Spelling suggestions: "subject:"diseño e implementación"" "subject:"siseño e implementación""
1 |
Desarrollo de un Control Digital para una Centrífuga de Análisis ClínicoDávila Ochoa, Henry Fabio January 2007 (has links)
Este trabajo de investigación trata del diseño e implementación de una centrifuga digital de análisis clínico. Una centrífuga es un aparato de rotación para la sedimentación forzada de partículas insolubles. La centrifugación es utilizada para obtener muestras que son analizadas, en el campo de la medicina es utilizado comúnmente para separar células de orgánulos subcelulares.
En este prototipo se utilizo la tecnología digital como solución a las fallas que se presentan en diseños de hardware analógico, las cuales son principalmente la falta de precisión y la descalibracion en la temporización y la velocidad.
La centrífuga digital, tiene como parte principal a un motor de tipo universal con un limite de velocidad de 5000RPM; en la parte superior del motor se ubica un cabezal donde están los rotores los cuales sirven como envases, donde se depositan los tubos de muestra a sedimentar.
Una carcasa la cual es de acero, recubre completamente el motor y los rotores; esta carcasa le da forma a la centrífuga, en la parte frontal de ella se ubica el panel de mando para el ingreso de datos como tiempo, velocidad de rotación, datos ingresados por botones y mostrados a través de una pantalla GLCD, que se halla enfrente.
|
2 |
Diseño e implementación de un Sistema UP LINK DTHAmorós Tirado, Jorge Félix Iván January 2013 (has links)
Hasta el 2012, con la digitalización de las señales de televisión por satélite, por cable y últimamente también de la televisión terrestre, se vienen presentando en el país requerimientos técnicos similares a los de países denominados desarrollados, con un dinamismo cada vez mayor que ha obligado la creación de empresas locales altamente especializadas en la implementación de Up Links para DTH, transmisiones deportivas con tecnología digital de última generación, inserción de nuevos canales en las grandes cabeceras CATV, la centralización de canales en las mismas, etc.
El día a día de éste tipo de empresas es la configuración en planta y la instalación de complejos sistemas que incluyen encoders, multiplexers, amplificadores, decoders, módems, routers, antenas parabólicas con diámetros que van desde 1.2m hasta 9m.
Los cálculos de enlace (link budget) son realizados ahora localmente sin depender ya de los cálculos de los operadores satelitales, para lo cual se emplean programas de computador avanzados y precisos.
|
3 |
Diseño de un sistema de fermentación para la elaboración de 100 litros de chicha de joraRios Cáceres, Diego José Rodrigo 21 May 2014 (has links)
En el presente proyecto se diseñó un sistema de fermentación para elaborar 100 litros de
chicha de jora, el cual consta en dos recipientes de acero inoxidable AISI 316, uno para
los procesos de calentamiento con una capacidad nominal de 280 litros y una presión
máxima de 3,5 bar y el otro para los procesos de enfriamiento 160 litros y una presión
máxima de 3,8 bar. Cada recipiente tiene en el interior un serpentín helicoidal, uno para
calentamiento, donde fluye vapor, y el otro para enfriamiento, donde circula mezcla de
agua y propilenglicol (al 20% de concentración), para alcanzar los niveles de temperatura
recomendados para cada proceso. Además cada recipiente tiene un agitador del tipo axial
que mejorará la transferencia de calor. Para transvasar el mosto producto de la cocción se
utilizó una bomba de diafragma que lleve el producto hacia el recipiente donde se
realizará la fermentación. Previo a esto, el mosto es enfriado en un intercambiador de
placas de características sanitarias donde se produce un cambio brusco de temperatura.
Para optimizar el proyecto, se buscó automatizar los procesos de producción, usando
sensores de nivel del tipo capacitivo, sensores de temperatura del tipo RTD, válvulas
solenoides, válvulas auto-controladas (autoreguladas según la temperatura del fluido en el
interior del recipiente) y un PLC. Con ello se establecerán los parámetros requeridos para
los procesos. Además se usó una bomba centrífuga para el refrigerante, se hizo la
selección de los conductores para los motores, los interruptores y relés necesarios. El
presente proyecto abarcó el diseño térmico y verificación mecánica de los soportes y de
los tornillos de sujeción para las tapas.
Finalmente, el trabajo incluye un estimado del presupuesto del proyecto en el que se
evalúan los costos de materiales y equipos, costos de fabricación y montaje y los costos
del diseño. El proyecto alcanza un costo total que asciende aproximadamente a
S/.119’446,29. / Tesis
|
4 |
Diseño de un sistema de fermentación para la elaboración de 100 litros de chicha de joraRios Cáceres, Diego José Rodrigo 21 May 2014 (has links)
En el presente proyecto se diseñó un sistema de fermentación para elaborar 100 litros de
chicha de jora, el cual consta en dos recipientes de acero inoxidable AISI 316, uno para
los procesos de calentamiento con una capacidad nominal de 280 litros y una presión
máxima de 3,5 bar y el otro para los procesos de enfriamiento 160 litros y una presión
máxima de 3,8 bar. Cada recipiente tiene en el interior un serpentín helicoidal, uno para
calentamiento, donde fluye vapor, y el otro para enfriamiento, donde circula mezcla de
agua y propilenglicol (al 20% de concentración), para alcanzar los niveles de temperatura
recomendados para cada proceso. Además cada recipiente tiene un agitador del tipo axial
que mejorará la transferencia de calor. Para transvasar el mosto producto de la cocción se
utilizó una bomba de diafragma que lleve el producto hacia el recipiente donde se
realizará la fermentación. Previo a esto, el mosto es enfriado en un intercambiador de
placas de características sanitarias donde se produce un cambio brusco de temperatura.
Para optimizar el proyecto, se buscó automatizar los procesos de producción, usando
sensores de nivel del tipo capacitivo, sensores de temperatura del tipo RTD, válvulas
solenoides, válvulas auto-controladas (autoreguladas según la temperatura del fluido en el
interior del recipiente) y un PLC. Con ello se establecerán los parámetros requeridos para
los procesos. Además se usó una bomba centrífuga para el refrigerante, se hizo la
selección de los conductores para los motores, los interruptores y relés necesarios. El
presente proyecto abarcó el diseño térmico y verificación mecánica de los soportes y de
los tornillos de sujeción para las tapas.
Finalmente, el trabajo incluye un estimado del presupuesto del proyecto en el que se
evalúan los costos de materiales y equipos, costos de fabricación y montaje y los costos
del diseño. El proyecto alcanza un costo total que asciende aproximadamente a
S/.119’446,29.
|
5 |
Implementación de un controlador difuso de temperatura prototipo usando la inferencia difusa de Takagi SugenoHuamán Bustamante, Jesús Omar January 2007 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0966 seconds