• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • Tagged with
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 84
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 40
  • 40
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Procesos de enseñanza - aprendizaje en las diferentes áreas curriculares

Paredes Lopez, Cesar Segundo January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad de desarrollar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de inadecuado manejo de los procesos de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas curriculares, a partir de la aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico; por ello el objetivo general es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario de la Institución Educativa N° 10222 del distrito de San José. Los objetivos específicos son: a) Aplicar de manera pertinente y eficiente los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares b) Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa de solución comprende los siguientes enfoques: enfoque de procesos, critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural presentados por el Programa de Diplomatura de Especialización en gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica Regular. La metodología utilizada guarda relación con las características de la investigación acción las que han permitido describir e indagar sobre las actividades de los docentes en las aulas en relación al manejo de los procesos de enseñanza aprendizaje mediante el uso del instrumento de la entrevista y a partir de ello seleccionar la estrategia más pertinente para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario de la Institución Educativa N° 10222 del distrito de San José. En conclusión este trabajo académico permite me permite lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
2

El movimiento como propuesta didáctica para una nueva escuela en educación primaria: buena practica

Orellano Olazabal, Rosa Hermis January 2018 (has links)
Los motivos que nos llevan a sistematizar esta Buena Práctica en la IE N° 10626 José César Solís Celis se centran en que se quiere lograr que la práctica docente desarrolle competencias en los estudiantes de Educación Primaria de escuelas públicas aplicando estrategias metodológicas activas acordes a la cultura infantil basadas en movimiento, acción y juego para lograr aprendizajes significativos. Se pretende generar espacios de reflexión que lleven a difundir su eficiencia y eficacia bajo los lineamientos de un marco teórico sustentatorio que permita validarla y sirva de modelo a otras instituciones educativas. Se fundamenta en el paradigma constructivista que facilita el proceso educativo de los estudiantes, convierte la clase tradicional en una clase activa y la práctica docente se centra en el aprendizaje no en la enseñanza, promueve el desarrollo de destrezas intelectuales superiores y de los componentes socio afectivos que intervienen en el aprendizaje conjuntamente con las variables contextuales donde se desarrolla el acto educativo del estudiante. La aplicación de esta práctica ha generado un desarrollo de capacidades de los estudiantes, incremento de la calidad de los aprendizajes y ha convertido a los estudiantes en los actores principales del proceso educativo, mejorando su convivencia escolar con la capacidad de actuar en nuevas situaciones de aprendizaje demostrando su autonomía y participación activa. / Trabajo académico
3

Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión de textos escritos en el nivel primario: plan de acción

Sánchez Bereche, José Manuel January 2018 (has links)
El trabajo académico tiene por finalidad presentar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, a partir de una intervención educativa consistente en actualización docente en estrategias metodológicas y didácticas en comprensión de textos escritos para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Por ello el objetivo general es utilizar de forma adecuada estrategias metodológicas y didácticas en la comprensión de textos escritos por los docentes del nivel primario de la Institución Educativa. Los objetivos específicos son: Diseñar sesiones de aprendizaje contextualizadas, incrementar el monitoreo y acompañamiento a los docentes, mejorar sus conocimientos de los docentes en estrategias metodológicas y didácticas e interiorizar los acuerdos de convivencia. Los referentes conceptuales en el que se fundamenta la alternativa de solución abarca los siguientes enfoques: Crítico-reflexivo, por competencias, territorial e intercultural; además de las estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento y clima institucional. El trabajo se realizó utilizando instrumentos como guías de entrevista, guías de discusión y técnicas como las encuestas para recoger información; teniendo como resultado el diagnóstico de la problemática institucional referida a estrategias metodológicas y didácticas en la comprensión de textos escritos, la cual se va a dar solución, De tal manera se ha llegado a la conclusión que el Plan de acción permite contrarrestar el problema encontrado para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
4

Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel de educación primaria: plan de acción

Saavedra Lopez, Fanny January 2018 (has links)
El presente plan de acción nace como una alternativa de solución al problema diagnosticado en el nivel de educación primaria de la institución educativa pública N°10161 José Faustino Sánchez Carrión, del C.P. La colorada, distrito de Mórrope, referente al limitado desarrollo de los proceso pedagógicos en las sesiones de aprendizaje y que desde mi rol de líder pedagógico me corresponde atender para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Tiene como objetivo general, el de promover el desarrollo de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje y como objetivos específicos: fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, diseñar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento contextualizado para atender las necesidades pedagógicas de los docentes (PMAPD) y mejorar las relaciones interpersonales a partir del desarrollo de habilidades sociales en el equipo docente. Se plantea como alternativa de solución la implementación de un plan de fortalecimiento de las competencias pedagógicas mediante estrategias pertinentes (talleres de capacitación y de inter aprendizaje) brindando el acompañamiento respectivo al equipo docente, haciéndose visible en la práctica mi liderazgo pedagógico en el marco de los compromisos de gestión escolar, las dimensiones de Viviane Robinson (2008), el Marco del Buen Desempeño Docente y el Marco del Buen Desempeño Directivo. Esta propuesta se sustenta en los aportes del Minedu (2014) sobre las orientaciones para la planificación curricular donde se establece los seis componentes de los procesos pedagógicos que se deben desarrollar en toda sesión de aprendizaje: la problematización, el propósito y organización, la motivación/interés/incentivo; los saberes previos, la gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias y la evaluación. El equipo docente del nivel de educación primaria que lidero, tiene la voluntad de mejorar su práctica pedagógica y obtener mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes a su cargo, por lo que, es vital brindarle el adecuado soporte técnico-pedagógico y afectivo, así como, involucrarlos en cada actividad del plan de acción. En conclusión, el presente trabajo me ha permitido visualizar la problemática del quehacer pedagógico de la institución educativa, requiriendo de un cambio importante en la manera como se desarrollan los procesos pedagógicos para el desarrollo de las competencias que deben lograr los estudiantes, logrando mejores resultados en las evaluaciones y brindar un servicio educativo de calidad a la comunidad coloradina. / Trabajo académico
5

Adecuadas habilidades interpersonales entre estudiantes de la institución educativa: plan de acción

Puelles Libaque, Carmen Nicia January 2018 (has links)
El presente trabajo investigación, tiene como finalidad responder a la problemática detectada en la institución educativa, desde el rol del liderazgo pedagógico y responde al logro de los objetivos estratégicos de la I.E.: a) fortalecer la capacidades en el manejo habilidades interpersonales en los docentes. b) Promover la planificación curricular contextualizada, c) Fortalecer el clima familiar sustentado desde los aportes de Viviane Robinson, Bolívar, Deval, De la Cruz, quienes coinciden en afirmar en un buen clima en el aula subyace la práctica de adecuadas habilidades interpersonales imprescindible para el logro de los aprendizajes entre otros, el método cuyos resultados redundará a mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes se verán reflejados en el logro de sus aprendizajes, por lo que el presente Plan de acción partiendo de la formulación de objetivos, las metas, y actividades, establece un trabajo colegiado, las comunidades profesionales de aprendizaje, propiciando una cultura colaborativa, movilizando a toda la comunidad educativa a través de una visión compartida, un liderazgo compartido, fortalecimiento del clima escolar, lo que va a permitir el desarrollo profesional docente, su liderazgo, el logro de los aprendizajes establecidos. / Trabajo académico
6

Desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel primaria: plan de acción

Salazar Aguirre, Danitza Elisabet January 2018 (has links)
La presente investigación denominada: “Propuesta de alternativas de solución para fortalecer las capacidades docentes en la aplicación pertinente y eficiente de los procesos didácticos del Área de Matemática”, se justifica por las siguientes razones: Los profesores tienen un escaso conocimiento disciplinar y dominio del enfoque del área de matemática, poco pertinente la selección de los materiales educativos para el área de la matemática, escaso acompañamiento y monitoreo de los profesores, limitada integración para desarrollar un trabajo colaborativo bajo nivel del logro de aprendizajes en el área de matemática, alumnos desmotivados y con bajas expectativas y en otros casos descontextualizados. De la misma manera la investigación tiene como objetivo general “Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el adecuado manejo de los procesos didácticos del área de matemática”. Nuestra propuesta tiene como metodología a la investigación acción y como propuesta operativa se utiliza el Plan de Acción, el mismo que se sustenta en las siguientes bases teóricas científicas: Enfoque de Resolución de Problemas. MINEDU (2013) afirma. “Que el enfoque pone énfasis en un saber actuar pertinente ante una situación problemática, presentada en un contexto particular preciso, que moviliza una serie de recursos o saberes, a través de actividades que satisfagan determinados criterios de calidad”.(p.10) Teorías cognitivas de los aprendizajes, la retroalimentación de McMillan, teoría del monitoreo y acompañamiento propuesta por el Ministerio de Educación, trabajo colaborativo de Antúnez (1999), las practicas pedagógicas y la elaboración del plan de acción. Finalmente se ha llegado a la siguiente conclusión final: que los docente de la I.E 11016 Juan Mejía Baca desconocen los fundamentos del enfoque del área de matemática por lo que debemos dotar a los docentes de estrategias para que apliquen de manera pertinente los procesos didácticos del área de matemática y lograr mejores aprendizajes así mismo elaborar el plan de monitoreo y acompañamiento de manera participativa que permita el involucramiento de éstos para garantizar su participación en el recojo de información, en la reflexión crítica de su práctica pedagógica y elaborar los compromisos de mejora para obtener mejores logros de aprendizaje. / Trabajo académico
7

Comunidades de aprendizaje para el desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos

Gastelo Paz, Eduar January 2018 (has links)
El presente trabajo académico es de relevancia porque contribuye sobremanera a la mejora continua del directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como a fortalecer la práctica docente y por consiguiente elevar el nivel de logro de los estudiantes. En la práctica pedagógica de los docentes de la I.E. N° 10795 del distrito de Monsefú se aprecia que, un número significativo de ellos, hace uso inadecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de prendizaje. Esta situación influye de manera determinante en la educación de los estudiantes; razón por la cual es necesario promover una eficiente aplicación de procesos pedagógicos y didácticos de los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes de las áreas curriculares de la Educación Primaria de nuestra I.E.; fomentar el dominio disciplinar y didáctico de las áreas curriculares; monitorear y acompañar sistemática, pertinente y eficazmente a los docentes; desarrollar sesiones de aprendizaje contextualizadas y articuladas a los procesos pedagógicos y didácticos de las áreas y propiciar la participación activa de los padres de familia en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos. Todo ello en Comunidades de Aprendizaje. Revertir tal situación implica plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico puede y debe contribuir a mejorarla; pero que requiere sustentarla con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora, como: dominio disciplinar, herramientas pedagógicas para maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, los mismos que servirán para fortalecer permanentemente a los maestros en la aplicación pertinente de estas herramientas. Transformar la práctica docente requiere del fortalecimiento continuo y el monitoreo y acompañamiento oportuno mediante el trabajo colaborativo en un clima propicio para el cambio desde un enfoque territorial. / Trabajo académico
8

Aplicación de los procesos didácticos en las áreas de comunicación y matemática en el nivel primaria

Huima Yerren, Jose Manuel January 2018 (has links)
El presente plan de acción titulado Aplicación de los procesos didácticos en las áreas de comunicación y matemática en el nivel primaria. Considerando que actualmente el factor docente es uno de los más importantes para que las Reformas Educativas tengan buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes y en la manera como se gestiona la educación en las escuelas y las aulas, se planteó el plan de acción que tiene como objetivo, Fortalecer los procesos didácticos en las áreas de comunicación y Matemática en la Institución Educativa 10254 nivel Primaria del caserío de Santa Clara del distrito de Pitipo de la provincia de Ferreñafe, Los instrumentos de recolección de datos utilizados fue la encuesta sobre los procesos didácticos en Comunicación y Matemática; Los resultados fueron procesados en categorías, contaron con la validez de los tutores, lo que significó que el instrumento se considere confiable. La población fue de 09 docentes y la muestra de 04 docentes. Dentro de los resultados más relevantes se destacan que el nivel de aplicación de los procesos didácticos es medianamente satisfactorio. Se concluye que si se propone un Plan de capacitación docente en los procesos didácticos entonces se contribuirá a mejorar el desempeño docente. Palabras clave: liderazgo, procesos didácticos / Trabajo académico
9

Desarrollo de los procesos didácticos de la comprensión lectora en el nivel primario

Oliden Martinez, Juan Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción se sustenta en la importancia de que nuestra institución educativa impulsa una educación de calidad, acorde a la demanda educativa, apostando por la formación integral de nuestros estudiantes, siendo necesario que los docentes estén altamente capacitados, por ello en el marco del desarrollo de la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, surge el presente trabajo de investigación, titulado. DESARROLLO DE PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL PRIMARIO, teniendo como objetivos: desarrollar las capacidades pedagógicas de los docentes en procesos didácticos de la comprensión lectora, mejorar la práctica docente mediante el acompañamiento y monitoreo y mejorar el clima escolar mediante el desarrollo de sesiones de tutoría. La teoría o supuestos teóricos en la que se sustenta son: los procesos didácticos de la comprensión lectora, que son actividades desarrolladas por el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante, estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Teniendo como referente el enfoque crítico reflexivo y, las cinco dimensiones de Viviane Robinson quienes se interrelacionan con los cinco compromisos de gestión escolar, siendo primordial su cumplimiento en bien de la institución educativa. Frente a la problemática diagnosticada en nuestra institución educativa LIMITADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPRESIÓN LECTORA EN EL NIVEL PRIMARIO, se requiere fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes relacionadas a la adecuada aplicación de procesos didácticos de la Comprensión Lectora, mediante la conformación de las comunidades de aprendizaje y el desarrollo de capacitaciones en alianzas con entidades formadoras. / Trabajo académico
10

Aplicación de estrategias didácticas por docentes de primaria en el área de matemática: plan de acción

Peche Garcia, Santiago January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción desde mi rol con liderazgo pedagógico es atender una problemática identificada en mi I.E.: Inadecuada aplicación de las estrategias didácticas en el área de matemática en los docentes de la Institución Educativa N°11121-Las Delicias, Por ello para dar solución me he propuesto como objetivo general fortalecer una adecuada aplicación de estrategias didácticas en los docentes de primaria en el área de matemática, contribuyendo a mejorar su práctica pedagógica de cada uno de los docentes y de esta manera mejoraremos el aprendizaje de todas y todos los estudiantes ayudando a formar personas de futuro que ayuden al desarrollo de una sociedad. y para operativizar nuestras actividades y dar solución a mi problema me he propuesto los siguientes objetivos específicos; Empoderar a los docentes en el conocimiento de estrategias didácticas en el área de matemáticas, Fortalecer a los docentes en el buen manejo de los procesos didácticos en la aplicación de los aprendizajes, Brindar un Acompañamiento pertinente a las necesidades de los docentes, Promover las buenas relaciones humanas entre docentes y relacionarlos con la teoría para dar solución al problema, las estrategias didácticas son acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados, de esta manera se podrá mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. En conclusión este plan de acción me permite como líder pedagógico implementar una nueva práctica de gestión escolar y promover una nueva práctica pedagógica ambas orientadas a la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0753 seconds