• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Poder de mercado en la industria bancaria

Heresi, José Ignacio 09 1900 (has links)
Tesis para optar al título de Magí ster en Economí a / La industria bancaria es de especial relevancia para el desarrollo econ´omico de un pa´ıs. Provee instrumentos tanto de financiamiento como de ahorro a personas y a empresas. Los hogares pueden, de esta forma, suavizar su consumo a trav´es del tiempo obteniendo mayores niveles de bienestar, adem´as de comprar bienes de alto valor como viviendas mediante cr´editos de largo plazo. Por su lado, el aparato productivo depende de manera significativa de la banca. Gran parte de los negocios que se crean se financian con cr´editos bancarios, un n´umero significativo de firmas financian d´eficits transitorios v´ıa pr´estamos para mantener el flujo de caja de sus negocios, parte relevante de las expansiones de negocios e inversi´on productiva se realizan a trav´es de endeudamiento en el sistema bancario, etc. As´ı, la industria bancaria se convierte en un soporte para el desarrollo econ´omico de un pa´ıs. Por este motivo, existe un debate importante en pa´ıses en desarrollo sobre cu´al es el correcto funcionamiento y regulaci´on que debe tener el sistema bancario para producir efectivamente los efectos deseados en el crecimiento. Parte importante de este debate consiste en determinar el nivel de competencia y evaluar la existencia de poder de mercado en esta industria. Esta pregunta cobra un mayor sentido en nuestro pa´ıs al observar constantes cr´ıticas relativas a eventuales rentabilidades altas obtenidas por los bancos en comparaci´on con otras industrias1. El an´alisis sobre el grado de competencia y el poder de mercado de las firmas en distintas industrias ha sido estudiado durante d´ecadas, debido a su importancia para el bienestar de los consumidores y de la sociedad. La competencia en las industrias genera precios m´as bajos para los consumidores, mayor calidad de los bienes y servicios, mayor libertad econ´omica para terceros que quieran competir dentro de la industria, entre otros efectos positivos. De esta manera, el presente trabajo modela la estructura de la demanda por cr´editos de consumo en la industria bancaria nacional y responde si efectivamente se ejerce alg´un grado de poder de mercado por parte de los bancos. Para modelar la demanda se utilizan modelos de elecci´on discreta de productos diferenciados, especificamente se utilizan el modelo Logit (Multinomial) y el modelo Nested Logit. Estos modelos permiten observar como afectan distintas variables a la demanda que enfrentan los bancos y, adem´as, permiten computar elasticidades propias y cruzadas entre las distintas instituciones. La oferta est´a modelada desde dos puntos de vista competitivos opuestos: un modelo de bertrand de producto diferenciado que ser´ıa el benchmark competitivo y un modelo en que las firmas conforman un cartel y maximizan beneficios de manera conjunta. A partir de ambos extremos se computan m´argenes te´oricos y se comparan con los m´argenes efectivos observados en los datos. Esto permite evaluar el poder de mercado en esta industria, analizando cual de los dos modelos es m´as consistente con la base de datos utilizada. El texto se organiza de la siguiente manera: en la secci´on 2 se describen brevemente los antecedentes sobre los modelos para identificar el poder de mercado y nivel de competencia en una industria. En la secci´on 3 se describe la metodolog´ıa tanto te´orica como emp´ırica para responder la pregunta en cuesti´on. En la secci´on 4 se describen los datos con los que se cuenta. La secci´on 5 muestra los resultados, para finalmente concluir en la secci´on 6.
2

Buffer contracíclico y buffer de conservación de capital: Un análisis crítico

Franz Durán, Pedro Pablo January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Chile se encuentra actualmente en un proceso de cambios en su regulación bancaria, mediante un proyecto que tiene como fin modificar la Ley General de Bancos (LGB), y así aumentar la solidez del sistema financiero del país. Dentro de las propuestas a implementar, se encuentra la creación de un buffer o colchón de conservación de capital (CCoB) y un buffer contracíclico (CCyB), los cuales corresponden a requisitos de capital adicional por sobre el mínimo obligatorio. El primero de los buffers es constante y equivalente un 2,5 % de los APR, mientras que el segundo es variable y podrá tomar valores entre 0 % y 2,5 % de los APR. La implementación de las normas internacionales propuestas por Basilea conlleva un proceso previo de adaptación de las mismas a la realidad de cada país, ya que todos estos poseen distintas regulaciones y por lo mismo no pueden ser implementadas de la misma forma. Como apoyo a este proceso de adaptación es que se realiza un análisis crítico de ambos buffers. En el análisis del CCoB se obtiene como una de las principales críticas, y mediante un análisis financiero, que el modelo de restricciones a imponer sobre el reparto de utilidades debería ser de forma continua en vez de discreta, con el fin de evitar la perdida de solvencia que posee este último modelo. Por otra parte, se presenta evidencia obtenida mediante revisión de la literatura, sobre la necesidad de restringir todo tipo de pagos discrecionales que hacen uso del Capital Adicional de Nivel 1, ya que de lo contrario los bancos podrían realizar arbitraje regulatorio. Por último, se concluye que es necesario que la entidad reguladora de los bancos posea un nivel de discrecionalidad al momento de exigir el cumplimiento del buffer. El análisis que se realiza sobre el buffer contracíclico comienza con un estudio contrafactual elaborado con datos del Banco Central, donde se muestra el comportamiento del CCyB durante los últimos años. Para comprender el efecto que tendrá este sobre el crecimiento del crédito, se propone seguir la metodología propuesta por Gambacorta y Drehmann (2011), pero al replicar su trabajo no se llega a resultados concluyentes, por lo que se deja propuesta la realización de un estudio econométrico con el fin de determinar las variables que influyen en el crecimiento del crédito. Además, mediante la revisión de literatura, se muestra que la implementación mecánica del CCyB generaría un aumento en la prociclicidad del ciclo económico, mientras que, por otra parte, las alternativas que poseen los bancos para aumentar su índice de capital, podrían generar resultados contrarios a los buscados por Basilea.

Page generated in 0.0273 seconds