Spelling suggestions: "subject:"educación ambientalmente"" "subject:"educación ambiental.el""
1 |
Centro de interpretación y observación del medio ambiente precordillerano: integración y protección del piedemonte, Parque Metropolitano Bosque el Panul, La FloridaBecerra Rodríguez, Camila January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
2 |
Centro de difusión de prácticas sostenibles : infraestructura de educación ambiental en PudahuelReyes Torres, Oscar Camilo January 2012 (has links)
Arquitecto / Los problemas ambientales locales, tienen una fuerte repercusión en la salud y en la calidad de vida de la comunidad; sin embargo, estos problemas que tienen su origen a nivel local, repercuten a nivel nacional, regional y hasta nivel planetario. El proyecto pretende diseñar un complejo arquitectónico donde se estimule la conciencia medioambiental a través del aprendizaje y la participación ciudadana.
|
3 |
Centro educación ambiental en RancaguaYáñez Valdés, Pedro January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
4 |
Ecoparque Quebrada de Macul incubadora del paisaje: — centro de educación e investigación ambientalOlate Vasquez, Guillermo January 2009 (has links)
Se torna esencial en esta simbiosis entre ciudad y naturaleza, las áreas verdes urbanas.
La falta de ellas y la repercusión que esto trae al ecosistema urbano se analizarán en el
desarrollo de la memoria, pero es esta problemática urbana concreta la que se plantea
resolver en el proyecto de titulación, mediante la ya mencionada inercia natural de la
naturaleza, vista bajo el enfoque del Tercer Paisaje.
En búsqueda de lograr una conciencia colectiva, un aprovechamiento correcto de
las virtudes del Tercer Paisaje con su resiliencia natural y una forma de solucionar el
importante déficit de áreas verdes urbanas que tiene la capital, es que se hace necesaria la
investigación, educación y difusión de la correcta asociación en la que deberíamos convivir
con los distintos ecosistemas planetarios y generar conciencia de su valor y como nuestros
actos influyen en éste, aquello es esencial para conformar un habitar sustentable en el
interior de nuestras ciudades, territorios, y por ende, en el planeta que vivimos.
El proyecto de manera integral busca mostrar, utilizar y valorar particularmente la
vegetación endógena que se desarrolla en la eco-región del matorral de Chile Central , que
involucra la región metropolitana, con el fin de sentar precedente en el diseño y manejo
de áreas verdes sustentables, para luego su aplicación en otros proyectos de desarrollo
de áreas verdes acordes, dentro de la ecoregion, y de esta manera enfrentar la falta de
infraestructura, a la vez de educar y familiarizar a los usuarios con el ecosistema en el que
se desarrolla nuestra ciudad.
|
5 |
Centro de educación ambiental de Los Ríos: Valdivia, ChilePizarro Maturana, Paula January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
6 |
Centro de educación e interpretación ambiental MNCÑCampos Catalán, Benjamín January 2011 (has links)
La búsqueda del tema nace por la exploración de las potencialidades del país en búsqueda
del fomento turístico. Este en sí representa no solo un aporte económico importante por
ser una actividad comercial sino además una estrategia para la definición de la identidad
territorial. Esta identidad hoy en día se define principalmente por aquello en lo cual se nos
reconoce, no por las ciudades o por las costumbres locales sino más por el territorio y
paisaje al cual nos circunscribimos.
Chile en este caso se ha identificado mucho con el paisaje natural propio. Desde la
literatura Nicanor Parra ya advierte que Chile más que un país es un paisaje. Desde la
institución se utilizan las frases como “Chile, Naturaleza que conmueve” o en el imaginario
colectivo asociamos a los lugares más por sus características climáticas y geomorfológicas
que por su gente. De cualquier manera el paisaje natural está presente en nuestra identidad
local, más aún, nos define no de manera descriptiva sino en las relaciones culturales e
interacciones que hacemos con él.
El siguiente proyecto busca encontrar en el quehacer arquitectónico y urbano un
equilibrio entre las necesidades de la ciudad y la naturaleza.
Proponer una planificación territorial que posibilite una mejor relación entre las áreas
naturales y urbanas.
Poder involucrar al proyecto arquitectónico en la resolución de problemáticas urbanas
haciendo de éste parte de la ciudad.
Entendiendo que el edificio debe ser parte del paisaje urbano o natural, se deberá
proyectar de manera de que la edificación no se transforme en una barrera ecológica.
A través del proyecto arquitectónico proponer una relación programática y funcional
entre la naturaleza y lo urbano.
Entregar a la ciudad mayores espacios para disfrutar de la naturaleza propia del lugar
sin que ésta se vea violentada por un exceso de uso.
Utilizar tecnología que permita al edificio bajar el consumo energético tanto en
elementos pasivos como activos para así disminuir el impacto que éste tenga durante su
funcionamiento.
|
7 |
Diseño de material didáctico para la educación ambiental en la Isla de Chiloé : estudio de caso en la comunidad de YaldadCarrera Garrido, Pamela de la January 2008 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria de título plantea un proyecto que brinda la posibilidad de entrar en un mundo lúdico, el mundo del juego, esto combinado con el tema medioambiental comienza a dar forma a una propuesta de material didáctico para el aprendizaje significativo, el juego como material, ofrece una amplia gama de posibilidades que en el desarrollo de ésta memoria han sido utilizados para diseñar una actividad entretenida de aprendizaje para niños de Chiloé.
El tema medioambiental, es una preocupación creciente a nivel de gobierno e incluso en el internacionales, que se plantea a partir de la idea de alcanzar el desarrollo sustentable con bases en la educación ambiental, por ende la idea de formar personas con conciencia y valoración del medio ambiente es un método que se comienza a aplicar en Chile en 1994, con el inicio de las políticas medioambientales, y la promulgación de la Ley Nº 19.300 de Bases Generales del medio Ambiente y la conformación de la CON AMA, preocupaciones que han ido en aumento y se ha ido formalizando aún más con la presentación de un proyecto de ley que creará el ministerio del medioambiente.
El proyecto plantea una forma entretenida de aprender acerca del medio ambiente, de modo que el estudiante se sensibilice y de un primer paso en su formación como adultos responsables y concientes de la preservación del medio ambiente.
|
8 |
Centro para la conservación del ecosistema precordillerano : equipamiento para la investigación, difusión y educación ambiental : Parque Natural Aguas de Ramón para la conservación del contrafuerte cordilleranoMartin, Monserrat January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
9 |
Bahía de Quintero : puerto industrial y energetico de origen graneleroFernández, Gabriel January 2007 (has links)
Memoria Arquitecto / El conflicto comienza desde la problemática histórica actual, entre asentamientos industriales versus medio ambiente. Los complejos industriales históricamente destruyen el medio ambiente, pero generan desarrollo a las naciones. De manera genérica para el caso de estudio se reconocen tres entidades: una "urbana" / "agrícola"; una "industrial" y una ecológica "humedal" , siendo la humedal la más crítica por su desconocimiento en los IPT y entidades ambientales CONAMA. De aquí comienza el tema, planteando la siguiente problemática: ¿Cómo pueden existir las tres entidades mencionadas, siendo de realidades opuestas y compartiendo un territorio común?.
|
10 |
Centro comunitario de educación y emprendimiento ambiental: Barrio Francisco Coloane: arquitectura para la regeneración del ecosistema urbano en Bajos de Mena replanteando el habitar, de lo individual a lo comunitarioHoneyman Toro, Paul January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
Page generated in 0.0536 seconds