• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 436
  • Tagged with
  • 436
  • 436
  • 436
  • 436
  • 218
  • 218
  • 218
  • 218
  • 218
  • 218
  • 218
  • 188
  • 184
  • 170
  • 152
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Fortalecimiento de la labor pedagógica en comprensión lectora para optimar el proceso lector en los estudiantes del 2° de la I.E. “Enrique Lopez Albujar”: plan de acción

Rivas De Moran, Gloria Estela January 2018 (has links)
La aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora garantiza que los estudiantes puedan comprender lo que leen. Sin embargo, esto no ocurre en los alumnos de 2° de secundaria de la I.E. “Enrique López Albujar” de Pedregal, quienes en las pruebas de Evaluación censal (ECE) solo alcanzan el nivel de inicio. Al aplicar una entrevista a los docentes se pudo evidenciar que desconocen estrategias metodológicas para potenciar la comprensión lectora; esto ha originado que los estudiantes tengan bajos niveles de comprensión lectora. La presente investigación plantea: fortalecer la práctica pedagógica de los maestros para la comprensión lectora a través de talleres de capacitación, círculos de interaprendizajes. De acuerdo al sustento teórico se consideró el desarrollo cognitivo según Vigoztky (1973) y el enfoque socio cultural Vigoztky (1973). Así mismo se tomó como base las dimensiones de Viviane Robinsosn, los compromisos de gestión escolar (MINEDU), los lineamientos de estrategias en las rutas de aprendizaje y los módulos de la segunda especialidad en cuanto a planificación escolar, convivencia escolar , Gestión curricular , comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico, también los principios del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). Que enriquecen la práctica pedagógica. La metodología empleada está sujeta al protocolo establecido para desarrollar cada uno de los apartados del informe del plan de acción. Este plan de intervención y sus resultados se constituyen en un marco referencial apara nuestra institución que apuesta por los cambios sustanciales en pos de alcanzar aprendizajes significativos. / Trabajo académico
22

“Uso adecuado de estrategias de enseñanza metodológicas que generan aprendizajes significativos en los estudiantes”: plan de acción

Pacora La Rosa, Eduardo Arturo January 2018 (has links)
En el presente informe de Plan de Acción en nuestra Institución Educativa San Martin de Porres del Distrito de Santa Catalina de Mossa, Centro Poblado de Pueblo Nuevo de Maray, en el marco del programa Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, nos hemos fortalecido con los nuevos enfoques en la gestión del liderazgo pedagógico, la misma que ha permitido conocer las meta competencias la capacidad de gestión estratégica y liderazgo transformacional que permitirá movilizar la escuela junto con toda la comunidad educativa. El objetivo ha sido generar un enfoque de enseñanza aprendizaje con metodologías innovadoras, en la cual el rol de los profesores será asumir los compromisos de gestión escolar y esto es asistiendo activamente en los talleres, obtener un producto y aplicarlo gradualmente en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir en el desarrollo formativo del estudiante (Montes de Oca Recio, Nancy & Machado Ramírez, Evelio F. ,2011) El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Los nuevos modos de aprender, basados en el descubrimiento y la participación, con sistemas más flexibles, que permitan incorporar las herramientas tecnológicas para la búsqueda de información y compartir problemas y tareas en la vida diaria es un desafío. La capacitación de los docentes, en el uso gradual de las herramientas de comunicación TIC permitirá incrementar la variedad metodológica, promover el protagonismo del alumno, mejorar la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información, fomentar el trabajo cooperativo y acceder a nuevos entornos y situaciones que le permita reflexionar sobre su práctica pedagógica y tomar decisiones. / Trabajo académico
23

Comprensión de lectura en los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Lachira - Catacaos, Piura: plan de acción

Mego Alzamora, Hedy Heyne January 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se trata de encontrar solución al problema priorizado: ¿Cuáles serían las estrategias metodológicas para superar las dificultades lectoras que poseen los alumnos y que no les permite la comprensión de los textos que leen? Esto debido a que el 81.3 % de estudiantes del segundo grado de primaria se ubicaron en el nivel de proceso en la evaluación censal 2015 en lectura. Se pretende como objetivo general la aplicación de estrategias didácticas para desarrollar competencias de comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. José Carlos Mariátegui Lachira, con la finalidad de que los estudiantes comprendan lo que leen. Este objetivo será el resultado final de la aplicación del presente Plan de Acción lo que significa que los docentes en su labor diaria priorizarán la aplicación de estrategias de lectura adecuadas al contexto y a los intereses del educando que conlleven a la comprensión de los textos que leen para lograr aprendizajes significativos y de calidad. Este trabajo tiene su basamento teórico en las fuentes consultadas así como en las cinco dimensiones que propone Vivianne Robinson tomando como norte el establecimiento de metas y expectativas trazadas en relación al problema priorizado que consiste en que los alumnos alcancen el nivel satisfactorio en Lectura de forma tal que esta habilidad se convierta en una herramienta de aprendizaje de las demás áreas curriculares. El Plan de Acción propuesto es un medio para fortalecer el liderazgo pedagógico centrado en mejorar los resultados de logros de aprendizaje en lectura con la aplicación de las estrategias de lectura por parte del equipo docente de la I.E. / Trabajo académico
24

Gestión de las condiciones de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro – Piura: plan de acción

Sanchez Risco, Marcial January 2018 (has links)
Las deficiencias en la comprensión de textos escritos tienen relación directa con el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, por ello desde la gestión escolar resulta importante llevar a cabo el presente trabajo porque este problema que es recurrente y crónico en nuestro sistema educativo. Se analizan sus acusas y factores para plantear alternativas de solución. El presente Plan de acción tiene como objetivo elevar el nivel de logro de comprensión lectora de los estudiantes a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el uso de las estrategias de comprensión lectora, del mejoramiento del clima del aula, de la promoción de hábitos de lectura, de planificación curricular adecuada y la implementación de un sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico. La gestión escolar entendida como el “conjunto de acciones articuladas entre sí que emprende el equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa” (Pozner,1995); requiere del liderazgo pedagógico que se define como la “la labor de movilizar, de influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” (Leithwood, 2009). En la práctica de este liderazgo se requiere movilizar esfuerzos y activar procesos para superarlas deficiencias de la comprensión lectora asumiéndolo como un problema transversal y de naturaleza compleja, que tiene causas y factores asociados al desempeño de directivos, docentes y estudiantes, y cuya solución debe partir de un diagnostico real, de un estudio e investigación profunda, de un cambio de actitud y compromiso que signifique una solución integral y participativa / Trabajo académico
25

Desarrollando la comprensión lectora, mejoraremos el rendimiento académico de nuestros estudiantes en la I.E. Nº 14416 del caserío de Quispampa Bajo”

Facundo Salas, Dalinda Marianela January 2018 (has links)
El presente Plan de acción busca dar solución a la baja comprensión lectora que tienen los estudiantes de la institución educativa 14416 del caserío Quispampa Bajo, considerando que dicha competencia es indispensable para interpretar el contenido de las demás áreas de aprendizaje. Se plantea como objetivo general: Elevar el nivel de comprensión lectora, para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes y como objetivos específicos: Aplicar correctamente los procesos didácticos en el área de comunicación, Desarrollar proyectos de aprendizaje teniendo en cuenta estrategias de comprensión lectora con las docentes de la I.E y Sensibilizar a padres de familia y docentes respecto a la importancia del hábito lector en los estudiantes. El plan de acción se sustenta en los objetivos institucionales teniendo en cuenta que todos se enfocan en mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La solución al problema priorizado es la planificación de un proyecto de comprensión lectora que permita el diseño y aplicación de sesiones motivadoras con estrategias que ayuden a elevar el nivel de comprensión lectora en nuestros estudiantes, capacitación a docentes en cuanto a procesos didácticos del área, contextualización del plan lector, sensibilización de docentes y padres de familia respecto a la importancia de hábitos lectores y la Evaluación quincenal a los estudiantes. Se tiene como conclusión final, que los estudiantes que presentan dificultades en su comprensión lectora logran interpretar, reflexionar ante el contenido del texto y mejorar su nivel de análisis con las diferentes estrategias aplicadas, permitiendo crear una cultura lectora en los estudiantes. / Trabajo académico
26

Convivencia escolar democrática y satisfactoria para la mejora de los aprendizajes

Gamarra Rodriguez, Luz Natividad January 2018 (has links)
El presente plan de acción aborda el problema denominado “La convivencia escolar es insatisfactoria para el logro de los aprendizajes”, mismo que está expresado en indisciplina, falta de respeto, poco compañerismo, intolerancia, notándose algunas agresiones entre estudiantes, generados por la no implementación de las normas de convivencia y acuerdo de aulas; existe escaso compromiso de los padres de familia, auxiliar de educación y docente tutor, se refleja una insatisfactoria convivencia escolar afectando el logro de los aprendizajes de los estudiantes, por lo que desde la mirada de líder pedagógico se necesita hacer la intervención urgente, habiéndose planteado como objetivo central Lograr una Convivencia Escolar satisfactoria para la mejora de los aprendizajes y como objetivos específicos Contextualizar el reglamento interno e incorporar las normas de convivencia democráticas e inclusivas; Fortalecer las competencias profesionales y personales de los docentes tutores y auxiliares , Promover el liderazgo de las autoridades estudiantiles y Sensibilizar a los padres de familia en su participación en el proceso educativo. Al respecto Pantoja V. señala que, con el objetivo de regular la convivencia en los colegios, es necesario disponer de un instrumento normativo como el reglamento de organización y funciones; asimismo Abad (2010,) menciona que en las II.EE. donde se implementa la convivencia escolar desde un modelo participativo e inclusivo, son escuelas donde se aprende a convivir, se crean las mejores condiciones para que todos los estudiantes puedan aprender, sean ciudadanos competentes, socialmente activos y responsables. Resaltamos la siguiente conclusión: El diseño y aplicación del plan de acción debe girar en torno a la visión institucional compartida, teniendo como objetivo una convivencia democrática generadora de los aprendizajes fundamentales. / Trabajo académico
27

Planificación y aplicación adecuada de los procesos didácticos del área de comunicación en los estudiantes del nivel primario de la IE Nº 14958 Coronel Francisco Bolognesi-Cruz de Caña-Castilla”

Palacios Paico, Cecilia del Pilar January 2018 (has links)
Este trabajo académico es sobre los Procesos Didácticos del área de Comunicación y el escaso dominio en su aplicación en los estudiantes del nivel primario; el cual se ha priorizado con el equipo docente de la IE, gracias al aporte de nuestro rol directivo fortalecido en el Programa Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Ante esto, se ha elaborado un Plan de Acción como guía para implementar la propuesta de solución cuyos objetivos son capacitar a los docentes en estrategias para la aplicación de los procesos didácticos del área de Comunicación, fortalecer el enfoque Comunicativo de la práctica docente y fomentar el diálogo reflexivo en la práctica pedagógica y de esta manera lograr aplicar adecuadamente los procesos didácticos en el área de comunicación. Asimismo, se justifica por la importancia que tiene, ya que el desarrollo de las capacidades comunicativas es esencial en la formación de los niños y sólo se logran aplicando los procesos didácticos sustentados en el enfoque Comunicativo, en el cual nos dice que en cada competencia del área de Comunicación se debe desarrollar procesos didácticos (Soporte pedagógico 2017). La comprensión de textos requiere un antes, durante y un después de la lectura (Isabel Solé). En la producción de textos el estudiante debe pasar por la etapa de la planificación, textualización y revisión (Cassany 1994). Este informe empieza con un diagnóstico; donde se abordan las causas, efectos, que se convierten en objetivos y fines, desafíos y alternativas de solución del problema priorizado; se plantea la propuesta de solución, la cual recorre el enfoque de gestión de procesos; se diseña el plan de acción y su evaluación a través de una matriz con estrategias y actividades para erradicar la problemática priorizada sobre la aplicación inadecuada de los procesos didácticos del área de Comunicación / Trabajo académico
28

Lograr buenas relaciones interpersonales entre docentes y alumnos, a través de estrategias de orientación tutorial

Pallete Mogollón, Miguel Ángel January 2018 (has links)
En este plan de acción se analizan las inadecuadas relaciones interpersonales que se dan entre docente alumno en la institución educativa emblemática Carlos Augusto Salaverry de Sullana, en el VII ciclo de educación secundaria. Es importan-te atender esta problemática porque redunda a la larga en la mejora de los aprendi-zajes de todos los estudiantes, así como en el buen clima de aula e institucional. El objetivo principal de plan de acción es lograr buenas relaciones interpersonales entre docentes y alumnos, a través de estrategias de orientación tutorial que contri-buyan al logro de los aprendizajes. El sustento teórico revisado (principalmente el aportado por el Ministerio de Educación del Perú) nos hace notar la importancia que los docentes tutores trabajen con sus estudiantes las competencias socioemo-cionales, estas ayudan a mejorar los aprendizajes y en la disminución de las con-ductas disruptivas y/o agresivas en aula. Se utilizó la discusión grupal como un método para recoger la información y precisar las categorías a investigar. Una de las conclusiones del trabajo es que los docentes en especial los tutores es la de orientar al estudiante en el manejo de sus emociones y reacciones, cultivando la empatía y la tolerancia, así como el respeto a sus pares y profesores. Por ello, la importancia de aprovechar bien la hora de tutoría, como un espacio para la partici-pación y el autoconocimiento del estudiante. / Trabajo académico
29

Fortalecimiento de estrategias para mejorar la enseñanza de la matemática en los docentes del IV ciclo de la IE N° 14793: plan de acción

Rufino Carreño, Jorge Alberto January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, denominado “Fortalecimiento de estrategias para mejorar la enseñanza de la matemática en los docentes del IV ciclo de la I.E. 14793”, cobra importancia porque los maestros en sus prácticas pedagógicas utilizan estrategias de aprendizaje por repetición, por ello, se pretende innovar estrategias mirándolo desde el punto de vista pedagógico porque brindará información sobre la forma de como emplear estrategias de enseñanza en el área de matemática por parte de los docentes, quienes reflexionarán sobre el trabajo que realizan y la forma de cómo potenciarla, contribuyendo así al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Los objetivos planteados considera la implementación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación en la práctica pedagógica que responda al enfoque de resolución de problemas matemáticos, fortalecer estrategias metodológicas activas que desarrollen capacidades matemáticas y; además, para alcanzar lo propuesto en el presente plan de acción, realizar trabajo colegiado y de convivencia armoniosa en la institución educativa para la mejora de los aprendizajes. Cabe señalar lo que dice Díaz, (2002) con respecto a las estrategias de enseñanza, así como, Díaz Barriga y Lule, (1978) relacionado a los aspectos abordados en la investigación de estrategias de enseñanza. En cuanto al procedimiento, se aplicó una guía de entrevista a los docentes del área de matemática en el cual se ve reflejado la necesidad de fortalecer las estrategias de enseñanza. Finalmente, mejorar la aplicación de estrategias de enseñanza en el área de matemática con el enfoque de resolución de problemas por parte de los docentes del IV ciclo de la IE N° 14793 Luciano Castillo Colonna, implica desarrollar acciones de capacitación para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias didácticas que promuevan en los estudiantes la comprensión del problema y plantear sus propias estrategias para dar solución a la problemática. / Trabajo académico
30

Fortalecimiento de capacidades en los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora, en el nivel primario de la I.E N° 15102 – El Tabanco

Moreno Saavedra, Enrique January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción persigue el objetivo de fortalecer las capacidades en los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión Lectora en el nivel primario de la I.E. N° 15102 El Tabanco. Teniendo en cuenta el diagnostico acerca del desempeño docente, a través de la aplicación de una serie de instrumentos a los docentes seleccionados del nivel primario,, se conoció que la mayoría de ellos tenían dificultad en cuanto a la aplicación correcta de estrategias metodológicas de comprensión lectora, mostraban un escaso nivel de conocimiento de estas estrategias de comprensión lectora, creímos necesario reflexionar y de manera consensuada establecer un plan de acción a fin de mejorar este aspecto tan importante en la práctica docente. Para ello, comenzamos recopilando la información existente hasta el momento sobre comprensión lectora, enfocándola hacia la metodología de trabajo basada en Isabel Solé 1997. A continuación, presentamos el plan de acción dirigido a los docentes del nivel primario de la I.E: N° 15102 El Tabanco, las propuestas de solución, los objetivos, estrategias de implementación, evaluación, conclusiones y recomendaciones que este plan nos aporta. / Trabajo académico

Page generated in 0.0426 seconds