• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impacto de las medidas gubernamentales de sustitución de importaciones en la balanza comercial, en el desarrollo de la industria y en las relaciones con socios comerciales, caso : Ecuador en el Periodo 2000 - 2013

Paredes Cavero, Martha Herlinda January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Analiza el impacto que han tenido las medidas de Sustitución de Importaciones tomadas por el gobierno ecuatoriano en la evolución de la Balanza Comercial en los años comprendidos entre el 2000 al 2013; así como en el Desarrollo de la Industria Nacional y en las Relaciones con Socios Estratégicos. El Ecuador luego de atravesar por una crisis económica, social y política, dolariza su economía en el año 2000 y esta medida afecta estructuralmente el comportamiento de la Balanza Comercial del país ya que la misma pasa a depender en gran medida de los precios internacionales relacionados con las tasas de tipo de cambio. El Gobierno del Presidente Correa empieza a tomar una serie de medidas cuyo objetivo es desalentar importaciones y desarrollar un modelo de sustitución de las mismas, incentivando el desarrollo de la Industria local. La base estadística nos ayuda a determinar que las medidas gubernamentales de sustitución de importaciones tomadas en el periodo de estudio tienen un impactoregresivo en el comportamiento de la Balanza Comercial, es decir, el impacto se refleja en períodos posteriores al de su adopción y a pesar de que influyen en la Balanza Comercial su afectación no se mantienen en el tiempo. Determina la correlación de las medidas para-arancelarias con el indicador de desarrollo de la industria y la hipótesis nula fue aceptada denotando así que no existe diferencia en las medianas de desarrollo de la industria debido a las medidas tomadas por el gobierno. Por lo cual concluye que las medidas gubernamentales de sustitución de importaciones en el período analizado no han sido determinantes para el desarrollo de la industria local. A pesar de no existir retaliaciones por parte de los socios estratégicos, la relación con los mismos se ha visto afectada y los gremios industriales y comerciales de los países vecinos han levantado su voz de alerta en contra de las medidas de Sustitución de Importaciones tomadas por el gobierno ecuatoriano en el período de estudio. La recomendación que se desprende de este estudio es que hay que tener presente que el recrudecimiento de las medidas de sustitución de importaciones no generaran una reforma del comportamiento de la Balanza Comercial sostenible en el tiempo, son medidas coyunturales que deben ser acompañadas de cambios estructurados en la matriz productiva de los países que incentive el desarrollo de la industria local de modo tal que la sustitución no dependa únicamente de las medidas tomadas a nivel gubernamental sino que la misma debe venir acompañada de un desarrollo de la industria local incentivado desde otros frentes. / Tesis
2

La evasión tributaria y su incidencia en la economía del Ecuador, a partir del análisis, periodo 2010 - 2014

Zamora Cusme, Yesenia Aracely January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza como este problema afecta a la economía del Ecuador, partiendo de esto se caracteriza el comportamiento de los tributos y su incidencia en la inversión social, así como también se identifica las dificultades que afecta el proceso de recaudación estableciendo el riesgo que tienen los contribuyente al evadir sus impuestos, y se identifica las causas principales de la evasión tributaria y su influencia en el desarrollo económico del Ecuador. Para el cumplimiento de los objetivos planteados se realiza la investigación bibliografía con la que se identifica el marco filosófico, los antecedes y las bases teóricas sustentos indispensables para el presente estudio, la investigación no experimental permite la observación de los hechos tal y como suceden, además se realiza el estudio cualitativo y cuantitativo, que consiste en conocer parte de la realidad de los contribuyentes y los valores recaudados en el periodo de estudio, y la estimación de los no recaudados por causa de la evasión de tributos. La investigación de campo permite buscar al contribuyente en el lugar donde desarrollo su actividad, así como la aplicación de dos encuestas, una dirigida a los contribuyentes en general estableciendo las causales principales de la evasión de tributo y otra encuesta a los trabajadores del Servicio de Rentas Interna que determinó los factores relevantes en la gestión tributaria. El presente trabajo establece que entre las causales más significantes están el cambio constante en las leyes y la gestión, la falta de educación tributaria y el bajo riesgo de ser detectado por la administración, en la caracterización del comportamiento de los tributos se evidencia que la recaudación es progresiva gracias al implemento de nuevos centros de atención, capacitaciones constantes y las reformas a ley de régimen tributaria que contribuyen a obtener la eficiente recaudación incidiendo positivamente en la inversión social del País. Se establece algunas de las causales de la evasión tributarias entre las más significantes está el cambio constantes en las leyes y la gestión, la falta de educación tributaria y el bajo riesgo de ser detectado por la administración, no percibir servicios adecuados acorde a los montos de tributos que se pagan y en muchas ocasiones a la complejidad de los proceso, lo que ha incidido a la economía del Ecuador, ya que se dejó de realizar las obras sociales necesarias para el País. / Tesis
3

Las micro empresas comerciales y su incidencia en el desarrollo social y económico de la ciudad de Machala en el periodo 2010-2013

Borja Herrera, Laura Amarilis January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en el estudio de las microempresas comerciales categoría tributaria RISE de la ciudad de Machala, realizado a través del análisis de cinco dimensiones: en la primera se caracteriza al microempresario; en la segunda se identifican las características estructurales y funcionales de los negocios RISE identificados como microempresas del ámbito comercial, en la tercera y cuarta dimensión se abordan las percepciones que tienen este grupo de emprendedores con respecto a su participación en el desarrollo social y económico de la ciudad de Machala, para concluir en la relación de las acciones estratégicas de las microempresas con las políticas de disminución de tasas de desempleo del Gobierno Nacional. Los resultados obtenidos permiten a la autora plantear un diseño del Modelo de fortalecimiento para las microempresas comerciales RISE de Machala, mismo que será de mucha utilidad para el Gobierno Autónomo Descentralizado de Machala y las entidades dependientes del Gobierno Central, comprometidas con el desarrollo de este sector considerado vulnerable, por pertenecer sus actores a los grupos humanos que ante la falta de empleo, asumen el reto de convertirse en emprendedores de subsistencia; y, con esta decisión contribuir a la disminución del desempleo y la pobreza a partir de la satisfacción de las necesidades básicas de su núcleo familiar que con el apoyo oportuno puede proyectarse a su entorno inmediato. / Tesis
4

Influencia de la infraestructura y equipamiento institucional en la mejora de la calidad del servicio educativo en educación inicial de la escuela Sulima García Valarezo Machala, El Oro, Ecuador, periodo lectivo 2013-2014

Guzmán Vera, Ángela Paola January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Tiene como finalidad en la influencia de la infraestructura el equipamiento institucional en la mejora de la calidad del servicio educativo en educación inicial de la escuela de Sulima García Valarezo Machala, El Oro, Ecuador, periodo lectivo 2013-2014. Es una investigación de tipo aplicativo, es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional-causal, debido a que establece relación entre dos variables: la infraestructura y equipamiento Institucional y la mejora de la calidad del servicio educativo. La población y muestra está conformada por la totalidad de 01 directivo, 04 docentes, 02 administrativos, 48 estudiantes del nivel inicial y 35 padres de familia, siendo un total de 90 individuos, el tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medir la infraestructura y equipamiento Institucional, que consta de 25 ítems y mide las dimensiones: equipamiento de audio y video, aulas y laboratorios, recreación y necesidades; en cuanto a la variable dependiente mejora de la calidad del servicio educativo se aplica una encuesta través de cuestionario, consta de 22 ítems y mide las dimensiones: académico, infraestructura y grados de satisfacción. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,885 para la primera variable y para la segunda variable 0,829 respectivamente. Los resultados demuestran que ambas variables influyen de manera significativa entre la infraestructura y equipamiento institucional y mejora de la calidad del servicio educativo en educación inicial de la escuela de Sulima García Valarezo Machala, El Oro, Ecuador. / Tesis

Page generated in 0.0555 seconds