• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 146
  • Tagged with
  • 146
  • 146
  • 146
  • 146
  • 141
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 73
  • 70
  • 66
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Mejorar la comprensión de textos escritos para lograr aprendizajes en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa 14700 – Culebreros Santa Catalina de Mossa Ugel Morropón.

Márquez García, Luciano January 2018 (has links)
Uno de los problemas que viven los estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la Institución Educativa 14700 “Elena Saavedra Arias”, distrito de Santa Catalina de Mossa, provincia Morropón, es no comprender el mensaje que encierra el texto que leen, es decir el proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje no fluye, presentando escasa comprensión de textos escritos, situación que ha sido posible corroborarla a través del diagnóstico institucional. El objetivo del presente trabajo de investigación es mejorar la comprensión de textos escritos, a partir de la utilización de estrategias y técnicas de estudio, que hagan posible que los estudiantes aprendan a partir de lo que leen. Teóricamente se fundamenta en los aportes planteados acerca de aprendizaje, por Alliende y Condemarín (1998), Solé (2006), Mendoza (1998), Antonio Bolívar (2009), Vivian Robinson (2008), (Minedu, 2014, p. 50). ” (Rodríguez-Molina, 2011, p. 262). MBDDir CGE y PAT (2017) TERCE (2016) TERCE (Unesco 2015: 8) PEN (2007), entre otros. La metodología utilizada es la investigación cualitativa a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal está referida al conocimiento y aplicación de estrategias y técnicas innovadoras en todas las áreas curriculares por parte de los docentes, con el propósito de afianzar los aprendizajes y atender de manera personalizada a todos los estudiantes, según sus necesidades de aprendizaje, en un clima favorable que responda a las necesidades emocionales de los estudiantes y se comprometan activamente con su aprendizaje. / Trabajo académico
12

Fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes y el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario en la I.E N°14121 Alto de los Castillos – distrito de La Arena – provincia de Piura”: plan de acción

Huertas Garcia, Hary Guiovanni January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción como producto académico realizado por el programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el mismo que da respuesta a la Inadecuada práctica pedagógica en los docentes del nivel primario para desarrollar la capacidad de comprensión lectora de nuestros estudiantes de la I.E N° 14121 Alto de los Castillos – La Arena. Para enfrentar este problema nos planteamos dos objetivos: el primero relacionado al fortalecimiento del desempeño profesional de nuestros docentes, considerando que este es un factor fundamental para el logro de aprendizajes como lo manifiesta Isabel Solé quien propone tres estrategias para desarrollar la comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura. El segundo objetivo se vincula con la implementación del plan de monitoreo y acompañamiento que debe existir en nuestra institución educativa para asegurar la eficacia de las acciones de mejora contempladas en el marco del buen desempeño directivo en el cual resalta la labor del directivo en el dominio dos competencia seis con lo que concluyo que después de la puesta en marcha de nuestro plan de acción se viene logrando mejorar la práctica pedagógica docente aplicando estrategias pertinentes los que vienen generando logros significativos en las demás áreas curriculares. Además, la estrategia del monitoreo y acompañamiento permite establecer un mejor clima institucional, condición indispensable para una mejora continua. / Trabajo académico
13

Fortalecimiento de la comunicación asertiva para mejorar las relaciones interpersonales, el clima escolar y los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria: plan de acción

Salazar Abadie, Nelly January 2018 (has links)
En las últimas décadas se ha comprobado que las buenas relaciones interpersonales y el buen clima del aula son aspectos fundamentales en el proceso de los aprendizajes, la falta de respeto hacia los demás, la agresividad, violencia, afectan la convivencia democrática y el logro de aprendizajes significativos. El presente problema es preocupación que tiene la comunidad educativa en abordar y minimizar esta problemática y en la participación en el Diplomado y la Segunda Especialidad me ha permitido fortalecer mis capacidades profesionales en el desarrollo y ejercicio de mi profesión, como directora en la gestión escolar y mejorar las inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes de la referida Institución Educativa, siendo el factor importante la mejora de los aprendizajes, para esto se formuló el siguiente objetivo general: “Mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes implementando programas de capacitación a los actores educativos de la I.E. y objetivos específicos : Fortalecer la práctica de habilidades comunicativas y sociales de los estudiantes, mejorar en los padres de familia el buen trato hacia sus hijos, capacitar al personal docente en el desarrollo y aplicación de estrategias y técnicas en las relaciones interpersonales , fortalecer la práctica docente a través del monitoreo, acompañamiento y programas de capacitación Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo-TERCE (Unesco 2015: 8), citado en el módulo 3 realizado en 15 países de América Latina “reiteran la importancia del clima de aula sobre el logro académico de los estudiantes de la región. La evidencia muestra que los procesos de aprendizajes se benefician cuando las relaciones entre los actores son cordiales, colaborativas y respetuosas”. Para que el Plan de Acción tenga éxito en la mejora de los aprendizajes es necesario el liderazgo del director para que inspire, motive y movilice a los actores educativos en la participación conjunta y colaborativa en la priorización de problemas y darles solución. / Trabajo académico
14

Planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticas en la sesión de aprendizaje del área de comunicación del nivel primario de la institución educativa N°14408 “Virgen de las Mercedes”

Gómez de Adrianzén, Tomasa Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio lo he denominado planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticas en la sesión de aprendizaje del área de comunicación” el cual está orientado al desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N°408 “Virgen de las Mercedes”, pues conocemos que la planificación es fundamental para fortalecer todo proceso que se trabaje en la escuela, por el ello el objetivo trazado es: fortalecer las capacidades docentes de Planificación y ejecución de los procesos didácticos en la sesión de aprendizaje con el propósito de que los estudiantes mejoren sus aprendizaje en esta área. El método utilizado para priorizar este estudio ha sido el diagnóstico que nos ha permitido priorizar el problema que describiendo en el presente informe; este estudio fue efectuado para dar cumplimiento al compromiso 1 de gestión escolar progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes indicador que viene demostrando los resultados satisfactorios en los aprendizaje en el área de Comunicación en un 82.2% en el segundo grado y en cuarto grado el 69.9% del área de Comunicación según ECE 2016 demostrando un buen dominio de competencias y capacidades de las mismas y el compromiso 4 acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la I.E. focalizando esfuerzos en la mejora de los desempeños pedagógicos, elaborar participativamente instrumentos, estrategias y técnicas los mismos que me permitieron conocer las fortaleza y debilidades de los docentes en la planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticos en la realización de la sesión de aprendizaje por esta razón concluimos que: este estudio nos ha servido para reconocer que la planificación es de gran utilidad si queremos efectuar mejoras en nuestra práctica docente.
15

Desarrollo de procesos didácticos del enfoque indagatorio que facilitan el logro de competencias de los estudiantes del III ciclo en el área de ciencia y tecnología

Liviapoma Timoteo, Medardo January 2018 (has links)
La ciencia constituye un pilar fundamental en el conocimiento humano, y es en base a una sólida capacidad de investigación científica local que el Perú podrá alcanzar el desarrollo económico y social que se ha propuesto. El presente estudio denominado “Desarrollo de procesos didácticos del enfoque indagatorio que facilitan el logro de competencias de los estudiantes del iii ciclo en el área de ciencia y tecnología” cuya finalidad es identificar las causas y efectos de la dificultad que poseen los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos y por ende limitan el logro de competencias y capacidades de los estudiantes del III ciclo en el área de Ciencia y Tecnología. La alternativa de solución propuesta consiste en implementar estrategias de capacitación especializada a docentes y directivo a cargo de especialistas en el área de ciencia y ambiente, referentes al enfoque indagatorio y sus procesos didácticos. Se espera alcanzar como resultado, contar con docentes empoderados del enfoque indagatorio y sus procesos didácticos, planificación curricular trabajada desde el trabajo colegiado y colaborativo y que los estudiantes logren desplegar habilidades científicas en los diversos escenarios y con la variedad de recursos didácticos que se les proporcione. Se sustenta en los planteamientos de Melina Furman, quien plantea que la enseñanza de la ciencia debe ser abordada desde una doble perspectiva, como proceso y producto. También el los aportes de Bolivar, en lo que respecta al liderazgo pedagógico y la importancia de generar condiciones en la escuela para transformarla hacia una institución que aprende desde el trabajo colectivo de sus integrantes. Su implementación implica una investigación de tipo cualitativa, donde se espera construir saber pedagógico desde la intervención y reflexión conjunta con los docentes. Una conclusión principal, es imprescindible y urgente que el directivo ejerza liderazgo pedagógico en la escuela para mejorar desempeño docente y así formar estudiantes competentes. / Trabajo académico
16

Propuesta para la mejora de la aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes del nivel primario de la institución educativa N° 14795 de Bellavista: plan de acción

Crisanto Quispe, Santos Carlos January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “Propuesta para la mejora de la aplicación de los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 14795 Divino Jesús Misericordioso del distrito de Bellavista” se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo que les permita resolver problemas de su vida cotidiana de manera autónoma y colaborativa. Los objetivos que orientan la investigación son mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario, promover el conocimiento de los procesos pedagógicos, implementar estrategias para mantener un clima de convivencia escolar favorable y finalmente desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento permanente. Palacios, M. 2000 sostiene que un mayor y mejor conocimiento de la naturaleza compleja de los procesos pedagógicos puede ayudarnos a acertar en la selección de estrategias. Por otro lado, el MBDDIR, 2014 define que la gestión de los procesos pedagógicos es el conjunto de acciones planificadas, organizadas y relacionadas entre sí, que emprende el colectivo de una escuela –liderado por el equipo directivo- ´para promover y garantizar el logro de los aprendizajes. Para el recojo de información se aplica una entrevista y para su análisis se consideran cinco categorías: procesos pedagógicos para la planificación de las sesiones de aprendizaje, importancia de los procesos pedagógicos, adecuada convivencia escolar, conocimiento de los procesos pedagógicos y actualización de la práctica pedagógica. Como conclusión final se establece que para mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos por parte de los docentes es necesario implementar acciones de capacitación y fortalecimiento, lideradas por el equipo directivo, que permitan a los docentes planificar y desarrollar adecuadamente las sesiones de aprendizaje en el aula logrando mejores aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
17

Estrategias metodológicas para mejorar los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la institución educativa N°15032 “Julio C. Tello” El Alto: plan de acción

Preciado Mena, Maria Elisa January 2018 (has links)
En el presente trabajo académico realiza la identificación del problema priorizado denominado inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática, la Institución Educativa N°15032 Julio C. Tello ubicado en el distrito de El Alto; a fin de buscar alternativas de solución, involucrando directamente a los docentes, padres de familia y estudiantes , para mejorar las estrategias que ayuden a lograr aprendizajes en el área de matemática en busca de mejorar tanto en las evaluaciones formativas y censales de los estudiantes, así también . Este trabajo apunta a mejorar las estrategias didácticas de la enseñanza de la matemática, vista por el Ministerio de educación (2013): “Como una Combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por los docentes-tutores y estudiantes , para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el diseño curricular” Para esto se aplica dos instrumentos de recojo de datos: la entrevista a profundidad y el grupo de discusión, ello se contrastó con los referentes teóricos y se elaboraron las conclusiones preliminares. Se identificaron resultados como la falta de manejo del área curricular por parte de los docentes y por efecto de estrategias que ayuden al logro de aprendizajes lo que genera desatención y desmotivación de los estudiantes en el desarrollo curricular de esta área. Es importante conocer los factores que implican el bajo rendimiento aplicando instrumentos de recojo de información, procesar la misma y elaborar un plan de acción coherente a la problemática con actividades que cumplan con los criterios de viabilidad pertenencia y urgencia sin olvidarnos de la matriz de monitoreo, asesoría y evaluación de la práctica docente. / Trabajo académico
18

Estrategias para mejorar el clima escolar de la I.E. N° 14873 “Virgen de Fátima” del centro poblado San Francisco del distrito de Querecotillo - Sullana

Rosales Correa, Cesar Alexander January 2018 (has links)
El clima escolar es sin duda la base para lograr mejores aprendizajes, sin embargo, según el diagnóstico, nuestra institución educativa viene siendo afectada por quejas de los padres contra los profesores, discusiones entre ellos y gran incidencia de quejas de alumnos contra sus compañeros, situación originada muchas veces por comportamientos inadecuados de los estudiantes durante la sesión de aprendizaje y que no son tratados, por algunos maestros, de manera pertinente. Se hace necesario, aplicar un plan de mejora que nos permita optimizar el clima escolar a través de la aplicación de estrategias de prevención y atención a conductas inadecuadas durante la sesión de clase. Para ello nos hemos propuesto capacitar a los docentes a fin de potenciar sus capacidades y habilidades interpersonales a fin de que aplique estrategias de prevención y atención de conductas inadecuadas de los estudiantes durante la sesión de clase con asertividad y empatía. Basamos nuestra propuesta en el enfoque llamado “Apoyo conductual eficaz” desarrollado en la Universidad Estatal de Nueva York por Edward G. Carr, de quien entendemos que muchas veces una persona es agresiva porque tiene limitaciones para comunicarse y que por tanto no sabe otra forma de mostrar su rechazo o apetencia ante determinada situación. Consideramos que a partir de la aplicación del presente plan vamos a lograr que los maestros reacciones asertivamente y con empatía al afrontar una conducta inadecuada y en consecuencia logren controlar sus reacciones violentas ante los estudiantes y padres de familia, generando un mejor clima escolar y haciendo más agradable para sí mismo y sus estudiantes su participación en el aprendizaje. / Trabajo académico
19

Estrategias metodológicas para la comprensión lectora: plan de acción

Cruz Gomez, Jose Enrique January 2018 (has links)
La inadecuada comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario, se presenta como un problema en la Institución Educativa N° 14367 “Hildebrando Castro Pozo” del distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, perteneciente a la UGEL Morropón; el director, bajo el enfoque de líder pedagógico, construye estrategias, recursos y condiciones que le ayuden a buscar soluciones para la mejora. Desde esta óptica la observación y la investigación como recursos y estrategias, ayudan a identificar las necesidades de los estudiantes y a efectuar en forma participativa los diagnósticos para tomar decisiones pertinentes y efectivas que promuevan los cambios. El objetivo de este trabajo es, Fortalecer las capacidades docentes en estrategias de comprensión lectora, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa N° 14367 “Hildebrando Castro Pozo” de Pacaipampa, cuya finalidad consiste en que los docentes conozcan las estrategias metodológicas de la lectura y lo apliquen en su actuar dentro de las aulas de una manera planificada y contextualizada, para que los estudiantes se sientan con mejores oportunidades de comprender los textos. El método utilizado es la investigación cualitativa, trabajando con 13 docentes y 26 estudiantes elegidos al azar, en donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer en consenso y colegiadamente, las categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones y proponer alternativas de solución, el fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias metodológicas de comprensión de textos. La conclusión principal es que los docentes no conocen ni aplican estrategias de comprensión lectora como herramientas para que todo estudiante pueda comprender el mundo escrito, debido a esto en la Institución Educativa N° 14367 “Hildebrando Castro Pozo” existe la urgencia de mejorar en los docentes sus capacidades en estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos. / Trabajo académico
20

Uso eficiente del material educativo distribuido por el Ministerio de Educación en las sesiones de aprendizaje de los docentes del Nivel Primaria de la I.E “Parcemón Saldarriaga Montejo”-¨Piura: plan de acción

Requena Cango, Marcela January 2018 (has links)
El trabajo de investigación denominado “Uso eficiente del material educativo distribuido por el Ministerio de Educación de los docentes del Nivel Primaria de la I.E “Parcemón Saldarriaga Montejo”- Piura, resulta importante porque las alternativas de solución se centran en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, contribuyendo a aportar a la visión institucional, en la medida que los maestros mejoran sus prácticas rutinarias y usan estratégicamente los recursos complementado con el ejercicio de liderazgo pedagógico directivo a través de las acciones de monitoreo y acompañamiento para asegurar el uso eficiente de los materiales educativos. En este contexto, se plantea como objetivo general: Utilizar eficientemente el material educativo distribuido por el Ministerio de Educación a partir de mecanismos institucionales que fomenten su uso en los docentes del Nivel Primaria , siendo soporte teórico de este plan de acción, los aportes de Viviane Robinson, UNESCO, Ministerio de Educación, Antonio Bolivar, entre otros respecto a liderazgo, materiales educaivos y monitoreo y acompañamiento. La metodología utilizada de corte cualitativo, prioriza el uso de técnicas de recojo de información como grupos de discusión y entrevista focalizada, arribándose a la conclusión principal que el escaso uso de los materiales educativos del MINEDU por parte de los docentes, especialmente los materiales no textuales, reduce las posibilidades que el estudiante aprenda significativamente con experiencias interesantes y estimuladoras. Esto evidencia que la gestión escolar no se ha centrado suficientemente en el aprendizaje razón por la cual ese trabajo ha significado una oportunidad para dar una mirada reflexiva a la gestión que el directivo desarrolla en la escuela y más aún tener la formación para atender la problemática institucional, con propuestas colegiadas, factibles y sostenibles en pro de la mejora de los aprendizajes donde se ejerce el liderazgo pedagógico. / Trabajo académico

Page generated in 0.0438 seconds