• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 5
  • 3
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Equipamiento especializado para la artrosis de rodilla : la mejora de la predisposición del adulto mayor hacia el tratamiento con máquinas de ejercicio

Sanz Sánchez, Mauricio Andrés January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / A pesar de que los ejercicio convencionales mejoran la capacidad aeróbica y ayudan a la funcionalidad en general, están expuestos a sobrecargas articulares, no trabajan el recorrido articular completo y no se focalizan en la zona crítica. Actualmente podemos encontrar distintos equipamientos, tales como las máquinas de fuerza, bicicletas estáticas y máquinas de gimnasio en general, que cubren parcialmente lo que un paciente de artrosis busca en el ejercicio físico. El problema se origina al existir una desconexión entre el equipamiento para el ejercicio físico y las consideraciones de la artrosis en el adulto mayor. El proyecto busca mejorar la predisposición del adulto mayor hacia el ejercicio físico, mediante un equipamiento especializado, que integre tanto los aspectos y beneficios técnicos del ejercicio para la artrosis, como las características y condiciones del adulto mayor.
2

Armonía en movimiento : — Ritmificador de la respiración en el trote

Muñoz Alvear, Claudia K. January 2009 (has links)
El proyecto pretende educar físicamente a un principiante en la práctica del ejercicio aeróbico del trote por medio de la instrucción de la respiración en el espacio urbano. Se justifica la intervención de diseño en el presente contexto debido a que, a la falta de práctica de actividad física aeróbica en la población femenina chilena se agrega la inexperiencia de las usuarias para ejecutarla. Es por esto que, cuando una persona sedentaria comienza con la práctica de alguna actividad física se debe tener mayor atención en como reaccionara su organismo. El énfasis que se le debe entregar a la adecuada respiración que acompaña al ejercicio físico es primordial. El diseño debido a las herramientas de integración multidisciplinar de las que dispone, permite entregar una solución para remediar la falta de conocimiento respecto a la forma óptima de realización del ejercicio aeróbico, basándose en los conceptos de instrucción de la respiración aeróbica, materializando la teoría y entregando el aprendizaje in situ en el contexto urbano. Lo último, es en apoyo de otorgar una mejora en la calidad de vida en la ciudad, que abarque a un número importante de beneficiarias, a modo de enfrentar colectivamente la crisis de salud pública que aqueja a la gran mayoría de nuestra población femenina. Es por ello que se establecera la regularización de la zancada en el trote para otorgar un ritmo continuo en el trote promoviendo a la población femenina a la utilización de un espacio de ejercicio que no ha sido previamente percibido como un espacio masculinizado.
3

Factores socioculturales relacionados con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la Institución Educativa Santa Lucía, Ferreñafe 2013

Jurupe Sernaqué, Madelyn Liz, Cossio Rodríguez, Aurora del Carmen, Cossio Rodríguez, Aurora del Carmen, Jurupe Sernaqué, Madelyn Liz January 2014 (has links)
La práctica de ejercicio físico es fundamental en la adolescencia, sin embargo, existe un incremento de los adolescentes que no realizan ejercicio físico llevando una vida sedentaria. El objetivo de la investigación fue identificar los factores socioculturales que se relacionan con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la institución educativa “Santa Lucía” Ferreñafe – 2013. La hipótesis planteada fue: Los factores socioculturales se encuentran relacionados significativamente con la práctica del ejercicio físico. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo, con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 337 estudiantes y una muestra de 179. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, que se validó por juicio de expertos, prueba piloto y la prueba estadística Kuder-Richardson, además está basado en los instrumentos de recolección de datos de López y Chacón. Se obtuvo como resultados que los factores socioculturales relacionados con la práctica del ejercicio físico son: la realización de ejercicio físico de los padres (p= 0,019), sus amigos más cercanos realizan algún deporte (p= 0,006), tener amigos con quien practicar (p= 0,001), la percepción que tiene cuando realizan ejercicio físico (p= 0,03), organización de su tiempo para realizar sus tareas (p= 0, 0434), cómo se sienten cuando observan jóvenes de porte atlético (p= 0,00), la práctica de ejercicio físico del artista favorito (p= 0,0351). En conclusión los factores socioculturales que tienen relación con la práctica de ejercicio físico fueron el entorno familiar, la identificación de grupo, entorno educativo y los referentes mediáticos. / Tesis
4

Factores socioculturales relacionados con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la Institución Educativa Santa Lucía, Ferreñafe 2013

Cossio Rodríguez, Aurora del Carmen, Jurupe Sernaqué, Madelyn Liz January 2014 (has links)
La práctica de ejercicio físico es fundamental en la adolescencia, sin embargo, existe un incremento de los adolescentes que no realizan ejercicio físico llevando una vida sedentaria. El objetivo de la investigación fue identificar los factores socioculturales que se relacionan con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la institución educativa “Santa Lucía” Ferreñafe – 2013. La hipótesis planteada fue: Los factores socioculturales se encuentran relacionados significativamente con la práctica del ejercicio físico. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo, con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 337 estudiantes y una muestra de 179. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, que se validó por juicio de expertos, prueba piloto y la prueba estadística Kuder-Richardson, además está basado en los instrumentos de recolección de datos de López y Chacón. Se obtuvo como resultados que los factores socioculturales relacionados con la práctica del ejercicio físico son: la realización de ejercicio físico de los padres (p= 0,019), sus amigos más cercanos realizan algún deporte (p= 0,006), tener amigos con quien practicar (p= 0,001), la percepción que tiene cuando realizan ejercicio físico (p= 0,03), organización de su tiempo para realizar sus tareas (p= 0, 0434), cómo se sienten cuando observan jóvenes de porte atlético (p= 0,00), la práctica de ejercicio físico del artista favorito (p= 0,0351). En conclusión los factores socioculturales que tienen relación con la práctica de ejercicio físico fueron el entorno familiar, la identificación de grupo, entorno educativo y los referentes mediáticos.
5

Motivación y barreras para realizar deportes y ejercicio en Chile (MBRDECh)

Bulnes Errázuriz, Martín, Uribe Riesco, Luis 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / En Chile, el tema de la vida sana y el sedentarismo se ha mantenido en la palestra durante los últimos años, dado los altos porcentajes de obesidad. Según los datos de SOCHOB (Sociedad Chilena de Obesidad), un 0,7% los jóvenes entre 17 y 24 años sufren de obesidad mórbida, un 8,6% obesidad y un 16,8% de sobrepeso. Debido a esto los diferentes gobiernos han intentado combatir la mala alimentación y el sedentarismo mediante la construcción de máquinas para realizar ejercicios en las plazas y parques, ciclovías, y programas de gobierno como “Elige Vivir Sano”. Según datos de la Encuesta Nacional de Hábitos En Actividad Física y Deportes, del Instituto Nacional de Deportes en Chile, realizada en 2009, la población, en relación a la actividad física, se divide en dos grupos principales, Practicantes o Adherentes al deporte y Sedentarios, y dentro de este último encontramos a los Sedentarios propiamente tal y a los Inactivos. Un 13,6% de la población realiza actividad física y/o deportiva tres o más veces por semana, perteneciendo al grupo denominado Practicantes, un 15,7% realiza actividad física y/o deportiva dos o menos veces a la semana, formando parte del subconjunto de los Sedentarios, siendo llamados de igual manera, Sedentarios, y un 70,7% actualmente no realiza deporte o actividad física alguna, siendo estos los Inactivos. A pesar del elevado porcentaje de personas Inactivas, hay que destacar que éste va en disminución, ya que en el año 2006 representaba un 73,6%. Teniendo en cuenta estos datos, quisimos analizar cuáles son las mayores barreras y motivaciones para realizar deporte y actividad física en Chile, enfocado especialmente en los jóvenes entre 18 y 24 años. Se han creado y utilizado una serie de autoinformes y cuestionarios con el fin de evaluar los motivos que influyen a la hora de llevar un estilo de vida activo o para tener conocimiento de las barreras que existen para dar lugar a una vida más sedentaria. Un ejemplo de los cuestionarios sobre motivación para realizar actividad física y deporte es el de Marsh (1996) que realizó el Physical Self-Description Questionnaire (PSDQ), un cuestionario de 70 ítems con 11 subescalas que evalúan barreras como apariencia física, fuerza muscular, resistencia, flexibilidad, salud, adherencia, sobrepeso, habilidades y autoestima. Otro es el de Sorensen (1997), Self-Perception in Excercise Questionnaire (SPEQ), un cuestionario de 37 preguntas que pretende evaluar las autopercepciones durante la práctica de actividad física. De todos los cuestionarios analizados, el más conocido y de mayor relevancia dada la cantidad de estudios que lo han utilizado y los distintos idiomas en que se encuentra traducido, es el estudio, Excercise Motivations Inventory (EMI; Markland y Hardy, 1993), que podía ser aplicado sólo a personas activa, y no a sedentarias, pero como este informe también quiere evaluar a ese grupo de la población, se utilizó el Excercise Motivations Inventory 2 (EMI-2) de Markland & Ingledew (1997), el cual puede ser empleado tanto en la población Sedentaria como en la Activa. Esto permite, mediante un cuestionario confiable obtener la motivación intrínseca de aquellos que realizan deporte de manera moderada. Capdevila, Niñerola y Pintanel (2004) validaron y tradujeron el estudio EMI-2 al español, siendo llamado AMPEF (Autoinfome de Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico – Exercise Motivation Questionnaire).
6

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES GERIÁTRICOS DEL CENTRO MEDICO NAVAL “CMST” EN EL PERIODO JULIO 2014-JULIO 2015

Reátegui Zamora, Kriscia January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar los beneficios del ejercicio físico en el control metabólico de pacientes geriátricos en el Centro Medico Naval “CMST” durante el periodo julio2014 – julio 2015 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; en el Centro Medico Naval “CMST”. Se incluyeron la totalidad de los pacientes geriátricos que fueron derivados al taller de ejercicios físicos en el periodo de Julio 2014 – Julio 2015. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas y el registro de asistencias del taller de ejercicios físicos. Se evaluaron las variables: Presión arterial Sistólica/Diastólica, Triglicéridos, Colesterol total, Glucosa. Al inicio y al termino del taller en el periodo de 12 meses. Julio 2014 a Julio 2015. Resultados: La Presión Arterial Sistólica, al término del taller de ejercicios físicos, mostro en promedio una disminución de 5.218 mmHg. La Presión Diastólica mostro una disminución de 0.87mmHg. El Colesterol Total mostro una disminución de 7.848 mg/dl. Los Triglicéridos Mostraron una disminución de 4.935 mg/dl. La Glucosa Sanguínea mostro una disminución de 8.24mg/dl. Conclusiones: El estudio revela que el ejercicio físico realizado de manera constante contribuye a disminuir los valores de Presión Arterial, Triglicéridos, Colesterol total y Glucosa Sanguínea. Por lo que es beneficioso en el control metabólico de los pacientes Geriátricos.
7

Experiencias de adultos mayores ante programas de actividad física y socialización

Jiménez Rinza, Johnson Leonel, Jiménez Rinza, Johnson Leonel January 2012 (has links)
La presente investigación con abordaje cualitativo buscó identificar, explicar y comprender las experiencias de los adultos mayores ante los programas de actividad física y socialización. Se utilizó el método creativo y sensible, de Cabral (1998) con la dinámica del almanaque, aplicada en dos encuentros con una muestra seleccionada por conveniencia, de siete adultos mayores, se obtuvo como escenario el centro del adulto mayor (CAM)-Chiclayo. Para la recolección de información utilizo la entrevista colectiva, discusión de grupo y observación participante, la información fue analizada mediante análisis de discurso de Orlandi (1997); la misma que dio lugar a codificación/ descodificación de las grandes categorías: experimentando integración social, experimentando motivación y bienestar emocional y experimentando bienestar físico. / Tesis
8

Rol del ejercicio físico crónico en la regulación de la lipofagia en un modelo de esteatosis hepática, inducida por una dieta alta en grasas

Pino De la Fuente, Francisco Javier January 2018 (has links)
Grado de magíster en fisiología / La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es una de las patologías más comunes en las sociedades de occidente. La EHNA está fuertemente relacionada con la obesidad y los trastornos asociados a ella, la génesis de esta patología no está del todo clara, debido a los múltiples factores que pueden promover la acumulación de grasa en el hígado. Al contrario, se ha descrito que la autofagia podría contribuir al manejo correcto de los lípidos en las células hepáticas, mediante un proceso específico llamado lipofagia. La autofagia es un mecanismo altamente conservado en células eucariontes y consiste en un proceso catabólico de organelos, proteínas y de constituyentes citoplasmáticos, mediado por los lisosomas. Diversos estudios han descrito que la autofagia está disminuida en condiciones de obesidad y EHNA. Por otra parte, se ha encontrado que el ejercicio físico de tipo aeróbico aumenta los niveles de autofagia. El objetivo de este proyecto es estudiar la regulación de la autofagia/lipofagia en el hígado por el ejercicio físico crónico, en ratones con EHNA inducida por alimentación con una dieta alta en grasas. La hipótesis de esta tesis es: El ejercicio aeróbico crónico de 8 semanas revierte la disminución de la lipofagia en hígado graso inducido por una alimentación con dieta alta de grasa en ratones. Los animales utilizados son ratones C57BL/6. 36 ratones divididos en dos grupos fueron sometidos a una alimentación con dieta control (DC) y dieta alta en grasas (DAG) durante 3 meses. Posterior a esos 3 meses estos grupos experimentales fueron sub-divididos en 4, DC n=9, y DC más ejercicio físico (DCE n=9), DAG n=9, DAG más ejercicio físico (DAGE n=9). Los grupos que realizaron ejercicio físico fueron sometidos a un protocolo de ejercicio físico crónico durante 8 semanas, 5 veces por semana. Entre los resultados se encuentra que el ejercicio físico aeróbico crónico mejora la condición física aeróbica tanto de los animales controles como de los sometidos a una dieta alta en grasas. El peso del hígado de ratones sometidos a una dieta alta en grasas más ejercicio es menor en comparación a la dieta alta en grasa sin ejercicio. Se encontró que el ejercicio físico disminuye el daño hepático medido mediante la alanina aminotransferasa y además presenta un mejor metabolismo de la glucosa. El grupo sometido a ejercicio físico y dieta alta en grasas presenta menor área de las gotas de lípidos con respecto al grupo alto en grasas sin ejercicio. Los animales alimentados con dieta alta en grasas presentan mayor relación entre LC3II/LC3I, sin embargo, el ejercicio crónico no cambio esta relación. La lipofagia no presenta diferencias entre los diferentes grupos, encontrando resultados similares en todos ellos, por lo que el ejercicio físico no estaría induciendo este proceso en el hígado. Conclusiones: el ejercicio físico aeróbico crónico mejora la condición física aeróbica, disminuye el peso del hígado en el grupo sometido a una dieta alta en grasas, reduce el daño hepático, mejora la tolerancia a la glucosa, cambia la morfología de los lípidos intrahepáticos y no modifica el proceso de autofagia/lipofagia. En resumen, el ejercicio físico aeróbico crónico mejora aspectos metabólicos que favorecen la reducción de la esteatosis hepática no alcohólica, por lo tanto, estos resultados sugieren que el ejercicio físico puede ser de ayuda en el tratamiento de esteatosis hepática. / Non-alcoholic Fatty liver Diseases hepatic steatosis (NAFLD) is one of the most common pathologies in western societies. NAFLD is strongly related to obesity and related disorders. However, the genesis of this pathology is not entirely clear, due to the multiple factors that promote the accumulation of fat in the liver. By contrast, it has been described that autophagy could contribute to the correct handling of lipids in liver cells, through a specific degradation process called lipophagy. Autophagy is a highly conserved mechanism in eukaryotic cells and consists of a catabolic process of organelles, proteins and cytoplasmic constituents, mediated by lysosomes. Several studies have described that autophagy is decreased in conditions of obesity and NAFLD. On the other hand, it has been found that aerobic physical exercise increases the levels of autophagy. The objective of this project was to study the if chronic physical exercise regulates regulation of autophagy/lipophagy in the liver in mice with high fat diet-induced NAFLD. The hypothesis of this thesis is " 8-week chronic aerobic exercise reverses the decrease of lipophagy in high fat diet-induced fatty liver in mice." The animal model used was C57BL/6 mice. 36 mice were divided into two groups were subjected to a control diet (DC) or high-fat diet (HFD) for 12 weeks. After these 12 weeks, groups were sub-divided into 4 groups, DC (n = 9), and DC plus physical exercise (DCE, n = 9), HFD (n = 9), HFD plus physical exercise (HFDE, n = 9). The groups that performed physical exercise were subjected to a protocol of chronic physical exercise for 8 weeks, 5 times a week. The results showed that chronic aerobic physical exercise improves the aerobic physical condition of both control animals and those subjected to an HFD. The liver weight of mice subjected to a HFD plus exercise is lower compared to the HFD without exercise. It was found that physical exercise reduces liver damage measured by alanine aminotransferase and also improves glucose tolerance. The group subjected to physical exercise and HFD has a lower area of lipid droplets compared to the HFD group. Mice fed with HFD have a higher relationship between LC3II/LC3I, however, chronic exercise does not change this relationship. The lipophagy does not present differences between the different groups, finding similar results in all of them, so that physical exercise would not be inducing this process in the liver. The conclusions are that chronic aerobic exercise improves aerobic fitness, decreases liver weight, reduces liver damage, improves glucose tolerance and changes the morphology of intrahepatic lipids (and autophagy) in mice fed with HFD. In summary, chronic aerobic physical exercise improves metabolic aspects that favor the reduction of NAFLD, therefore, these results suggest that physical exercise can be of help in the treatment of hepatic steatosis.
9

Experiencias de adultos mayores ante programas de actividad física y socialización

Jiménez Rinza, Johnson Leonel January 2012 (has links)
La presente investigación con abordaje cualitativo buscó identificar, explicar y comprender las experiencias de los adultos mayores ante los programas de actividad física y socialización. Se utilizó el método creativo y sensible, de Cabral (1998) con la dinámica del almanaque, aplicada en dos encuentros con una muestra seleccionada por conveniencia, de siete adultos mayores, se obtuvo como escenario el centro del adulto mayor (CAM)-Chiclayo. Para la recolección de información utilizo la entrevista colectiva, discusión de grupo y observación participante, la información fue analizada mediante análisis de discurso de Orlandi (1997); la misma que dio lugar a codificación/ descodificación de las grandes categorías: experimentando integración social, experimentando motivación y bienestar emocional y experimentando bienestar físico.
10

Efectos de un programa de ejercicio físico en pacientes con demencia tipo Alzheimer moderado y severo.

Barry Valencia, Daniela Francisca, Rojas Viada, Nines Sofía January 2006 (has links)
La investigación sobre este tema no se ha desarrollado aún en nuestro país. En Chile, no existen estudios de evaluación del efecto terapéutico del ejercicio físico en el cambio del curso del deterioro cognitivo, psicológico y funcional de enfermedades como el Alzheimer u otras demencias del adulto mayor. A esto se debe la importancia de impulsar la investigación en este tema, investigación que además corresponde netamente al quehacer de nuestra profesión.

Page generated in 0.0613 seconds