• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1693
  • 15
  • Tagged with
  • 1708
  • 1708
  • 1708
  • 978
  • 978
  • 978
  • 978
  • 978
  • 892
  • 394
  • 388
  • 374
  • 340
  • 325
  • 297
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Diseño de pilotes helicoidales para el soporte de la cimentación de una torre de alta tensión

Anfossi Canales, Giovanni Manuel 11 February 2019 (has links)
Actualmente al evaluar las opciones de cimentación para una torre de alta tensión se suelen utilizar sistemas tradicionales de concreto armado. Esto representa un problema, pues en condiciones geográficas demandantes, como es el caso de la mayoría de líneas de transmisión, el costo de esta partida se eleva considerablemente y, en algunos casos, los tiempos de construcción pueden extenderse. En esta tesis se plantea el uso de un sistema de pilotaje novedoso en Perú, el de pilotes helicoidales, fabricados de acero, con representación de la marca Chance™. Se obtuvieron valores de ensayos en campo realizados por M&M CONSULTORES, requeridos para el diseño del sistema, cumpliendo con proveer la capacidad de carga axial a compresión y a tracción requeridas por la torre de alta tensión evaluada en Tarapoto. Posterior a esto, se realizó el diseño de una zapata convencional de concreto armado y con el apoyo de las empresas EMIN GEOESTRUCTURAS y GRAÑA Y MONTERO, se pudo obtener un costo para ambos sistemas y así poder establecer una comparación económica. / Tesis
112

Implementacion de un controlador embebido para controlar una mesa XY

Bustamante Varillas, Diego 10 October 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal desarrollar un controlador embebido, basado en un microcontrolador ATmega128, que permita controlar la posición de una mesa XY. Los objetivos específicos son:  Diseñar la tarjeta de desarrollo del ATmega128 donde se va a implementar el algoritmo de control y el perfil de velocidad.  Analizar la respuesta en lazo abierto del sistema de control.  Diseñar e implementar en un microcontrolador ATmega128 el algoritmo de control PID y el perfil de velocidad trapezoidal para controlar la posición de una mesa XY, usando el lenguaje de programación C.  Diseñar una interfaz en una PC, usando el software Labview, que le permita al usuario ingresar la posición a la cual quiere que se dirija el portaobjetos montado sobre el eje Y de la mesa XY. Se logró cumplir con todos los objetivos propuestos y luego de realizar las pruebas respectivas se llegaron a las siguientes conclusiones, que se explican más detalladamente en el documento.  En el ATmega128 se puede implementar desde un controlador de movimiento simple hasta uno complejo porque se pueden manejar hasta 6 ejes de movimiento.  El factor de conversión (mm/revolución), hallado experimentalmente, es diferente para cada eje porque uno soporta mayor carga que el otro.  Para implementar un algoritmo de control PID junto con un perfil de velocidad trapezoidal en un ATmega128 es más recomendable programarlo en lenguaje C que en lenguaje ensamblador.  No se alcanza error cero en estado estable porque la resolución de la señal PWM no es la óptima, pero la precisión final es aceptable. / Tesis
113

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de dos sótanos y siete pisos, ubicado en San Isidro y destinado a vivienda

Agrada Casaverde, Igor Laureano 21 July 2016 (has links)
El proyecto comprende el análisis y diseño de un edificio de concreto armado de 2 sótanos y 7 pisos, destinados a departamentos multifamiliares. Se ubica en la Calle Tucanes Mz F1-A Lote Nº4, Urb. Limatambo, del distrito de San Isidro. El terreno donde se edificará el edificio tiene un área de 635 m2, el área del sótano 2 es de 635 m2, el área del sótano 1 es de 592.2 m2 y los pisos 1 al 7 tienen un área de 419.1 m2, lo que en total da un área construida de 4160.9 m2. Para el diseño estructural del edificio se ha considerado lo siguiente: - En la dirección longitudinal se cuenta con muros de corte y adicionalmente con pórticos de concreto armando, calificando como sistema de muros de corte. - En la dirección transversal, perpendicular a la fachada, se cuenta con pórticos de concreto armado y una zona central de placas que forman la caja de ascensor y escalera, considerándose también como sistema de muros de corte. Se trató de buscar en el diseño estructural la simplicidad, de tal forma que los resultados obtenidos sean más precisos al igual que se buscó que la estructura del edificio tuviera una adecuada rigidez en ambas direcciones con el fin de cumplir con las derivas máximas que admite la Norma de Diseño Sismoresistente (NTE E.030) y que los principales elementos sísmicos tengan una adecuada resistencia para soportar los esfuerzos a los que están sometidos. Definido lo anterior se procedió a pre-dimensionar los elementos estructurales siguiendo los criterios planteados en los diversos libros de diseño de estructuras y recomendaciones de uso práctico. Una vez realizado el pre-dimensionamiento de los diferentes elementos, se procedió al metrado de cargas verticales. Con la estructuración ya definida, se procede a hacer el análisis sísmico definitivo de acuerdo a la Norma de Diseño Sismoresistente (NTE E.030). Posteriormente, se procede al diseño final de todos los elementos estructurales del edificio de tal manera que cumpla con los lineamientos de la Norma Peruana de Estructuras E.060. / Tesis
114

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado a aulas de clase y laboratorio

Gálvez Arroyo, Mayra Evelyn, Tumay Cabrera, Diana Lucia 04 March 2017 (has links)
En el presente trabajo se realizó el análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio destinado a aulas-laboratorios. Este se ubica en el distrito de San Miguel, y comprende de seis pisos, los cuales tienen un área de 423m2 por nivel aproximadamente. Así mismo, cuenta con dos ascensores y una escalera de emergencia. Como condición de diseño, la estructura del edificio está compuesta por vigas principales que cargan a vigas intermedias, las cuales, a su vez, soportan la losa aligerada. Además, el edificio se encuentra sobre un terreno intermedio con capacidad portante de 2.5 kg/cm2. La profundidad de cimentación fue de 1.80m. Se efectuó el Análisis Sísmico utilizando el programa ETABS siguiendo los parámetros sísmicos que indica la Norma Sismorresistente E-0.30. Para este análisis se consideraron tres grados de libertad por piso, dos de traslación y una de rotación. Asimismo, se usó el espectro de aceleraciones correspondiente al tipo de suelo. Este espectro nos permitió conocer los modos de vibración, desplazamientos y fuerzas necesarias para el diseño. Posteriormente, se realizó el análisis estático para determinar la cortante basal, este resultado se comparó con la cortante basal obtenida del análisis dinámico realizado anteriormente. La estructura del edificio comprende de vigas peraltadas transversales, que servirán de apoyo a las vigas que cargarán el aligerado. Las placas son elementos predominantes en ambas direcciones principales y son las encargadas de controlar las deformaciones provocadas por los sismos. Además, se usaron columnas T para evitar los efectos de columna corta. Para los techos, se usaron losa aligerada de 17cm de espesor en la zona destinada a los laboratorios y losa maciza de 20 cm en el hall y escalera de emergencia. La sobrecarga considerada en la azotea fue de 300kg/m2, en caso de utilizarla para actividades deportivas o sociales. Por último se realizó el diseño de la cimentación. Este comprende de zapatas aisladas y zapatas combinadas con vigas de cimentación. Todos los elementos fueron diseñados bajo los requerimientos de las Normas: E-030 Sismorresistente, E-050 de Cimentaciones y E-060 de Concreto Armado. / Tesis
115

Diseño estructural de un edificio de viviendas en el distrito de Miraflores, Lima, Perú

Alonso Linares, Diego 06 July 2018 (has links)
El presente proyecto desarrolla el diseño estructural de una edificación destinada a viviendas situada en el distrito de Miraflores, municipio de Lima, provincia de Lima, Perú. La parcela sobre la que se va a construir tiene un área de 540 m2 y el Estudio de Mecánica de Suelos determina que el terreno cumple las características de un suelo “S1” según las N.T.E. de Perú con una capacidad portante de 4 kg/cm2. El edificio cuenta con 6 pisos y azotea con área construible de 370 m2 en el piso típico. El primer piso se destina a estacionamientos y el acceso principal, mientras que en los pisos típicos se distribuyen dos apartamentos por piso. La azotea es un área recreativa de uso común. El esquema resistente de la estructura se basa en los muros perimetrales en la dirección X-X y en vigas peraltadas en la dirección Y-Y. En los techos se dispusieron aligerados de 25 y 30 cm y losa maciza en la zona central para garantizar la condición de diafragma rígido. Las vigas se diseñaron con 65 cm de peralte y se proporcionaron vigas chatas bajo los tabiques paralelos a los aligerados. El análisis sísmico se realizó conforme a las NTE vigentes. Los parámetros sísmicos S1, UC y Z4 y un R=5.4 en ambas direcciones por irregularidad por esquinas entrantes. Se modeló la estructura en ETABS calculando el periodo fundamental en cada dirección de Tx=0.248 y Ty=0.516 y se comprobó que las derivas de entrepiso son menores a 0.7%. En el análisis estructural de los elementos se realizó un metrado manual para cargas de gravedad y los esfuerzos de sismo se calcularon escalando la cortante basal al 90% de la cortante del análisis estático. Las losas macizas y las zapatas combinadas se analizaron con la ayuda de un software de elementos finitos como el SAP2000. Por último el diseño en concreto se hizo conforme a la E.060 basado en el método de diseño LFRD, diseñando la resistencia a esfuerzos cortantes por capacidad para garantizar siempre una falla dúctil frente a una frágil. / Tesis
116

Mejora de procesos en una empresa especializada en servicios de facilities management de Lima

Rizzo Reyes, Aldo Gonzalo 02 June 2015 (has links)
A través de los capítulos que componen el presente estudio, se demuestra la viabilidad técnica y económica de la implementación de mejoras al sistema de gestión de servicio del área de Infraestructura y gestión de espacios de una empresa de Facilities Management. En el primer capítulo se describen los aspectos teóricos del servicio de Facilities Management y las definiciones propias del área de Infraestructura y gestión de espacios. Además se incluyen los conceptos de mejora de procesos sumado- a las herramientas útiles (DFD, DAP, DSD, entre otras), para describir la situación actual y desarrollar la propuesta de mejora. Hacia la parte final, se presenta el procedimiento a seguir en los siguientes capítulos. En el segundo capítulo se revisa el aspecto organizacional de la empresa y cómo están relacionados los procesos con estos. Se define el servicio y sus tres etapas: Asesorfa, Diseño y Obra. Además se muestra el alcance de la tesis. En el tercer capítulo se realiza el diagnóstico del proceso, primero se desarrolla el análisis del sistema actual haciendo uso de las herramientas DFD con el fin de identificar los flujos de datos, almacenamientos y procesos deficientes, de igual forma se realiza el análisis DAP de los procesos críticos. Posteriormente, se presentan los resultados obtenidos, culminando con el resumen de las oportunidades de mejora. En el cuarto capítulo se plantean las características del nuevo sistema, seguidas de las implicancias de las mejoras en los nuevos almacenamientos, procesos y flujos de datos. De igual forma, se presentan los diagramas DFD del nuevo sistema propuesto así como los cambios en la organización del área, incluyendo los nuevos responsables del sistema y los efectos económicos de las mejoras a implementar .. Por último, en el quinto capítulo se evalúa impacto económico financiero de la propuesta. En base a los costos calculados en el capítulo anterior sumado a la inversión inicial necesaria y la estimación de beneficios, se elabora el flujo de caja proyectado así como los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad correspondiente. Teniendo como costo de oportunidad de capital del accionista 9.2%, por medio de la simulación financiera se valida la viabilidad del proyecto y se recomienda su implementación / Tesis
117

Diseño estructural de un edificio para oficinas de concreto armado de seis pisos en la ciudad de Trujillo

Mejía Trejo, Renzo Julián 15 February 2017 (has links)
En la presente tesis se ha desarrollado el análisis y diseño estructural de un edificio para oficinas de concreto armado de seis pisos en la ciudad de Trujillo. La edificación cuenta con un mezzanine en el segundo nivel de 486 m2 y en el resto de los niveles típicos se tiene un área de 690.00 m2. El sistema estructural del edificio es de muros de corte en ambas direcciones, y pórticos conformados por columnas y vigas de concreto armado. Las losas presentes en la edificación son losas aligeradas en una dirección y losas macizas. La capacidad portante del terreno es de 2.5 kg/cm2 y se usó zapatas aisladas, zapatas conectadas a través de vigas de cimentación, cimientos corridas para las placas del perímetro y zapatas combinadas. Para el análisis estructural bajo cargas de sismo se desarrolló un modelo tridimensional en el programa ETABS Nonlinear v9.7.4. Este modelo se realizó cumpliendo los criterios y parámetros establecidos por norma peruana E.030 Diseño Sismorresistente. De igual forma, para el análisis bajo cargas de gravedad se empleó el programa SAP2000 v14.2.4. El diseño en concreto armado de los elementos estructurales se hizo por el método de resistencia o diseño a la rotura (LRFD) y bajo los requerimientos de la Norma E.60 Concreto Armado, El concreto empleado tiene una resistencia a la compresión característica de 210 kg/cm2, y el acero corrugado de refuerzo, un esfuerzo de fluencia igual a 4200 kg/cm2. / Tesis
118

Diseño estructural en concreto armado de un edificio con seis pisos, ubicado en Jesús María - Lima

Pino Duymovich, Alfredo Rai del 18 February 2017 (has links)
El proyecto comprende el análisis y diseño estructural de un proyecto de viviendas multifamiliar, a partir de una arquitectura propuesta de un edificio de 6 niveles, compuesto por 24 departamentos, cuatro por piso. Para el desarrollo del diseño estructural, se inició con una estructuración, la cual se basó en la concepción estructural sismorresistente de la Norma E.030. Asimismo, se pre-dimensionará los elementos estructurales basándonos en los criterios técnicos establecidos en la bibliografía y en las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Luego, se realizará el metrado de cargas de cada uno de los elementos estructurales para validar su buen comportamiento por cargas de gravedad. Posteriormente, se estimará el comportamiento del edificio ante las cargas sísmicas equivalentes. Sin embargo, este planteamiento, iterativamente, irá variando en caso los resultados calculados no sean los esperados. Por último, se diseñarán los elementos estructurales más representativos. / Tesis
119

Diseño de un edificio de oficinas en Surco

López Villagomez, Gonzalo Alonso 19 October 2017 (has links)
En el presente trabajo, se realizó el análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio destinado a oficinas ubicado en el distrito de Surco, departamento de Lima. El proyecto comprende por un sótano, ocho pisos y una azotea. Las oficinas son de tres tipos ubicadas en las plantas típicas. El terreno donde se encuentra el edificio es de forma rectangular y está compuesto por un suelo natural de grava pobremente graduada con una capacidad portante de 4.00kg/cm2. Este colinda con otras construcciones en sus tres lados perimetrales y una avenida al frente contando con una fachada de 19.50 metros de longitud. Estructuralmente este edificio está compuesto por elementos de concreto armado con una resistencia del concreto de f´c=210kg/cm2. Se emplearon columnas y muros de corte como elementos verticales conectados entre sí por vigas peraltadas. De esta manera, se generó un sistema resistente a cargas laterales predominante de placas, con el fin de reducir los desplazamientos frente a los sismos. Se utilizaron losas aligeradas de 20cm y 25cm de espesor junto con losas macizas de 20cm de espesor para generar los diafragmas rígidos en cada techo. Las losas macizas se utilizaron en zonas cercas a los núcleos de ascensores, escaleras y en donde existe una mayor densidad de tuberías. De acuerdo a la Norma Sismorresistente E-030, se realizó el análisis sísmico de la estructura generando un modelo tridimensional en el programa ETABS. Para el análisis, en cada piso del modelo, se asignaron dos grados de libertad de traslación y uno de rotación. Para generar los desplazamientos, fuerzas y modos de vibración se introdujo al programa el espectro de seudo-aceleraciones especificado en la norma mencionada anteriormente. Seguidamente de ello, se determinó la fuerza cortante basal, a través del análisis estático, para luego poder compararlo con el mismo obtenido previamente del análisis dinámico. Como última etapa de este trabajo, se realizó, bajo el control de las normas mencionadas en el párrafo anterior, el diseño de las cimentaciones y las escaleras, las cuales estas últimas se diseñaron únicamente por cargas de gravedad. / Tesis
120

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos

Morocho Morales, Fernando Alejandro 19 March 2016 (has links)
El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de viviendas de concreto armado, ubicado en el distrito Miraflores, provincia de Lima, sobre un terreno plano de 420 m2. El edificio cuenta con un nivel de sótano para estacionamientos, otro denominado semisótano-primer piso destinado también a estacionamientos e ingreso, y seis pisos adicionales superiores destinados a viviendas. El sistema estructural está conformado por muros de corte, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Las losas de techos son aligerados convencionales y losas macizas. Se desarrolló un modelo pseudotridimensional utilizando el programa SAP2000 para realizar el análisis por cargas de sismo. En dicho modelo, las losas de techo fueron representados por diafragmas rígidos, generándose 3 grados de libertad por piso. Los muros de corte son los elementos predominantes en ambas direcciones principales y controlarán los desplazamientos laterales inducidos por el sismo sobre la estructura. Considerando una buena capacidad de resistencia del terreno (40ton/m2), la cimentación se calculó con cimientos corridos, zapatas aisladas, combinadas y conectadas en algunos casos, a una profundidad mínima de cimentación de 1.40m, según estudio de suelos. El análisis y diseño se han realizado de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), cumpliendo con los requisitos sismorresistentes señalados en la norma E.030, verificando la resistencia de los elementos de concreto armado según la norma E.060, así como con la verificación de elementos no estructurales como tabiques de albañilería, de acuerdo a lo indicado en la norma E.070. / Tesis

Page generated in 0.0648 seconds