• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 56
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 252
  • 252
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 100
  • 94
  • 85
  • 65
  • 54
  • 53
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas

Quiñonez Alvarez, Sandra Ivette 11 April 2023 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas. Este trabajo se realiza porque se espera contribuir a la investigación sobre la adaptación de clases que tradicionalmente fueron realizadas en modalidad presencial a la modalidad virtual, debido al contexto de la pandemia del Covid-19. Los sujetos comprendidos en el presente estudio son siete docentes de una institución educativa superior que desarrollaron sus clases virtuales en el semestre 2021-II a través de la plataforma Zoom. El nivel de investigación es descriptivo y el enfoque en el cual se desarrolla es cualitativo, empleando el método de estudio de casos. Asimismo, la técnica de investigación seleccionada es la entrevista estructurada con la cual los resultados indican que la percepción de los docentes es que la plataforma Zoom facilita sus clases virtuales sincrónicas, a través de sus diversas herramientas con las cuales se puede realizar la interacción entre docente y estudiantes, la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades colaborativas. Sin embargo, también se resalta la importancia de la capacitación docente con respecto a las funcionalidades de la plataforma para su optima ejecución y aprovechamiento en el desarrollo de sus clases virtuales sincrónicas. Asimismo, otras variables importantes a considerar para la interacción son la cantidad de estudiantes, su disposición para participar y la conectividad.
142

Propuesta de mejora de las capacidades de los trabajadores de una empresa privada en el tema de seguridad de la información haciendo uso de una plataforma virtual

Ramírez Uribe, Luis Miguel 05 August 2019 (has links)
La presente Propuesta de Innovación Educativa se basa en la mejora de las capacidades de los trabajadores de una empresa privada en el tema de seguridad de la información haciendo uso de una plataforma virtual. La organización tiene en la actualidad una limitada capacidad para mantener al personal capacitado y concientizado. Por tal motivo, esta propuesta tiene como objetivo incrementar la capacidad de la organización de contar con trabajadores capacitados y concientizados en el tema seguridad de la información, haciendo uso de una plataforma virtual para lograr un servicio eficiente a sus clientes y no obtener penalidades por partes del estado. Con esta propuesta se busca que los trabajadores se puedan capacitar en cualquier momento utilizando los recursos tecnológicos que la empresa les brinda, para ello se ha planteado el desarrollo de contenidos informativos, didácticos y multimedia, a través de los cuales se busque generar conciencia sobre la importancia de la seguridad de la información en las tareas diarias de los mismos. Para lograr los objetivos y comprobar la viabilidad y sostenibilidad de la propuesta, se ejecutó una experiencia piloto en la empresa privada Servicios de Call Center del Perú, ubicada en Lima Metropolitana, donde se realizó la implementación de una plataforma virtual educativa desarrollada utilizando los recursos propios de la organización y donde se alojaron las sesiones de aprendizaje diseñadas sobre seguridad de la información. Finalmente, se concluyó la propuesta con la recolección de información a través de la periodicidad de uso de la plataforma, una encuesta y una evaluación final, donde obtuvimos resultados satisfactorios, y los trabajadores lograron las competencias de utilizar los recursos tecnológicos como medio de aprendizaje complementario a su labor. Además se logró generar conciencia en los trabajadores sobre la importancia de seguridad de la información tanto para la vida laboral como en lo personal. Con estos resultados nos motiva continuar con el desarrollo y perfeccionamiento de la propuesta. / Tesis
143

Componentes que favorecieron la gestión académica en modalidad remota del Instituto N.° 75 de Fe y Alegría

Camacho del Valle, Natalia 26 September 2022 (has links)
Este estudio, Componentes que favorecieron la gestión académica en modalidad remota del Instituto N.° 75 de Fe y Alegría, tiene como objetivo identificar cuáles fueron los factores, acciones y actores que permitieron la continuidad de las clases, bajo modalidad remota, en el marco de las restricciones por la COVID-19. La investigación es de naturaleza cualitativa, ya que se centra en conocer la experiencia de educación no presencial de una institución superior no universitaria en específico. Y es motivada porque, a raíz de la suspensión de clases presenciales, las instituciones educativas (en todos sus niveles) tuvieron que adaptarse a una modalidad no tan conocida, para la cual no se encontraban preparadas. Así, se realizó el estudio de caso del Instituto Fe y Alegría N.° 75, explorando el proceso de adaptación y ejecución de las clases mediante entrevistas al equipo académico y encuestas a alumnos, con el objetivo de contribuir a las investigaciones sobre las clases de modalidad remota en el contexto de la pandemia en nuestro país. / This study, Components that favored the academic management in remote mode of the Institute N.° 75 Fe y Alegría, aims to identify results were the factors, actions and actors that allowed the continuity of the classes, under remote mode, within the framework of the restrictions due to COVID-19. The research is qualitative in nature since it focuses on knowing the nonface-to-face educational experience of a specific higher technical institution. And it is motivated because, as a result of the suspension of face-to-face classes, educational institutions (at all levels) had to adapt to a not-so-well-known modality, for which they were not prepared. Thus, the case study of the Fe y Alegría N.° 75 institute was carried out, exploring the process of adaptation and execution of the classes through interviews with the academic team and surveys of students; with the aim of contributing to research on remote modality classes within the context of the pandemic in our country.
144

Calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción estudiantil

Fukushima Hidalgo, Liz Gabriela Fuyumi 11 August 2021 (has links)
La presente investigación estudia la calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción de los estudiantes. Basándose en un método mixto con diseño secuencial exploratorio, se realizó en primer lugar entrevistas abiertas a 9 estudiantes acerca de sus expectativas sobre los profesores a distancia. En segundo lugar, se utilizó la Escala de Calidad de Enseñanza a Distancia (ECED) creada a partir de la información cualitativa recabada en la fase previa, la cual contó con 16 ítems y 2 factores (α=.89):“Dialoga, acompaña y se preocupa por el aprendizaje y bienestar de sus alumnos” y “Hace uso de herramientas digitales y habilidades para la comunicación de contenido y solución de problemas”. Esta se aplicó a 595 estudiantes universitarios de Lima. A nivel general, se encontró que los estudiantes esperaban contar, por un lado, con el interés genuino por parte de sus profesores tanto por su situación académica como por su bienestar personal; y, sumado a esto, contar con que el profesor cumpla el rol de facilitador de un aprendizaje autónomo en el contexto digital. Adicionalmente, se encontró correlaciones significativas entre dichos factores y la satisfacción de los estudiantes. Además, el modelo planteado de regresión lineal explicaría el 69% de la varianza de la satisfacción de los estudiantes. / This research studies the quality of distance education and its impact on student satisfaction. Based on a mixed method with exploratory sequential design, open interviews were conducted with 9 students about their expectations of teachers in distance education. Secondly, the Distance Teaching Quality Scale, created from the qualitative information collected in the previous phase, which had 16 items and 2 factors (α = .89): “Dialogue, accompany and cares about the learning and well-being of their students” and “makes use of digital tools and skills for content communication and problem solving” was applied to 595 university students from Lima. At a general level, it was found that the students expected to count, on the one hand, with the genuine interest of their teachers, both for their academic situation and for their personal well-being. It was also found that students expected having the teacher to fulfill the role of facilitator of autonomous learning in the digital context. Additionally, significant correlations were found between these factors and student satisfaction. In addition, the proposed linear regression model would explain 69% of the variance in student satisfaction.
145

Percepciones de docentes de secundaria de Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales sobre la evaluación formativa en la enseñanza presencial y remota en el contexto COVID- 19 en una institución parroquial del Callao

Castañeda Sánchez, Elsa 09 August 2023 (has links)
La evaluación formativa tiene un papel importante para la mejora del aprendizaje y que ante el contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19, el sector educación pasó de una enseñanza presencial a una enseñanza remota, fue necesario asegurar la continuidad educativa, siendo la evaluación formativa primordial en esta circunstancia. Considerando lo anterior, la presente investigación busca responder la siguiente pregunta: ¿cómo perciben los docentes del nivel secundaria la evaluación formativa de los aprendizajes de una institución parroquial del Callao desde la enseñanza presencial y la enseñanza remota en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19? El objetivo general es analizar las percepciones que los docentes de las áreas de Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales del nivel secundario, otorgan a la evaluación formativa desde la enseñanza presencial y la enseñanza remota en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Se desagrega en tres objetivos específicos: identificar el concepto que tienen los docentes sobre la evaluación formativa; identificar las estrategias de evaluación descritas por los docentes para la evaluación formativa; y reconocer el rol de los actores educativos, descrito por los docentes. El estudio se realiza bajo un enfoque cualitativo, de tipo empírico y a nivel descriptivo. Se utilizó el método de estudio de caso y se aplicó la técnica de entrevista para obtener los resultados en relación a las categorías planteadas. / The formative evaluation has an important role for the improvement of learning and that in the context of the health emergency caused by COVID-19, the education sector went from face-to-face teaching to remote teaching, it was necessary to ensure educational continuity, being the formative evaluation important in this circumstance. Considering that, the present investigation seeks to answer the following question: how do secondary level teachers perceive the formative evaluation of learning in an institution in Callao from face-to-face teaching and remote teaching in the framework of the health emergency due to COVID? -19? The general objective is to analyze the perceptions that teachers in the areas of Communication, Mathematics, Science and Technology and Social Sciences at the secondary level, give to formative evaluation from face-to-face teaching and remote teaching in the framework of the COVID health emergency. -19. It is divide into three specific objectives: to identify the concept that teachers have about formative evaluation; identify assessment strategies described by teachers for formative assessment; and recognize the role of educational actors, described by teachers. The study carried out under a qualitative, empirical and descriptive approach. The case study method was used and the interview technique was applied to obtain the results in relation to the categories proposed.
146

Clases online y su efecto en el compromiso del docente durante la Pandemia Covid-19

Chicata Ruiz, Augusto Renato, Inoquio Senador, Marco Antonio, Olivera Fernández, María Consuelo, Sanchez Terrones, Wendy Diana 28 September 2021 (has links)
La aparición del COVID -19 ha traído como consecuencia cambios profundos en la forma de trabajar de las personas, ya que gran parte de ellas se han visto obligadas a realizar trabajo remoto. En tal sentido, el sector educativo ha sido afectado notoriamente debido al dictado de clases online, obligando a los docentes a transitar hacia esta nueva forma de enseñanza, para la cual muchos no estaban preparados. La presente investigación tiene como propósito identificar cuáles han sido los factores determinantes que inciden en el compromiso del docente, debido al cambio radical hacia el dictado de clases online; bajo un enfoque cualitativo y de carácter fenomenológico. Para tal propósito, basado en la teoría, se determinó los factores que inciden en la formación del compromiso docente y se identificaron las dimensiones o tipos de compromiso, los cuales varían de acuerdo con el contexto en el que desarrollan sus labores. Se procedió a realizar 22 entrevistas a profesores de educación secundaria de Lima Metropolitana que dictan clases online. Para lograr lo propuesto, se analizó la información recolectada y los resultados sugieren que en la mayoría de los casos el compromiso de los docentes gira entorno a sus estudiantes, la cual trasciende el ámbito de las clases. Además, se identificó que el factor personal, preocupación por los estudiantes; el factor profesional, políticas que motivan; y el factor contextual, compañerismo son los que tienen mayor incidencia en el compromiso de los docentes. El aporte de esta investigación es brindar conocimiento respecto de los factores que inciden en el compromiso del docente, en un contexto especial de pandemia. Asimismo, los resultados podrán ser de gran utilidad para las áreas que gestionan el talento humano en el sector educativo, porque este tipo de enseñanza ha llegado para quedarse. / The appearance of COVID-19 has brought about profound changes in the way people work, since a large part of them have been forced to do remote work. In this sense, the educational sector has been notoriously affected due to the provision of online classes, forcing teachers to move towards this new form of teaching, for which many were not prepared. The purpose of this research is to identify the determining factors that affect teacher commitment, due to the radical change towards online classes; under a qualitative and phenomenological approach. For this purpose, based on theory, the factors that influence the formation of teacher commitment were determined and the dimensions or types of commitment were identified, which vary according to the context in which they develop their work. 22 interviews were conducted with high school teachers in Metropolitan Lima who teach online classes. To achieve the proposed, the information collected was analyzed and the results suggested that in most cases the commitment of teachers revolves around their students, which transcends the scope of the classes. In addition, it was identified that the personal factor, concern for the students; the professional factor, policies that motivate; and the contextual factor, companionship, are those that have the greatest impact on teachers' commitment. The report of this research is to provide knowledge regarding the factors that affect teacher engagement, in a special context of a pandemic. Likewise, the results may be very useful for the areas that manage human talent in the education sector, because this type of teaching is here to stay.
147

Estrategias de enseñanza y el desarrollo de la habilidad oral del inglés a través de la tutoría en línea en modalidad sincrónica

Moreno Varas, Melissa Fiorella 12 August 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de enseñanza y el desarrollo de la habilidad oral del inglés a través de la tutoría en línea en modalidad sincrónica. Este estudio corresponde a un enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, en el que se detalla la forma como los docentes participantes desarrollan el proceso de enseñanza a través de las plataformas de videoconferencia en tiempo real para reforzar la expresión oral del idioma inglés. Para el recojo de información se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada, a fin de identificar aspectos de la metodología que los docentes entrevistados siguen para lograr un buen nivel en sus alumnos en la habilidad oral (speaking). Del mismo modo, se observaron sesiones de clase para contrastar la información brindada en las entrevistas. Los resultados de la investigación indican que las estrategias de enseñanza para el desarrollo de la habilidad oral del inglés en esta modalidad sincrónica tienen un enfoque comunicativo. Asimismo, los docentes señalaron que los debates y preguntas guiadas son técnicas efectivas para propiciar la práctica oral. Del mismo modo, otro hallazgo en esta investigación sobre la modalidad sincrónica de este tipo de tutoría es que promueve una retroalimentación más efectiva por ser inmediata.
148

Educación a distancia y adquisición de habilidades en una escuela de enfermería altoandina: un análisis en la postpandemia, 2023

Hernandez Fiestas, Richard Williams January 2024 (has links)
La formación en enfermería se vio afectada por la educación remota debido a la COVID-19 principalmente en la adquisición de habilidades de los estudiantes, al extenderse durante tres años el distanciamiento de la práctica clínica de los mismos. El objetivo formulado fue: comprender las percepciones de estudiantes y docentes de una escuela altoandina de enfermería, de una universidad nacional del interior del Perú, sobre las implicancias de la educación a distancia para la adquisición de habilidades, siguiendo los presupuestos de Patricia Benner. El método propuesto fue cualitativo – descriptivo. La muestra fue determinada de forma no probabilística, aplicando los criterios de saturación y redundancia. La técnica utilizada para la extracción de datos fue la entrevista semiestructurada, con preguntas abiertas a profundidad, validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante análisis de contenido temático, cumpliendo con criterios de rigor ético y científico. La Educación de enfermería pasó de ser presencial a virtual, mediada por dispositivos electrónicos y la obligatoria distancia entre docente – estudiante – campo clínico, lo que condicionó la súbita implementación de estrategias didácticas y herramientas tecnológicas, generando resistencias, incertidumbre y deserción durante la pandemia. / Nursing training was affected by remote education due to COVID-19, mainly in the acquisition of students' skills, as the distance from their clinical practice was extended for three years. The objective was to understand the perceptions of students and teachers at a high Andean school of nursing, of a national university in the interior of Peru, on the implications of distance education for the acquisition of skills, following the assumptions of Patricia Benner. The proposed method was qualitative – descriptive. The sample was determined in a nonprobabilistic way, applying the criteria of saturation and redundancy. The technique used for data extraction was the semi-structured interview, with in-depth open questions, validated by expert judgment. Data processing was carried out through thematic content analysis, complying with criteria of ethical and scientific rigor. Nursing education went from being face-to-face to virtual, mediated by electronic devices and the mandatory distance between teacher –student–clinical field, which conditioned the sudden implementation of didactic strategies and technological tools, generating resistance, uncertainty, and desertion during the pandemic.
149

Implementación Control Administrativo Disciplinario como segunda especialidad dentro de la Inspectoría General PNP: Un prototipo piloto en la OD IGPNP Tacna

Morán Guevara, Pedro Ramón, Infante Castro, Charles Wilfredo 13 October 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un proyecto de innovación que permita hacer frente a la problemática sobre la ineficiencia en el sistema disciplinario policial que brinda la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IGPNP) entre el 2018 y el 2019 en la Oficina de Disciplina de la IGPNP de Tacna. Cuando hablamos de “ineficiencia del sistema disciplinario policial”, nos estamos refiriendo a las fallas que se presentan en los procesos que presta la OD IGPNP de Tacna (como plan piloto) relacionados a los procedimientos de investigaciones disciplinarias contra el personal policial, en donde ubicaremos las causas más importantes que originan el problema. El capítulo uno, se caracteriza por la definición y descripción del problema, se considera la redacción formal del mismo, precisándose su respectivo marco conceptual y poniendo énfasis en la arquitectura del problema; además se precisa el marco normativo e institucional relacionado al problema, citándose a los respectivos actores como el ministerio del Interior, la PNP, la IGPNP, los órganos de investigación de la IGPNP como son las Oficinas de Disciplina y las Inspectorías Descentralizadas y además el ciudadano. En el capítulo dos, se desarrolla las causas del problema. Para este proyecto de innovación se encontraron tres causas del problema: Causa 1: Sobrecarga de informes y expedientes disciplinarios por infracciones graves y muy graves, Causa 2: Limitada cantidad de personal de la Oficina de Disciplina de Tacna capacitada y especializada y Causa 3: Condiciones laborales inadecuada en la Oficina de Disciplina de Tacna. El capítulo tres, corresponde al diseño del prototipo final de innovación, para ello, se desarrollaron los lineamientos establecidos en la guía de proyectos de innovación con el fin de elaborar el prototipo propuesto, previamente resolviendo interrogantes relacionadas a mejorar la capacitación y especialización de los policías integrantes de la OD Tacna. Se plantea un aplicativo Web y App para el programa de especialización y un módulo de capacitación, en el cual los usuarios principales son el personal de oficiales y suboficiales asignados en esta oficina. El presupuesto será cubierto por el presupuesto asignado de la Policía Nacional del Perú a través del MININTER, por intermedio de la unidad ejecutora de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP PNP), como lo establece el Decreto Legislativo 1291 como parte de las herramientas de lucha contra la corrupción en el sector Interior. El capítulo cuatro, corresponde al análisis de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo final de innovación, además cuenta con las respectivas Conclusiones y Recomendaciones. / The objective of this research work is to present an innovation project that allows dealing with the problem of inefficiency in the police disciplinary system provided by the General Inspectorate of the National Police (IGNP) between 2018 and 2019 in the Office of Discipline of the IGPNP of Tacna. When we speak of "inefficiency of the police disciplinary system", we are referring to the failures that occur in the processes provided by the OD IGPNP of Tacna (as a pilot plan) related to disciplinary investigation procedures against police personnel, where we will locate the most important causes of the problem. Chapter one is characterized by the definition and description of the problem, its formal writing is considered, specifying its respective conceptual framework and emphasizing the architecture of the problem; In addition, the regulatory and institutional framework related to the problem is specified, citing the respective actors such as the Ministry of the Interior, the PNP, the IGPNP, the investigative bodies of the IGPNP such as the Disciplinary Offices and the Decentralized Inspectorates and also the citizen. . In chapter two, the causes of the problem are developed. For this innovation project, three causes of the problem were found: Cause 1: Overload of reports and disciplinary files for serious and very serious infractions, Cause 2: Limited number of trained and specialized personnel from the Tacna Disciplinary Office and Cause 3: Conditions inadequate working conditions in the Tacna Disciplinary Office. Chapter three corresponds to the design of the final prototype of innovation, for this, the guidelines established in the innovation project guide were developed in order to elaborate the proposed prototype, previously solving questions related to improving the training and specialization of police officers. members of the OD Tacna. A Web and App application is proposed for the specialization program and a training module, in which the main users are the staff of officers and non-commissioned officers assigned to this office. The budget will be covered by the budget allocated to the National Police through the Ministry of Inter, through the Executing Unit of the National School of Professional Police Training (ENFPP PNP), as established by Legislative Decree 1291 as part of the tools to fight against corruption in the domestic sector. Chapter four corresponds to the analysis of the desirability, feasibility and viability of the final prototype of innovation, also has the respective Conclusions and Recommendations.
150

Las características personales y pedagógicas del tutor virtual en la intervención de un Programa de Formación en Ciudadanía en Modalidad a Distancia

More Barrantes, Roberto Karlo, Velasco Tapia, Alonso Germán 18 October 2018 (has links)
En los programas de formación de modalidad virtual se cuenta con una serie de elementos que permiten el aprendizaje en los participantes, uno de ellos se centra en la figura del tutor. En el presente estudio, se busca caracterizar las dimensiones personal y pedagógica del tutor virtual quien acompaña y facilita la intervención pedagógica, en este caso, realizada en el módulo 1 del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía – Secundaria (PADD) – 2014. En este contexto, se plantearon los siguientes objetivos:  Caracterizar la dimensión personal del tutor virtual de mejor desempeño del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía–Secundaria (PADD) –módulo–2014.  Caracterizar la dimensión pedagógica del tutor virtual de mejor desempeño del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía–Secundaria (PADD) – módulo 1–2014.  Analizar las dimensiones personal y pedagógica de los tutores virtuales de mejor desempeño del módulo 1 del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía–Secundaria (PADD)–2014. Para este trabajo de investigación se aplicaron encuestas a los tutores de mejor desempeño, así como entrevistas a la coordinadora de tutores; adicional a ello, se analizaron los informes elaborados por la institución formadora, así como los términos de referencia, informe final del PADD. En relación a los hallazgos, se puede reconocer en la dimensión personal, que la motivación, entendida como dedicación a la labor tutorial y empatía, son fortalezas fundamentales en el acompañamiento que realiza el tutor virtual. Por otro lado, en relación a la dimensión pedagógica, las características más relevantes son la formación del tutor virtual y la orientación efectiva que este puede generar en el participante a fin de evitar deserción o abandono del programa. / Tesis

Page generated in 0.1379 seconds