuerdo a los objetivos por las cuales fueron creadas, esto es el desarrollo económico y la plena integración de la Región de Magallanes y de La Antártica Chilena en el crecimiento y desarrollo respecto al resto del País
7

Desarrollo financiero y crecimiento económico : efecto de inversionistas institucionales

Alonso Arteche, Paulina January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La relación entre crecimiento económico y desarrollo financiero ha sido un tema extensamente investigado. La pregunta es si el desarrollo financiero causa crecimiento económico o viceversa. El principal objetivo de este estudio es investigar la relación causal entre crecimiento económico y desarrollo financiero tomando en cuenta el efecto de los inversionistas institucionales, como fondos mutuos, compañías de seguros y los créditos privados de bancos e instituciones financieras, a través de los activos mantenidos como porcentaje del PIB. Los inversionistas institucionales son organizaciones que operan grandes volúmenes de activos: bancos, sociedades financieras, compañías de seguro, AFP, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley1. También tendrán este carácter, las entidades que señale la Superintendencia mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan las siguientes condiciones copulativas: que el giro principal de las entidades sea la realización de inversiones financieras o en activos financieros, con fondos de terceros; y que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u otras características, permita calificar de relevante su participación en el mercado. Los intermediarios financieros y de mercado tienden a disminuir los costos de búsqueda de potenciales inversionistas y proyectos, ejerciendo el control corporativo, administrando riesgos, y movilizando el ahorro. Por lo tanto, es por el gran volumen de activos e instrumentos que manejan estos actores financieros que economías con intermediarios financieros y de mercado más desarrollados gozan de mayores tasas de crecimiento. Pagano (1993) sugiere tres formas en las que el desarrollo del sector financiero puede afectar el crecimiento económico bajo un modelo básico de crecimiento endógeno. Primero, puede aumentar la productividad de las inversiones. Segundo, un sector financiero eficiente reduce los costos de transacción y por tanto, aumenta la proporción de los ahorros destinados a inversiones productivas. Un sector financiero eficiente aumenta la liquidez de las inversiones. Tercero, el desarrollo del sector financiero puede promover o disminuir los ahorros. Los inversionistas institucionales estarían ayudando en estos tres aspectos, dada la importancia que han ganado en el mercado de capitales a través su mayor participación y como inyectores de liquides.
8

Innovación y crecimiento, el futuro de la economía y la sociedad chilena.

Quiroz Moraga, María Constanza January 2007 (has links)
Seminario de título Ingeniería Comercial, mención Economía / Este documento analiza, principalmente, el proceso innovativo y lo que éste involucra, su contribución al crecimiento y el rol del Estado producto de las fallas de mercado que existen en materia innovativa. Se realiza una evaluación del desempeño Chileno en este campo y la importancia de los ClusterS, sobre todo para países ricos en recursos naturales. Además incorpora algunas políticas públicas en el mercado financiero y educativo, que están fuertemente ligadas al proceso innovativo. En el capítulo II se examinan las características del conocimiento y la innovación como un determinante del crecimiento. El capítulo III presenta una descripción de la línea que está siguiendo el Gobierno actual en materia innovativa y el desempeño de Chile en esta materia. El capítulo IV abarca el Sistema Innovativo Nacional, tanto su explicación teórica como un análisis del SIN chileno y su comparación con otros países, y además una breve descripción del actuar del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. El capítulo V explica el por qué de la intervención del Estado en el mercado financiero y en la formación de capital humano, el desempeño de Chile en ambos mercados y posibles políticas públicas. El capítulo VI describe los ClusterS. Finalmente, el último capítulo presenta las principales conclusiones. Los principales resultados van en la dirección de que mejorar en materia innovativa, y los elementos que ésta involucra, es fundamental para que Chile alcance mayores y sostenidas tasas de crecimiento. La intervención del Estado es necesaria y debe ir dirigida a complementar el actuar del sector privado, ahí donde el mercado no es eficiente por sí solo, así como entregar un ambiente adecuado para el desarrollo innovativo. El Estado debe ser un actor principal en lograr concientizar a la ciudadanía chilena que la innovación es una condición necesaria para crecer como país. Por otro lado, este proceso de transición hacia la economía basada en el conocimiento, es largo y seguramente habrá fracasos, pero los resultados finales sin duda, en el neto serán positivos, logrando alcanzar niveles de crecimiento de países desarrollados.
9

La felicidad en Chile: Una aproximación a sus determinantes.

Undurraga Riesco, Raimundo January 2007 (has links)
Este trabajo examina los principales determinantes de la felicidad en Chile a partir de un modelo probit. El tipo de felicidad que se estudia es la felicidad permanente. Se encuentra evidencia de que factores económicos, como la cesantía, reducen altamente la probabilidad de ser feliz. Adicionalmente se encuentra evidencia de que los hombres tienen una mayor probabilidad de ser feliz que las mujeres, mientras que el grado de satisfacción con el amor, la familia, la situación económica y la calidad de la casa afectan positivamente la probabilidad de ser feliz. Por otro lado, la edad y los años de escolaridad no muestran efectos significativos sobre la felicidad. En cambio vivir en la Región Metropolitana disminuye la probabilidad de ser feliz respecto a vivir en otras ciudades de Chile.
10

Poder de mercado en la industria bancaria

Heresi, José Ignacio 09 1900 (has links)
Tesis para optar al título de Magí ster en Economí a / La industria bancaria es de especial relevancia para el desarrollo econ´omico de un pa´ıs. Provee instrumentos tanto de financiamiento como de ahorro a personas y a empresas. Los hogares pueden, de esta forma, suavizar su consumo a trav´es del tiempo obteniendo mayores niveles de bienestar, adem´as de comprar bienes de alto valor como viviendas mediante cr´editos de largo plazo. Por su lado, el aparato productivo depende de manera significativa de la banca. Gran parte de los negocios que se crean se financian con cr´editos bancarios, un n´umero significativo de firmas financian d´eficits transitorios v´ıa pr´estamos para mantener el flujo de caja de sus negocios, parte relevante de las expansiones de negocios e inversi´on productiva se realizan a trav´es de endeudamiento en el sistema bancario, etc. As´ı, la industria bancaria se convierte en un soporte para el desarrollo econ´omico de un pa´ıs. Por este motivo, existe un debate importante en pa´ıses en desarrollo sobre cu´al es el correcto funcionamiento y regulaci´on que debe tener el sistema bancario para producir efectivamente los efectos deseados en el crecimiento. Parte importante de este debate consiste en determinar el nivel de competencia y evaluar la existencia de poder de mercado en esta industria. Esta pregunta cobra un mayor sentido en nuestro pa´ıs al observar constantes cr´ıticas relativas a eventuales rentabilidades altas obtenidas por los bancos en comparaci´on con otras industrias1. El an´alisis sobre el grado de competencia y el poder de mercado de las firmas en distintas industrias ha sido estudiado durante d´ecadas, debido a su importancia para el bienestar de los consumidores y de la sociedad. La competencia en las industrias genera precios m´as bajos para los consumidores, mayor calidad de los bienes y servicios, mayor libertad econ´omica para terceros que quieran competir dentro de la industria, entre otros efectos positivos. De esta manera, el presente trabajo modela la estructura de la demanda por cr´editos de consumo en la industria bancaria nacional y responde si efectivamente se ejerce alg´un grado de poder de mercado por parte de los bancos. Para modelar la demanda se utilizan modelos de elecci´on discreta de productos diferenciados, especificamente se utilizan el modelo Logit (Multinomial) y el modelo Nested Logit. Estos modelos permiten observar como afectan distintas variables a la demanda que enfrentan los bancos y, adem´as, permiten computar elasticidades propias y cruzadas entre las distintas instituciones. La oferta est´a modelada desde dos puntos de vista competitivos opuestos: un modelo de bertrand de producto diferenciado que ser´ıa el benchmark competitivo y un modelo en que las firmas conforman un cartel y maximizan beneficios de manera conjunta. A partir de ambos extremos se computan m´argenes te´oricos y se comparan con los m´argenes efectivos observados en los datos. Esto permite evaluar el poder de mercado en esta industria, analizando cual de los dos modelos es m´as consistente con la base de datos utilizada. El texto se organiza de la siguiente manera: en la secci´on 2 se describen brevemente los antecedentes sobre los modelos para identificar el poder de mercado y nivel de competencia en una industria. En la secci´on 3 se describe la metodolog´ıa tanto te´orica como emp´ırica para responder la pregunta en cuesti´on. En la secci´on 4 se describen los datos con los que se cuenta. La secci´on 5 muestra los resultados, para finalmente concluir en la secci´on 6.

Page generated in 0.0749 seconds