Spelling suggestions: "subject:"educación preescolar--Perú--Lambayeque"" "subject:"ducación preescolar--Perú--Lambayeque""
21 |
Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales: Buena prácticaLuk Davila, Teresa de Jesus January 2018 (has links)
El Proyecto APRENDIZAJES Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES crea las condiciones para el establecimiento y cumplimiento de objetivos y metas, enriquece el entorno para el logro de aprendizajes significativos y habilidades sociales, contribuye a la comprensión de los efectos de la tecnología y la ciencia en la vida y en el ambiente, establece diferencias entre los resultados actuales y deseados, motiva el involucramiento activo sostenido, fomenta la investigación científica tecnológica, promueve la reflexión, actitud crítica e innovación, impulsa la movilización de la comunidad educativa integrando al vecindario para la realización de actividades en beneficio común. Con su aplicación logramos detectar a través del monitoreo de responsables y procedimientos de las unidades de gestión las causas que inciden en el problema, analizar los datos registrados basándonos en la indagación científica para crear cultura preventiva y desarrollo de conciencia, elaborar un registro de experiencias educativas para sistematizarlas y aportar transformaciones, integrar ciencia y tecnología para contar con la información de hechos y fenómenos que ocurren en su cotidianidad, tomar decisiones informadas, evaluar competencias a través de desempeños, evidencias y productos para conocer la utilidad de lo que aprendió y su funcionalidad en la vida diaria, documentar las experiencias relevantes de acuerdo al impacto social obtenido para identificar los factores de éxito (eficacia, eficiencia y sostenibilidad), repetir los aciertos, incorporar las prácticas en el Reglamento Interno, PEI y reconocer públicamente a su autor o autores. Con el seguimiento al Proyecto Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales concluimos que su planificación e implementación es importante porque atiende a la Deficiente verificación de aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales, logra un mejor desempeño y aprendizaje, sentido de propósito y prioridad, deleite en las actividades, eficacia, autogestión y relaciones de confianza mutua practicando el liderazgo compartido. / Trabajo académico
|
22 |
Procesos didácticos en las sesiones de aprendizajeIpanaque Maza, Maria Gladys January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como propuesta de solución la Aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el Nivel Primaria y surge frente a la necesidad de empoderar a los docentes en el conocimiento de los enfoques de las diversas áreas así como de los procesos didácticos, para su adecuada aplicación en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, actividades que se desarrollan mediante estrategias de capacitación, monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de mejora basada en la reflexión crítica de la practica docentes, la apropiación de una cultura organizativa con visión compartida, que busca el desarrollo profesional de los docentes fundamentado en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, donde se propicia el trabajo colegiado y colaborativo en un clima de respeto y de buenas relaciones interpersonales entre sus miembros.
Finalmente la implementación del Plan nos permite abordar problemas relacionados con los aprendizajes e implementar acciones para trabajar de manera conjunta en el diseño y sostenibilidad de procesos de mejora para una gestión escolar eficiente, permite también el fortalecimiento de nuestro liderazgo pedagógico a través de la toma de decisiones oportunas y pertinentes para lograr mejoras no solo en los resultados de aprendizaje sino también en el funcionamiento de la Institución. / Trabajo académico
|
23 |
Capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos acorde a la diversidad: plan de acciónBustamante de Ordinola, María del Pilar January 2018 (has links)
El presente Plan de acción tiene por finalidad atender uno de los problemas priorizados en la institución educativa, como el inadecuado manejo de los Procesos Pedagógicos acorde con la diversidad de los estudiantes, el que dificulta alcanzar aprendizajes significativos y la actuación del liderazgo pedagógico. En este sentido el plan de acción permite comprometer la participación de todos los actores de la comunidad educativa para solucionar la problemática identificada. Tiene como objetivo general: Fortalecer el adecuado manejo de Procesos Pedagógicos acorde a la diversidad de los estudiantes; como objetivos específicos: Implementar el manejo de estrategias de acuerdo a las características, necesidades y estilo de aprendizaje de los estudiantes, articular las actividades planificadas en la sesión de aprendizaje acorde a los procesos pedagógicos, optimizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación a las docentes, elevar el compromiso de las docentes para desarrollar el trabajo colegiado. Plantea como alternativa de solución el Plan de capacitación de formación en servicio a las docentes, con retroalimentación en los procesos de monitoreo y acompañamiento eficiente dentro de la práctica pedagógica, la cual se sustenta en los aportes teóricos de la teoría Constructivista Social de Mediación de Vygotsky, pone énfasis en la dimensión social del aprendizaje es un aspecto esencial considera que los docentes construyen el conocimiento individualmente, pero al mismo tiempo se fortalecen juntos con otros. En conclusión el Plan de acción ha permitido identificar de manera sistemática el problema y abordar la solución, planteando acciones donde las docentes concreten su acción pedagógica e una reflexión colegiada y nuestros estudiantes logren aprendizajes dentro de enseñanzas significativas, bajo un liderazgo transformacional y eficiente.
|
24 |
Desarrollo de los procesos didacticos en el àrea de comunicaciòn en el nivel inicial: plan de acciónUgaz Moscol, Rosa Georgina January 2018 (has links)
El presente Plan de acción busca mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación de la institución educativa inicial No.190 – Eureka, para lo cual desde la gestión y ejercicio de un liderazgo pedagógico se propone fortalecer las capacidades docentes, todo ello a fin de optimizar el logro de aprendizajes para lo cual se plantea como objetivo fortalecer las capacidades de las docentes relacionadas a los procesos didácticos del área de comunicación y es operativo aplicando un análisis dentro de la complejidad y la diversidad seguida de una planificación escolar dentro de un buen clima de la comunidad profesional de aprendizaje y de liderazgo pedagógico con una cultura de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de manera reflexiva y comprometida como menciona Bolivar, A., Cuba, S. ,Morin, Minedu, Vezub, en el desarrollo profesional docente y Murillo en una evaluación eficaz, en virtud a ello se ha considerado ideas fuerza pertinentes, porque estamos seguros que con el ejercicio del liderazgo pedagógico lograremos la transformación y el logro de los aprendizajes necesarios dentro de un mundo globalizado actual.
|
25 |
Aplicación de estrategias didácticasen las competencias comunicativas orales en el nivel inicial: plan de acciónVerona Ciurlizza, Carmen Patricia January 2018 (has links)
El objetivo del plan de acción que continuación presentamos interviene sobre las limitaciones que muestran las docentes de la Institución Educativa Inicial IEI N°
073- Pimentel., en el dominio de estrategias didácticas que estimulen el desarrollo de competencia comunicativas orales, situación que de ser solucionada estaría
evidenciando el logro de uno de nuestro objetivos institucionales consignados en el PEI y expuestos en nuestra visión institucional.
La metodología de trabajo fue innovadora y en atención a las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y
segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se logró realizar un diagnóstico adecuado que nos permitió conocer un poco de nuestro
problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos como la chacana, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de
procesos, cuadro de categorizas, guía de entrevista, y guías de preguntas las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe. El diseño del plan de acción, presenta alternativas de solución, las cuales se sustenta desde el enfoque de la gestión de procesos, se presentan un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el desarrollar un Plan de capacitación sobre el desarrollo de competencias docentes para el manejo de estrategias didácticas, a través de la implementación de Jornadas de sensibilización y Talleres de capacitación sobre estrategias didácticas en el área de comunicación, así como promover el trabajo en Grupos de inter aprendizaje para compartir experiencias sobre procesos didácticos del área de comunicación. El impacto de esta alternativa se verá reflejada en el cumplimiento de la meta propuesta que contempla que el 100% de docentes participan y se empoderan del conocimiento y manejo de estrategias didácticas que estimulen el desarrollo de las competencias comunicativas. El plan de acción es propositivo, sin embargo podemos concluir que de ser aplicado en la Institución Educativa Inicial N° 073- Pimentel, se estaría logrando el dominio de estrategias didácticas que estimulen el desarrollo de competencia comunicativas orales en los niños y niñas de la IEI N° 073- Pimentel.
|
26 |
Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel inicialMonja Renteria, Rosa Amelia January 2018 (has links)
La finalidad del presente trabajo académico es dar a conocer un Plan de Acción que contiene una alternativa de solución al deficiente desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel Inicial, a partir de un monitoreo y acompañamiento pedagógico como eje de acción docente. Por lo Tanto el objetivo general es: Fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel inicial Nº 206 y los objetivos específicos a desarrollar son: a) Conocer y aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos, b) incrementar el tiempo para un monitoreo y acompañamiento eficaz, c) fortalecer el compromiso docente para la mejora de su desempeño. La base teórica en que se sostiene la alternativa contiene información presente en los documentos del Ministerio de Educación, en el marco del Buen Desempeño Directivo, en el Currículo Nacional y en el Programa de Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada dentro del Plan de Acción ha permitido tener en cuenta diversas técnicas e instrumentos como la observación, la encuesta y la entrevista a los docentes, estudiantes y padres de familia logrando una participación directa y activa por parte de los actores educativos para el recojo de información que permita lograr un cambio en nuestro contexto educativo para la mejora de los aprendizajes. A partir del recojo de información y la propuesta se puede concluir que aplicando adecuadamente los procesos de aprendizaje se obtendrán un mejor desempeño del docente.
|
27 |
Aplicación de los procesos pedagógicos en el nivel inicial: plan de acciónSilva Delgado, Maria Esperanza January 2018 (has links)
El objetivo del Plan de Acción que continuación presentamos interviene sobre las limitaciones que muestras las docentes de la Institución Educativa Inicial N°041 “Nuestra Señora de Fátima”, en el uso de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, situación que de ser solucionada estaría evidenciando el logro de uno de nuestro objetivos institucionales consignados en el PEI y expuestos en nuestra visión institucional La metodología de trabajo fue innovadora y en atención a las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se logró realizar un diagnóstico adecuado que nos permitió conocer un poco de nuestro problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos como la chacana, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de procesos, cuadro de categorizas, guía de entrevista, y guías de preguntas las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe:
El diseño del Plan de acción, presenta alternativas de solución, las cuales se sustenta desde el enfoque de la gestión de procesos, se presentan un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el planificar procesos pedagógicos de manera adecuada y eficiente, a través de la implementación de Jornadas de sensibilización y Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos así como promover el trabajo en Grupos de inter aprendizaje para compartir experiencias sobre procesos pedagógicos . El impacto de esta alternativa se verá reflejada en el cumplimiento de la meta propuesta que contempla que un 100% de las docentes conocen y aplican procesos pedagógicos en forma pertinente durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
El Plan de acción es propositivo, sin embargo podemos concluir que de ser aplicado en la Institución Educativa Inicial N°041 “Nuestra Señora de Fátima” se estaría logrando fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes, para una adecuada implementación de procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de comunicación y por ende mejora en el logro de los aprendizajes.
|
28 |
Aplicación de los enfoques de área en las sesiones de aprendizaje en el nivel inicial: plan de acciónVigo Lopez Aznarán, Sara Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción permite solucionar la problemática existente en la Institución Educativa Inicial N° 215” Niños del Saber”; como líder Pedagógico, me conlleva atender nuevos retos y desafíos educativos, que se deben hacer realidad a través de la buena práctica pedagógica, que se viene logrando con acciones emprendidas por las docentes en materia de mejoramiento profesional.
Tiene como objetivo general “Mejorar la aplicación de los enfoques de áreas en las sesiones de Aprendizaje de la IEI N° 215 “Niños del Saber”, y como objetivos específicos tenemos el empoderar a las docentes en el conocimiento de los enfoques pedagógicos, incrementar el monitoreo y el acompañamiento, sensibilizar a los PP.FF en el aprendizaje de sus hijos.
El Marco Teórico considera los aportes de liderazgo pedagógico que nos da Viviane Robinson (2010), Bolívar (2016) y Pozner. (2000), ellos consideran que el directivo desempeña un rol altamente significativo en el desarrollo de las practicas docentes, en el impacto que presentan sobre la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Dicha propuesta de solución permitirá la adquisición de nuevas y mejores habilidades cognitivas en las docentes; ellas actualmente vienen apostando por un cambio, asumiendo compromisos en formar estudiantes competitivos, críticos, creativos, reflexivos, prepararlos para la vida.
|
29 |
Aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje del nivel inicial: plan de acciónVera De Oliva, Maria Betty January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge como consecuencia del problema presentado en la I.E.I. N°058: Niño Jesús de Huaca Blanca, del distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, el cual es Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje de la I.E.I. N°058: “Niño Jesús de Huaca Blanca” por lo que desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es: “Promover la adecuada aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje en la I.E.I. N° 058 Niño Jesús de Huaca Blanca”. Por lo que en concordancia con la concepción de estrategias de aprendizaje como: “un conjunto de eventos, procesos, recursos o instrumentos y tácticas que debidamente ordenados y articulados permiten a los educandos encontrar significado en las tareas que realizan, mejorar sus capacidades y alcanzar determinadas competencias." (Gálvez:76) es importante desarrollar en el docente estas competencias metodológicas para así elevar el nivel y calidad de los aprendizajes esperados en los estudiantes. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente.
|
30 |
Aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación en el nivel inicial: plan de acciónSime Véliz, María Del Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene la finalidad de dar respuesta al problema de la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación; dando solución a esta problemática se pretende fortalecer las capacidades de los docentes, que está relacionada directamente con los aprendizajes de los estudiantes. Para lograrlo se planteó el siguiente objetivo general: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación por las docentes de la I.E.I N°193 y como objetivos específicos: Lograr la aplicación pertinente de los procesos didácticos, contextualizar las actividades pedagógicos; realizar monitoreo y acompañamiento, para lograr estos objetivos se plantea la siguiente alternativa de solución. Fortalecer las competencias de los docentes en el conocimiento y aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, que se basa en diferentes sustentos teóricos, vinculados a las categorías: Procesos didácticos, basado en el enfoque comunicativo textual (Minedu,2014) y el enfoque de procesos, planificación curricular se sustenta en la tercera dimensión de Vivian Robinson y el enfoque territorial porque la educación no se puede dar fuera del contexto de la escuela y de los estudiantes, el monitoreo y acompañamiento pedagógico se basa en la cuarta dimensión de Vivian Robinson y el enfoque participativo en la cual todos los actores educativos asumen la responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes y de liderazgo pedagógico con la gestión centrada en los aprendizajes y acciones que permite transformar la escuela; iniciado con el diagnostico que se realizó con instrumentos que permitieron obtener información que fue analizada e interpretada dándole consistencia científica; a través de un trabajo colegiado, para la solución del problema. El presente trabajo me permitió como líder pedagógico fortalecer el trabajo en equipo a través del consenso y toma de decisiones, comprometiendo al docente en cada una de las actividades planificadas.
|
Page generated in 0.0668 seconds