• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La discriminación laboral a los trabajadores de la comunidad LGBTI en Chile

Correa Díaz, Nicolle, Rivera Zelaya, Valentina January 2018 (has links)
Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo tiene por objeto poner en evidencia las dificultades laborales a las se ve enfrentada la comunidad LGBTI. Para ello, hemos recurrido a diversas fuentes de información tanto nacionales como internacionales, que dan cuenta de la historia y de los mecanismos judiciales de carácter específico que se encuentran tanto en la legislación nacional y comparada contra la discriminación laboral LGBTI. En particular, la normativa chilena trata la discriminación laboral en el artículo 2° del Código del Trabajo, sin embargo, en la realidad no ha sido suficiente para abordar las problemáticas laborales de todos los integrantes de esta comunidad, situación que ha generado que sea la iniciativa privada la que hoy se encuentra consolidando los mayores avances en el área, esto mediante el esfuerzo de agrupaciones de sindicatos que han dado pie a la creación de estatutos donde se encuentran reguladas diversas situaciones de discriminación, incluyendo aquellas que pueden darse sólo en grupos específicos, como es el caso de las personas transgénero. El trabajo realizado por agrupaciones no gubernamentales también ha sido importante, puesto que son quienes más se han dedicado a la recopilación de información que resulta fundamental a la hora de crear medidas que traten esta discriminación específica. A su vez, no se puede dejar de mencionar que varias de las ideas adoptadas para la creación de mecanismos nacionales han sido recogidas de las experiencias de otros países, siendo España uno de los mejores ejemplos a nivel internacional. 6 Destaca a su vez el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas, mediante la adopción los denominados Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos que tratan especialmente en algunos de sus puntos problemáticas correspondientes a discriminación laboral a personas LGBTI. Pese a los esfuerzos realizados a nivel gubernamental y privado, la discriminación LGBTI sigue siendo una problemática vigente, situación que pretende plasmar este trabajo, y que no solo requiere de normativas e iniciativas que queden plasmadas en la teoría, sino que también del desarrollo de mayor tolerancia, educación y respeto, mediante la capacitación de toda la escala jerárquica loaboral.
2

Discriminación a la mujer en los altos cargos gerenciales y puestos directivos / Sergio Joaquín Errázuriz Barros, Rubén Ignacio Toro Huete ; profesor guía Ricardo Juri Sabag. Discriminación a la mujer en los altos cargos gerenciales y puestos directivos

Errázuriz Barros, Sergio Joaquín, Toro Huete, Rubén Ignacio January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / A partir de la irrupción de la mujer en los espacios de producción industrial a principios del siglo XX, los avances del Derecho del Trabajo se han visto entroncados con la aparición de diversos fenómenos sociales que han establecido nuevos paradigmas que desafiaron el orden patriarcal tradicionalista que comandaba los roles a cumplir para cada género dentro de las respectivas comunidades. Tales transformaciones han permitido el acceso cada vez más amplio de las mujeres a diversos campos educativos y laborales que anteriormente les estaban vedados; cambios que se han visto acompañados por importantes modificaciones en ámbitos de relaciones dentro de la empresa y de consagraciones normativas en beneficio de sus necesidades. Sin embargo, la discriminación en base al género sigue presente en las instituciones de la sociedad contemporánea y se acentúa a la hora de permitir la ocupación por parte de mujeres de puestos de liderazgo dentro de actividades productivas cada vez más complejas y descentralizadas. La presente memoria pretende indagar en orígenes, causas y características de aquella clase de trato desigual, para luego evaluar sus perspectivas y ofrecer hipótesis de solución. / 04/01/2020
3

Efectos y alcances del principio de no discriminación en el derecho laboral chileno

Palacios Plaza, Valentina, Quezada Arzola, Belén January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
4

Discriminación en el trabajo en razón de sexo, identidad de género y orientación sexual en Chile : experiencia en el derecho comparado

Cisternas Galarce, Catalina Francisca January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo analiza la aplicación de los derechos fundamentales en materia laboral, fenómeno conocido como ciudadanía de la empresa, considerando específicamente el derecho a no discriminación; para luego enfocarse en la discriminación en el empleo en razón del sexo, orientación sexual e identidad de género, problemática que en la actualidad ha estado en la palestra pública, tanto por los movimientos feministas como por los que defienden los derechos de la comunidad LGBT, los cuales son cada vez más masivos. Este estudio analiza las principales expresiones de discriminación que sufren tanto de la mujer como de las personas en homosexuales y transgénero, en general. Por último, el presente trabajo se hace cargo de la situación que vive nuestra región en materia de discriminación en el empleo en razón del sexo, orientación sexual e identidad de género, al analizar la experiencia del derecho comparado. Para ello, se encarga de estudiar la realidad jurídica de Uruguay, Argentina y Colombia

Page generated in 0.0643 seconds