• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 56
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 252
  • 252
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 100
  • 94
  • 85
  • 65
  • 54
  • 53
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Actitudes en el uso pedagógico de las TIC de los docentes de primaria de una Institución Educativa Pública de Lima

Salazar Flores, Adriana Alison 22 June 2021 (has links)
El 01 de abril del 2020 se dictaminó, bajo la Resolución Viceministerial N°088- 2020- Minedu, la suspensión de clases presenciales como medida de prevención y control para evitar la propagación del virus COVID-19. En dicha resolución se estableció la suspensión de clases presenciales y se expuso disposiciones para el trabajo de educación remota. Por el contexto expuesto, los docentes tuvieron que hacer uso de la tecnología para poder continuar brindando el servicio educativo a los estudiantes. En base a lo expuesto, surge la necesidad de investigar la disposición de los docentes para incorporar recursos tecnológicos en sus sesiones de clase. Para ello, la presente investigación tiene como objetivo general describir las actitudes en el uso pedagógico de las TIC de los docentes de primaria de una Institución Pública de Lima Metropolitana. La investigación se desarrolla bajo la metodología cuantitativa con nivel descriptivo. La muestra está conformada por todos los docentes de primaria de la institución en mención, haciendo un total de 25 participantes. El instrumento para el recojo de información es el cuestionario, el cual está organizado por 46 afirmaciones medidas bajo la escala de Lickert. El análisis de la información se sustenta en el marco teórico sobre la medición de las actitudes, clasificándolas en tres: favorables, neutras y desfavorables. Con la investigación se obtuvo como resultado que los docentes presentan una actitud neutra hacia el uso pedagógico de las TIC, lo cual implica que no cuentan con una postura ni a favor ni en contra sobre el tema mencionado. La investigación permite identificar cómo influyen las actitudes de los docentes al adquirir y llevar a la práctica un nuevo conocimiento.
102

Sistema E-learning para capacitación de voto electrónico para la oficina nacional de procesos electorales en el Perú

Macedo Corpus, Marco Antonio, Vilcahuamán Ramírez, Cyntia Yesmina January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la propuesta de un sistema e-learning, el cual permitirá lograr un mejor aprendizaje del personal involucrado, mayor control y gestión adecuada de las capacitaciones, flexibilidad en la formación de acuerdo a los perfiles definidos para cada uno de los involucrados y así mismo contribuir definitivamente al fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades en las instituciones públicas y en la sociedad en general. El propósito, será necesario revisar y analizar comparativamente las distintas plataformas y metodologías de diseño e-learning existentes, que ayuden en el diseño, implementación y construcción de nuestro sistema. Así mismo, se revisarán las distintas experiencias de otros países en temas de formación a distancia. / Trabajo de suficiencia profesional
103

Actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años

Espiritu Rojas, Keren Andrea 23 June 2022 (has links)
Esta investigación se encuentra enfocada en las actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años, puesto que dichas actividades contribuyen al logro de diferentes aprendizajes y habilidades para la vida a partir del disfrute. El objetivo general es “Analizar las actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa privada en la educación a distancia”. Asimismo, los objetivos específicos son “Describir los aprendizajes lógico matemáticos que logran los estudiantes de un aula de 5 años a partir de actividades lúdicas en una Institución Educativa privada en la educación a distancia” y “Describir las actividades lúdicas que utiliza una docente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa privada en la educación a distancia”. Este estudio posee un enfoque cualitativo y es de nivel descriptivo. Las técnicas empleadas son el análisis documental y la entrevista aplicada a una docente de un aula de 5 años. En este sentido, los instrumentos de investigación son una guía de análisis documental y una guía de entrevista. Por medio de esta tesis, se concluye que, gracias a la promoción de diferentes tipos de actividades lúdicas, se adquieren nociones y habilidades matemáticas. A raíz de ello, se recomienda continuar con la promoción de dichas actividades, fomentar la participación activa de los estudiantes y de los padres de familia. / This research is focused on recreational activities that promote the development of mathematical logical thinking in 5-year-old children, since these activities contribute to the achievement of different learning and life skills based on enjoyment. The general objective is "To analyze the recreational activities that promote the development of mathematical logical thinking in children of 5 years of initial level of a private educational institution in distance education". Likewise, the specific objectives are “Describe the logical-mathematical learning that students in a 5-year-old classroom achieve from recreational activities in a private educational institution in distance education” and “Describe the recreational activities that a teacher uses for development of mathematical logical thinking in initial level 5-year-old children from a private educational institution in distance education”. This study has a qualitative approach and is descriptive. The techniques used are the documentary analysis and interview applied to a teacher in a 5-year-old classroom. In this sense, the research instruments are a document analysis guide and an interview guide. Through this thesis, it is concluded that, thanks to the promotion of different types of recreational activities, mathematical notions and skills are acquired. As a result, it is recommended to continue promoting these activities, encouraging the active participation of students and parents.
104

Los recursos educativos digitales y su relación con el desarrollo del aprendizaje autónomo a distancia en estudiantes de 1er grado de primaria de un colegio de gestión estatal de Lima Metropolitana durante el año escolar 2020

Hernandez Cotera, Lucero Alexandra 26 April 2021 (has links)
La presente investigación guarda relevancia en la educación a distancia, en el contexto de la emergencia sanitaria originada por el Covid-19 y responde a la pregunta ¿cómo se relacionan los recursos educativos digitales con el desarrollo del aprendizaje autónomo a distancia en estudiantes de 1er grado de primaria? mediante objetivos que buscan identificar la relación antes mencionada. El enfoque de la investigación es cualitativo – no aplicativo, de nivel descriptivo, se utilizan las técnicas de observación no participativa y entrevista semiestructurada, con sus respectivos instrumentos check list y guía de preguntas, respectivamente. Las conclusiones dan cuenta que, los recursos educativos digitales se relacionan con el desarrollo del aprendizaje autónomo en una modalidad a distancia siempre y cuando la docente, en la selección y/o elaboración de recursos educativos transmisivos, activos e interactivos, considere los seis elementos claves del aprendizaje autónomo: conocimientos previos, motivación, habilidades cognoscitivas, habilidades metacognitivas, habilidades socioemocionales y hábitos de estudio. Finalmente, la investigación demuestra que las videoconferencias son uno de los recursos educativos digitales que favorecen el aprendizaje autónomo al considerar durante su proceso sincrónico los seis elementos mencionados. Esta investigación aporta con conocimientos para que los docentes realicen acciones de mediación favorables al desarrollo del aprendizaje autónomo en una modalidad a distancia mediante el diseño o elección de recursos educativos digitales / This research is relevant in distance education, in the context of the health emergency caused by Covid-19 and answers the question, how are digital educational resources related to the development of autonomous distance learning in 1st grade students? from elementary school? through objectives that seek to identify the aforementioned relationship. The research approach is qualitative - non-applicative, descriptive level, and non-participatory observation and semi-structured interview techniques were used, with their respective checklist and question guide instruments, respectively. The conclusions show that digital educational resources are related to the development of autonomous learning in a distance mode as long as the teacher, in the selection and / or elaboration of transmissive, active and interactive educational resources, considers the six key elements of autonomous learning: previous knowledge, motivation, cognitive abilities, metacognitive abilities, socio-emotional abilities and study habits. Finally, the research shows that videoconferences are one of the digital educational resources that favor autonomous learning by considering the six elements mentioned during their synchronous process. This research provides knowledge for teachers to carry out mediation actions favorable to the development of autonomous learning in a distance modality through the design or choice of digital educational resources.
105

Las competencias emocionales de dos docentes de primaria de una I.E. para el acompañamiento tutorial de estudiantes en la modalidad remota

Chávez Vargas, Clara Jesus, Delgado Rojas, Helen Estrella 08 April 2021 (has links)
Ante los cambios en el campo educativo a causa de la Pandemia del Covid-19, se ha optado por desarrollar y brindar mayor conciencia sobre las competencias emocionales de los docentes, con el fin de seguir acompañando a cada uno de los estudiantes en la modalidad remota. Por ello, el presente trabajo, que se caracteriza por ser cualitativo, tiene como objetivo analizar las competencias emocionales de dos docentes de cuarto y quinto grado de primaria para el acompañamiento tutorial de los estudiantes en la modalidad de remota en una I.E. A la vez, se cuenta con dos objetivos específicos como el identificar las competencias emocionales y describir estas competencias aplicadas por dos docentes de cuarto y quinto de primaria en el acompañamiento tutorial a los estudiantes en la modalidad remota. Además, para esta investigación se usan instrumentos de recojo de información, viables de acuerdo a los objetivos, los cuales son la guía de observación y la guía de entrevista semiestructurada. Al culminar el análisis de los hallazgos, se observa que las participantes demuestran el desarrollo de competencias emocionales como la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y para la vida y bienestar; sin embargo, parece haber una falta de conocimiento sobre estrategias para generar emociones positivas y adaptarse al nuevo contexto de enseñanza. Por consiguiente, se sugiere una mejor orientación y capacitación de los docentes, con el fin de evitar reacciones negativas y brindar acompañamiento adecuado a los estudiantes en esta modalidad. / Having seen the changes in the education field due to the Covid-19 pandemic, it has been decided to develop and provide greater awareness about teacher’s emotional competencies, in order to continue the guidance of each student during remote teaching. For this reason, this research, which is qualitative, aims to analyze the emotional competencies of two teachers from fourth and fifth grade of primary for the tutoring guidance of students during virtual classes in a public school. It has two specific objectives, such as identifying emotional competencies and describing these competencies applied by two fourth and fifth grade teachers in tutoring students during remote teaching. In addition, for this investigation, instruments to collect information that are used, made according to the objectives, are the observation guide and the semi-structured interview guide. At the end of the analysis, it is observed that the participants demonstrate the development of emotional competencies such as emotional awareness, emotional regulation, emotional autonomy, social competence and competency for life and well-being. However, it seems that there is a lack of knowledge about strategies to generate positive emotions and adapt to this new teaching context. Therefore, a better orientation and training towards teachers is suggested, in order to avoid negative reactions and provide adequate guidance to students during remote teaching.
106

Aportes de los recursos educativos abiertos en la enseñanza de las ciencias basada en la indagación en estudiantes del segundo grado de primaria de un colegio público, en el marco de una educación a distancia

Uribe Blanco, Belen Jade 11 October 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal describir los aportes de los recursos educativos abiertos en la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, en el marco de educación a distancia. Esta situación de pandemia ha generado que los docentes y estudiantes hagan uso más frecuente de estos recursos educativos, ocasionando modificaciones en la enseñanza de las ciencias. Por tal motivo, la investigación permite conocer, a través de un estudio de caso, la situación específica de estudiantes del segundo grado de primaria de un colegio público, para lo cual se sustenta de un enfoque cualitativo y el nivel es descriptivo. Además, el análisis se basa en cuatro categorías. En primer lugar, la categoría de las fases de la ECBI. En segundo lugar, la categoría de las habilidades del pensamiento científico. En tercer lugar, la categoría de los recursos de repositorio que fortalecen la fase de exploración. Por último, la categoría de los recursos de producción que fortalecen las habilidades del pensamiento científico. Como resultado del análisis, se concluye que los docentes y estudiantes utilizan recursos educativos abiertos acorde a su contexto; por ello, principalmente utilizan recursos como audios, vídeos e imágenes. Por este motivo, es necesario la capacitación constante por parte de los docentes en el uso de los recursos educativos abiertos, ya que esto repercute directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje
107

Percepciones docentes respecto a los cuentos utilizados en la educación a distancia para favorecer la autorregulación de emociones en niños de tres años en una Institución Educativa Pública Inicial del distrito de San Miguel

Tejada Ccayahuillca, Nathaly Zarela 29 April 2021 (has links)
Esta tesis se justifica en conocer las percepciones de las docentes de las aulas de tres años en relación a los cuentos para ayudar al desarrollo de la autorregulación emocional de sus estudiantes de tres años durante la educación a distancia. Ante ello, se tiene como objetivo general analizar las percepciones de las docentes respecto a los cuentos para favorecer el desarrollo de la autorregulación de emociones en niños de tres años en una educación a distancia de una Institución Educativa Pública Inicial del distrito de San Miguel. Asimismo, la metodología que guía la investigación, parte de un enfoque cualitativo de tipo descriptiva y cuyo método es el estudio de caso. Se tuvo como informantes a tres docentes que tienen a su cargo las aulas de tres años, a ellas se les aplicó una entrevista semiestructurada, obteniendo como principal conclusión que las docentes consideran que, desde su rol, ellas apoyan el desarrollo de la autorregulación emocional de sus niños a través del uso de recursos y técnicas, destacando al cuento como medio para encaminar en la toma de conciencia y regulación emocional, pues a través de la historia, personajes y preguntas al final de la narración de los cuentos, perciben que sus estudiantes de tres años logran identificar las emociones experimentadas por los personajes relacionándolas con sus propias emociones
108

Las competencias digitales desarrolladas por los docentes del V ciclo de EBR en el marco de la pandemia en una I.E. pública

Sulca Montalvo, Johana Steycie 23 March 2022 (has links)
Durante la educación a distancia como modalidad para la continuidad de la educación ante la pandemia del Covid-19, resulta fundamental el desarrollo de las competencias digitales docente y su habilidad para adaptarse y utilizar distintas herramientas virtuales, las cuales facilitan y son intermediarias durante los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación. Por esta razón, el objetivo de la investigación es analizar las competencias digitales desarrolladas por los docentes del V ciclo de EBR en el marco de la pandemia en una IE pública, siguiendo los aportes de INTEF (2017), la Unión Europea (2020), Arias (2020) y el Ministerio de Educación (2020). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Entre los hallazgos más significativos se encuentra que los docentes se han adaptado a la educación virtual a partir del desarrollo a un nivel intermedio de sus competencias digitales de Información y alfabetización informacional; y Comunicación y colaboración mediante canales digitales; también el desarrollo a un nivel básico de la competencia Creación de contenidos digitales. / During distance education as a modality for the continuity of education in the face of the Covid-19 pandemic, it is essential to develop teacher digital skills and their ability to adapt and use different virtual tools, which facilitate and are intermediaries during the processes of learning, teaching and assessment. For this reason, the objective of the research is to analyse the digital skills that primary level teachers have developed in the context of a pandemic during distance education in a public school in Lima, following the contributions of INTEF (2017), the European Union (2020), Arias (2020) and the Ministry of Education (2020). The research is qualitative and descriptive level. Among the most significant findings is that teachers have adapted to virtual education from the development at an intermediate level of their digital skills of Information and information literacy; and Communication and collaboration through digital channels; also, the development at a basic level of the competence Creation of digital content.
109

Actividades de expresión gráfico-plásticas con niños de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto de la educación a distancia

Mondragon Terrones, Yadira Danicza 13 May 2021 (has links)
La presente investigación explica cómo se trabajan las actividades de expresión gráfico-plásticas en un aula de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto de la educación a distancia, escenario que se ha presentado a raíz de la pandemia del Covid-19. Es así que, en esta nueva coyuntura es importante conocer de qué manera los docentes están trabajando las actividades gráfico plásticas ya que este es un tema fundamental para el desarrollo integral de los niños, que requiere de experiencias vivenciales y significativas. En ese sentido, a partir del marco teórico sobre el tema, se explican las técnicas de expresión gráfico-plásticas utilizadas, las estrategias empleadas, la participación de los docentes y de los padres de familia en el desarrollo de este tipo de actividades; así como los recursos tecnológicos y materiales empleados. Se evidencia que se trabajan las cuatro técnicas de expresión gráfico-plásticas, dibujo, pintura, modelado y construcción, las cuales han sido desarrolladas con éxito frente al contexto de la educación a distancia, aplicando estrategias y secuencias claras y pertinentes para la edad de los niños y niñas, contando con el acompañamiento con los padres de familia, quienes han sido una pieza fundamental en este nuevo contexto. / This research explains how graphic-plastic expression activities are worked on in a 4- year classroom of a public institution in Lima in the context of distance education, a scenario that has arisen as a result of the Covid-19 pandemic. Thus, at this new juncture it is important to know how teachers are working on graphic arts activities since this is a fundamental issue for the integral development of children, which requires experiential and significant experiences. In this sense, from the theoretical framework on the subject, the techniques of graphic-plastic expression used, the strategies used, the participation of teachers and parents in the development of this type of activities are explained; as well as the technological and material resources used. It is evidenced that the four techniques of graphic-plastic expression, drawing, painting, modeling and construction are worked, which have been developed successfully in the context of distance education, applying strategies and clear and relevant sequences for the age of the students. boys and girls, counting on the accompaniment of the parents, who have been a fundamental piece in this new context.
110

La competencia TIC en los estudiantes de Tercer grado de una IE estatal en el marco de la educación a distancia

Reyes Campos, Carol Arminda Reyna 30 March 2021 (has links)
La educación ha cambiado con la COVID-19, algunos niños tienen clases virtuales sincrónicas y asincrónicas (complemento); otros solo tienen clases asincrónicas debido al poco acceso a internet, mientras que aquellos sin internet usan las tecnologías disponibles. Esta diversidad obliga a llamar a la educación que enfrentamos como una educación a distancia. Ello solo se identifica luego de comprender las características de la educación a distancia en el marco del Currículo Nacional, el cual es uno de los objetivos de la presente investigación, en el que es necesario comprender las terminologías. La educación a distancia es una oportunidad para develar qué tan desarrollada está la competencia “se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” en los estudiantes, ya que, para continuar con la educación, se está empleando tecnología, entre ellas las TIC (tecnologías de la información y comunicación), lo cual implica por parte de los estudiantes poner en práctica desempeños de esta competencia de acuerdo con el Currículo Nacional. La finalidad de esta tesis es investigar a profundidad la competencia TIC para lograr describir los desempeños presentes en los estudiantes del tercer grado de la Educación Básica Regular de una institución pública. Se evidencia que los desempeños más desarrollados en los estudiantes corresponden a las capacidades de interactuar en entornos virtuales y gestionar información en los entornos virtuales. Además, de identificar desarrolladas capacidades superiores a las del grado correspondiente. / Education has changed with COVID-19, some children have synchronous and asynchronous (complementary) virtual classes; others only have asynchronous classes due to poor internet access, while those without internet use the available technologies. This diversity makes it necessary to call the education we face as distance education. This is only identified after understanding the characteristics of distance education in the framework of the National Curriculum, which is one of the objectives of the present research, where it is necessary to understand the terminologies. Distance education is an opportunity to unveil how developed the competence "develops in virtual environments generated by ICT" is in students, since, in order to continue education, technology is being used, among them ICT (information and communication technologies), which implies that students put into practice performances of this competence according to the National Curriculum. The purpose of this thesis is to investigate ICT competence in depth in order to describe the performances present in students in the third grade of Regular Basic Education in a public institution. It is evident that the most developed performances in students correspond to the abilities of interacting in virtual environments and managing information in virtual environments. In addition, they identify developed skills that are superior to those of the corresponding grade.

Page generated in 0.079 seconds