Spelling suggestions: "subject:"discriminación sexual"" "subject:"discriminació sexual""
111 |
Informe sobre Sentencia del caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. MéxicoCuentas Portocarrero, Vanessa 23 February 2021 (has links)
Los días 03 y 04 de mayo de 2006, en el municipio San Salvador de Atenco (México), se dio uno de los episodios de represión policial más fuertes en la historia reciente de México. Lo sucedido en esos días dejó un saldo de dos civiles muertos, múltiples heridos y más de cien personas detenidas. Entre ellas, once mujeres reportaron haber sido
víctimas de violencia física, psicológica y sexual, por parte de agentes estatales. El presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar, desde un enfoque de género, la sentencia publicada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto, en el que declara al Estado de México como responsable internacional por las
violaciones a los derechos humanos de las 11 mujeres. Para esto se analizarán los
argumentos establecidos por la Corte, en específico sobre la discriminación contra las mujeres y su vínculo con la violencia que se ejerce en su contra, la instrumentalización de sus cuerpos y el efecto nocivo que se genera en la administración de justicia a partir
de agentes estatales que operan en base a estereotipos de género (a nivel policial, fiscal, judicial e incluso autoridades estatales). La elección de la sentencia se justifica
en su relevancia para los derechos de las mujeres, al ser la primera sentencia a nivel interamericano que declara la responsabilidad de un Estado por haber utilizado la tortura sexual como arma de control social y represión de una protesta o manifestación; pero
también al haber sido una oportunidad desaprovechada por la Corte para hablar sobre
violencia institucional.
|
112 |
La atención de adolescentes y jóvenes mujeres víctimas de explotación sexual y trata de personas con fines de explotación sexual. El caso de la casa Santa María Micaela con sede en Lima y su programa de atención durante los años 2015 al 2017Mejía Navarrete, Ada Ysela 21 February 2022 (has links)
La explotación sexual y la trata de personas con fines de explotación sexual es
una de las mayores violaciones a los Derechos Humanos, según United Nations
Office on Drugs and Crime (UNODC) en su Informe Global de Trata de Personas
del 2020 (UNODC) señalaba que son el 50% de los casos identificados de trata
a nivel mundial y 65% que se presenta especialmente en mujeres y niñas.
Además, las Américas es la región con más presencia de esta forma de
explotación y el Perú no es ajeno a esta realidad.
Así, la presente investigación analiza el modelo de atención dirigido a
adolescentes y jóvenes mujeres en riesgo, así como víctimas de explotación
sexual y trata con fines de explotación sexual que lleva adelante el Instituto
Religioso Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad
(IRAESSC), principalmente en su sede de Lima: Casa Santa María Micaela.
La investigación se centra en el trabajo que se desarrolló del 2015 al 2017 con el
objetivo de identificar los factores que contribuían o limitaban la atención. Es un
estudio de caso de la Casa Santa María Micaela. El diseño metodológico es
cualitativo para lo cual se desarrollaron grupos focales, entrevistas
semiestructuradas y revisión documental, cuya triangulación ha permitido un
mayor nivel de seguridad y saturación de la información, así como ha ofrecido
información completa con la profundidad necesaria para el análisis.
Finalmente, la investigación realizada es un aporte desde la Gerencia Social,
porque coadyuva al trabajo por la protección, así como la restitución de derechos
de adolescentes y jóvenes, en especial mujeres víctimas de explotación sexual y
trata con fines de explotación sexual. Asimismo, permite ofrecer
recomendaciones para la definición de modelos de atención más aún cuando se
tiene una prioridad importante de intervención en esta línea de trabajo desde el
Estado frente a la necesidad de más recursos y servicios de atención que se
demandan no solamente en Lima, sino a nivel nacional. / Human trafficking for sexual exploitation is one of the greatest violations of
human rights, according to the United Nations Office on Drugs and Crime
(UNODC) in its Global Report on Trafficking in Persons 2020 (UNODC) noted
that they are 50% of the identified cases of trafficking worldwide and 65% that
occurs especially in women and girls. In addition, the Americas is the region with
the highest presence of this form of exploitation and Peru is no stranger to this
reality.
This, research analyzes the model of care for adolescents and young women at
risk and victims of trafficking for purposes of sexual exploitation carried out by the
Instituto Religioso Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la
Caridad (IRAESSC), specifically at its headquarters in Lima: Casa Santa María
Micaela.
The research focuses the work that was developed from 2015 to 2017 with the
objective of identifying the factors that contributed or limited the care. It is a case
study of Casa Santa María Micaela. The methodological design is qualitative ,
that’s why focus groups, semi-structured interviews and documentary review
were developed, whose triangulation has allowed a higher level of security and
saturation of information, as well as offered complete information with the
necessary depth for the analysis.
Finally, the research carried out is a contribution from Social Management,
because it contributes to the work for the protection and restitution of the rights of
adolescents and young people, especially women victims of trafficking for sexual
exploitation. It also provides recommendations for the definition of models of
care, especially when there is an important priority of intervention in this line of
work from the State in view of the need for more resources and care services that
are demanded not only in Lima, but also at the national level.
|
Page generated in 0.0492 seconds