• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1284
  • 153
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 1499
  • 627
  • 573
  • 527
  • 461
  • 461
  • 461
  • 461
  • 461
  • 387
  • 344
  • 327
  • 321
  • 314
  • 312
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Evaluación del riesgo sísmico en el Principado de Andorra

González Díaz, Marta 14 May 2010 (has links)
La combinación de los estudios de peligrosidad y de vulnerabilidad permite simular escenarios de daño, con dos utilidades principales: 1) antes del sismo, como herramienta para políticas de prevención ante desastres sísmicos y, 2) después, en la fase de emergencia, como herramientas de distribución de información sobre los daños que puede haber causado el terremoto. Con este objetivo se ha realizado la evaluación del riesgo sísmico del Principado de Andorra. Su alta densidad de población, la elevada concentración de edificios de vivienda, su red de carreteras y su situación particular entre dos países a la hora de gestionar la eventual emergencia, entre otras particularidades del país, hacen que el Principado tenga un riesgo entre moderado y elevado; no tanto por la peligrosidad sísmica de la zona, que es entre baja y moderada, sino por las peculiaridades del país y por los elementos en riesgo.El trabajo se ha estructurado en dos partes: en la primera, se propone una metodología sencilla para la elaboración de bases de datos de edificación útiles para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en zonas donde no se dispone de esta información. En la segunda, se efectúa el estudio de la vulnerabilidad sísmica de los edificios de vivienda y se definen y analizan los escenarios sísmicos.La vulnerabilidad del parque de edificios de vivienda se ha evaluado con dos métodos estadísticos, uno basado en clases de vulnerabilidad y otro basado en índices de vulnerabilidad. Ambos métodos coinciden en la definición del movimiento del suelo mediante la intensidad macrosísmica de la escala EMS'98 y difieren en la forma de caracterizar la resistencia sísmica de los edificios. En el primer método la asignación de un edificio o conjunto de edificios a una clase de vulnerabilidad es sencilla y directa y no requiere información detallada del edificio a evaluar. El segundo, permite clasificar cualquier edificio, o grupo de edificios, mediante un número, un índice, que toma valores en un rango entre cero, para edificios muy resistentes, y la unidad, para edificios de muy mala calidad; de esta forma la calificación de edificios es más sofisticada y requiere un mayor conocimiento, frecuentemente experto, de las características constructivas de los edificios.Los resultados obtenidos de aplicar ambas metodologías indican que el Principado está caracterizado por edificios asociados a las clases B y C, en una escala entre A, muy vulnerable y E, muy resistente, y a unos índices de vulnerabilidad entre 0.82 y 0.50. A nivel general la metodología del índice de vulnerabilidad muestra una vulnerabilidad más baja del parque de edificios de vivienda que la obtenida por el método basado en clases de vulnerabilidad.Se han definido tres escenarios sísmicos para la realización de simulaciones de daño, uno determinista, análogo al terremoto de 1428 del Ripollès, y dos probabilistas, caracterizados por sus periodos de retorno de 475 y 1975 años. Para un suelo de tipo medio las intensidades macrosísmicas de estos tres escenarios son VI-VII, VII y VIII respectivamente. Para la cubeta de Andorra se han efectuado análisis de mayor detalle considerando los efectos de suelo. Como es obvio, el escenario más desfavorable es el probabilista de intensidad VIII. Para este escenario, el menor daño se obtiene en la parroquia de Sant Julià de Lòria con un grado de daño medio Leve y el mayor nivel de daño se espera en Andorra la Vella con un grado de daño medio entre Leve y Moderado. Por polígonos el estado de daño medio global varía entre Leve en el polígono de la Comella y Moderado para el polígono de Els Plans - Ransol - L'Aldosa.Los resultados de la generación de escenarios de daño teniendo en consideración los mapas de microzonación sísmica ponen de manifiesto la importancia de considerar los efectos de suelo en las estimaciones de daño orientadas a prevención y protección sísmicas y a la planificación y gestión de la emergencia.
62

Plan de contingencia y readecuación del Palacio de la Juventud en el distrito de Los Olivos, Rimac

Berrocal Zavaleta, Alfredo Fernando January 2007 (has links)
Ofrece pautas para la elaboración de planes de contigencia en edificaciones para uso público dando a conocer los métodos para diseñar edificios evacuables con el estudio de las disposiciones generales para seguridad frente a un siniestro o incendio de acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones.
63

Condominio Ambassador

Bórquez, Luis, Canales, Martín, Fiestas, Javier, Matos, Eduardo, Torrejón, Katia 29 May 2009 (has links)
La misión del proyecto es satisfacer las necesidades de vivienda, con unidades inmobiliarias dignas y de calidad para, principalmente, un nivel socio-económico C+ ya que presenta un mercado importante dentro de nuestra sociedad; bajo un entorno de responsabilidad social y de eficiencia y logrando valor económico para los involucrados El proyecto Ambassador busca ser reconocido como un condominio modelo en la zona donde se plantea, con departamentos económicos, sin descuidar la calidad de los materiales y de la mano de obra involucrados El prestigio de la empresa promotora hace que juegue un papel importantes dentro del proyecto pudiendo hacerse conocido o consolidándose dentro del mercado inmobiliario
64

Proyecto inmobiliario edificios Golf Millenium

Barbieri Gonzáles, Jose, Díaz Venero, Javier, Infante Cáceda, Cesar, Pacheco Zapata, Arturo 05 June 2009 (has links)
El presente trabajo consiste en el desarrollo del proyecto inmobiliario de alto nivel Golf Millenium, que consiste en la construcción de 04 torres: una de 28 pisos, dos de 24 pisos y una de 18 pisos, todas con 2 departamentos por piso y áreas de 159, 177, 183 y 213 m2, dando un total de 178 departamentos Los cuatro edificios que componen el proyecto presentan una gran independencia entre sí Esta característica única se ha logrado debido a la óptima distribución de los mismos sobre un terreno de 6,287 m2 y mediante la existencia de generosas áreas verdes y espacios libres (aprox 1,700 m2), tanto en sus diferentes frentes como en su interior
65

Edificio Multifamiliar La Floresta

Gutiérrez Ochoa, Teresa, Revilla Manchego, José, Reyes Fernández, Óscar 05 June 2009 (has links)
El presente trabajo esta referido a la venta de un producto inmobiliario llamado Edificio Multifamiliar La Floresta, en donde mostramos las ventajas que ofrecemos frente a productos similares de la competencia; realizada por una Empresa Inmobiliaria Estrella SAC; mediante el cual mostramos las estrategias tomadas actualmente por la empresa para lograr dicho objetivo; sin embargo mediante un análisis del estudio, se propondrá estrategias o lineamientos generales para el mejoramiento de la empresa
66

Condominio Las Palmeras - Chorrillos

Anaya Camacho, Juan, Cabrera Saldarriaga, Hernán, Carbajal Luciano, David, Felipa Sevilla, Luis, Portal Lossio, George, Ríos Camacho, Orestes 25 June 2009 (has links)
El proyecto que integra esta Memoria Descriptiva, trata de describir los Alcances Generales del Proyecto Condominio Residencial Las Palmeras El Proyecto consiste en un Conjunto Residencial ubicado en la Calle Ontario Mz M Lote 22 Urbanización Parcelación La Campiña, distrito de Chorrillos, Provincia y departamento de Lima
67

Proyecto de gestión inmobiliaria Real San Felipe

Chaparro Portales, Daniel, Kawabata Ponce, Karen, Mendoza Lau, Enrique, Viñas Garcia, Nelly 26 June 2009 (has links)
El presente trabajo consiste en modelar la gestión y el desarrollo integral de un proyecto inmobiliario, para lo cual se ha realizado el análisis de pre-inversión e inversión a nivel de factibilidad; considerando para este proyecto inmobiliario un edificio de vivienda ubicado en el distrito de Jesús María sobre un terreno de 68440 m2
68

Proyecto Inmobiliario Multifamiliar Beethoven 543 San Borja

Barcena Leonardo, Carlos, Chachi Villaizán, Carlos, Del Mar Velarde, Alberto 26 June 2009 (has links)
El Proyecto escogido consiste en el desarrollo de un edificio de Vivienda Multifamiliarde tres pisos, aires y un semisótano, con seis departamentos en total, ocho estacionamientos ycinco depósitos, orientado a un segmento socioeconómico de clase media
69

Proyecto multifamiliar Balta 1070

Álvarez Guzmán, Sheilla, Casahuamán Malca, Pamela, Chinchayán Cornejo, Alexandra, Ponce Rios, Gidged 26 June 2009 (has links)
En el proyecto a desarrollar en este plan de tesis, se optó por un edificio de vivienda en Miraflores, el cual es considerado el distrito más céntrico de todos, y se apunta a un grupo selecto de posibles compradores, tiene una excelente ubicación con vista al mar, estos factores y la creciente demanda de viviendas para este sector, es lo que nos llevó a elegir este proyecto como tesis para el diplomado, para lo cual se va hacer el estudio correspondiente para determinar su rentabilidad
70

Estudio de factibilidad técnica económica y financiera de un proyecto inmobiliario en el distrito de Magdalena del Mar

Castañeda, Cinthia, Céspedes, Jorge, Chirinos, Germán, Pajuelo, Carlos, Sandoval, Carlos 26 June 2009 (has links)
Se plantea el desarrollo de un perfil técnico económico de un proyecto inmobiliario de viviendas en el distrito de Magdalena del Mar

Page generated in 0.03 seconds