• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Uso de la Semántica Diferencial para el Análisis Perceptivo: Estudio de su Fiabilidad como Herramienta de Ayuda para el Diseño Conceptual de Productos Industriales

Artacho Ramírez, Miguel Ángel 25 November 2019 (has links)
El trabajo que a continuación se presenta se acoge a la modalidad de tesis por compendio de publicaciones del Departamento de Proyectos de Ingeniería de Valencia. Consta de dos artículos de investigación publicados en el "Internacional Journal of Industrial Ergonomics" y de un tercero enviado, aceptado y pendiente de revisión en el "Internacional Journal of Human- Computer Studies". El nexo común que les une es el intento de tratar de forma objetiva y fiable la estética en el diseño de productos industriales. Su objetivo final es el de contribuir a facilitar que este factor, de indudable y creciente repercusión en el éxito de un producto, se pueda tratar como uno más dentro de la filosofía del diseño integrado. La posibilidad de poder profesionalizar la relación entre los diseñadores industriales y el resto de los componentes de un equipo de diseño hasta el punto de poder tratar cuantitativamente el factor estético, permitiría dejar atrás planteamientos difusos basados en la intuición que resultan ininteligibles para la mayoría de agentes involucrados. Convertir los planteamientos estéticos en algo contrastable y fácilmente asimilable por todo el personal implicado en el diseño, permitiría que este factor contribuyera a generar estrategias de producto coherentes con la imagen que la empresa pretende comunicar y, lo que es más importante, con la imagen que el consumidor es capaz de interpretar y desea transmitir a través de los productos que adquiere. Las investigaciones planteadas y detalladas en cada uno de los artículos pretenden aportar una contribución parcial a un objetivo tan ambicioso como el planteado. En el primer artículo se pretenden delimitar las principales dimensiones y factores involucrados en el análisis perceptivo derivado de la evaluación visual e introducir índices estadísticos que aporten fiabilidad estadística, robustez y rigor matemático a los resultados que se obtienen de la evaluación semántica de producto. Así, y en primera instancia, se identifican los factores de influencia en el análisis de la componente estética, semántica y simbólica que el producto comunica a través de su apariencia visual. Estas escalas o ejes semánticos configuran el Espacio Semántico del producto y son los factores que de forma latente el observador tiene en mente cuando realiza la evaluación formal del producto. De este modo, lo que en realidad se hace es evaluar la respuesta cognitiva del observador frente al producto y, aunque de forma parcial, obtener la respuesta emotiva del mismo. Para ello se hace uso de la Semántica Diferencial como técnica desarrollada por Osgood et al. (1957), por tratarse de un procedimiento estandarizado que permite obtener la respuesta cognitiva y afectiva asociada a un determinado producto. La aportación relevante que contiene el citado artículo en lo referente a dicha técnica consiste en proporcionar un modo de medir la fiabilidad de los resultados que ofrece, introduciendo el Espacio Semántico Consensuado (ESC) como nuevo concepto a considerar en los estudios de semántica de producto. Haciendo uso del cálculo del índice de correlación intraclase (ICC), se dispone de un modo de medir qué conceptos es capaz de transmitir de forma robusta un producto (ESC) y diferenciarlos de aquéllos en los que no existe consenso en los juicios emitidos por el consumidor. Este hecho aporta una información muy valiosa a la hora de tomar decisiones de diseño y marketing referentes a la propuesta en particular y a la tipología de producto en general. Al mismo tiempo, a través del cálculo del ICC, se dispone de un estadístico que permite introducir criterios a la hora de validar estructuras semánticas en función del número de propuestas de diseño que son capaces de transmitir de forma consensuada cada uno de los conceptos que componen el espacio semántico del producto. Esto es, si el número de propuestas evaluadas que contienen en su Espacio Semántico Consensuado un determinado concepto no llega al 10% del total de la muestra, ese concepto debería ser reconsiderado. Por último, el ICC junto con el diseño de un algoritmo permite además abordar el problema de conocer el número mínimo de sujetos necesarios para obtener resultados fiables y consistentes. Para finalizar con las aportaciones más relevantes de la primera publicación, se debe comentar la introducción en la representación de los perfiles semánticos del cálculo del análisis de varianza de un factor (one- way ANOVA) en cada uno de los conceptos del espacio semántico para poder determinar diferencias de percepción estadísticamente significativas entre las distintas propuestas de diseño. Asimismo, se calculan y representan los intervalos LSD (95%) de la media así como los percentiles 95, 75, 25 y 5 de las valoraciones obtenidas por los productos de la muestra en cada unos de los ejes semánticos. De este modo se mejora la información que contiene la representación de los perfiles semánticos realizada con anterioridad a este trabajo. En la segunda publicación se pone de manifiesto lo ventajoso del cálculo de los estadísticos descritos, la validez de la semántica diferencial como técnica de apoyo al diseño conceptual y como herramienta de control de las innovaciones propuestas por los equipos de diseño. A partir de los ejes semánticos determinados en la primera publicación, se midió la respuesta del consumidor frente a un modelo convencional de zueco hospitalario. Después de conocer la valoración en cada uno de los conceptos y el Espacio Semántico Consensuado de la propuesta, se propuso modificar la percepción obtenida en algunos de los conceptos en los que no se obtuvo la valoración esperada. Una vez que los diseñadores modificaran los atributos de diseño con la intención de conseguir mejorar la imagen del mismo, se evaluó la nueva propuesta de diseño. Los resultados mostraron que la percepción se modificó aunque no exactamente como se pretendía, lo que pone de manifiesto la necesidad de avanzar en el estudio de las relaciones entre los elementos de diseño y la percepción asociada. Otra de las múltiples dimensiones de posible influencia en los juicios estéticos es el tipo de representación gráfica que se emplea para mostrar el producto al consumidor. La posibilidad de que los mensajes estéticos, semánticos y simbólicos que es capaz de transmitir el producto real se vean interferidos o distorsionados por el modo de representación gráfica escogido, puede resultar relevante tanto en el proceso de diseño como en los procedimientos de venta basados en el comercio electrónico. En el tercer artículo se pretende evaluar la posible influencia que los diferentes tipos de representación gráfica empleados frecuentemente para el desarrollo de un producto y para el comercio a través de Internet puedan tener en la transmisión de la componente estética y afectiva del producto. Para ello se compara la respuesta obtenida frente al producto real con la que se obtiene frente a cuatro tipos distintos de representación gráfica del mismo: fotografía, imagen infográfica estática, modelo 3D navegable y modelo 3D navegable estereográfico. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una influencia significativa del modo de representación en la percepción asociada al producto estudiado. Todos los tipos de representación presentaron diferencias con respecto al producto real salvo el modelo 3D navegable. A pesar de esto, en el peor de los casos las diferencias sólo afectaban al 27% de los conceptos del espacio semántico, por lo que se podría concluir que para el caso de estudio, la influencia, pese a ser significativa, apenas alteraba el patrón de percepción del producto. Aún así, su influencia hace que se convierta en un factor más a tener en cuenta a la hora de realizar este tipo de evaluaciones. Con todo, se puede concluir que el uso de la semántica diferencial para realizar evaluaciones semánticas permite objetivar la percepción de forma fiable y comenzar a tratar aspectos subjetivos -de marcada relevancia en el proceso de toma de decisiones que inducen a la compra- de modo controlado. Si a esto se le añade la oportunidad que ofrece Internet para agilizar el proceso de diseño y el uso de herramientas infográficas para la evaluación de propuestas virtuales de diseño desde las primeras fases, se puede afirmar que se ha encontrado el hueco y las herramientas que posibilitan reducir el tiempo que requiere este tipo de análisis, acabando así con el principal inconveniente de su aplicación. Aún así, y para acabar de afianzar la evaluación de propuestas virtuales en las primeras fases de diseño, cuestiones como el tiempo que puede transcurrir desde que se evalúa una propuesta hasta que se lanza el producto, con la consiguiente posibilidad de que se produzcan cambios en las preferencias del usuario por cuestiones relacionadas con la evolución de la moda o las tendencias, junto con las posibles variaciones que la propuesta inicial puede sufrir a lo largo de todo el proceso de diseño debido a las múltiples contingencias a las que puede verse sometido, hacen que la robustez y fiabilidad de los resultados obtenidos precisen de un análisis de sensibilidad para controlar la posible repercusión de estos factores en el análisis perceptivo. Estos aspectos y otros relacionados con la trazabilidad del diseño deberían ser motivo de futuros estudios que sirvieran para establecer umbrales de fiabilidad en las dimensiones de contrastada repercusión en los análisis semánticos de producto. / Por último, en lo que respecta a instituciones y empresas, quisiera agradecer al Ministerio de Ciencia y Tecnología y a la firma Pikolino’s S.L. su colaboración y financiación de la investigación que conduce a dos de los tres artículos de los que se compone la tesis. / Artacho Ramírez, MÁ. (2006). Uso de la Semántica Diferencial para el Análisis Perceptivo: Estudio de su Fiabilidad como Herramienta de Ayuda para el Diseño Conceptual de Productos Industriales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/131705
2

Identificació de criteris de disseny i selecció de coixins antiescares, a partir d'aspectes funcionals dels coixins i les característiques particulars i preferències dels usuaris

Barbera Guillem, Ricard 07 March 2016 (has links)
[EN] Wheelchair users represent around 1% of the population. This group is characterised through the number of hours spent each day in a seated position. This can lead to health problems linked mainly to the development of pressure ulcers. In addition, the position in the wheelchair is critical in order to be able to perform different activities comfortably. The aim of the cushions, integrated in the whole seating system, is to contribute to the prevention, positioning and comfort of the person in a wheelchair. Incorporating the user adequately into the assessment, prescription and development of new cushions is a key aspect, clearly identified in the bibliography, which requires the use of innovation models to produce this incorporation systematically. This research paper adopts the cause-effect model, successfully used in other fields such as the car or shoe making industries, but to date not used in the field of tissue management cushions. The use of this model has allowed for the identification of different links between the consequences of the interaction person-cushion (developed perception of the user) with the cushion and person characteristics, as well as with the physiological and biomechanical response resulting from this interaction. This was a necessary step to obtain design and selection criteria for the cushions. The physiological and biomechanical variables which have been analysed are pressure and microclimate. To study the consequences of this interaction we have considered the user perception obtained by means of a questionnaire. Thirty-six wheelchair users have participated in this study which includes the assessment of twenty-five cushions. The main criteria for the inclusion of users in the study has been the risk level of risk of developing pressure ulcers. The inclusion of cushions was based on the market representation and consideration of the different typologies. From the point of view of the user's opinion this research paper has allowed for the identification of the quality perception factors (F1. Stability, F2.Heat-pain, F3. Fitting, F4. Collapse, F5. Size-aesthetics and F6. Weight-cold) and for the calculation of their weight on the global factors of goodness and evolution of the cushions. In addition, the comparison of the pressure values obtained directly from the wheelchair users and those measured using the dummy highlights a clear divergence between both behaviour. We have also defined design criteria and limit values, admissible and recommendable, for a group of variables, as well as the relation of the subjective variables with these quality factors. The results of this research support the importance of a comprenhensive approach to the cushions, including the design, development and prescription processes whereby the users may become more of a protagonist than they have been so far. / [ES] Las personas en silla de ruedas representan alrededor del 1% de la población. Este colectivo se caracteriza por pasar muchas horas al día sentado. Esto puede comportar problemas de salud vinculados principalmente al desarrollo de úlceras por presión. Por otra parte, el posicionamiento en la silla de ruedas es crítico para poder realizar actividades diversas de forma confortable. El objetivo de los cojines, integrados dentro del sistema de sedestación, es contribuir a la prevención, el posicionamiento y el confort de la persona en la silla de ruedas. Incorporar el usuario de forma adecuada en la evaluación, prescripción y desarrollo de nuevos cojines es un aspecto clave, identificado claramente en la bibliografía, que requiere el uso de modelos de innovación que faciliten esta incorporación de forma sistemática. En este trabajo de investigación se ha adoptado el modelo de evaluación causa-efecto, empleado con éxito en ámbitos como la automoción o el calzado, pero que hasta el momento no se había utilizado en el campo de los cojines antiescaras. El uso de este modelo ha permitido la identificación de diversos encadenamientos entre las consecuencias de la interacción cojín-persona (percepción desarrollada en el usuario) con las características del cojín y la persona, así como con la respuesta fisiológica y biomecánica resultante de esta interacción. Éste era el paso previo para poder obtener criterios de diseño y selección de cojines. Las variables fisiológicas y biomecánicas analizadas han sido la presión y el microclima. Para estudiar las consecuencias de la interacción hemos considerado la percepción del usuario obtenida mediante cuestionarios. Treinta y seis personas en silla de ruedas han participado en este estudio que ha incluido la valoración de veinticinco cojines. El principal criterio para la inclusión de usuarios en el estudio ha sido el nivel de riesgo de desarrollar úlceras por presión. La inclusión de los cojines se ha basado en la representatividad del mercado y la inclusión de tipologías diferentes. Desde el punto de vista de la opinión de los usuarios este trabajo de investigación ha permitido identificar los factores de calidad percibida (F1. Estabilidad, F2. Calor-dolor, F3. Encajonamiento, F4. Colapso, F5. Tamaño-estética y F6. Peso-frío) y calcular el peso de ellos sobre los factores globales de bondad y evolución de los cojines. Por otra parte, la comparación de los valores de presión obtenidos con las personas en silla de ruedas y los medidos con el maniquí constata una clara divergencia en el comportamiento. También se han definido criterios de diseño y valores límite, admisibles y recomendables, para un conjunto de variables, así como su relación con los factores de calidad y las variables subjetivas agrupadas en estos factores. Los resultados de este trabajo apoyan la importancia de una aproximación global a los cojines, que incluya los procesos de diseño, desarrollo y prescripción, donde los usuarios sean mucho más protagonistas de lo que han sido hasta ahora. / [CA] Les persones en cadira de rodes representen al voltant de l'1% de la població. Aquest col·lectiu es caracteritza per passar moltes hores al dia damunt la cadira, cosa que pot comportar problemes de salut vinculats principalment al desenvolupament d'úlceres per pressió. Per altra banda, el posicionament en la cadira de rodes és crític per poder realitzar activitats diverses i que aquestes puguen fer-se de forma confortable. L'objectiu dels coixins, integrats dins del sistema de sedestació, és contribuir a la prevenció, el posicionament i el confort de la persona en la cadira de rodes. Incorporar l'usuari de forma adequada en l'avaluació, prescripció i desenvolupament de nous coixins és un aspecte clau, identificat clarament a la bibliografia, que requereix l'ús de models d'innovació que faciliten aquesta incorporació de forma sistemàtica. En aquest treball d'investigació s'ha adoptat el model d'avaluació causa-efecte, emprat amb èxit en àmbits com l'automoció o el calcer, però que fins al moment no s'havia utilitzat en el camp dels coixins antiescares. L'ús d'aquest model ha permès la identificació de diversos encadenaments entre les conseqüències de la interacció coixí-persona (percepció desenvolupada en l'usuari) amb les característiques del coixí i la persona, així com amb la resposta fisiològica i biomecànica resultant d'aquesta interacció. Aquest era el pas previ per poder obtenir cri teris de disseny i selecció de coixins. Les variables fisiològiques i biomecàniques analitzades han estat la pressió i el microclima. Per a estudiar les conseqüències de la interacció hem considerat la percepció de l'usuari obtinguda mitjançant l'ús de qüestionaris. Trenta-sis persones en cadira de rodes han participat en aquest estudi que ha inclòs la valoració de vint-i-cinc coixins. El principal criteri per a la inclusió d'usuaris en l'estudi ha estat el nivell de risc de desenvolupar úlceres per pressió. Per a la inclusió dels coixins s'ha buscat la representativitat del mercat i la inclusió de tipologies diferents. Des del punt de vista de l'opinió dels usuaris aquest treball d'investigació ha permès identificar els factors de qualitat percebuda (F1. Estabilitat, F2. Calor-dolor, F3. Encaixament, F4. Col·lapse, F5. Grandària-estètica i F6. Pes-fred) i calcular el pes d'ells sobre els factors globals de bondat i evolució dels coixins. Per altra banda, la comparació dels valors de pressió obtinguts amb les persones en cadira de rodes i els mesurats amb el maniquí constata una clara divergència en el comportament. També s'han definit criteris de disseny i valors límit, admissibles i recomanables, per a un conjunt de variables i la seua relació amb els factors de qualitat i les variables subjectives. Els resultats d'aquest treball suporten la importància d'una aproximació global als coixins, que incloga els processos de disseny, desenvolupament i prescripció, on els usuaris siguen molt més protagonistes del que ho han estat fins ara. / Barbera Guillem, R. (2016). Identificació de criteris de disseny i selecció de coixins antiescares, a partir d'aspectes funcionals dels coixins i les característiques particulars i preferències dels usuaris [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61463 / TESIS

Page generated in 0.1356 seconds