Spelling suggestions: "subject:"dramaturgos peruano"" "subject:"dramaturgos peruana""
1 |
Autonomía y especificidad de la obra dramática: Una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de AlthausArenas Ulloa, César Ernesto January 2018 (has links)
La investigación realizada tiene dos propósitos principales. En primer lugar, a nivel teórico, delimita un objeto de estudio particular: el drama; el cual ha sido confundido frecuentemente con el teatro. Se plantea que dicho objeto admite una lectura autónoma respecto a su representación escénica, como lo advertía Aristóteles en la Poética; y, al mismo tiempo, que debe ser incorporado al dominio de los estudios literarios como un género específico, distinto de la narrativa o la poesía, según fue defendido por el investigador Jiří Veltruský. Con ello, se busca incorporar a este campo de investigación un conjunto de obras –los dramas peruanos, especialmente los contemporáneos– que casi no ha sido atendido por la Academia. En segundo lugar, a nivel crítico, propone llenar este vacío con el examen de una obra dramática, El Sistema Solar de Mariana de Althaus, a partir de los aportes de la semiología-estructuralista de Algirdas Greimas, y de su adaptación para el análisis del drama llevada a cabo por Anne Ubersfeld. La tesis ha sido dividida en tres capítulos. El primero presenta la discusión teórico-metodológica sobre el drama y las herramientas de análisis que se aplican a la obra de nuestra dramaturga. El segundo está dedicado a la recepción crítica, al contexto de producción y a una propuesta de periodificación de sus obras. El tercero se centra en la lectura semiológica del drama ficcional El Sistema Solar. / Tesis
|
2 |
El proceso de inversión de la condición de subalternidad en Los bufones de Juan RíosYoza Mitsuishi, Katia Mariela 15 November 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis el drama Los bufones de Juan Ríos, obra
cuya particularidad es tener como protagonistas a los bufones y enanos de la corte de
Felipe IV retratados por Velázquez. En esta obra, se enfrentan dos perspectivas de la
vida: la de los bufones y la del rey. La primera se presenta como análoga al teatro, pues
comparte con este el carácter dinámico, y se confronta con la del rey, la cual, a su vez,
pretende encontrar correspondencia en la estaticidad propia de cierta pintura de corte.
Mediante recursos teatrales y metateatrales, los bufones imponen su perspectiva al rey
obligándolo a actuar y a jugar con los roles teatrales. De esa manera, se reflexiona sobre
los límites y alcances del teatro. Ríos desarrolla una idea que se encontraba
potencialmente ya en los retratos de los bufones elaborados por Velázquez, pues en ellos
la subalternidad de sus modelos permitió al pintor experimentar con libertad en el empleo
de técnicas pictóricas adecuadas para indagar sobre la psicología del personaje y, de este
modo, representarlo como expresión de la dignidad humana. Por otro lado, los bufones
enseñan al rey la necesidad de aceptar la muerte. Mediante ello, finalmente consolidan la
inversión de su condición de subalternidad inicial. / Tesis
|
3 |
Anclas y bisagra : instancia metateatral del espectador en "Un misterio, una pasión" de Aldo MiyashiroÁlvarez Carbajal, Rita Lucía 10 October 2012 (has links)
Tesis
|
4 |
El teatro poético de Valdelomar, Peña Barrenechea y Ríos Poner en escena al Perú moderno 1916 / 1948Isola De Lavalle, Alberto 12 March 2019 (has links)
En 1916, Abraham Valdelomar, inspirado por el teatro simbolista europeo, principalmente por la obra del italiano Gabriele D´Annunzio, escribe su “tragedia pastoril” Verdolaga, rompiendo con la que había sido hasta ese momento la tradición fundamental del teatro peruano republicano, el costumbrismo.
A partir de esa fecha y hasta la década de 1950, la dramaturgia peruana sigue el rumbo de lo que podríamos llamar el “teatro poético”, un acercamiento lírico y simbólico a la realidad (en algunos casos, adoptando también el ritmo y la rima de la métrica española). Esto en llamativo contraste con la tradición realista y naturalista que caracterizaba a la mayor parte del drama del resto del continente americano.
Sin embargo, a diferencia del simbolismo (y del teatro lírico de García Lorca y Claudel, que influenciaría a los autores posteriores a Valdelomar), el teatro peruano de esos años aborda temas que tienen que ver directamente con la vida política y social del país, creando un precedente inusitado. Como señalan Bernabé y Muguercia, los autores se apropian de los postulados de vanguardias europeas para poner en escena al Perú de su época, lejos de los tópicos y el estilo del costumbrismo y el melodrama, también presente en los escenarios de nuestro siglo XIX y comienzos del XX.
La tesis plantea que esta opción (en sus diversas manifestaciones y tomando en consideración la personalidad de cada autor) refleja las dificultades de crear un teatro moderno, que llevara a escena la complejidad social y racial del Perú de esas décadas, La elección del tono poético o “estilizado”, como lo llamaría Pavis, es un acercamiento consciente al desafío de poner en escena sobre todo al mundo andino, virtualmente ausente del teatro costumbrista, enfrentando la dificultad de una representación del “otro” que no caiga en la caracterización física y lingüística cómica y estereotipada del teatro más popular.
Para ello, se examinan en detalle tres obras fundamentales de este período, Verdolaga de Abraham Valdelomar (1916), Bandolero Niño de Ricardo Peña Barrenechea (1935) y El Fuego de Juan Ríos (1948), partiendo de las vanguardias europeas que los inspiran y analizando su apropiación de sus principios y su relación con el Perú de la época.
También se busca explicar la poca fortuna escénica de estos y otros textos, analizando la forma de producción teatral típica de esos años (la compañía profesional), la presencia de la censura, la indiferencia de un público aficionado al teatro frívolo y la dificultad de hallar una nueva manera de representar que se alejara de lo aceptado hasta ese momento. / Tesis
|
5 |
El teatro poético de Valdelomar, Peña Barrenechea y Ríos Poner en escena al Perú moderno 1916 / 1948Isola De Lavalle, Alberto 12 March 2019 (has links)
En 1916, Abraham Valdelomar, inspirado por el teatro simbolista europeo, principalmente por la obra del italiano Gabriele D´Annunzio, escribe su “tragedia pastoril” Verdolaga, rompiendo con la que había sido hasta ese momento la tradición fundamental del teatro peruano republicano, el costumbrismo.
A partir de esa fecha y hasta la década de 1950, la dramaturgia peruana sigue el rumbo de lo que podríamos llamar el “teatro poético”, un acercamiento lírico y simbólico a la realidad (en algunos casos, adoptando también el ritmo y la rima de la métrica española). Esto en llamativo contraste con la tradición realista y naturalista que caracterizaba a la mayor parte del drama del resto del continente americano.
Sin embargo, a diferencia del simbolismo (y del teatro lírico de García Lorca y Claudel, que influenciaría a los autores posteriores a Valdelomar), el teatro peruano de esos años aborda temas que tienen que ver directamente con la vida política y social del país, creando un precedente inusitado. Como señalan Bernabé y Muguercia, los autores se apropian de los postulados de vanguardias europeas para poner en escena al Perú de su época, lejos de los tópicos y el estilo del costumbrismo y el melodrama, también presente en los escenarios de nuestro siglo XIX y comienzos del XX.
La tesis plantea que esta opción (en sus diversas manifestaciones y tomando en consideración la personalidad de cada autor) refleja las dificultades de crear un teatro moderno, que llevara a escena la complejidad social y racial del Perú de esas décadas, La elección del tono poético o “estilizado”, como lo llamaría Pavis, es un acercamiento consciente al desafío de poner en escena sobre todo al mundo andino, virtualmente ausente del teatro costumbrista, enfrentando la dificultad de una representación del “otro” que no caiga en la caracterización física y lingüística cómica y estereotipada del teatro más popular.
Para ello, se examinan en detalle tres obras fundamentales de este período, Verdolaga de Abraham Valdelomar (1916), Bandolero Niño de Ricardo Peña Barrenechea (1935) y El Fuego de Juan Ríos (1948), partiendo de las vanguardias europeas que los inspiran y analizando su apropiación de sus principios y su relación con el Perú de la época.
También se busca explicar la poca fortuna escénica de estos y otros textos, analizando la forma de producción teatral típica de esos años (la compañía profesional), la presencia de la censura, la indiferencia de un público aficionado al teatro frívolo y la dificultad de hallar una nueva manera de representar que se alejara de lo aceptado hasta ese momento. / Tesis
|
6 |
El proceso de inversión de la condición de subalternidad en Los bufones de Juan RíosYoza Mitsuishi, Katia Mariela 15 November 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis el drama Los bufones de Juan Ríos, obra
cuya particularidad es tener como protagonistas a los bufones y enanos de la corte de
Felipe IV retratados por Velázquez. En esta obra, se enfrentan dos perspectivas de la
vida: la de los bufones y la del rey. La primera se presenta como análoga al teatro, pues
comparte con este el carácter dinámico, y se confronta con la del rey, la cual, a su vez,
pretende encontrar correspondencia en la estaticidad propia de cierta pintura de corte.
Mediante recursos teatrales y metateatrales, los bufones imponen su perspectiva al rey
obligándolo a actuar y a jugar con los roles teatrales. De esa manera, se reflexiona sobre
los límites y alcances del teatro. Ríos desarrolla una idea que se encontraba
potencialmente ya en los retratos de los bufones elaborados por Velázquez, pues en ellos
la subalternidad de sus modelos permitió al pintor experimentar con libertad en el empleo
de técnicas pictóricas adecuadas para indagar sobre la psicología del personaje y, de este
modo, representarlo como expresión de la dignidad humana. Por otro lado, los bufones
enseñan al rey la necesidad de aceptar la muerte. Mediante ello, finalmente consolidan la
inversión de su condición de subalternidad inicial.
|
7 |
Anclas y bisagra : instancia metateatral del espectador en "Un misterio, una pasión" de Aldo MiyashiroÁlvarez Carbajal, Rita Lucía 10 October 2012 (has links)
Aldo Miyashiro, autor peruano nacido en 1976, es más conocido por sus
participaciones en la televisión como conductor, guionista o actor; pero su primer
acercamiento a las artes espectaculares la hizo desde la producción dramática. Como
dramaturgo tiene en su haber nueve piezas escritas entre el 2001 y el 2006. Función
velorio es su primera obra y ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia. Además, es
autor de Los hijos de los perros no tienen padre, Parias y Un misterio, una pasión, entre
otras. Esta última, escrita en el 2003, tiene un lugar importante en su producción; por un
lado, por su gran difusión y el éxito entre los lectores; por otro, porque el autor ha logrado
plasmar en ella un universo con el que se siente conectado: el fútbol y las barras. Si bien
Miyashiro siguió estudios de literatura, periodismo y actuación, de muy joven él tuvo el
deseo de ser futbolista. Rápidamente se dio cuenta de que ese no sería su futuro, pero no
por ello dejó de ser un ferviente hincha. Un misterio, una pasión (UM,UP) se vuelve la
excusa perfecta para plasmar una parte del imaginario que caracteriza a su equipo
Universitario de Deportes: la historia del líder de la Trinchera Norte, Misterio. En esta
pieza él logra mezclar la realidad con la ficción y llevarle al público su propia versión de
los hechos. Es justamente en eso donde recae el éxito que tuvo la publicación de la obra,
ya que Miyashiro logró que los hinchas se hicieran lectores de teatro, e hizo que esta obra
se volviera icónica dentro de su producción.
|
Page generated in 0.111 seconds