• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 40
  • Tagged with
  • 111
  • 111
  • 67
  • 57
  • 55
  • 55
  • 51
  • 47
  • 37
  • 36
  • 21
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.

Caputo, Maria Constantino January 2006 (has links)
Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T02:41:36Z No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5) / Made available in DSpace on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5) / El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.
12

El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable

Parra Armendaris, Mariana January 2015 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa / El presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de comprender el significado que los jóvenes adolescentes le otorgan a su cuerpo. El análisis del cuerpo de datos permite validar la importancia de incorporar la Educación Para la Salud (EPS) dentro de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) como un eje transversal en el currículo escolar chileno. El estudio se enmarca en un paradigma cualitativo que busca comprender los significados que los adolescentes construyen de su cuerpo en el marco del autocuidado y estilo de vida saludable. La muestra consideró a un grupo etario de primero a tercero medio, siendo analizados de manera holística. Se describe el constructo del significado de cuerpo desde Husserl como cuerpo fenomenológico, donde emerge un cuerpo físico (Körper), cuerpo desvinculado del mundo emotivo; y cuerpo vivido (Leib) que corresponde al cuerpo en el mundo de las relaciones intersubjetivas. Se describe además un cuerpo adolescente instrumentalizado sustentado en las ideas de Marcel Mauss y como una construcción simbólica bajo los planteamientos de Le Breton. Aparece un cuerpo adolescente, multidensicional, compartimentalizado en cabeza y resto del cuerpo, como así y también un cuerpo virtual. El diseño corresponde a un estudio de casos, las técnicas de recolección de datos entrevistas y grupos focales. Los criterios de selecciones de los informantes calves fue riguroso, aplicándose un sociograma, de tal forma de construir una muestra estructural intencionada que agote el espacio simbólico. El análisis de los datos se realizó a través del método de teorización anclada, construyéndose tres macro categorías donde aparece el cuerpo como constructo multidimensional, un cuerpo en contexto virtual y la conceptualización de salud
13

Estudio cualitativo:|bLa connotación y los discursos sobre la saliva en tres contextos : una comunidad científica, un consultorio rural y una comunidad rural mapuche

Mac-Ginty Fontecilla, Scarlett January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El presente trabajo de investigación se sitúa en una línea innovadora dentro de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, pues investiga una línea temática no abordada hasta el momento en Odontología a nivel nacional y además utiliza metodología cualitativa en su elaboración, lo que implica un foco en la comprensión del fenómeno. El problema de investigación se enmarca en la construcción social de discursos en torno a la saliva y sus connotaciones, para lo cual, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, consulta a expertos y un trabajo en terreno. En este último, los grupos estudiados corresponden a los docentes de odontopediatría de la Universidad de Chile, el personal del área odontológica del CESFAM de la Comuna de Panguipulli (profesionales y técnicos) y la comunidad rural mapuche de la Comuna de Panguipulli. Se buscó identificar, describir y analizar el discurso de integrantes de los grupos de estudio respecto a la saliva, sus propiedades y las connotaciones socio-culturales asignadas. Esto se hace considerando los imaginarios o representaciones sociales que estos grupos poseen.
14

Calidad de vida relacionada a la salud oral, caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento en preescolares del distrito de independencia

Maraví Gutiérrez, Jenny Elisa 10 December 2018 (has links)
Objetivo:Evaluar el impacto de la salud bucal sobre la calidad de vida según caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento en preescolares de 3 a 5 años de la Institución Educativa pública William Fulbright del distrito de Independencia, departamento de Lima-Perú en el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y analítico; en el cual, se evaluaron 360 estudiantes de una institución educativa pública, mediante el cuestionario “Early Childhood Oral Health Impact Scale” (ECOHIS)para determinar el impacto en la calidad de vida de los menores. Se utilizaron los criterios de la American Academy of Pediatrics Dentristy (AAPD) para determinar la prevalencia de “caries de aparición temprana” (CAT); y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para “necesidad de tratamiento” (NT). Los datos fueron analizados estadísticamente aplicando prueba de ANOVA y Kruskal Wallis con un nivel de significancia del 95% y p<0,05; se usó el programa estadístico SPSS versión 21.0. Resultados:Laprevalencia de caries de aparición temprana fue de 73.6% (CAT 36,1% y CATsevera 37,5%); encontrándose diferencia estadísticamente significativa en relación con todos los dominios de calidad de vida. Con respecto a necesidad de tratamiento se observó mayor necesidad para “una obturación superficial” y para “preventivo/sellante” con un 58,9% y un 26,4%, respectivamente. Asimismo, se encontró diferencia estadísticamente significativa en relación con la necesidad de tratamiento y todos los dominios de calidad de vida, con excepción a “función familiar”. Conclusiones:La caries de aparición temprana y la necesidad de tratamiento presentaron impacto negativo en la calidad de vida relacionada a la salud de los niños preescolares de 3 a 5 años de la IE pública William Fulbright del distrito de Independencia, Lima-Perú. / Tesis
15

Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013

Cabrejo Horna, Ana Cecilia, Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen, Cabrejo Horna, Ana Cecilia, Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen January 2014 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento y práctica de las madres para el control de pediculosis en escolares, la metodología fue cuantitativa, con diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 madres de niños con pediculosis; las 25 madres que asistieron al programa educativo formaron el grupo experimental y las 35 que no asistieron, al grupo control. Para medir el conocimiento de las madres se utilizó un cuestionario, y para medir la práctica se usó una lista de cotejo para los niños en dos momentos y sirvió para detectar la presencia o ausencia de piojos. En esta investigación se respetó los principios éticos de Sgreccia; y de rigor científico de Lincon y Guba. Como resultado existe diferencia entre las puntuaciones medias del pretest y postest del grupo experimental, se aprecia que la significancia para la hipótesis planteada es menor a la especificada (0.05) concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto significativo en el nivel de conocimiento; para el control de pediculosis. En cuanto a la práctica, el resultado de la lista de cotejo la presencia de piojos en los niños cuyas madres participaron; disminuyó significativamente. Antes del programa el 100% presentaban piojos y después del programa disminuyó a 44%. Esto no ocurrió con los niños cuyas madres no ingresaron al programa. Encontrando que sólo el 17.14% no presentaron piojos. Concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto medio en el control de pediculosis. / Tesis
16

Relación de la calidad de vida y salud oral en deportistas de alto rendimiento de las selecciones de futbol y básquet en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Márquez Hidalgo, Jacqueline Elena 14 November 2018 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y la salud oral de los deportistas de las selecciones de futbol y básquet de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Materiales y métodos: Se evaluó 89 deportistas de las selecciones de futbol y básquet. La salud oral fue evaluada mediante los índices epidemiológicos de CPOD, O´Leary y PSR. La calidad de vida fue evaluada mediante la encuesta OHIP-49sp. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (media y desviación estándar) e inferencial (correlación de Spearman). Resultados: Se halló un CPOD poblacional de 4.47 ± 3.66 (riesgo moderado), donde el promedio de Cariados fue de 1.40 ± 2.36, Perdidos 0.02 ± 0.15, y Obturados 3.04 ± 3.21. Asimismo, el promedio de índice de O´Leary fue 45.78 ± 22.04 (deficiente higiene oral). También se encontró que el 32.77% de los sextantes presentaron códigos 1 y 2, y el 30.33% código 0, según el índice de PSR. Según la encuesta OHIP-49sp las dimensiones que obtuvieron los más altos puntajes fueron limitación funcional con un puntaje de 7.37 ± 4.44, dolor físico 8.76 ± 4.97 y malestar psicológico 4.80 ± 3.67. No se halló correlación estadísticamente significativa entre las variables salud oral y calidad de vida. Conclusiones: No se encontró relación entre la salud oral y calidad de vida en los deportistas evaluados. Sin embargo, se halló riesgo moderado de caries dental, deficiente higiene oral y probable gingivitis. Objective: Determine the relationship between the quality of life and oral health of the soccer and basketball athletes in the Peruvian University of Applied Science team. Materials and methods: 89 athletes from the soccer and basketball teams were evaluated. For the evaluation of oral health, DMFT, O'Leary and PSR indexes were used. Quality of life was assessed through the OHIP-49sp survey. The data was evaluated using descriptive statistics (mean and standard deviation) and inferential statics (Spearman correlation). Results: The average population DMFT index was 4.47 ± 3.66, with Decayed teeth 1.40 ± 2.36, Missing 0.02 ± 0.15, and Filled 3.04 ± 3.21. For the O´Leary index the average was 45.78 ± 22.04. According to the PSR index, 32.77% of the sextants presented codes 1 and 2, and 30.33% code 0. According to the OHIP-49sp survey the dimensions with highest scores were functional limitation with 7.37 ± 4.44, physical pain with 8.76 ± 4.97 and psychological distress with 4.80 ± 3.67. Statistically, there is no significant correlation between oral health and quality of life variables. Conclusions: No relationship was found between oral health and quality of life in the evaluated athletes. However, there is a moderate risk of caries, poor oral hygiene and probable gingivitis. / Tesis
17

Evaluación del trabajo del equipo en la práctica de la salud familiar

Silberman, Pedro January 2010 (has links) (PDF)
La estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), como un llamado a la integración de los servicios de salud con base poblacional, ha tomado nuevamente un rol protagónico en el escenario de reformas de los sistemas de salud a partir de una evidencia incontrastable de la escalada en el gasto en tecnología, de la falta de continuidad y cobertura efectiva de la población y los escasos resultados en salud obtenidos. En este marco desde los Sistemas Locales de Salud (SILOS) a la fecha existieron un conjunto de medidas que desde distintos ámbitos han apuntado a fortalecer dicha estrategia, entre ellas el programa de Salud Familiar promovido y ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación (resolución Ministerial 118/2009). Un equipo de salud familiar se debe entender como una expresión concreta de la ejecución de la política de APS, siendo una de sus componentes fundamentales la practica en un equipo integrado con base poblacional por lo que su evaluación adquiere una importante prioridad en el análisis del avance de dicha estrategia.
18

Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013

Cabrejo Horna, Ana Cecilia, Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen January 2014 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento y práctica de las madres para el control de pediculosis en escolares, la metodología fue cuantitativa, con diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 madres de niños con pediculosis; las 25 madres que asistieron al programa educativo formaron el grupo experimental y las 35 que no asistieron, al grupo control. Para medir el conocimiento de las madres se utilizó un cuestionario, y para medir la práctica se usó una lista de cotejo para los niños en dos momentos y sirvió para detectar la presencia o ausencia de piojos. En esta investigación se respetó los principios éticos de Sgreccia; y de rigor científico de Lincon y Guba. Como resultado existe diferencia entre las puntuaciones medias del pretest y postest del grupo experimental, se aprecia que la significancia para la hipótesis planteada es menor a la especificada (0.05) concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto significativo en el nivel de conocimiento; para el control de pediculosis. En cuanto a la práctica, el resultado de la lista de cotejo la presencia de piojos en los niños cuyas madres participaron; disminuyó significativamente. Antes del programa el 100% presentaban piojos y después del programa disminuyó a 44%. Esto no ocurrió con los niños cuyas madres no ingresaron al programa. Encontrando que sólo el 17.14% no presentaron piojos. Concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto medio en el control de pediculosis.
19

Aprendizaje a través de animaciones tridimensionales en alumnos de la facultad de medicina de la universidad de chile

Waymann Becerra, Christian Johann January 2011 (has links)
No description available.
20

Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana

Medina Pereira, Fabiola Beatriz January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En Chile la alta prevalencia de patologías bucales en niños es entre otros factores, un reflejo de la deficiente educación en el tema. La educación y promoción en salud son herramientas básicas para prevenir las enfermedades. En este contexto las caries, gingivitis y anomalías dentomaxilares en niños pueden ser prevenibles al contar con los conocimientos apropiados. Objetivo: Realizar una evaluación a las Educadores (EP) y Técnicos en párvulo(TP) respecto al conocimiento que manejan sobre salud bucal en niños preescolares, con el propósito de tener un catastro para poder informar a los organismos y/o autoridades pertinentes de salud y educación para que refuercen los contenidos educativos en cuestión. Materiales y métodos: En este estudio se comparan los resultados obtenidos en 2 comunas de distintas regiones del país donde se realizó el mismo trabajo de investigación. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo. La muestra fue de 136 personas en total (EP y TP) que trabajaban en jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI, Fundación Integra y Particulares correspondientes a la Comuna de La Serena, Región de Coquimbo. La investigación se realizó mediante la aplicación de un cuestionario que determinó el nivel de conocimiento que presentaban respecto a la salud oral de niños preescolares. Resultados: En la comuna La Serena del universo encuestado, el 48.5% se encuentra en el rango de conocimiento Insuficiente acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 6% un conocimiento malo. De las 84 Técnicos en párvulo participantes de esta investigación, un 46.4% está en el rango de cocimiento insuficiente y un 9.5% en conocimiento malo. De las 52 Educadoras de párvulo que respondieron la encuesta un 52% está dentro del rango de conocimiento Insuficiente, un 0% en el rango de conocimiento malo. 1 En la comuna de La Cisterna del universo encuestado , el 63% se encuentra en el rango de conocimiento Insuficiente acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 13% un conocimiento malo. De las 56 Técnicos en párvulo, un 61% está en el rango de cocimiento insuficiente y un 18% en conocimiento malo. De las 42 Educadoras de párvulo un 64% está dentro del rango de conocimiento Insuficiente, un 10% en el rango de conocimiento malo. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas comunas, siendo los resultados en la comuna de La Serena mejores. Sin embargo, ambas comunas no presentan los conocimientos suficientes sobre salud oral en pre escolares, por lo que se deduce que este conocimiento puede seguir siendo mejorable, mediante capacitación y con la cercanía a las fuentes de información.

Page generated in 0.0569 seconds