• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Emprendimiento rural femenino en el Perú

Solórzano Loayza, Ronald A., Altamirano Romero, Juan C., Quezada Torres, Juan F., Aranda Álvarez, Cynthia M. 19 June 2017 (has links)
viii, 187 h. : il. ; 30 cm. / En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo. En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y una aproximación al perfil y las características de sus empresas / Tesis
2

Casa Textil Suri Paqocha: Centro para la revalorización de las técnicas ancestrales textiles con fibra de alpaca Suri en Nuñoa, Puno

Castro Avalos, Enzo Raniero 16 June 2023 (has links)
El proyecto Casa Textil Suri Paqocha nace a partir del interés por el valor cultural en la región Puno, en la cual, gracias a la transmisión de sus saberes ancestrales, ha permitido la preservación de la alpaca suri, especie que producto de sus valiosas fibras forma parte importante en la economía de los alpaqueros. Es en Nuñoa donde decido realizar y proyectar mi investigación, ya que esta ciudad es reconocida como la capital y patrimonio de este camélido y en la cual el desarrollo y transmisión de las técnicas textiles con esta fibra se ha ido perdiendo. Por esto, el proyecto plantea revalorar y potenciar el proceso productivo a partir de la fibra de alpaca suri, de tal modo que posibilite el crecimiento y desarrollo de la única asociación textil, Asociación Artesanía Suri Paqocha, que emplea esta fibra en sus telares y con la cual trabajo. En ese sentido, se parte de la idea de mantener y seguir esta transmisión de saberes a través de la enseñanza, producción y difusión de las técnicas ancestrales textiles con esta fibra. De esta manera, el proyecto trata de ser un lugar de encuentro entre los artesanos-alpaqueros, pobladores y visitantes, el cual sea considerado un hito cultural para la ciudad que permitirá el intercambio de este conocimiento ancestral. A partir del estudio y análisis del territorio se desarrollan las estrategias de diseño y proyectuales, las cuales rescatan la memoria del lugar y se complementan con tecnologías modernas. Este es un equipamiento que propone beneficiar tanto a los pobladores de Nuñoa como a las comunidades aledañas a esta, y proporcionar una base para la difusión de la revalorización y aprovechamiento de las técnicas ancestrales textiles con fibra de alpaca suri.
3

Amunas. Infraestructuras de retención hídrica frente a la escasez. Caso de la microcuenca del Jocohanca-San Mateo de Huanchor en el Valle del Rímac

Vivas Huaccho, Diego Antonio 07 September 2021 (has links)
La coyuntura climática global generará una de las situaciones hídricas más críticas en el Perú. La cuenca del Rímac, abastecedora de la población más importante del Perú se encuentra en un progresivo proceso de desertificación, afectando a las poblaciones más vulnerables, que habitan aguas arriba. El Estado ha propiciado una serie de intervenciones en la cabecera de cuenca que buscan paliar el déficit hídrico que sufrirá la metrópolis, sin embargo, ha dejado de lado a las poblaciones más vulnerables. Las microcuencas del valle del Rímac, preservan sin embargo, conocimientos hídricos ancestrales, conceptualizables en la definición de ‘amuna’. Las amunas son infraestructuras hídricas ancestrales que contrariamente al paradigma contemporáneo de intervención, van sembrando y cosechando el agua (reteniendo, percolando y emanando) para su uso en periodos de estiaje. Es posible, a partir de los conocimientos ancestrales que guardan estas poblaciones, así como a través de estrategias de retribución por servicios ecosistémicos enfrentar la problemática regional, así como las necesidades específicas de estas poblaciones (caminos, productividad y equipamientos comunales). El proyecto busca revelar el paisaje necesario que propicie la regeneración hídrica de la microcuenca, y compatibilizarlo con las tradiciones y recorridos contemporáneos de productividad y ritualidad, para finalmente configurar los soportes necesarios para el equipamiento local, teniendo como objetivo final la replicación sistémica de las estrategias colocadas.
4

Paisajes hídrico-culturales en San Andrés de Tupicocha: infraestructuras hídricas como modelo de regeneración ecosistémica en comunidad

Murrugarra Paucarpura, Sandy Nicolle 31 May 2023 (has links)
La descontrolada expansión de la agricultura y la mala gestión de actividades antrópicas en zonas altoandinas , en los últimos años, ha depredado los ecosistemas de matorrales y pajonales de puna húmeda; y con ello el suelo y el agua en el distrito de San Andrés de Tupicocha, Huarochirí. Ello, debido a la priorización de las necesidades y a la falta de preocupación por estos ecosistemas, en los cuales, se han ido perpetuando malas prácticas como la quema de pajonales, el sobrepastoreo y la champería informal , degradando así las zonas ecológicas y la extensa biodiversidad que estas ofrecen, junto con su reconocimiento cultural y ancestral. La pérdida de ecosistemas frágiles, genera un fuerte impacto y escasez en la red hídrica y productiva en la región, siendo este el ecosistema captador de agua de lluvia y del ambiente. Con ello, la preocupante desarticulación entre este ecosistema, las actuales dinámicas productivas y el manejo hídrico de técnicas ancestrales y contemporáneas, genera espacios que desaprovechan en su totalidad las actuales y posibles dinámicas en Tupicocha, los cuales pueden llegar a proyectarse como generadores de paisaje hídrico, ecológico y cultural. Por lo tanto, el proyecto tiene como objetivo reformular y aprovechar las infraestructuras hídricas y transformarlas en dispositivos de conservación ecológico-cultural a través de una sistematización hídrica de regeneración territorial y, de este modo, generar nuevos paisajes para una relación simbiótica sobre un territorio degradado. De esta manera, se genera un modelo de regeneración ecosistémica en comunidad que promueve el diseño a partir del estudio del habitar territorial y las lógicas del ciclo hídrico para así regenerar los ecosistemas que han sido degradados y no aprovechados , lo cual llevará a un mejor entendimiento con el territorio y a el cómo relacionarse con este, para que este modelo pueda ser replicado.
5

Emprendimiento rural femenino en el Perú

Solórzano Loayza, Ronald A., Altamirano Romero, Juan C., Quezada Torres, Juan F., Aranda Álvarez, Cynthia M. 19 June 2017 (has links)
En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo. En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y una aproximación al perfil y las características de sus empresas

Page generated in 0.067 seconds