• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Formación en ecoturismo y conciencia ambiental en estudiantes de turismo de la UNSAAC-2013

Cardoso Moscoso, Gloria Paulina January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el grado de influencia de la formación en ecoturismo en el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes de turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en el año 2013, considerando que este grupo de jóvenes serán quienes tengan en sus manos el manejo de nuestros recursos naturales y el deber de protegerlos. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado el tipo de investigación, cuantitativo, de alcance descriptivo explicativo, ya que se trata de verificar si la formación en ecoturismo permite mejorar el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, utilizando el diseño no experimental, correlacional causal, siendo la población los estudiantes de la Carrera Profesional de Turismo de la UNSAAC, con una muestra probabilística de 115 estudiantes de los diferentes semestres académicos, el instrumento aplicado consta de tres partes, la primera corresponde a datos generales de nuestros estudiantes, la segunda se requiere datos para medir la formación en ecoturismo y la tercera para conocer si tienen un manejo respecto a la conciencia ambiental, el instrumento ha sido sometido al análisis del estadístico Alpha de Conbrach con un valor > 0,7 para ser considerado aceptable. Los resultados nos evidencian que la formación de ecoturismo constituyen cinco (5) cursos que son parte de la curricula, sin embargo el 11.3% conforman asignaturas colectivas dedicados al cuidado del medio ambiente y el 39.1% de los estudiantes tienen un conocimiento especializado del medio ambiente lo que determina que existe un nivel de relación limitado en los cursos de ecoturismo y los bajos niveles de protección ambiental. / Tesis
2

Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje y desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N° 502 - Sullana

Juarez Villegas, Nina De Los Milagros January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se justifica en el análisis de las causas de nuestra problemática en donde se pudo diagnosticar que las docentes del Nivel inicial de la Institución Educativa N° 502-Sullana presentaban dificultad al momento de planificar y desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los Procesos didácticos del área de Ciencia y ambiente, afectando el aprendizaje de nuestros estudiante al no desarrollar capacidades de indagación y experimentación científica que le permitan tener un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y científico, planteando como objetico general “Lograr una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos en el área de Ciencia y Ambiente orientadas al desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de las docentes de la I:E 502-Sullana, programando actividades que permitan revertir la problemática expuesta: Realizar una sensibilización a las docentes sobre su práctica pedagógica, Realizar talleres de Capacitación sobre los procesos didácticos y enfoques del área, empoderándose de estrategias didácticas en el área mencionada, la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje que permitan el desarrollo profesional de las docentes a través de un trabajo colaborativo, así mismo la implementación del Plan de monitoreo y acompañamiento permanente que brindara apoyo a las maestras para mejorar sus estrategias en el área de CyA, tal como lo sostiene LOS INVESTIGADORES “La metodología indagatoria es un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias, tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para la construcción del conocimiento Científico”. EN CONCLUSION AFIRMAMOS que las maestras deben empoderarse de metodologías adecuadas en el área de Ciencia y Ambiente, donde utilizando el método Científico como estrategia didáctica se lograra iniciar a los niños desde temprana edad en la enseñanza de las ciencias respondiendo al deseo que tiene el niño de descubrir el mundo que lo rodea a través de experiencias significativas. / Trabajo académico
3

Procesos didácticos del área ciencia y ambiente: plan de acción

Atto Bernal, Maria Luisa Del Socorro January 2018 (has links)
La aplicación adecuada de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente permitirá al docente ir mejorando en su práctica docente y por ende a obtener resultados óptimos en los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se ha considerado como objetivo general fortalecer los procesos didácticos del área ciencia y ambiente en la I.E. N° 181, “Mi Pequeño Gran Mundo” Sustentado desde el enfoque de liderazgo pedagógico que permite tener la visión desde el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes y no solo tener en cuenta la parte administrativa así como la gestión escolar que permita brindar las condiciones necesarias a la comunidad educativa, desarrollarse y lograr sus metas propuestas en el enfoque de procesos, en el cual; se ven inmersos distintos procesos desde los estratégicos, operacionales y de soporte que brindan la orientación para la secuencialidad y organización de las acciones y actividades a realizar para lograr y viabilizar la propuesta o alternativa de solución, así como el enfoque ambiental en el cual se sustenta la relación con el medio ambiente y el cuidado que debemos tenerle para su conservación, así como el de indagación científica que permita al estudiante hacer descubrimientos de todo aquello que lo rodea y la importancia que tiene en nuestras vidas. Ante ello la conclusión principal es que en la actualidad se dan distintos cambios y que la Institución Educativa. debe afrontarlos y superar las dificultades que se presentan y que el docente este siempre en la mejora continua que necesita su práctica pedagógica en beneficio de nuestros estudiantes, así como la reflexión de la misma. / Trabajo académico
4

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente: plan de acción

Lara Vásquez, Alodia Nicolasa January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el fortalecimiento de competencias docentes sobre el enfoque del área, procesos didácticos, materiales educativos en ciencia y ambiente, el cual busca que nuestros estudiantes desde temprana edad desarrollen sus capacidades, habilidades científicas, cuiden y conserven el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida. Su objetivo principal es fortalecer las competencias de las docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente , a través del manejo adecuado de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , utilizar adecuadamente los materiales educativos, realizar el monitoreo y acompañamiento con mayor frecuencia para mejorar la práctica pedagógica y fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes, el marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica, que busca desarrollar en los niños a partir de situaciones de indagación , diversas capacidades que les permitan obtener información acerca del mundo, construir conocimientos respaldados en sus experiencias previas ,conocer los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico resultado de la problemática priorizada de la IE, planteando alternativas de solución .Se concluye que el plan de acción, es una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar , ya que permite organizar, orientar e implementar un conjunto de tareas, partiendo de la caracterización de la IE, para luego identificar y priorizar problemas de la gestión escolar y plantear alternativas de solución pertinentes, involucrando y movilizando a toda la comunidad educativa, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
5

Diseño de sesiones de aprendizaje para la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos de ciencia, tecnología y ambiente; en la I.E. “San Francisco de Chocán”: plan de acción

Rivera Carranza, Marco Tulio January 2018 (has links)
En las visitas en aula a los docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la Institución Educativa Pública “San Francisco de Chocán”, se ha observado que tienen debilidad en la planificación y ejecución de actividades o estrategias, para la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos, lo que no permite el desarrollo de las competencias del área, por ello, se elaboró el Plan de Acción denominado “DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA APLICACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE; EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE CHOCÁN”; teniendo como objetivo principal, Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didáctico de Ciencia, Tecnología y Ambiente, mediante el diseño y desarrollo de sesiones de aprendizaje. La propuesta de solución al problema priorizado se sustenta en los referentes teóricos: Michael Fullan, citado por Quispe y Dueñas (2017), que afirma que los procesos pedagógicos “son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante”; y en Chacón (2015), que sostiene que los procesos didácticos “son pautas que nos orientan en la movilización de las competencias del área”. La conclusión principal es: Si los docentes muestran un buen desempeño en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en las sesiones de aprendizaje, los estudiantes desarrollan las competencias del área y logran las metas de aprendizaje. / Trabajo académico
6

Líneas de acción para mejorar los aprendizajes de ciencia y ambiente en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 033 de Castilla: plan de acción

Cordova Canova, Maria Socorro January 2018 (has links)
Este trabajo se justifica en la porque la gestión ha transitado de la vía netamente administrativa y desligada de los aprendizajes a una gestión centrada en los aprendizajes, en este aspecto los docentes necesitan consolidar sus conocimientos en relación al enfoque del área de ciencia y ambiente, para ello se han planteado los siguientes objetivos el primero es Aplicar la metodología indagatoria en el área de ciencia y ambiente y el segundo Monitorear y acompañar a los docentes de la Institución Educativa, respecto a ello Melina Furman afirma que en la metodología indagatoria los niños, construyen sus propios aprendizajes, guiados en la tarea de aprender a investigar, por adultos con mayor conocimiento y experiencia, quienes son los que generan oportunidades para descubrir conocimientos vinculados a la ciencia. El procedimiento realizado, es de carácter cualitativo, orientado al cambio y la toma de decisiones, en el que se diseñó y aplicó una entrevista a profundidad a los docentes y cuyos resultados evidencian que los docentes desconocen la metodología indagatoria, no aplican procesos pedagógicos ni procesos didácticos en ciencia y ambiente, por lo tanto se concluye que la propuesta de solución está diseñada en función a las debilidades encontradas pues apunta al Desarrollo de protocolos de articulación de los procesos didácticos con la metodología indagatoria y la Consolidación del monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente, ambas estrategias incidirán en la mejora de la práctica docente y por ende en la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente de los estudiantes. / Trabajo académico
7

Aplicación de procesos didácticos en el área ciencia y ambiente

Benites Vargas, Ely Soledad January 2018 (has links)
El presente informe busca fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de procesos didácticos relacionados al área ciencia y ambiente, con la finalidad de desarrollar estrategias motivadoras e innovadoras que hagan que los estudiantes se interesen por la ciencia; por ello nuestros objetivos están en vinculados con la práctica docente, se busca utilizar metodología innovadora, así como la utilización de materiales que refuercen los aprendizajes, en un clima institucional adecuado en donde nuestros estudiantes utilicen la ciencia y la tecnología, esta se constituye en una urgencia. Con la implementación de esta propuesta se espera que los niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. Todo esto les permitirá conocer, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones, investigación y alfabetización científica permitiendo que nuestros estudiantes puedan comprender el mundo y sus fenómenos, puedan demostrar y desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos científicos que favorezca el logro de competencias del área. En otras palabras, el aprendizaje se convierte en significativo y duradero cuando se relaciona con su contexto y forma de vida, dado que las competencias del área ciencia y ambiente propician en el estudiante capacidades de razonamiento, investigación, criticidad, importante para su desarrollo integral. / Trabajo académico
8

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente: plan de acción

Lara Vásquez, Alodia Nicolasa January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el fortalecimiento de competencias docentes sobre el enfoque del área, procesos didácticos, materiales educativos en ciencia y ambiente, el cual busca que nuestros estudiantes desde temprana edad desarrollen sus capacidades, habilidades científicas, cuiden y conserven el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida. Su objetivo principal es fortalecer las competencias de las docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente , a través del manejo adecuado de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , utilizar adecuadamente los materiales educativos, realizar el monitoreo y acompañamiento con mayor frecuencia para mejorar la práctica pedagógica y fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes, el marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica, que busca desarrollar en los niños a partir de situaciones de indagación , diversas capacidades que les permitan obtener información acerca del mundo, construir conocimientos respaldados en sus experiencias previas ,conocer los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico resultado de la problemática priorizada de la IE, planteando alternativas de solución .Se concluye que el plan de acción, es una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar , ya que permite organizar, orientar e implementar un conjunto de tareas, partiendo de la caracterización de la IE, para luego identificar y priorizar problemas de la gestión escolar y plantear alternativas de solución pertinentes, involucrando y movilizando a toda la comunidad educativa, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
9

Líneas de acción para mejorar los aprendizajes de ciencia y ambiente en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 033 de Castilla: plan de acción

Cordova Canova, Maria Socorro January 2018 (has links)
Este trabajo se justifica en la porque la gestión ha transitado de la vía netamente administrativa y desligada de los aprendizajes a una gestión centrada en los aprendizajes, en este aspecto los docentes necesitan consolidar sus conocimientos en relación al enfoque del área de ciencia y ambiente, para ello se han planteado los siguientes objetivos el primero es Aplicar la metodología indagatoria en el área de ciencia y ambiente y el segundo Monitorear y acompañar a los docentes de la Institución Educativa, respecto a ello Melina Furman afirma que en la metodología indagatoria los niños, construyen sus propios aprendizajes, guiados en la tarea de aprender a investigar, por adultos con mayor conocimiento y experiencia, quienes son los que generan oportunidades para descubrir conocimientos vinculados a la ciencia. El procedimiento realizado, es de carácter cualitativo, orientado al cambio y la toma de decisiones, en el que se diseñó y aplicó una entrevista a profundidad a los docentes y cuyos resultados evidencian que los docentes desconocen la metodología indagatoria, no aplican procesos pedagógicos ni procesos didácticos en ciencia y ambiente, por lo tanto se concluye que la propuesta de solución está diseñada en función a las debilidades encontradas pues apunta al Desarrollo de protocolos de articulación de los procesos didácticos con la metodología indagatoria y la Consolidación del monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente, ambas estrategias incidirán en la mejora de la práctica docente y por ende en la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente de los estudiantes.
10

Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje y desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N° 502 - Sullana

Juarez Villegas, Nina De Los Milagros January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se justifica en el análisis de las causas de nuestra problemática en donde se pudo diagnosticar que las docentes del Nivel inicial de la Institución Educativa N° 502-Sullana presentaban dificultad al momento de planificar y desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los Procesos didácticos del área de Ciencia y ambiente, afectando el aprendizaje de nuestros estudiante al no desarrollar capacidades de indagación y experimentación científica que le permitan tener un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y científico, planteando como objetico general “Lograr una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos en el área de Ciencia y Ambiente orientadas al desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de las docentes de la I:E 502-Sullana, programando actividades que permitan revertir la problemática expuesta: Realizar una sensibilización a las docentes sobre su práctica pedagógica, Realizar talleres de Capacitación sobre los procesos didácticos y enfoques del área, empoderándose de estrategias didácticas en el área mencionada, la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje que permitan el desarrollo profesional de las docentes a través de un trabajo colaborativo, así mismo la implementación del Plan de monitoreo y acompañamiento permanente que brindara apoyo a las maestras para mejorar sus estrategias en el área de CyA, tal como lo sostiene LOS INVESTIGADORES “La metodología indagatoria es un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias, tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para la construcción del conocimiento Científico”. EN CONCLUSION AFIRMAMOS que las maestras deben empoderarse de metodologías adecuadas en el área de Ciencia y Ambiente, donde utilizando el método Científico como estrategia didáctica se lograra iniciar a los niños desde temprana edad en la enseñanza de las ciencias respondiendo al deseo que tiene el niño de descubrir el mundo que lo rodea a través de experiencias significativas.

Page generated in 0.061 seconds