• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diabetes gestacional: riesgo de desarrollar diabetes mellitus y factores de riesgo cardiovascular a medio plazo

Albareda Riera, Mercè 17 December 2001 (has links)
A pesar de que el concepto de diabetes gestacional (DMG) como lo entendemos actualmente data de 1979, las primeras referencias que nos constan son del siglo XIX (Bennewitz 1824, Duncan 1882), y antes de 1979 ya se hab'an publicado estudios de cribaje, diagnóstico y mortalidad perinatal (Hoet 1954, Wilkerson 1957, O'Sullivan y Mahan 1964, Pedersen 1967, Mestman 1971). En la actualidad, la DMG se define como la intolerancia a la glucosa de gravedad variable con inicio o primer reconocimiento durante la gestación. Este concepto fue incluido en la clasificación diagnóstica de la diabetes mellitus (DM) por el National Diabetes Data Group (NDDG) en 1979 (NDDMG 1979), y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980 (WHO 1985). En el primer Workshop sobre DMG en 1980 (ADA 1980) ya se adoptó dicha ón, y en el segundo, se añadió el concepto de que debe aplicarse independientemente de si es necesario el tratamiento insulínico o de si persiste la alteración metabólica en el posparto (ADA 1985). Estas consideraciones se han mantenido también en el tercer y cuarto Workshops. Ello no obvia la necesidad de reclasificar la tolerancia a la glucosa en el posparto en todas las mujeres afectas. La prevalencia de la DMG en diferentes poblaciones oscila entre el 0,15 y el 15% (tabla 1), interpretándose las diferencias por variaciones geográficas y étnicas (King 1998) además de la influencia de la utilización de diferentes métodos de cribaje y diagnóstico (Oats 1988, Dornhorst 1990, O'Sullivan 1991, Schwartz 1999). Así, en un grupo de 8857 mujeres gestantes, el diagnóstico de DMG se realizó en el 3,21% utilizando los criterios de NDDG y en el 4,95% según los de Carpenter y Counstan (Schwartz 1999). El riesgo de DMG aumenta con la edad materna, el sobrepeso, la paridad, los antecedentes familiares de DM y el antecedente de resultados adversos en embarazos previos, observándose además un aumento de prevalencia en los últimos años (King 1998). Esta entidad se asocia a un aumento de la morbilidad materna y fetal tanto en el período perinatal como a largo plazo. Se ha descrito un mayor riesgo de preeclampsia, hidramnios y parto por cesárea, además de un mayor riesgo en el feto de macrosomía, traumatismo obstétrico, síndrome de distrés respiratorio y alteraciones bioquímicas transitorias (O'Sullivan 1973, Gyves 1977, Kitzmiller 1978, Widness 1985). La DMG también se acompaña de un mayor riesgo de diabetes DMNID a largo plazo en la madre (Mestman 1988, O'Sullivan 1991) y de diabetes, obesidad y alteración del desarrollo intelectual y psicomotor en sus hijos (Freinkel 1980, Pettitt 1991, Silverman 1998). Dado que tanto las repercusiones perinatales como a largo plazo se han asociado a un ambiente metabólico intrauterino adverso (Pettitt 1993, De Veciana 1995, Silverman 1998) es importante tanto el diagnóstico como su tratamiento para prevenirlas.
2

Impacto de la diabetes gestacional sobre el desarrollo fetal: más allá de la glucemia, El.

Ricart Engel, Wifredo 21 November 2008 (has links)
OBJETIVOS: La diabetes gestacional (DG) es una entidad que se ha relacionado con un mayor riesgo de complicaciones gestacionales. Los objetivos de este estudio fueron: 1) determinar el impacto de la hiperglucemia leve, 2) evaluar las asociaciones entre las complicaciones gestacionales y el grado de tolerancia a la glucosa, obesidad maternal pregestacional, 3) conocer cuál es el rol del sexo fetal en el desarrollo del propio feto en relación a la presencia de DG y obesidad materna pregestacional, y 4)conocer la prevalencia de la DG según los diferentes criterios diagnósticos (criterios de la National Diabetes Data Group y de la Asociación Americana de Diabetes). MÉTODOS: Estudio poblacional prospectivo multicéntrico, que incluyó 9.270 mujeres gestantes con feto único y sin diabetes pregestacional conocida que dio lugar a 4.793 recién nacidos de sexo masculino y 4.477 de sexo femenino. Las mujeres fueron categorizadas según el grado de tolerancia a la glucosa y según IMC pregestacional. Se evaluó el riesgo de macrosomía, tasa de cesáreas y de otras 7 complicaciones gestacionales, mediante modelos de regresión logística múltiple y se calculó el riesgo atribuible en la población. RESULTADOS-CONCLUSIONES: 1) Las mujeres con hiperglucemia leve presentaron una asociación con la presencia de complicaciones similar al grupo control, por lo que no se aconseja un cambio en los criterios diagnósticos. 2) En términos de riesgo absoluto y en términos de freceuncia del riesgo atribuible en la población la contribución de la hiperglucemia leve en las complicaciones gestacionales fue inferior a la presentada por la obesidad materna. 3) Se demostró un dimorfismo sexual en la frecuencia de las complicaciones gestacionales. La presencia de DG sólo se relacionó con morbilidad fetal exclusivamente en el sexo masculino. 4) La prevalencia de DG fue del 8,8% con los criterios NDDG y del 11,6% con los criterios de Carpenter y Coustan (incremento relativo del 31.8%). / OBJECTIVE: Gestational diabetes mellitus (GDM) increases the risk of adverse complications for both mother and child during pregnancy. The objectives of this study were: 1) To evaluate the potential impact of mild hyperglycemia on GDM outcomes; 2) To evaluate the associations among adverse gestational outcomes and glucose tolerance status and maternal obesity; 3) To elucidate whether the adverse gestational outcomes is influenced by maternal obesity and abnormal glucose tolerance differently in male and female fetuses. 4) To know GDM prevalence according to the different diagnostic criteria (National Diabetes Data Group and American Diabetes Association criteria). Methods: A population study in 16 general hospitals from the Spanish National Health Service -that included 9,270 consecutive women with singleton pregnancies and without a former diagnosis of diabetes mellitus delivering 4,793 male and 4,477 female newborns- was conducted. Women were categorized according to glucose tolerance status and pregestational body mass index (BMI). Fetal macrosomia, caesarean section and seven secondary outcomes were evaluated. Logistic regression analyses were performed to predict the effect of maternal BMI category and glucose tolerance on gestational outcomes. The population-attributable fractions (PAf) of predictor variables were also calculated. RESULTS/CONCLUSIONS: 1) The contribution of mild hyperglycemia to adverse GDM outcomes was not significantly different to that of control group. Therefore a change in diagnostic criteria was not warranted in our setting. 2) Pregestational maternal BMI (both the absolute risk and PAf) exhibited a much stronger influence on macrosomia, Caesarean section, pregnancy-induced hypertension and large-for-gestational-age newborns than glucose tolerance status. 3) There was a sexual dimorphism in the risk of abnormal birth weight attributed to maternal glucose tolerance status. A closer surveillance of fetal growth might be warranted in pregnant women with abnormal glucose tolerance carrying a male fetus. 4) Of 9,270 pregnant women screened for GDM, 819 (8.8%) met National Diabetes Data Group criteria. If the threshold for defining GDM had been lowered to ADA criteria, an additional 2.8% of women would have been defined as having the condition (relative increase of 31.8%).

Page generated in 0.1059 seconds