• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico para el subsector de educación cristiano evangélico en Lima

Curo, Cristian, Alexander, Fernandez, Matta, Rolando 17 May 2013 (has links)
Se ha elaborado el presente plan estratégico para desarrollar la educación cristiano evangélico en la provincia de Lima, con el propósito de que se proyecte al futuro y permita un mejor desenvolvimiento de este subsector en un entorno de cambio constante. La elaboración del plan estratégico se llevó a cabo mediante una indagación cualitativa, donde se tomaron como insumos a fuentes primarias, entre las que destacan entrevistas a los directores más representativos del subsector y fuentes secundarias como libros y otros elementos, llámense internet y bases de datos, las mismas que sirvieron para la elaboración de la situación actual del subsector, así como para su evaluación externa e interna. El plan estratégico se inició con el enunciado de la visión, misión, valores y código de ética; luego se realizó un análisis del entorno que influencia al sector educativo, un análisis interno y un análisis de la competencia del subsector; finalmente se concluyó con la revisión de las estrategias, la evaluación y el control de los resultados. Como resultado se obtuvieron las estrategias de penetración en el mercado, desarrollo de productos, desarrollo de mercados, integración vertical hacia atrás, aventura conjunta, alianzas estratégicas, diferenciación, diversificación concéntrica, y estrategias internas orientadas a incrementar la calidad de los procesos. El análisis del subsector mostró un débil uso de sus fortalezas, aprovechamiento de oportunidades y anulación de amenazas. Lamentablemente el subsector se encuentra fragmentado al igual que la religión cristiano evangélica; existen diversas denominaciones evangélicas, las mismas que poseen diferencias en lineamientos; este elemento en particular dificulta la asociación global de colegios y la generación de una visión compartida. Finalmente, luego del análisis del planeamiento estratégico se recomendó la creación de un organismo líder del subsector que agremie a los colegios, asociaciones de colegios existentes, asociaciones de padres de familia, ex alumnos y otras partes interesadas en el subsector. Este organismo será el responsable de implementar las estrategias, con el fin de obtener el posicionamiento de la educación cristiano evangélico en la provincia de Lima y lograr su reconocimiento como un servicio de excelencia en calidad educativa y buena formación de valores cristiano evangélicos, permitiéndole avanzar en un ambiente altamente competitivo. / Tesis
2

Sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana en adolescentes

Llanos Cruz, Jhonattan Ismael January 2020 (has links)
Una de las grandes dificultades en los jóvenes en la actualidad es que fácilmente pierden el sentido total de su existencia, esto expresado en el desánimo, falta de interés en las actividades que realizan, mayormente viven sin metas ni objetivos claros, un desequilibrio en el uso de la sexualidad, pero también la falta de amor a Dios y un verdadero valor a la amistad, sin contar la ola de suicidios que ocurre en los adolescentes Esta investigación pretende determinar el nivel del sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana en los adolescentes de la Institución Educativa en Lambayeque, con el fin de conocer el nivel de determinar el nivel de relación entre la esperanza cristiana y el sentido de la vida. Para poder lograr cumplir con el objetivo se plateo 4 objetivos específicos siguientes: Construir y validar el instrumento para medir el sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana; identificar las características del sentido de la vida orientado a la relación consigo mismo, en los adolescentes; identificar las características del sentido de la vida orientado a la relación con los demás en los adolescentes; identificar las características del sentido de la vida orientado a la relación con Dios en los adolescentes El tipo de investigación es cuantitativo, a nivel de descriptivo, porque lo que interesa es describir el sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana. A su vez, estuvo representada por una muestra de 109 estudiantes del 3° grado de secundaria de la Institución educativa Juan Manuel Iturregui en el departamento de Lambayeque La encuesta aplicada fue elaborada por el investigador y bajo la supervisión de la asesora y previo a su aplicación fue aprobada por juicios de expertos se aplicó a una muestra de 109 estudiantes del 3 grado de secundaria, se arrojó el siguiente resultado: que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel medio de la escala, es decir que el 80% de los estudiantes encuestados presentan un buen nivel de sentido de la vida relacionado a la esperanza cristiana, hay un buen grupo de estudiantes que les es indiferente plantearse seriamente cumplir con los estándares apropiados.
3

Propuesta de los principios pedagógicos del Padre Morales dirigida a educadores universitarios para lograr una formación integral de los postmillenials

Velasco Corrionero, Maria Dolores January 2020 (has links)
La investigación busca brindar un plan de formación a docentes universitarios que los ayude en la educación integral de sus alumnos, enfatizando en el desarrollo de las tres facultades de la persona: entendimiento, que busca la verdad, voluntad para hacer el bien y el amor para vivir en verdad y bien. Con ello, sus alumnos pueden adquirir valores y el sentido pleno a su vida. Todo ello tomando como referencia la pedagogía propuesta por el P. Tomás Morales S. J., quien propone cuatro principios educativos: mística de exigencia, espíritu combativo, cultivo de la reflexión y escuela de constancia. Después de analizar las características de los jóvenes universitarios, que son parte de la generación post millennials, inmersos en una sociedad “líquida” con grandes influencias ideológicas, pero que, a su vez, descubren en sí el anhelo de perfección propio de toda persona humana; y las características de los docentes universitarios, que deben ser guías y testigos en su labor educativa, se presentan los principios y rasgos de la pedagogía del P. Tomás Morales a la luz de sus escritos, como modelos de educación. Finalmente, se estructura el plan de formación basado en seis medios: encuentro trascendental personal, talleres de formación integral, encuentro de universitarios, jornadas pedagógicas, coloquios docentes-estudiantes y acompañamiento docente.
4

Programa de contenidos temáticos para promover el conocimiento de la formación sacerdotal realizada por su primer obispo en la diócesis de Chiclayo

Taboada Rivera, Emmar Gilberto January 2021 (has links)
El área de Educación Religiosa del nivel secundaria no cuenta con contenidos referentes al trabajo de los obispos en sus diócesis; esto, como es lógico, genera un desconocimiento por parte de los estudiantes sobre la labor episcopal de los obispos. Conocedores de esta necesidad, la presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar una propuesta de contenidos temáticos sobre la formación sacerdotal en Chiclayo realizada por su primer obispo. Se empleó el enfoque cualitativo con diseño narrativo-histórico teniendo como unidades de análisis el archivo diocesano de la diócesis, el archivo del seminario mayor Santo Toribio de Mogrovejo y entrevistas. Al finalizar este estudio se concluyó que Mons. Daniel Issac Figueroa Villón, primer obispo de la diócesis, en los diez años de su episcopado dentro de las tierras lambayecanas y a pesar de su enfermedad logró realizar lo que Pio XII solicitó en la bula de creación Sicut Mater Familias. Mons. Daniel Figueroa fomentó las vocaciones dentro de la diócesis, buscó sacerdotes del extranjero para que trabajen en las parroquias que se encontraban sin párrocos, buscó ayudas económicas para la construcción del seminario, envió a un seminarista y dos sacerdotes al colegio Pío Latinoamericano a realizar estudios teológicos y cuidó en todo momento de sus sacerdotes y seminaristas que se encontraban estudiando fuera de la diócesis, es cofundador de la entonces academia Santo Toribio de Mogrovejo. Este gran personaje colocó los cimientos de lo que ahora es la diócesis.
5

Planeamiento estratégico para el subsector de educación cristiano evangélico en Lima

Curo, Cristian, Alexander, Fernandez, Matta, Rolando 17 May 2013 (has links)
Se ha elaborado el presente plan estratégico para desarrollar la educación cristiano evangélico en la provincia de Lima, con el propósito de que se proyecte al futuro y permita un mejor desenvolvimiento de este subsector en un entorno de cambio constante. La elaboración del plan estratégico se llevó a cabo mediante una indagación cualitativa, donde se tomaron como insumos a fuentes primarias, entre las que destacan entrevistas a los directores más representativos del subsector y fuentes secundarias como libros y otros elementos, llámense internet y bases de datos, las mismas que sirvieron para la elaboración de la situación actual del subsector, así como para su evaluación externa e interna. El plan estratégico se inició con el enunciado de la visión, misión, valores y código de ética; luego se realizó un análisis del entorno que influencia al sector educativo, un análisis interno y un análisis de la competencia del subsector; finalmente se concluyó con la revisión de las estrategias, la evaluación y el control de los resultados. Como resultado se obtuvieron las estrategias de penetración en el mercado, desarrollo de productos, desarrollo de mercados, integración vertical hacia atrás, aventura conjunta, alianzas estratégicas, diferenciación, diversificación concéntrica, y estrategias internas orientadas a incrementar la calidad de los procesos. El análisis del subsector mostró un débil uso de sus fortalezas, aprovechamiento de oportunidades y anulación de amenazas. Lamentablemente el subsector se encuentra fragmentado al igual que la religión cristiano evangélica; existen diversas denominaciones evangélicas, las mismas que poseen diferencias en lineamientos; este elemento en particular dificulta la asociación global de colegios y la generación de una visión compartida. Finalmente, luego del análisis del planeamiento estratégico se recomendó la creación de un organismo líder del subsector que agremie a los colegios, asociaciones de colegios existentes, asociaciones de padres de familia, ex alumnos y otras partes interesadas en el subsector. Este organismo será el responsable de implementar las estrategias, con el fin de obtener el posicionamiento de la educación cristiano evangélico en la provincia de Lima y lograr su reconocimiento como un servicio de excelencia en calidad educativa y buena formación de valores cristiano evangélicos, permitiéndole avanzar en un ambiente altamente competitivo.
6

Aportes a la formación de adolescentes de las investigaciones con fines de titulación de una universidad privada de Chiclayo 2015-2017

Andrade Guevara, Yanina del Rosario, Montero Minguillo, Margarita Regina January 2020 (has links)
Generalmente las investigaciones con fines de titulación de las universidades quedan relegadas a la estantería o a los repositorios, sin revalorar sus aportes o aprender de las limitaciones que puedan presentar. Por eso la presente investigación tiene como propósito unificar los variados aportes de las investigaciones de tesis de pregrado que se realizan en una universidad privada en el área de Educación Secundaria, particularmente en la formación integral de los adolescentes. El objetivo fue sistematizar las tesis con fines de titulación entre los años 2015-2017 realizado desde una metodología cualitativa; se usó el diseño análisis de contenido. Los resultados obtenidos fueron que las investigaciones aportan a la mejora de los aprendizajes por medio de metodologías y contenidos temáticos para la formación inclusiva y teológica, permiten comprender las concepciones antropológicas y valorativas de los adolescentes, fundamentándose en planteamientos humanistas y personalistas creyentes, y proponen metodologías de intervención formativa evaluadas cuantitativamente.
7

Pensamiento de Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea sobre la educación superior en la Diócesis de Chiclayo

Leyva Huamanta, Bany Belen January 2020 (has links)
La concretización de diversas obras educativas por parte de Mons. Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea fue el punto de partida de esta investigación, cuya obra cumbre es la fundación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), demostrando gran interés por los medios de formación, de modo especial en el nivel superior. En tal sentido, se estableció como objetivo central caracterizar el pensamiento sobre educación superior de Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea desde documentos escritos y grabados, el Proyecto de Fundación de la USAT y testimonios de quienes trabajaron y escucharon directamente sus palabras, para ello, se identificó las categorías correspondientes a la dimensión pedagógica y teleológica de su pensamiento educativo. Se trata de una tesis de enfoque cualitativo, de tipo documental–descriptiva y de diseño fenomenológico. Se aplicó una entrevista semiestructurada para obtener testimonios en torno al objeto de estudio. Los resultados en términos generales, comprenden las categorías de educación superior, formación integral, búsqueda de la verdad, vocación de enseñar, coherencia de vid y unidad de saber entre fe y razón correspondientes a la dimensión pedagógica y las categorías de identidad, principios, finalidad, excelencia académica y la universidad como proyecto evangelizador correspondientes a la dimensión teleológica, las cuales llevan a concluir que la educación superior en el pensamiento de Mons. Ignacio es la formación humana y cristiana de los jóvenes.

Page generated in 0.095 seconds