Spelling suggestions: "subject:"microanálisis estructural"" "subject:"socioanálisis estructural""
31 |
Análisis comparativo de la incorporación de aisladores de FPT, amortiguadores FVD y outriggers de concreto como solución para reducción de derivas aplicado a un edificio de 30 pisosCépeda Alcázar, Diego Elías 13 August 2024 (has links)
Las soluciones de protección sísmica como aisladores, amortiguadores o outriggers son muy
usados alrededor del mundo para poder proyectar edificaciones complejas debido a su
considerable altura. Por ejemplo: el Sendai Mt Building, ubicado en Japón, cuenta con una
altura de 84.9 metros y está aislada sísmicamente. La torre Mayor, ubicada en México, cuenta
con 57 pisos y hace uso de amortiguadores de fluido viscoso como método de protección
sísmica. Finalmente, la torre de Shanghái, ubicada en china, es un rascacielo que cuenta con
un centro de muros conectados a través de outriggers a las columnas perimetrales como
método de protección sísmica. Estas soluciones de protecciones sísmicas han permitido
asegurar la operatividad de los edificios ante diferentes eventos sísmicos en sus respectivos
países.
En la presente investigación se abordarán las tres soluciones de dispositivos de protección
sísmicas aplicados a un edificio de concreto armado de 30 pisos ubicado en la ciudad de Lima
y se buscará generar un aporte al área de estructuras orientadas al diseño de edificios altos, se
interpretará los resultados obtenidos y se validará la hipótesis planteada: edificio con
outriggers de concreto tiene menores derivas comparadas con las otras soluciones de
protecciones sísmicas.
Se aplicará una metodología cuantitativa, en la cual se desarrollará el análisis estructural para
el edificio con base empotrada y un análisis del edificio incluyendo las protecciones sísmicas.
De los resultados obtenidos, se realizará una comparación del desempeño de cada dispositivo
sisimico en materia de reducción de derivas, desplazamientos y fuerzas cortantes. Se
desarrollarán las conclusiones y recomendaciones que resulten de dicha interpretación en el
rango elástico del edificio.
|
32 |
Diseño estructural sismorresistente de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete pisos y una azoteaIparraguirre Salvador, Christian Orlando 21 September 2021 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en realizar el análisis y diseño estructural de un edificio
multifamiliar de 7 pisos y una azotea ubicado en el distrito de Miraflores con un área de piso
típico igual a 360 m2 aproximadamente; usando como base o punto de partida un plano de
arquitectura ya definido que consta de 15 departamentos: 12 flats y 3 dúplex.
Tanto el diseño como el análisis estructural se realizó considerando las diversas normas del
reglamento nacional de edificaciones (E.020, E.030, E.050 y E.060).
Se elaboró un modelo pseudotridimensional basado en diafragmas rígidos de todos los
elementos en ETABS, con la finalidad de realizar un óptimo análisis estructural por cargas de
gravedad y sísmicas. Los resultados de dicho análisis muestran que el edificio tiene un sistema
estructural del tipo muros, es regular y que las derivas en ambas direcciones (0.50% en XX y
0.07% en YY) son menores a la máxima permisible por la norma E.030 (0.70%).
El sistema de techado incluye losas aligeradas en una sola dirección y losas macizas en dos
direcciones. Por otro lado, la cimentación se constituye tanto de zapatas aisladas como
conectadas y combinadas y en todos los casos de carga se verifica que los esfuerzos sobre el
suelo son menores a la capacidad portante de este.
|
33 |
Diseño de un edificio de oficinas de siete pisos en LinceNolazco Candela, Cristhian Edmundo 12 December 2019 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos para uso de oficinas. El edificio estará ubicado en el distrito de Lince sobre un terreno de 1300 m2. El sistema estructural será de muros estructurales, y su análisis se realizará según lo estipulado en la Norma E030. Los materiales a usar para el diseño se encuentran dentro de lo especificado por la norma E060, para esta edificación en particular se escogió concreto de 210 kg/cm2 y acero de grado 60 A615, los cuales son de uso común en nuestro medio. El análisis y diseño para los elementos estructurales (losas, vigas, columnas y placas) se realizarán con asistencia de software para el análisis sísmico, y hojas de cálculo para el análisis por cargas de gravedad. La profundidad de cimentación se encuentra en el nivel -1.50m, aquí se tiene suelo de buena capacidad portante (grava de Lima-conglomerado); y como tal, se diseñará cimentaciones superficiales: zapatas aisladas, combinadas y conectadas.
|
34 |
Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en CuscoAlbites Fernández Baca, Franco Gabriel 10 October 2019 (has links)
En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado al uso de oficinas. La estructura está ubicada en el distrito de Wanchaq en la provincia de Cusco, el área del terreno es de 538 m2 y tiene una capacidad portante de 1.8 kg/cm2. La arquitectura del proyecto demanda el primer piso para la recepción y los cinco pisos restantes son pisos típicos con cuatro oficinas por piso, contando con un total de veinte oficinas. Por otro lado el sistema estructural del edificio está compuesto por placas, columnas y vigas, los cuales forman pórticos sismoresistentes. La cimentación consiste en zapatas conectadas, zapatas combinadas y cimientos corridos. Por último, el sistema de techos está compuesto por losas macizas de 20 centímetros. La fase inicial de este proyecto consistió en estructurar y predimensionar los elementos estructurales, tomando en cuenta criterios de simetría y regularidad. Posteriormente se realizó el metrado de los elementos y el análisis sísmico siguiendo los parámetros de la Norma de Cargas E.020 y la Norma de Diseño Sismoresistente E.030. Finalmente, se siguieron los parámetros de la Norma de Diseño en Concreto Armado E.060 para el diseño de los elementos estructurales correspondientes.
|
35 |
Diseño estructural de edificio de viviendas de 11 pisos de muros de concreto armadoBalcázar Wong, José Carlos 13 August 2021 (has links)
En el presente trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de un
edificio multifamiliar de once pisos ubicado en la Provincia Constitucional del Callao. El edificio
se desarrollará sobre un estrato con capacidad portante de 1.5 kg/cm2.
El sistema estructural es en muros de concreto armado de 15 cm de espesor. El sistema de
techado consiste en losas macizas de 10, 15 y 20 cm de espesor, dependiendo de la congestión
de tuberías y las solicitaciones de cargas. Por otro lado, para la cimentación se escogió una platea
debido al rápido proceso constructivo y a la baja capacidad portante que posee el suelo.
El análisis estructural se realizó a partir de un modelo tridimensional, el cual se sometió a cargas
de gravedad y de sismo. Estas solicitaciones se obtuvieron de las Normas técnicas peruanas
actuales E.020 (cargas) y E.030 (diseño Sismo resistente). Así mismo, el diseño de los elementos
se realizó cumpliendo las especificaciones de la Norma E.060 para muros de concreto, techos y
cimentación.
Para el análisis sísmico se empleó superposición espectral y se obtuvieron valores de derivas
dentro de los parámetros permisibles establecidos por la Norma E.030. En la dirección X se
obtuvo una deriva de 6.00 por mil y en la dirección Y de 5.03 por mil; siendo el valor admisible
de 7.00 por mil.
Finalmente, se realizó el diseño de cada uno de los elementos. Los resultados obtenidos
demandan una cantidad moderara de acero estructural. Esto hace notar el nivel de ahorro y la
rapidez constructiva con la que se desarrollan este tipo de sistemas estructurales con gran
densidad de muros de concreto.
|
36 |
Diseño sismorresistente en concreto armado de un edificio de cinco pisos y un sótanoQuispe Cartolin, Pedro Jesus 27 August 2024 (has links)
La siguiente tesis tuvo como objetivo desarrollar el análisis y diseño en concreto armado de un
edificio de 5 pisos y 1 sótano ubicado en el distrito de San Isidro, departamento de Lima. El
edificio se estructuró con muros estructurales conectados por vigas. Para los techos se
utilizaron losas aligeradas y losas macizas. El diseño se realizó para elementos de concreto
armado con f’c=210 kg/cm2 y acero de grado 60 (4200 kg/cm2). El edificio está cimentado
sobre un estrato de arena gravosa mal graduada (SP) con una capacidad portante de 23 ton/m2.
El análisis y diseño de esta edificación se realizó siguiendo el reglamento nacional de
edificaciones. Se obtuvo los períodos fundamentales del edificio. En el eje X, el periodo
fundamental es de 0.39 seg., y en el eje Y es de 0.33 seg. Los desplazamientos máximos
inelásticos en los ejes X e Y fueron 4.73 cm y 3.38 cm, respectivamente. Las derivas máximas
inelásticas en los ejes X e Y fueron de 4.25 ‰ y 2.85 ‰, respectivamente.
Se aplicó la metodología de diseño por resistencia para elementos sometidos a cargas de
gravedad y la metodología de diseño por capacidad para elementos con responsabilidad
sísmica. El diseño de elementos estructurales se realizó por esfuerzos últimos de flexión, corte,
tracción y compresión, de acuerdo a la norma E.060.
Finalmente, se concluye que se obtuvo que los criterios utilizados en la estructuración son
adecuados en términos de funcionalidad y rigidez. Además, el dimensionamiento de los
elementos estructurales resulta adecuado debido a que genera un armado óptimo con cuantías
mínimas sin generar congestionamiento de acero en los nudos.
|
Page generated in 0.0906 seconds