• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Reposición de líquidos y su efecto sobre niveles de hidratación en jugadores de fútbol sala en función de la posición ocupada en el terreno de juego

García Jiménez, José Vicente 21 December 2009 (has links)
La cantidad de líquido ingerido y el porcentaje de peso perdido fue medido en jugadores profesionales de fútbol sala durante la disputa de seis partidos oficiales. El análisis por puestos demostró que son los porteros quienes sufren una mayor deshidratación, alcanzando un valor medio de porcentaje de peso perdido del 1,31±0,63%, seguidos por atacantes con un 1,25±1,08%, siendo los defensores con un 0,55±1,04% los que desprenden los valores más bajos de deshidratación. En el caso de porteros y atacantes, los niveles de deshidratación alcanzados podrían suponer una reducción en su rendimiento. Las estrategias de reposición hídrica deberán estar basadas en las características individuales de cada jugador, puesto que existe gran variabilidad en los resultados dentro de un mismo deporte, e incluso dentro de un mismo puesto específico. / Fluid intake and body mass loss was assessed in elite futsal players during six official matches. Goalkeepers reached the highest dehydration (1,31±0,63%), followed by forwards (1,25±1,08%) and defenders (0,55±1,04%). Goalkeepers and forwards finished the matches with levels of dehydration which give raise to a reduction of performance, while defenders keep the euhydration. Fluid replacement strategies should be based on individual characteristics of players, it has been shown that there is variability of results within the same sport, even within a specific position.
12

Niveles de actividad física y factores que influyen en el sedentarismo o en la práctica de actividad física en personas con Deterioro Cognitivo Leve y Alzheimer Leve

Martínez Canales, Celeste 12 September 2018 (has links)
Dado que la función cognitiva disminuye con la edad y el número de personas mayores crece sin precedentes en todo el mundo, el número de adultos mayores con disfunción cognitiva también está aumentando (van Uffelen et al., 2005). Dentro de este grupo de mayores con disfunción cognitiva se encuentran las personas diagnosticadas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y Enfermedad de Alzheimer (EA). Aunque existe evidencia convincente sobre los beneficios de la actividad física para prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad de Alzheimer y para mejorar la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo leve y Alzheimer leve, las personas con DCL y EA parecen tener un estilo de vida bastante sedentario (Kolanowski et al. 2006). Sin embargo, existe una falta de evidencia científica sobre sus niveles objetivos de actividad física y, especialmente, sobre las barreras y facilitadores que encuentra este grupo de población a la hora de realizar actividad física y ejercicio. Por este motivo, los objetivos de esta investigación son principalmente tres. En primer lugar, conocer de forma objetiva los niveles de actividad física de personas con Deterioro Cognitivo Leve y enfermedad de Alzheimer leve. En segundo lugar, determinar cuáles son los factores que influyen en la no práctica de actividad física, y aquellos elementos que influyen positivamente en su práctica, en personas diagnosticadas con DCL y EA leve. Y en tercer lugar, determinar los factores de adherencia y abandono a un programa de ejercicios físico dirigido a personas con DCL y Alzheimer Leve. Los participantes de los tres estudios han sido reclutados con la colaboración de la unidad de neurología del hospital de San Vicente del Raspeig, el hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y la Asociaciones de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias de Muro y comarca y la Vall de Albaida (AFA Muro, AFMAVA Albaida, respectivamente). El tamaño de la muestra fue en un principio de 36 sujetos diagnosticados con DCL amnésico o enfermedad de Alzheimer leve por neurólogos, en base a los criterios de Petersen (2004) y de acuerdo a los criterios de la Sociedad Española de Neurología (SEN) para el diagnóstico de DCL y Alzheimer leve; en edades comprendidas entre los 62 y 90 años de edad. En cuanto a la metodología, en el primer estudio, se realizó un análisis descriptivo de los niveles de actividad física de personas con DCL y Alzheimer leve mediante el uso de acelerómetros. En el segundo y tercer estudio, se utilizó la metodología cualitativa. Concretamente se realizaron entrevistas semi estructuradas tanto a las personas con DCL y EA leve como a sus familiares. También en el tercer estudio se utilizó para la recogida de datos un diario de campo. Nuestros resultados revelan que el tiempo (expresado en minutos) empleado en la práctica de actividad física moderada –vigorosa en esta muestra es bajo (M = 46,18, DT = 38,19), en comparación con el tiempo empleado en actividad sedentaria (M =734,58, DT = 185, 02). De igual modo, los resultados del segundo estudio muestran que existe una amplia diversidad de factores que presentan las personas para iniciar, mantener o abandonar la práctica de actividad física. Dichas razones se englobaron dentro de tres categorías principales: factores personales, factores sociales y factores ambientales. Por otro lado, en el tercer estudio de la presente investigación se mostraban los factores que influyen en el abandono o adherencia a un programa de actividad física. Los factores relacionados con el abandono del programa de AF se enmarcaron dentro de tres subcategorías; factores personales, factores sociales y factores ambientales. Por último, los factores que llevan a la adherencia al programa atendían a dos grandes categorías comentadas con anterioridad: factores personales y factores sociales. A modo de conclusión, aunque el tamaño de la muestra no permite hacer generalizaciones para toda la población, los datos de esta investigación pueden contribuir a una comprensión más profunda de las razones que explican los altos niveles de inactividad observados en personas con DCL y EA leve. Esta información debería ser útil para diseñar e implementar estrategias futuras para promover la actividad física en estos grupos de población.
13

Análisis de la Educación Física en la Región de Murcia desde la perspectiva psicosocial del alumno.

Pedrero Guzmán, María del Carmen 10 February 2005 (has links)
El objeto del trabajo es analizar empíricamente la percepción y valoración que tiene actualmente los alumnos de la asignatura de Educación Física y las aplicaciones e influencias que sobre ésta pueden tener ciertos componentes socio-culturales, personales y en general la percepción de los diferentes elementos que pueden tener relación con la mencionada disciplina. Hemos visto conveniente, por la influencia ha podido tener en la visión que puedan tener los alumnos sobre la materia, realizar el estudio de la evolución que ha tenido la Educación Física Primaria, como disciplina, a partir de las disposiciones legales. También se han analizado los modelos de formación y las líneas de investigación de la formación inicial y permanente de los profesores de Educación Física. / The object of the work is to analyze empirically the perception and valuation that at the moment have the students of the subject of Physical education and the applications and influences that on this one can have certain social and cultural components, personal and in general the perception of the different elements that can have relation with the mentioned discipline. We have seen advisable, by the influence has been able to have in the vision that can have the students on the matter, to make the study of the evolution that has had the Primary Physical education, like discipline, from the legal dispositions. Also the models of formation and the lines of investigation of the initial formation and permanent of the professors of Physical education have been analyzed.

Page generated in 0.0945 seconds