• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 146
  • Tagged with
  • 146
  • 146
  • 146
  • 146
  • 141
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 73
  • 70
  • 66
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Adecuada formulación del PEI mejora los aprendizajes de los educandos de la I.E. N°14139 C.M.V.C. en la ciudad de Tambogrande: plan de acción

Giron Alzamora, Humberto Edgardo January 2018 (has links)
Plan de acción desarrollado en el contexto de la Institución Educativa N°14139 CMVC con objeto de formular y posteriormente implementar el Proyecto Educativo con la participación y compromiso de todos los actores educativos, de acuerdo a los aalineamientos y orientaciones del Ministerio de Educación del Perú como propuesta de solución a la inadecuada formulación del PEI que en la actualidad afecta los aprendizajes de los seiscientos estudiantes de esta institución educativa en el nivel Primario de EBR. La rigurosidad del diagnóstico le da el carácter científico de la investigación y el impacto positivo, pertinente y oportuno, el fruto de la intervención del presente Plan de acción, pues se realizó mediante instrumentos validados, la priorización de la problemática observada. Se aplicó una encuesta a estudiantes y a padres y madres de familia seleccionados; de igual forma se entrevistó a una muestra de docentes. Los resultados confirmaron la gravedad del problema, pues el PEI que se elaboró el año 2014 no se hizo –no se formuló- adecuadamente, es decir con la participación democrática de los diferentes actores educativos. Esa es la realidad que se pretende revertir con este Plan de acción. Si bien, en el diagnóstico del problema se identifican tres causas principales con sus respectivas alternativas de solución, el presente Plan de acción proyecta y sistematiza la primera alternativa que es: “Sensibilizar, motivar y comprometer la participación formal de los diferentes actores educativos en la formulación del PEI.” En función a ello, el año 2017, en calidad de Director y líder pedagógico, el autor inició su implementación y ejecución, logrando el primer objetivo del Plan que consistió en “Conformar y comprometer democráticamente la Comisión para la Elaboración del PEI (CPEI), en el cumplimiento de sus funciones”; además de desarrollar el “Taller Participativo N°1 con padres y madres de familia: Evaluación del funcionamiento de los procesos de la IE + Vinculación de la IE con su entorno”, lo cual representa la tercera parte del segundo objetivo específico, restando dos talleres que, por diferentes motivos y circunstancias, se han reprogramado para su ejecución durante el mes de marzo de 2018. Siendo el PEI la principal herramienta de planificación de toda institución educativa, no se queda en la formulación, sino que requiere su inmediata implementación, así como el monitoreo y evaluación oportuna; etapas que se concretarán a partir del cimento forjado por el presente Plan de acción dirigido hacia la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
32

Mejoramiento de la planificación curricular y procesos pedagógicos de los docentes del nivel primario de la I.E. “Godofredo García Baca – Somate Bajo.

Talledo Castro, Johny January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite enfocar las causas que origina la Deficiente planificación curricular e inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes del nivel primario y proponer las alternativas de solución en la mejora del proceso enseñanza – aprendizaje. Para resolver el problema he planteado como objetivo principal: Mejorar la planificación curricular y la aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes que permitan lograr aprendizajes significativos en los estudiantes; y planteo como objetivos específicos: Elaborar una adecuada planificación curricular; Fortalecer las capacidades de los docentes para la aplicación de los procesos pedagógicos; Sensibilizar a los docentes y estudiantes en la mejora del clima escolar e Implementar acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el plan de acción está orientada a la siguiente categoría: Planificación Curricular, y como subcategoría: Unidades y sesiones de aprendizaje contextualizadas, el cual permite al docente, organizar y planear la intención del aprendizaje, seleccionar un conjunto de estrategias, recursos y materiales necesarios para el logro del propósito de aprendizaje. Segunda categoría: Procesos pedagógicos, y sub categoría: Problematización, propósito y organización, motivación, saberes previos, gestión y acompañamiento al desarrollo de competencias y evaluación. El cual es necesario que los docentes deben conocer para ser aplicados en el proceso enseñanzaaprendizaje. Tercera categoría: Convivencia escolar, y sub categoría: Normas de convivencia, el cual, influye en el aprendizaje, porque permite a los estudiantes tener mayor concentración, además favorece la comunicación asertiva, desarrolla el trabajo colaborativo y cooperativo. Cuarta categoría: Monitoreo, acompañamiento y evaluación, y sub categoría: Desempeño docente, donde se ayuda a fortalecer y mejorar su desempeño en aula. Todo ello se formula con la siguiente conclusión: Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para el fortalecimiento de capacidades docentes respecto a la planificación curricular y los procesos pedagógicos. / Trabajo académico
33

Los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología

Vilela Saucedo, Alejandro Fernando January 2018 (has links)
Desarrollar procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología de primaria indica tener un conocimiento de ellos y el docente presenta estas dificultades, el monitoreo realizado en nuestra escuela así lo demuestra, además de no manejar en su totalidad la información referente a el enfoque del área y la importancia de la misma para el desarrollo de nuestra nación, los cuales se convierten en situaciones importantes y relevantes para plantear el presente Plan de Acción que permitirá dar un giro a la práctica docente; para ello nos hemos planteado objetivos: fortalecer a los docentes en el dominio y manejo de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología, acompañar en la planificación y desarrollo de sesiones de aprendizaje articuladas con el enfoque del área e incrementar el número de monitoreo y acompañamiento pedagógico oportuno y pertinente en busca de la mejora de la práctica. El ministerio de Educación en su ruta de aprendizaje titulada “Usa la ciencia para mejorar la calidad de vida”, nos da a conocer de la importancia del desarrollo de esta área, lo mitos que se desenvuelven alrededor de la misma y las formas de cómo hacer ciencia desde los primeros grados y la define como un área fundamental para mejorar la calidad de vida, explica el enfoque de indagación, la cual se puede dar de diferentes formas y todas deben ser validadas como valiosas, aprovechar la curiosidad del niño para hacer indagaciones es una de las recomendaciones de este fascículo. Por lo cual concluimos que los docentes necesitan fortalecer capacidades para poder llevar a cabo una práctica pedagógica que acerque al niño a las exigencias de esta área y acercarnos a entregar a la sociedad un ciudadano capaz de usar el conocimiento y la tecnología para resolver los problemas que le amenazan. / Trabajo académico
34

Mejoramiento de capacidades de los docentes en aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la institución educativa N° 14522 “Juan Pablo II” de Tacarpo.

Neira Cruz, Elmer Gustavo January 2018 (has links)
El trabajo académico que presento como directivo a través del Plan de Acción, se hace con la finalidad de despertar el cambio desde la institución educativa mediante el trabajo participativo en un buen clima institucional, este trabajo lo miro en los resultados que he obtenidos a través del monitoreo y acompañamiento donde los docentes no aplicaban adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos, por ello consideré trabajar el “Mejoramiento de capacidades de los docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la institución educativa N° 14522 “Juan Pablo II” de Tacarpo Distrito de Sondor. Este trabajo lo emprendimos en equipo como una estrategia común que sirva para mejorar la buena convivencia armoniosa y un trabajo bajo un enfoque participativo en mejorar el desempeño de nuestros docentes; Fortalecer las capacidades de los docentes para mejorar su desempeño, a través de una adecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, en los niveles de primaria y secundaria. Capacitar a los docentes para que conozcan y apliquen de manera adecuada los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para que éstos mejoren su desempeño en el desarrollo de los procesos de aprendizaje enseñanza y elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación, por ello hará eco en los resultados académicos en todas las áreas curriculares de primaria y secundaria, aportando a disminuir la brecha de pobreza educativa rural con relación a los resultados de las zonas urbanas. Esto ha permitido movilizar a los actores educativos en la ejecución de una serie de actividades orientadas con el liderazgo pedagógico directivo, se revisó bibliografía y trabajos académicos relacionados con la problemática priorizada. La planificación didáctica, es la elección y secuenciación de contenidos en aras de construir un currículo adecuado, integral y que beneficie el trabajo docente para un buen desempeño y aprendizajes significativos en los estudiantes. Los objetivos planteados en el presente Plan de Acción son: capacitar a los docentes para que conozcan y apliquen de manera adecuada los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Otro de los objetivos es brindar asesoramiento a los docentes en el buen uso de herramientas y materiales educativos que proporciona el MINEDU .Del mismo modo capacitar a los docentes para que tengan dominio en la contextualización de las sesiones de aprendizaje. Como conclusión principal, tendremos que concluidas las etapas de capacitación, el 100% de docentes estarán en la capacidad de aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación / Trabajo académico
35

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en los docentes del nivel primaria de la I.E. N° 20802 “Apóstol Santiago- Colán”: plan de acción

Sandoval Campos, Fabiola January 2018 (has links)
El presente trabajo de Plan de Acción responde a solucionar el problema de gestión escolar priorizado en la Institución Educativa “Apóstol Santiago” sobre la “Inadecuada aplicación de los Procesos Didácticos del área de matemática de los docentes del nivel primaria” Y como medio para fortalecer el Liderazgo Pedagógico de la directiva. Para facilitar esta situación concreta es necesario mejorar la didáctica del área de matemática aplicada al proceso de enseñanza aprendizaje, fortaleciendo las capacidades pedagógicas con el enfoque de resolución de problemas para la adecuada aplicación de los procesos didácticos y estrategias para el logro de los aprendizajes de los estudiantes como resultado a los indicadores del Compromiso de Gestión Escolar N° 1: Progreso anual de los estudiantes de la I.E. Y Mejorar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica como practica clave o condición para la gestión escolar del compromiso N° 4:“Acompañamiento y Monitoreo de la Practica Pedagógica” Orientados por el Enfoque de Gestión basado en el Liderazgo Pedagógico que nos indica que “una dirección centrada en los aprendizajes se relaciona con todo aquel conjunto de actividades que tienen que ver con la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los docentes y estudiantes.” Tomado del Módulo 2: Planificación Escolar página 12. Como resultado de esta propuesta pretendo contribuir con valiosos aportes para mejorar la gestión curricular, especialmente para el desarrollo del nuevo enfoque del área de matemática centrado en la resolución de problemas que permitirá corregir las sesiones pedagógicas rutinarias descontextualizadas y poco significativas y elevar los niveles de logro del área a partir el enfoque crítico reflexivo de la practica pedagógica así como también el fortalecer las relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad educativa como referente a futuras investigaciones. / Trabajo académico
36

Docentes empoderados en estrategias metodológicas activas en la IE 15019 Hildebrando Castro Pozo: plan de acción

Quinde Chamba, Normando January 2018 (has links)
El presente plan de acción se orienta a responder la inapropiada aplicación de estrategias metodológicas activas de los docentes en las sesiones de aprendizaje a través de alternativas de solución viables, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo general: Mejorar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria implementando estrategias metodológicas activas que posibiliten el aprendizaje significativo en los estudiantes; del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos. Ejecutar de manera efectiva el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, Capacitar a los docentes en estrategias metodológicas activas para que mejoren su práctica pedagógica, Capacitar a los docentes en el manejo y ejecución de estrategias metodológicas; estos objetivos tienen el propósito de empoderar a los docente en el manejo y uso de estrategias metodológicas activas para un mejor desarrollo de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para lograr elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El marco teórico que sustenta el plan de acción está basado en las siguientes categorías: estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento, cuyas sub categorías son el uso y manejo de estrategias metodológicas activas para desarrollar el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. La segunda subcategoría está referida al monitoreo y acompañamiento a los docentes de aula a fin de lograr el empoderamiento en el uso y manejo de estrategias metodológicas activas que les permita un mejor desempeño docente frente a sus estudiantes y de esa manera contribuir a la mejora de la educación. De todo lo expuesto, podemos concluir que para hacer posible la mejora de la práctica docente, es pertinente y necesario capacitar a los docentes en diversas estrategias metodológicas activas complementadas con el monitoreo y acompañamiento oportuno que propicie en los docentes la reflexión crítica de su práctica pedagógica. / Trabajo académico
37

Procesos pedagógicos y didácticos en el área de matematica: plan de acción

Reyes Guzmán, Francisca January 2018 (has links)
Esta experiencia se desarrolla con los docentes del nivel primario, las cuales se caracterizan por su dinamismo y porque siempre están predispuestas al cambio, trabajan con los textos y cuadernos enviados por el Ministerio de Educación. Sin embargo en las visitas al aula, las evaluaciones censales y las Actas finales de evaluación; se ha podido constatar que los resultados obtenidos por los estudiantes no son tan satisfactorios por lo que los docentes de la Institución Educativa requieren ser fortalecidos especialmente en el área de matemática, en la elaboración de materiales para desarrollar aprendizajes contextualizados en los estudiantes , también se observa que la mayoría de docentes no utiliza material concreto, ni contextualizan la enseñanza de la matemática. Esta experiencia tiene como objetivo general: Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la I.E 14901 “Máximo Heraclio Cornejo Pacora”, del cual se desagregan los objetivos específicos: Diseñar sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos didácticos orientadas al desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes; Observar la aplicación de los procesos pedagógicos didácticos para el desarrollo de las capacidades matemáticas; utilizar adecuadamente los recursos y materiales para el desarrollo de las capacidades matemáticas. Entendemos por procesos pedagógicos a una serie de situaciones o actividades generadas intencionalmente por el docente para mediar los aprendizajes de los estudiantes, construir conocimientos y desarrollar competencias para la vida cotidiana. Al efectuar el análisis de los instrumentos aplicados, arrojan los siguientes resultados: los docentes obviaban las secuencias que comprenden a los procesos pedagógicos. En conclusión puedo afirmar que: los procesos son una herramienta que nos indica, cómo llevar la secuencia didáctica, y organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje. / Trabajo académico
38

“Adecuada aplicación de estrategias metodologicas para la enseñanza en el area de comunicación del nivel primario de la institucion educativa San Francisco de Paita-Piura”: plan de acción

Roa Atoche, Julio Faustino January 2018 (has links)
La contribución de este Plan de Acción a mi perfil profesional en la gestión escolar es la importancia que ha cobrado el liderazgo escolar, en la investigación sobre eficacia escolar y factores asociados al rendimiento estudiantil ha hecho de esta variable un factor primordial en la mejora de la calidad de la educación; por ello es una prioridad en las agendas de las políticas educativas en el ámbito mundial (Bolívar 2010; Pont, Nusche y Moorman 2008). El Objetivo General es, Aplicar Adecuadas Estrategias Metodológicas de Enseñanza en el Área de Comunicación. Objetivos Específicos. Elaborar sesiones de aprendizaje innovadoras y contextualizadas, donde se haga uso adecuado de estrategias metodológicas, Utilizar adecuadamente los materiales didácticos y recursos, Gestionar el apoyo de los padres de familia en el área de comunicación, Promover espacios para la promoción de un clima institucional favorable. Como conclusión, este trabajo denominado Plan de Acción, es una herramienta de vital importancia como parte de la planificación escolar, la cual contribuye a una gestión escolar de calidad con una mirada firma en los logros de aprendizaje. / Trabajo académico
39

Procesos didácticos para el desarrollo de la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología del IV ciclo de educación primaria de la IE San José, del distrito 26 de octubre de Piura: plan de acción

Sedan Velez, Milagritos Julliane January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está dirigido a analizar el nivel desarrollo que tiene el área de ciencia y ambiente en la educación primaria, vista como una de las áreas claves en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes, es por ello que precisa la importancia de darle énfasis a un área que permite el desarrollo de aprendizajes cognitivos complejos. En el análisis se ha podido identificar las dificultades existentes en el manejo didáctico del área, vinculados directamente al “enseñar” por parte del docente. Una competencia clave señalada en el CNEB y en la cual se observa la ausencia de una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos, es: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia; entendiendo además a la INDAGACION como un enfoque transversal en toda el área. Frente a esta realidad se ha planteado Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas que fomenten la indagación en el aula; Gestionar espacios de reflexión colegiada sobre la Práctica Pedagógica; Brindar Asistencia Técnica al Docente en el manejo adecuado de los recursos y Materiales Educativos, acciones que se relacionan con la práctica de liderazgo 3 de Viviane Robinson, referido al Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, a través de la cual las evidencias indican que esta dimensión tiene un alto impacto en los resultados de los estudiantes. Implicando prácticas específicas como: Reflexionar con el personal sobre la enseñanza; Coordinar y revisar el currículo con los profesores, buscando una secuencia y articulación entre todos los grados; Retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, basándose en la observación de sesiones de aprendizaje y Monitorear sistemáticamente el progreso de los estudiantes para la mejora de sus resultados. En conclusión este trabajo de investigación se ha podido comprobar que los docentes no tienen claridad en el desarrollo de los procesos Didácticos de la competencia de indagación, por ello, es necesario fortalecer el trabajo docente desde espacios colegiados y colaborativos para la comprensión de los procesos didácticos, la integración de capacidades, el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a prácticas pedagógicas para la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
40

Fortalecimiento de capacidades pedagógicas en los procesos didácticos de comprensión de textos de los docentes del V ciclo de la institución educativa N° 14777: plan de acción

Arseles Quezada, Silvia del Socorro January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Fortalecimiento de capacidades pedagógicas en los procesos didácticos de comprensión de textos de los docentes del V ciclo de la Institución Educativa N° 14777”; se justifica en la urgencia de plantear una propuesta de solución viable y pertinente que permita revertir la problemática pedagógica encontrada a través de acciones de soporte y acompañamiento pedagógico que conlleven a mejorar la praxis del docente y por ende revertir los resultados negativos en la comprensión de textos de los estudiantes de quinto y sexto grado contribuyendo al cumplimiento de los objetivos institucionales; además se relaciona con los compromisos de gestión como es el progreso anual de los estudiantes, el acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica lo que redunda en la mejora de los aprendizajes. El objetivo que guía la investigación es mejorar la aplicación de los procesos didácticos de comprensión de textos escritos de las docentes del V ciclo. Como instrumento se utiliza una entrevista que consta de cuatro ítems la cual se analizó a través del cuadro de categorización que tiene como sustento teórico principalmente, los aportes de Solé, que propone como procesos didácticos para la comprensión de textos: el antes, durante y después de la lectura con diversas estrategias como la anticipación, lectura individual, silenciosa, elaboración de hipótesis, etc., además, estrategias activas que pueden ser recreadas innovando y haciendo uso de medios visuales, recursos tecnológicos, para la aplicación del subrayado, sumillado, resúmenes, esquemas, parafraseo e interrogación de textos. Se concluye que las estrategias planteadas en el Plan de Acción permiten que los docentes se empoderen de los procesos didácticos de comprensión de textos escritos y las apliquen en su desarrollo tomando conciencia de la importancia del desarrollo de cada uno de los procesos. / Trabajo académico

Page generated in 0.3032 seconds