• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis constitucional de la prescripción de cobro de deudas tributarias: ¿Debe mantenerse esta institución en un Estado Constitucional de Derecho?

Guerrero Mariño, Pamela Gabriela 04 July 2022 (has links)
Esta investigación se plantea como objetivo general analizar si la figura de la prescripción de cobro de deudas tributarias encuentra un fundamento constitucional suficiente para mantenerse dentro de un Estado Constitucional de Derecho. El método empleado para la consecución de tal objetivo es el documental o bibliográfico. Mediante dicho método se busca adquirir una completa perspectiva respecto a la figura objeto de estudio, someterla a evaluación y, finalmente, generar una propuesta alternativa suficientemente fundamentada. En la investigación, se llega a la conclusión de que la prescripción de cobro de deudas tributarias afecta a los principios constitucionales de deber de contribuir, capacidad contributiva e igualdad. Dicha afectación es mayor que la satisfacción que ofrece respecto al principio que justifica su existencia: el principio de seguridad jurídica. Así, la prescripción de cobro de deudas tributarias constituye una medida desproporcional, puesto que, de no existir dicha figura, el impacto resulta menor al que se genera con su existencia. En consecuencia, se concluye que se trata de una figura que debe ser expulsada del ordenamiento. Se propone que debe empezar a regir una regla de imprescriptibilidad de cobro de deudas tributarias, la cual tendría que materializarse en una variación normativa del Código Tributario. Se realiza esta propuesta en una búsqueda por el respeto de los principales postulados del Estado Constitucional de Derecho.
2

Informe sobre resolución del tribunal fiscal de observancia obligatoria N° 09789-4- 2017

Nieto Donayre, Silvana De Los Angeles 08 February 2023 (has links)
La entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1113, sin la inclusión de una disposición transitoria de por medio, impactó las reglas del juego en relación con el inicio del plazo de prescripción para el cobro de deudas tributarias, el cual, generó diversas interrogantes respecto a la aplicación temporal sobre los decursos prescriptorios en marcha. En la actualidad, la prescripción tributaria es una institución jurídica que ha conllevado diversas dificultades e interpretaciones cuestionables en torno a su aplicación. Esta situación se ve agravada con la posterior promulgación del Decreto Legislativo 1421 y el proceso de inconstitucionalidad llevado a cabo ante el Tribunal Constitucional. En atención a ello, esta investigación pretende contribuir y brindar una claridad sobre las reglas de juego aplicable a esta institución en base a las diversas doctrinas y jurisprudencias, así como el derecho comparado.
3

Informe Jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No. 4968-1-2020

Carrión Tapahuasco, Regina Agustina 12 August 2022 (has links)
En el presente informe se analizan los problemas jurídicos identificados en la Resolución del Tribunal Fiscal No. 4968-1-2020, los cuales están vinculados a la aplicación de la facultad de calificación del hecho imponible de la SUNAT, regulada en el primer y último párrafo de la Norma XVI. De ese modo, se buscará determinar si SUNAT aplicó realmente su facultad de calificación al caso materia de controversia, el cual versa sobre tres operaciones societarias que simularían una enajenación de acciones. De igual modo, se analizará si aun en el supuesto de las operaciones recalificadas como enajenación, se determinó adecuadamente la deuda tributaria e identificó al agente de retención obligado al pago de esta. Considerando los argumentos expuestos en la Resolución analizada, la legislación, jurisprudencia y doctrina, se concluye que en el caso no se aplicó la facultad de calificación sino criterios propios de la cláusula antielusiva general. Asimismo, se concluye que no se determinó de forma adecuada la deuda tributaria y tampoco se identificó correctamente al sujeto responsable del pago de la deuda tributaria. / This report analyzes the legal problems identified in Tax Court Resolution No. 4968-1-2020, which are derived from the exercise of the Tax Administration's taxable event characterization faculty, regulated in the first and last paragraph of Rule XVI. Thus, it will be sought to determine whether SUNAT really applied its characterization faculty to the case, which involves three corporate transactions that would simulate a transfer of shares. Likewise, Likewise, it will be analyzed whether even in the case of transactions recharacterized as alienation, the tax debt was adequately determined, and the withholding agent responsible to pay it was identified. Considering the arguments set forth in the Resolution analyzed, the legislation, jurisprudence and doctrine, it is concluded that the characterization faculty was not applied in this case, but rather the criteria of the General Anti-avoidance Rule. Likewise, it is concluded that the tax debt was not adequately assessed and the withholding agent responsible for the payment of the tax debt was not correctly identified.
4

Liability Management

Gárate Salvatierra, Carlos Enrique 02 November 2020 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar la realización de las operaciones de liability management en el mercado de valores peruano. La importancia de la investigación radica en la necesidad que pueden tener las sociedades peruanas en realizar operaciones de liability mangement para alcanzar distintos objetivos relacionados al manejo de su estructura de deuda. De tal manera, la pregunta que orienta la investación es ¿Son viables las operaciones de liability management en el mercado de valores peruano? La hipotesis que se plantea sostiene que sí son posibles las operaciones de liability management dentro la regulación del mercado de valores peruano y la legislación societaria. No obstante, no existen suficientes condiciones para facilitar su realización como se debería. De tal manera, la investigación comienza con el uso del método funcional para analizar la naturaleza de las operaciones de liability management en las finanzas corporativas, y prosiguiendo con la aplicación de método de comparación jurídica para el análisis de dichas operaciones en la regulación del mercado de valores de los Estados Unidos de América. El aporte conseguido del análisis del principal modelo de regulación del mercado de valores del mundo, sirve para identificar las carencias de la regulación peruana para la realización de operaciones de liability management, y otorga sustento a las propuestas para solucionar dichos problemas.
5

Informe Final sobre la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. 226-Q-2016

Espinoza Unda, Marcelo Daniel 11 November 2022 (has links)
El presente trabajo aborda un análisis de diversas figuras del derecho tributario, a partir de lo resuelto por el Tribunal Fiscal en la Resolución Nro. 226-Q-2016 donde se emitió un precedente de observancia obligatoria vinculado a los casos en los que este órgano resolutivo puede pronunciarse sobre la prescripción en la vía de la queja, cuando se traten de deudas tributarias en cobranza coactiva. De acuerdo con eso, se ha identificado que lo resuelto por el Tribunal Fiscal ha tenido un impacto dentro del ordenamiento jurídico peruano, pero que ha dejado temas que no han sido resueltos en su totalidad, por lo que resulta importante darle mayor desarrollo a su alcance y definir si este pronunciamiento resuelve la problemática existente antes de su publicación. Al respecto, se han desarrollado las figuras de la prescripción, el procedimiento de cobranza coactiva y la queja, con la finalidad de realizar el análisis antes mencionado. Cabe precisar que luego de la publicación del precedente de observancia obligatoria que motivó el presente trabajo, se publicó el Decreto Legislativo Nro. 1528 que recogió, entre otros temas, lo abordado por el Tribunal Fiscal en su pronunciamiento, el cual también es un eje importante de lo planteado en el presente trabajo.

Page generated in 0.0491 seconds