• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Pobreza multidimensional urbana en Argentina : un análisis de las disparidades entre el Norte grande y Centro-Cuyo-Sur (2003-2016)

González, Fernando Antonio Ignacio 10 December 2019 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo analizar las disparidades regionales de pobreza urbana en Argentina y su evolución reciente (2003-2016) utilizando una medida de pobreza multidimensional que permite evaluar el logro de las personas y hogares en diferentes dimensiones del bienestar: vivienda, educación, empleo y seguridad social, servicios básicos e ingresos. En el capítulo 1 se provee una revisión de los principales antecedentes en la medición y conceptualización de la pobreza a nivel global, regional y nacional. De ella se sugiere que tradicionalmente la medición de la pobreza se llevó a cabo desde una perspectiva unidimensional e indirecta. En años recientes, sin embargo, un creciente consenso se ha desarrollado en torno a la idea de una concepción multidimensional de la pobreza. Al respecto, en Latinoamérica y Argentina, se observaron antecedentes de medición multidimensional que se remontan hasta la década de los ´80 con el método de las necesidades básicas insatisfechas. En el capítulo 2 se exploran las disparidades regionales de Argentina, contrastando el Norte Grande Argentino (NGA) con las demás regiones (Centro, Cuyo y Sur [CCS]), en términos de indicadores sociales y económicos relevantes (participación en el PBI, población, exportaciones, educación, salud, entre otros). Se observa que el NGA presenta peores indicadores de desarrollo que el CCS y tal situación se remonta hasta los inicios del Virreinato del Rio de la Plata (1776). Para períodos previos, los antecedentes examinados sugieren que las provincias del norte argentino presentaban economías dinámicas vinculadas al Alto Perú. En términos de convergencia económica, la evidencia tiende a confirmar la idea de convergencia condicional entre provincias de Argentina, pero rechaza la hipótesis de convergencia absoluta, reafirmando la noción de disparidades regionales. En el capítulo 3 se describe la metodología del índice de pobreza multidimensional empleado para el caso argentino, así como cambios metodológicos referidos a la principal fuente de información utilizada. Utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se presentan las estimaciones puntuales e intervalos de confianza del índice de pobreza multidimensional para el NGA y CCS. Los resultados sugieren que, desde el inicio de la serie en 2003, el NGA presenta mayores niveles de pobreza y estas diferencias son estadísticamente significativas. A pesar de lo anterior, desde 2007 –y especialmente a partir del año 2011-, se observa un proceso de reducción de las disparidades entre el NGA y CCS. Al desagregar por sub-regiones se halla que la reducción de las disparidades operó entre el NGA y el Centro y Cuyo, pero en menor medida respecto al Sur. En el capítulo 4 se analizan con mayor profundidad los resultados obtenidos en el capítulo 3. En primer lugar, se exploran diferentes hipótesis para dar cuenta de la reducción de las disparidades observadas entre los grandes aglomerados urbanos. En particular, se examina la relevancia de programas de vivienda –como el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA)-, programas de transferencias monetarias –como la Asignación Universal por Hijo o PROGRESAR-, la evolución de principales indicadores del mercado laboral y de escolarización. En segundo lugar, los resultados de reducción de disparidades obtenidos con los datos de la EPH son contrastados con aquellos que surgen de emplear una fuente de información con una mayor cobertura geográfica, la Encuesta Anual de Hogares Urbanos, la cual incluye aglomerados de 2000 o más habitantes. Utilizando esta fuente de información alternativa se observa una que la brecha de pobreza entre regiones se reducido muy poco entre 2010-2014. Es decir, los resultados sugieren que la convergencia en los niveles de pobreza operó fundamentalmente entre los principales aglomerados urbanos, sin alcanzar a los aglomerados más pequeños. Luego se explora la existencia de conglomerados de privaciones en los principales aglomerados (datos de la EPH) de cada una de las dos grandes regiones analizadas. Se encuentra que en 2004 el NGA presentaba 3 conglomerados de privaciones: uno conformado por privaciones en ingresos y seguridad social, otro por las privaciones en sanidad y logro educativo y un tercer conglomerado con las restantes privaciones consideradas, en tanto que el CCS no presentaba agrupamientos de privaciones. En cambio, hacia 2016 los principales aglomerados del NGA ya no presentaban estos tres agrupamientos de privaciones sino que la estructura se asemejaba más a la del CCS. En cuarto lugar, se realizan regresiones de multinivel intentando dar cuenta de los determinantes próximos de la pobreza multidimensional. Se encuentra que la variabilidad entre provincias es mayor en términos de la incidencia de la pobreza que en intensidad. Por último, se presenta un análisis empírico de convergencia entre aglomerados urbanos argentinos y se halla que aquellos períodos de mayor crecimiento económico coinciden con mayores disparidades regionales de pobreza, mientras que los períodos de relativo estancamiento en la actividad son los de mayor reducción de las disparidades. / The objective of this thesis is to analyze the regional disparities of urban poverty in Argentina and its recent evolution (2003-2016) using a multidimensional poverty measure that allows to assess the achievement of people and households in different dimensions of well-being: housing, education, employment and social security, basic services and income. Chapter 1 provides a review of the main antecedents in the measurement and conceptualization of poverty at the global, regional and national levels. The review suggests that traditionally poverty measurement was carried out from a one-dimensional and indirect perspective. In recent years, however, a growing consensus has developed around the idea of a multidimensional conception of poverty. In this regard, in Latin America and Argentina, a history of multidimensional measurement was observed that dates back to the 1980s with the method of unsatisfied basic needs. Chapter 2 explores the regional disparities in Argentina, contrasting the Norte Grande Argentino (NGA) with the other regions (Centro, Cuyo and Sur [CCS]), in terms of relevant social and economic indicators (participation in GDP, population, exports, education, health, among others). It is observed that the NGA has worse development indicators than the CCS and such situation goes back to the beginning of the Viceroyalty of the Rio de la Plata (1776). For previous periods, the antecedents examined suggest that the provinces of northern Argentina had dynamic economies linked to Alto Perú. In terms of economic convergence, the evidence tends to confirm the idea of conditional convergence between provinces of Argentina but rejects the hypothesis of absolute convergence, reaffirming the notion of regional disparities. Chapter 3 describes the methodology of the multidimensional poverty index used for the Argentine case, as well as methodological changes related to the main source of information used. Using data from the Encuesta Permanente de Hogares (EPH), the point estimates and confidence intervals of the multidimensional poverty index for the NGA and CCS are presented. The results suggest that since the beginning of the series in 2003, the NGA has higher levels of poverty and these differences are statistically significant. In spite of the above, since 2007 - and especially since 2011 - a process of reducing disparities between the NGA and CCS is observed. When disaggregating by sub-regions, it is found that the reduction of disparities operated between the NGA and Centro and Cuyo, but to a lesser extent with respect to the South. In Chapter 4, the results obtained in Chapter 3 are analyzed in greater depth. First, different hypotheses are explored to account for the reduction of the disparities observed among large urban agglomerates. In particular, the relevance of housing programs - such as the Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) -, money transfer programs - such as Asignación Universal por Hijo or PROGRESAR -, the evolution of the main indicators of the labor market and schooling is examined. Second, the results of reduction of disparities obtained with the EPH data are contrasted with those that arise from using a source of information with greater geographic coverage, the Annual Urban Household Survey, which includes agglomerates of 2000 or more population. Using this alternative source of information, one observes that the poverty gap between regions narrowed very little between 2010-2014. That is, the results suggest that convergence in poverty levels operated primarily among the main urban agglomerates, without reaching the smallest agglomerates. Then, the existence of deprivation conglomerates in the main agglomerates (EPH data) of each of the two major regions analyzed is explored. It is found that in 2004 the NGA presented 3 conglomerates of deprivations: one formed by deprivations in income and social security, another by deprivations in health and educational attainment and a third conglomerate with the remaining deprivations considered, while the CCS did not present groupings of deprivations. On the other hand, by 2016 the main agglomerates of the NGA no longer presented these three groupings of deprivations but rather the structure more closely resembled that of the CCS. Fourth, multilevel regressions are made trying to account for the determinants of multidimensional poverty. It is found that the variability between provinces is greater in terms of the incidence of poverty than in intensity. Finally, an empirical analysis of convergence between Argentine urban agglomerates is presented and it is found that those periods of greatest economic growth coincide with the greatest regional disparities in poverty, while the periods of relative stagnation in activity are those with the greatest reduction in disparities.
2

Proximidad geográfica y educación superior: el impacto de determinantes espaciales sobre la decisión de cursar estudios superiores en el Perú

Zambrano Jiménez, Miguel Alonzo 07 September 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad identificar el efecto que tiene el lugar de residencia sobre la probabilidad de cursar estudios superiores. La hipótesis sostiene que en lugares con menor densidad demográfica y/o menor nivel socioeconómico se presenta una menor oferta de educación superior (tanto en cantidad como en calidad). La menor exposición a centros educativos, así como la mayor distancia que se debería recorrer para acceder a estos serían algunos de los factores que desmotivarían a los alumnos a aumentar su nivel educativo. Este sería un problema en el Perú, donde existe un gran número de comunidades disgregadas y con un alto grado de segregación de orden social; explicando, en parte, el bajo porcentaje de personas que alcanzan los estudios superiores. Diversos estudios realizados en países desarrollados corroborarían dicha hipótesis. En ese sentido, siguiendo el trabajo realizado por Dickerson y McIntosh (2013), se plantea un modelo logit multivariado en donde se toma a la distancia hasta el centro de educación superior más cercano como variable principal. Las experiencias de otros países, así como las tendencias actuales en el Perú indicarían que el vivir en áreas con baja oferta de educación superior tendría un efecto negativo significativo sobre el nivel de estudios alcanzado por sus ciudadanos. Así mismo, este este efecto sería mayor en áreas rurales y/o menos desarrolladas, debido a las dificultades de transporte y al tipo de mercado laboral en el que se desenvolverían los futuros graduados.
3

Disparidades regionales en los retornos a la educación. Un análisis para el caso peruano

Lombardi Murillo, María Fernanda 06 September 2021 (has links)
A lo largo de los últimos años, los avances en materia de cobertura educativa han sido constantes y significativos para el caso peruano. Sin embargo, en tanto la literatura económica considera a la educación como una inversión, la estimación de la TIR de la misma, o retornos a la educación, refleja que existen factores que hacen que los salarios de las personas no necesariamente compensen la inversión educativa en la que incurren. La presente investigación incorpora un factor importante y poco estudiado, el espacial. Se postula la existencia de disparidades regionales en los retornos a la educación según niveles educativos, las cuales se explican, en cierta medida, por el desajuste que existe entre educación y trabajo en algunas regiones más que en otras. Las hipótesis propuestas se evalúan de manera preliminar siguiendo el esquema teórico asociado a la teoría del capital humano y a la temática del mismatch o desajuste entre educación y trabajo. El periodo de estudio se sitúa entre los años que van desde el 2004 hasta el 2019, época que permite retratar la relevancia del ciclo económico en el fenómeno socioeconómico a evaluar. Los hallazgos preliminares muestran que los ingresos reales por hora de los trabajadores con un nivel educativo determinado varían dependiendo del ámbito geográfico en el que se ubiquen. Asimismo, los hechos estilizados permiten inferir que existe una relación entre la probabilidad de recibir una oferta adecuada de trabajo y el tamaño de la ubicación y del mercado.

Page generated in 0.107 seconds