Spelling suggestions: "subject:"mujeres campinas -- perú"" "subject:"mujeres campinas -- erú""
1 |
Acá no valemos nada, mujer eres, no vales nada: una aproximación a la violencia moral. Estudio de caso en ocho mujeres de las comunidades de Cambría y Picotani.Medina López, Claudia Isabel 02 August 2016 (has links)
Todos los días escuchamos algún tipo de noticia relacionada a la violencia que se ejerce sobre las mujeres, desde el feminicidio, como forma más extrema de violencia, hasta el acoso que se da en las calles. Sin duda, la violencia hacia la mujer se ha convertido en
tema de discusión, que genera indignación y rechazo en la opinión pública cuando se trata de manifestaciones explícitas, como la violencia física y sexual. Sin embargo, existe aún “razones” compartidas en la sociedad que justificarían la violencia ejercida sobre las mujeres o que influiría en que no sea tan condenable. / Tesis
|
2 |
El impacto de la educación e inclusión financiera desde el enfoque de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, en el conocimiento y empoderamiento de las mujeres del ámbito rural de la Provincia de Quispicanchis, Cusco, de julio a setiembre de 2016Marquina Díaz del Olmo, Cecilia 29 August 2018 (has links)
En los tiempos modernos, el crecimiento económico ha generado recientemente una
corriente que impulsa a la inclusión financiera de la población, a partir de diferentes
sectores tanto públicos como privados. Esto ha venido generando una serie de
condiciones que, desde la promulgación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
– ENIF, han venido dando las condiciones para abordar el tema de manera cada vez más
urgente. El desarrollo de la tecnología en este sentido, también viene llevando a que cada
vez el sistema financiero compita por brindar servicios cada vez más tecnificados y
eficientes para administrar el dinero de sus clientes.
Sin embargo, si consideramos que las personas más que clientes son ciudadanos y
ciudadanas, en este contexto llama la atención la condición en la que se encuentran la
mayoría de personas en nuestro país, donde dadas sus condiciones de vulnerabilidad de
un gran porcentaje de la población, apenas cuentan con los medios necesarios para
subsistir, con una serie de deficiencias en sus condiciones de vida, tanto sociales como
económicas, y que dado en desarrollo del sector financiero, vienen siendo expuestos a
una situación de riesgo al tener que interactuar con las instituciones financieras, en
condiciones que no suelen ser las más adecuadas y que además vulneran sus derechos.
Ante este hecho, el Estado empieza a generar ciertos esfuerzos, pero estos aún son
incipientes, como se analiza en la presente investigación. / Tesis
|
3 |
Mujer andina y cambio climático en la Cordillera BlancaMenacho Julca, Katherine Eva 31 August 2018 (has links)
La Cordillera Blanca, es una de las zonas con mayores evidencias de los efectos del cambio
climático en el mundo entero. Estos efectos son sobre todo evidentes en la pérdida de los
glaciares, cambios en la disponibilidad de agua, cambios en la biodiversidad de plantas y
animales, y cambios que afectan a las poblaciones rurales que habitan los alrededores.
Las poblaciones rurales de la zona son vulnerables a todos estos cambios debido a su pobreza,
su bajo nivel educativo y a la poca representatividad que tienen en la toma de decisiones
respecto al cambio climático. Dentro de este grupo vulnerable, la mujer andina tiene aún
menos posibilidades de participar o aportar sus conocimientos, preocupaciones y
percepciones particulares.
Buscando realizar un aporte que permita valorar el conocimiento de los pobladores de la zona,
la presente tesis ha recopilado mediante una serie de entrevistas realizadas a los pobladores
de la Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz - Ancash), el conocimiento que ellos tienen
respecto a una serie de servicios que les brindan los ecosistemas de montañas, y cómo estos
se han modificado durante las últimas décadas debido al cambio climático.
Los resultados obtenidos demuestran que los comuneros de la zona poseen un amplio
conocimiento respecto al régimen de lluvias, disponibilidad hídrica, incremento de
enfermedades y plagas, pastos naturales, cultivos, plantas medicinales, belleza paisajística y
valor turístico, y como han cambiado hasta fechas recientes.
Además, los resultados revelaron que existen diferencias en el conocimiento que poseen los
varones y las mujeres, en especial en aquellos servicios que se relacionan con las actividades
que son consideradas típicamente masculinas (cultivo, construcción, turismo) o femeninas
(pastoreo, recojo de leña, recojo de plantas medicinales).
A pesar de sus pobres recursos y la poca ayuda que reciben, los pobladores locales vienen
planteando varias medidas de adaptación que les ha permitido mitigar hasta cierto punto los
graves efectos que el cambio climático ha tenido en la zona. / Cordillera Blanca is one of the areas with greater evidence of the effects of climate change
around the world. These effects are especially evident in the loss of the glaciers, changes in
water availability, changes in plants and animals’ biodiversity, and changes that affect the
populations who live in the surroundings.
The rural populations of the area are vulnerable to all these changes due to their poverty, their
low level of education and their lack of representation in making decision regarding climate
change. Within this vulnerable group, the Andean woman is even less likely to participate or
contribute her particular knowledge, concerns and perceptions.
Seeking to contribute to assess the knowledge of the inhabitants in this area, this thesis has
compiled through a series of interviews with the villagers from the Comunidad Campesina
Cahuide (Huaraz-Ancash), the knowledge they have about a series of services provided by
mountain ecosystems, and how these have been modified during the last decades due to
climate change.
The results obtained show that the villagers of the area have a wide knowledge about the
rainfall regime, water availability, increase of diseases and pests, natural pastures, crops,
medicinal plants, scenic beauty and tourist value, and how they have changed until recently.
In addition, the results revealed that there are differences in the knowledge held by men and
women, especially in those services that are related to activities that are typically considered
male (cultivation, construction, tourism) or feminine (grazing, firewood collection, medicinal
plants collection).
Despite their poor resources and the little help received, local villagers have been proposing
several adaptation measures that have allowed them to mitigate to some extent, the serious
effects that climate change has had on the area. / Ancash Rahu hirkakunachawmi rikantsik llapan patsachaw allaapa achachay, allaapa usya
kashqanta. Tsaykunata rikantsik rahu ushakashqanchaw, yaku ushakashqanchaw, tukuy niraq
yurakuna, ashmakuna ushakashqanchaw, niykur hina tsaykuna nunakunapaq mana alli
kashqanta.
Hirkakunachaw taaraq nunakunam tsaykunawan mana alli kawayan waktsa kayashqanraykur,
mana yachayashqanraykur, mana tsaykunata trukayta atipayantsu, pipis yanapantsu.
Tsaykunachawmi hina warmikunatanaaqa pipis wiyantsy, paykuna manam autoridad kayta
atipayantsu; yachayninwan manam yanapakuyta atipayantsu.
Hirka runakunapa yachayninta ashir, tsaykunawan alli rikashqa kayaananpaq munaywanmi,
kay tesis ayllushqa Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz- Ancash) nunakunata,
warmikunata yachayninkunapaq tapupakur, hirkakunachaw kawaypaq, imanawpis tsaykuna
kay watakuna huklaaya tikrashqanpaq tapupakur.
Tsay tapupakuykunachaw tarishqakunam willamantsik paykuna tamyapaq, tukuy laaya
qishyakunapaq, hirkachaw pastukunapaq, murukuykunapaq, hampi yurakunapaq, shumaq
mayukuna, quchakuna, hirkakuna, rahukuna kashqanpaq yachayashqanta; hina paykuna
musyayan imanawpis tsaykuna kanankama trukakaayashqanta.
Hina tsay uryachawmi tariyarquu ullqukuna yachayashqan manam warmikunapa
yachayninnawtsu, ullku rurashqannawmi (murupakuy, wayi ruray, turistakuna pushay)
warmipapis ruraynin kan (mitsipakuy, yamta ayllupakuy, hampi qurakunapaqpis). Warmi
ullqupapis yachaynin kanmi, itsa huk laayam kayan.
Mana alli yanapashqapis kay hirkakunachaw yachaq ullqukuna, warmikunapis
yachayninwanmi imaykatapis rurayan tsay patsakunachaw kawayaananpaq, tsaynawpam
paykuna yachakaayan kay hirkakunachaw, usyachaw, allaapa alalaychaw, achachaychawpis. / Tesis
|
4 |
Emprendimiento rural femenino en el PerúSolórzano Loayza, Ronald A., Altamirano Romero, Juan C., Quezada Torres, Juan F., Aranda Álvarez, Cynthia M. 19 June 2017 (has links)
viii, 187 h. : il. ; 30 cm. / En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la
actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información
existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual
no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo.
En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora
puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas
cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y
fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre
las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de
aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las
características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar
perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al
conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y
una aproximación al perfil y las características de sus empresas / Tesis
|
5 |
Las rondas campesinas femeninas: origen, función y percepciones dentro de la provincia de Bambamarca, CajamarcaPortugal Medina, Fiorella Thais 11 March 2021 (has links)
La presente tesis de investigación pretende abordar el tema de las Rondas
Campesinas femeninas siguiendo tres ejes temáticos: el origen, la función y las
percepciones que se tienen de la organización dentro de la provincia de
Bambamarca- Cajamarca, esto con el fin de exponer y visibilizar una institución
antes no estudiada y comprender que vacíos llevaron a que se ubique la
organización femenina dentro de la ya conocida y estudiada ronda de varones.
¿Por qué existe esta confusión? ¿Por qué no se les ha brindado un espacio
propio en la literatura? Se pretende resolver estas interrogantes, entre otras,
siguiendo la línea de la teoría del género, usando conceptos como la división
sexual del trabajo y el empoderamiento femenino, pues si bien en una sociedad
construida en base a dos espacios marcados: El privado y el público, en donde
se ubica a la mujer en el ámbito doméstico, resulta sencillo replicar para ellas
mismas lo que consideran que son sus funciones en la sociedad, y al encontrar
este tipo de organizaciones femeninas, surgen cuestionamientos respecto a
¿qué las llevo a organizarse? siguiendo los motivos históricos y de contexto,
como las funciones que asumen ¿son estos roles estrictamente considerados
femeninos o las mujeres tienen a romper con esta idea y asumir roles más
públicos dentro de sus organizaciones? A su vez, el qué se espera de estas
instituciones para ellas, que rol juega en sus vidas y que rol juega además en la
sociedad en la que viven, cómo las ayuda a construir relaciones con sus pares y
como estas las conciben. Se presenta mediante esta investigación de dos meses
de trabajo de campo un pequeño extracto sobre las mujeres campesinas y sus
avances políticos y públicos.
|
6 |
Bien estar bien : metas de bienestar en dos generaciones de mujeres de una comunidad rural andinaBueno López, Eileen Jahaira 30 January 2022 (has links)
A partir del contexto de exclusión social, precariedad y violencia vigente en la vida de las mujeres
rurales andinas, la presente investigación busca conocer las metas de bienestar que poseen mujeres
de dos grupos etarios diferentes de la comunidad campesina de Sacsamarca y los procesos que
llevaron/llevan a cabo para el logro de estas. Para ello, se llevaron a cabo 11 entrevistas en las que
se identificaron metas transversales: Buena salud, Tener/generar ingresos y Vivienda) y metas
particulares como el Desarrollo familiar y Trabajo (1era generación) y contar con Buenos Vínculos
y una Profesión (2da generación). Los resultados se organizaron en cuatro dimensiones temáticas:
metas de bienestar, proceso de consecución de metas, recursos personales/ sociales y limitaciones.
Los hallazgos sugieren la relevancia de los procesos que las participantes ejecutan para llevar a
cabo objetivos concretos/fijos, en el que se destaca el rol de la determinación y la presencia de dos
componentes: la superación y confianza en sí misma, y el esfuerzo por juntar dinero. De igual
manera, estos elementos podrían dar luces sobre procesos de empoderamiento que las mujeres
emprenden para cumplir sus propósitos. / Historically, the context of social exclusion, precariousness and violence has evidenced the
structural violence in force in the case of rural women. The aim of the study was to know the wellbeing
goals of women of two different age groups from community of Sacsamarca and the
psychosocial processes that they carried out / carry out for the achievement of these. For this
reason, 11 interviews were carried out in which transversal goals were identified: Good health,
Having / generating income and Dwelling) and particular goals such as Family Development and
Job (1st generation) and having Good bonds and a Profession (2nd generation). Results were
organized in four dimensions: wellness goals, goal achievement process, personal / social
resources, and limitations. Our findings suggest the relevance of the processes that the participants
follow to meet specific / fixed objectives, in which the role of determination and the presence of
two components: self-improvement and self-confidence, and the effort to save money. Likewise,
these elements could shed light on empowerment processes that women undertake to fulfill their
purposes.
|
7 |
Acá no valemos nada, mujer eres, no vales nada: una aproximación a la violencia moral. Estudio de caso en ocho mujeres de las comunidades de Cambría y Picotani.Medina López, Claudia Isabel 02 August 2016 (has links)
Todos los días escuchamos algún tipo de noticia relacionada a la violencia que se ejerce sobre las mujeres, desde el feminicidio, como forma más extrema de violencia, hasta el acoso que se da en las calles. Sin duda, la violencia hacia la mujer se ha convertido en
tema de discusión, que genera indignación y rechazo en la opinión pública cuando se trata de manifestaciones explícitas, como la violencia física y sexual. Sin embargo, existe aún “razones” compartidas en la sociedad que justificarían la violencia ejercida sobre las mujeres o que influiría en que no sea tan condenable.
|
8 |
Detrás del “país de las oportunidades”: Estrategias femeninas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados UnidosRodríguez Pletikosic, Josefina 26 January 2023 (has links)
Usibamba, al día de hoy, es una comunidad transnacional(izada), cuyos procesos
expansivos de la diáspora podrían rastrearse, en gran medida, a partir de la
implementación de programas de exportación de mano de obra “barata” (o
precarizada) desde las últimas décadas del siglo pasado (Paerregaard, 2005;
Gilvonio, 2009; Altamirano, 2010 y otros) hacia ranchos ganaderos estadounidenses.
La presente investigación tiene como propósito indagar en las estrategias de las
mujeres de la comunidad campesina ante este proceso histórico y fenómeno que lleva
más de 50 años de existencia. Ya que son los hombres, padres y esposos, quienes
han sido reclutados para estos grandes ranchos, las mujeres han tenido que quedarse
a cargo de muchos aspectos de la vida productiva y reproductiva de sus unidades
domésticas (así como de la comunidad campesina). A partir de los enfoques de
migración transnacional y nueva ruralidad, la teoría de reproducción social en la
globalización y el empleo del concepto de estrategias femeninas; así como la
aplicación de una etnografía multilocal entre Usibamba (Junín, Perú) y Bakersfield
(California, Estados Unidos); y, finalmente, del análisis de ocho casos de mujeres,
hemos podido dar cuenta de cuatro tipos de estrategias enmarcadas en un complejo
proceso de transnacionalización de las unidades domésticas. Estas son: estrategias
de sostenimiento familiar, de circulación de cuidados, de diversificación de ingresos y
de desarrollo profesional. El trabajo de las mujeres ha permitido el sostenimiento de
la vida comunal por años y sus estrategias se orientan a la reproducción de sus
hogares en circunstancias adversas, así como la mejora de sus condiciones de vida
y la de sus familias. / Usibamba, today, is a transnational(ized) peasant community, which it’s expansive
processes of diaspora could be traced, to a large extent, to the implementation of
programs for the export of “cheap” (or precarised) labor since the last decades of the
last century (Paerregaard, 2005; Gilvonio, 2009; Altamirano, 2010 and others) to U.S.
cattle ranches. The purpose of this research is to investigate the strategies of women
in the peasant community in the face of this historical process and phenomenon that
has been going on for more than 50 years. Since it’s been the men, fathers and
husbands, the ones who have been recruited for these large ranches, most women
have had to remain in charge of many aspects of the productive and reproductive life
of their domestic units (as well as of the peasant community). Based on the
approaches of transnational migration and new rurality, the theories of social
reproduction in globalization and the use of the concept of feminine strategies; as well
as the application of a multilocal ethnography between Usibamba (Junín, Peru) and
Bakersfield (California, United States); and, finally, the analysis of eight cases of
women, we have been able to account for four types of strategies framed in a complex
process of transnationalization of the households. These are: family support,
circulation of care, income diversification and professional development strategies.
Women's work has sustained communal life for years and their strategies are aimed
at reproducing their households in adverse circumstances, as well as improving their
living conditions and those of their families.
|
9 |
Liderazgo y participación política femenino en contextos de proyectos extractivos y conflictos eco territoriales: el caso de las BambasRodriguez León, Milagros Stephany 07 February 2023 (has links)
La presente investigación busca estudiar a mayor profundidad las dinámicas de
liderazgo y participación femenina campesina en el caso de las Bambas, para
poder explicar los factores que explican por qué en este caso no ha habido una
trayectoria marcada o una organización política femenina fuerte en el contexto
del conflicto ecoterritorial. Teniendo en consideración que la literatura sobre eco
feminismos o feminismos territoriales proponen que los conflictos
medioambientales suelen gatillar procesos de acción colectiva femenina y que
además, en el caso de las Bambas, la empresa minera ha impulsado una serie
de políticas de responsabilidad social empresarial en materia de género se
considera que es un caso paradigmático para entender por qué a pesar de dichas
condiciones no se ha desarrollado un liderazgo. Se proponen tres hipótesis, la
primera tiene que ver con la falta de trayectoria organizativa del movimiento
campesino en general que termina afectando las posibilidades organizativas de
las mujeres de la zona. Por otro lado, la falta de una trayectoria organizativa de
las mujeres también ha impedido que organizaciones fuertes se construyan ypor
último, las iniciativas de responsabilidad social empresarial parecen haber tenido
un efecto adverso en la posibilidad de participación política de las mujeres.
|
10 |
El impacto de la educación e inclusión financiera desde el enfoque de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, en el conocimiento y empoderamiento de las mujeres del ámbito rural de la Provincia de Quispicanchis, Cusco, de julio a setiembre de 2016Marquina Díaz del Olmo, Cecilia 29 August 2018 (has links)
En los tiempos modernos, el crecimiento económico ha generado recientemente una
corriente que impulsa a la inclusión financiera de la población, a partir de diferentes
sectores tanto públicos como privados. Esto ha venido generando una serie de
condiciones que, desde la promulgación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
– ENIF, han venido dando las condiciones para abordar el tema de manera cada vez más
urgente. El desarrollo de la tecnología en este sentido, también viene llevando a que cada
vez el sistema financiero compita por brindar servicios cada vez más tecnificados y
eficientes para administrar el dinero de sus clientes.
Sin embargo, si consideramos que las personas más que clientes son ciudadanos y
ciudadanas, en este contexto llama la atención la condición en la que se encuentran la
mayoría de personas en nuestro país, donde dadas sus condiciones de vulnerabilidad de
un gran porcentaje de la población, apenas cuentan con los medios necesarios para
subsistir, con una serie de deficiencias en sus condiciones de vida, tanto sociales como
económicas, y que dado en desarrollo del sector financiero, vienen siendo expuestos a
una situación de riesgo al tener que interactuar con las instituciones financieras, en
condiciones que no suelen ser las más adecuadas y que además vulneran sus derechos.
Ante este hecho, el Estado empieza a generar ciertos esfuerzos, pero estos aún son
incipientes, como se analiza en la presente investigación. / Tesis
|
Page generated in 0.0868 seconds