• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El prepago o pago anticipado en la ley 18.010

Campo Zaldívar, Rafael del January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria consiste en un análisis del pago anticipado o prepago, establecido en el artículo 10 de la Ley 18.010. El principal propósito que se pretende alcanzar, reside en constatar la existencia de un enriquecimiento sin causa en este sistema de prepago, en el período comprendido entre 1981 y 1997. Para lograr este objetivo, en el desarrollo del trabajo, se presenta una definición del prepago, se expone el tema de la existencia de un enriquecimiento sin causa en este sistema y finalmente se señala la solución legislativa del problema.
2

La acción por provecho del dolo ajeno. Historia, calificación jurídica y presupuestos de la acción

Muñoz Villagra, Karen Elizabeth, Silva Olivares, Bárbara January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso completo de su documento
3

Comiso de ganancias y enriquecimiento injusto

Pineda Olcay, Javier Nicolás January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los delitos económicos asociados a la actividad empresarial - delitos de “cuello blanco” – han marcado a la opinión pública de la sociedad chilena. Para responsabilizar a aquellos que incurren en dichas prácticas se deben enfrentar dos aristas: (i) la impunidad penal asociada a estos delitos, discusión que versa sobre la tipificación de éstos y sus respectivas penas y; (ii) el tratamiento de las ganancias ilícitas producidas por la actividad delictual. La presente Memoria pretende abordar el tratamiento de las ganancias ilícitas mediante el comiso de ganancias. En el primer capítulo, se analizará la legislación penal que regula el comiso de ganancias, dando cuenta de la falta de una regulación sistemática de la institución. En el segundo capítulo, en virtud que el fundamento del comiso de ganancias es la corrección de la situación patrimonial que se altera con un hecho ilícito, se analizará el desarrollo dogmático del enriquecimiento injusto a partir de las condictiones del derecho romano y la tipificación actualizada de éstas en el derecho alemán y español, el desarrollo del enriquecimiento injusto en el derecho comparado y cómo el derecho chileno ha adoptado al enriquecimiento injusto, siendo conteste la doctrina nacional en la necesidad de reformarlo. Este capítulo permitirá demostrar la compatibilidad entre el desarrollo dogmático del comiso de ganancias como del principio de enriquecimiento injusto, para que este último sea fundamento del primero. En el tercer capítulo, se analizará la naturaleza jurídica del comiso de ganancias en el derecho comparado, siendo tratado como una pena, medida de seguridad, consecuencia accesoria e institución sui generis. Finalmente, se plantea como conclusión la necesidad de una lege ferenda sobre el comiso de ganancias en nuestro país, debiéndose regular como norma de derecho público cuyo fundamento se encuentra en el enriquecimiento injusto, permitiendo enfrentar todo hecho ilícito que produce ganancias ilícitas.
4

Procedimiento legal y contable del pago provisional por utilidades absorbidas propias y ajenas

Basaure Sánchez, Rosendo Segundo January 2016 (has links)
Tesis (Magister en derecho tributario) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / Esta AFET, pretende analizar si en sede administrativa y/o jurisdiccional, se produce respecto de las solicitudes de devolución del Pago Provisional por Utilidades Absorbidas (en adelante e indistintamente “PPUA”), lo que han denominado los contribuyentes afectos al Impuesto de Primera Categoría (en adelante e indistintamente IDPC) de la Ley de Impuestos a la Renta (en adelante e indistintamente LIR), el enriquecimiento sin causa por parte del Fisco de Chile, invocando al efecto el derecho de propiedad garantizado constitucionalmente, al aplicar el Servicio de Impuestos Internos (en adelante e indistintamente “SII” o “Servicio”), directamente la tasa del IDPC que corresponda sobre el monto de las utilidades tributarias acumuladas o retenidas en el Registro Fondo de Utilidades Tributarias (en adelante e indistintamente “Libro FUT” o “FUT”), que resulten absorbidas por pérdidas tributarias obteniendo los Contribuyentes devoluciones menores a los impuestos efectivamente pagados, y en casos que ello suceda proponer soluciones. Para esto, comenzaré mi trabajo revisando en qué consiste la teoría del enriquecimiento sin causa, los antecedentes históricos, su concepto, fundamento, requisitos, ámbito de aplicación y límites. A continuación, tratare las normas administrativas dictadas por el SII sobre el procedimiento de las solicitudes de devolución del PPUA, aplicando las normas del Derecho Público y del ámbito tributario; su aplicación práctica desde 4 el punto de vista contable y financiero. Finalmente, analizaremos algunas sentencias de nuestros Tribunales Superiores de Justicia, específicamente de la Excma. Corte Suprema, que consagran y fijan el sentido de estas normas tributarias. Para realizar este trabajo recurriremos a doctrina, legislación y jurisprudencia administrativa y judicial.

Page generated in 0.0217 seconds