• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 146
  • Tagged with
  • 146
  • 146
  • 146
  • 146
  • 141
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 73
  • 70
  • 66
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Aplicación de Estrategias Metodológicas, Que incrementen el nivel de satisfactorio en Comprensión lectora de los estudiantes del 2° Grado de Primaria de la I.E. Eliseo Alcides Bernal la Serna de Paita-Piura: plan de acción

Talledo Rodríguez, José Luis January 2018 (has links)
El desarrollo del presente Plan de Acción ha sido con la finalidad de solucionar uno de los problemas mas prioritarios en la I.E. N° 14739 Eliseo Alcides Bernal La Serna de Paita. Después de haber realizado el Diagnóstico institucional por todos los actores educativos en que se encontró que los resultados de la ECE y la Diagnóstica institucional así como la Eficiencia Interna nos presentan índices de bajo Nivel en Comprensión Lectora, se concluyó que para elevar el nivel de Comprensión se debe cumplir con los objetivo propuestos en el PA era prioritario elevar el Nivel de aprendizaje en Comprensión lectora, conociendo que es fundamental tener buenos resultados en la Eficiencia Interna en la Institución Educativa, se encuentra en el Módulo 1 del I Ciclo del Programa Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, bajo la conducción de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Documento que nos permitirá encontrar y formular soluciones a la problemática educativa que presenta nuestra institución educativa “Eliseo Alcides Bernal La Serna”, el desarrollo de este trabajo permitirá fortalecer nuestras capacidades personales y profesionales en nuestro trabajo directivo y el liderazgo en Gestión Escolar para lograr alcanzar los grandes desafíos que el Ministerio de Educación nos pro La información correspondiente a los resultados de la Evaluación Censal del Estudiante de los últimos tres años (2013, 2014 y 2015) y los datos del aplicativo del PAT nos reflejan el Nivel de aprendizaje de los estudiantes del 2° Grado, que no cubre las expectativas consideradas por los actores educativos, ya que los resultados obtenidos hasta la fecha no ha permitido llegar a la meta establecida. pone a los directivos que participamos de este programa. Los Resultados de la ECE – 2015 indican que en Comprensión lectora los resultados en Satisfactorio sólo es de 39.4% que corresponde a (28 estudiantes) Y en Matemática en Satisfactorio sólo han logrado el 21.1 % que corresponde a 15 estudiantes. Los resultados alcanzados no son los esperados; La DREP y la UGEL han realizado simulacros de la ECE – 2016. , / Trabajo académico
52

Adecuadas estrategias metodológicas de los docentes en el área de comunicación favorecen el logro de los aprendizajes significativos en los estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa 14861 "Los Tallanes“ de Querecotillo: plan de acción

Suarez Carreño, Pedro Pablo January 2018 (has links)
El Plan de Acción titulado “Adecuadas estrategias metodológicas de los docentes en el área de comunicación favorecen el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes de la IE N°14861 Los tallanes de Querecotillo”, responde a la demanda institucional y se justifica desde el marco del DS N°004-2013 PCM, ya que busca modernizar la gestión y calidad educativa institucional en base a resultados que se evidencien en la mejora del nivel de aprendizaje de los estudiantes.El presente Plan de Acción se desarrolla en la Institución Educativa 14861”LOS TALLANES , y se realiza porque los estudiantes de nuestra Institución presentan problemas en el logro de los aprendizajes en el Área de Comunicación lo que se refleja en los Monitoreos y resultados de las evaluaciones que se realizan en la Institución y en la ECE.Teniendo en cuenta las causas y efectos del problema se han considerado como objetivo general : Afianzar la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14861 “Los tallanes”en el área de comunicación. Es necesarioempoderar a los docentes en el uso de estrategias adecuadas y se desarrolla con el liderazgo del director y el compromiso responsable de los docentes a fin de asegurar mejores aprendizajes.Las Estrategias Metodológicas son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de los aprendizajes significativos en los alumnos “es decir que las estrategias de enseñanza son medios o recursos para la ayuda pedagógica (Frida DÍAZ, 202:146).Otro objetivo es realizar un monitoreo y acompañamiento pedagógico eficiente y oportuno para desarrollar capacidades en los docentes y mejorar su práctica. También se plantea como objetivo promover un clima escolar favorable con participación activa de los actores educativos, basado en el respeto, la confianza y el trabajo colaborativo; al respecto Soto (2012) menciona que los niños escolares les afecta en su aprendizaje, la calidad de relación que tienen con la familia, maestros y compañeros. Para el recojo de información se utiliza un cuestionario a los docentes y para su análisis la matriz de categorización con tres aspectos a investigar : Estrategias metodológicas para mejorar la calidad de los aprendizajes en el área de comunicación, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y el clima escolar propicio para los aprendizajes. La conclusión principal a la que se arriba es que se debe asegurar una planificación adecuada y contextualizada y la aplicación de estrategias pertinentes para lograr aprendizajes significativos en el área de comunicación. / Trabajo académico
53

Uso de estrategias didácticas en el área de comunicación en el nivel primaria: plan de acción.

Castillo Gonzales, Betto Elias German January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción titulado “Uso de estrategias didácticas en el área de comunicación, en el nivel primaria”, se implementará en nuestra Institución Educativa, orientado a mejorar el servicio educativo que se le da al alumno. Conocedores que los tiempos han cambiado y siguen cambiando, la escuela no se puede quedar atrás en lo que se refiere a metodología e innovación; siendo de vital importancia la capacitación y actualización en nuevas estrategias didácticas. El objetivo general busca los cambios en la práctica de la enseñanza de la comunicación; siendo el monitoreo y acompañamiento una herramienta para logar la mejora en el rendimiento académico y como objetivos específicos: Contribuir a la actualización docente en estrategias didácticas en el área de comunicación; fortalecer capacidades para la comprensión de herramientas pedagógicas; Lograr una participación activa de los padres de familia en las actividades de aprendizaje y Aplicar un monitoreo y acompañamiento pedagógico que permite mejorar la práctica pedagógica. La propuesta de solución se concretará aplicando el mapa de procesos y terminando en un monitoreo y acompañamiento que permita mejorar su práctica. Los resultados dados fueron fruto de la recolección de información a través de preguntas, aplicando un análisis descriptivo; por último concluimos que el uso de materiales didácticos adecuados en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, crearía un ambiente motivador y de interés en el aula, propiciando el aprendizaje; esto, con un buen acompañamiento y monitoreo, lograríamos los objetivos educacionales. / Trabajo académico
54

Mejora de los procesos didácticos en el área de Matemática en los profesores de la IE 14295 “Dr. Carlos Cueto Fernandini” Sinchi Roca – Tambogrande

Garcia Castillo, Percy January 2018 (has links)
La educación es un proceso meramente social, sucede con la interacción del contexto y las diferentes formas de manifestación socio-cultural y como tal esperamos ayudar a los estudiantes a resolver sus propios problemas. En ese sentido, el plan de acción busca proponer alternativas de solución a una realidad que se está dando en nuestra IE como es la “Deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática los profesores de la IE 141295- CCF”, lo que sin duda ocurre cuando los docentes desarrollan las sesiones de matemática y por algún motivo obvian aplicar los procesos didácticos del área, que luego se revierte en los resultados de la ECE con bajos índices de logro. Los docentes esperamos que al aplicar los procesos didácticos de matemática que propone el Ministerio de educación ayuden a mejorar significativamente los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño docente. Finalmente, por ningún motivo se deben desarrollar las sesiones de matemática obviando el proceso didáctico correspondiente, por el contrario buscamos mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a través de sesiones de aprendizajes significativos y contextualizados de tal manera que el aprendizaje sea para la vida. / Trabajo académico
55

Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de procesos pedagógicos en el nivel primario de la IE. 19 de Junio Salitral - Sullana

Nole Merino, Manuel Trinidad January 2018 (has links)
El presente trabajo académico busca promover la aplicación adecuada y pertinente de los Procesos Pedagógicos por parte de los docentes de Institución Educativa “19 de Junio” – Salitral -Sullana. Para ello se busca renovar de manera estructural la Practica Pedagógica como eje principal para el desarrollo de las capacidades señaladas anteriormente. Así mismo este trabajo materializa el motivo principal del Liderazgo Pedagógico que acompañar de manera pertinente efectiva y oportuna las acciones de todos los actores educativos de esta comunidad educativa. Es así que para la concretización de lo señalado anteriormente se plantea el siguiente objetivo: Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos en el nivel primario de la institución educativa “19 de Junio” Salitral – Sullana. Con la finalidad de otorgarle sustento a la propuesta se ha tenido en cuenta los aportes de Palacios, M. (2000, pág. 1), quien destaca la importancia de conocer y dominar los Procesos Pedagógicos ya que esto es crucial para la selección de la estrategias y medios que permitan promover cambios y de esta manera conjuntamente con el compromiso de los docentes ir marcando la diferencia entre las prácticas pedagógicas rutinarias y la practicas pedagógicas innovadoras. En cuanto al tipo de investigación se tiene en consideración los principios de la investigación descriptiva; como resultados se considera la promoción de la Practica Pedagógica con el enfoque del Liderazgo Pedagógico. Finalmente se arriba a la conclusión que si es posible la aplicación de los procesos pedagógicos por parte de los docentes de la institución educativa “19 de Junio” / Trabajo académico
56

Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora

Lizano Lopez, Elaine January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite realizar un análisis de las causas que origina el bajo nivel de comprensión lectora y proponer las alternativas de solución que van a ayudar a mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes en el área de comunicación. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Elevar el nivel de logro en comprensión lectora mediante la aplicación de estrategias metodológicas en los estudiantes para lograr dicho objetivo planteo los siguientes objetivos específicos: Diseñar sesiones de aprendizaje haciendo uso apropiado del enfoque del área de comunicación, fortalecer al docente en estrategias metodológicas de comprensión lectora, desarrollar un adecuado sistema de monitoreo y acompañamiento al docente. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías consideradas como: Procesos pedagógicos para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, cuya sub categoría es: secuencia de la sesión de aprendizaje los cuales van a lograr en los docentes tener altas expectativas respecto a las posibilidades que tengan sus estudiantes para aprender todo lo que necesitan, por encima de las limitaciones del medio o de cualquier adversidad. En relación a la segunda categoría: Acompañamiento y monitoreo pedagógico, cuya sub categoría es: importancia de las orientaciones metodológicas mediante el monitoreo y acompañamiento pedagógico tiene como finalidad apoyar de manera personalizada a los docentes de instituciones educativas multigrado, el cual se complementa con estrategias de formación e interacción colaborativa. Lo anteriormente sustentado arriba a la siguiente conclusión: El logro de los aprendizajes depende del fortalecimiento de las capacidades en los docentes en estrategias metodológicas con aplicación del enfoque del área de comunicación y el monitoreo y acompañamiento pedagógico resulta fundamental y decisivo como proceso de mejora continua y mejora del desempeño de los docentes en sus prácticas pedagógicas. / Trabajo académico
57

Acciones para el mejoramiento del rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel primario, de la I.E N° 14282 Sícchez-Ayabaca-Piura”: plan de acción

Ludeña Villalta, Abel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción parte de una situación problemática priorizada “bajo rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 14282 Sícchez-Ayabaca-Piura”, su atención es vital, en tanto aqueja fuertemente a la institución y tiene impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de la escolaridad, lo cual no permite el logro de las metas institucionales. Ante ello la presente investigación, trazó el siguiente objetivo: elevar el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 14282 Sícchez. Así mismo he propuesto tres objetivos específicos, orientados a mejorar las capacidades de los docentes en la apropiación de los procesos pedagógicos y didácticos, así como al manejo de estrategias metodológicas en la enseñanza de la matemática y un tercer objetivo está orientado en hacer efectivo el MAE. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías referidas al enfoque de resolución de problemas en el área de matemática, estrategias metodológicas, manejo de procesos pedagógicos y didácticos de los docentes en sus sesiones de aprendizaje, lo cual le permitirá al docente lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Para el presente estudio se analizó la realidad como observador participante, para lo cual se aplicó algunos apuntes de campo, fichas de observación. Los resultados muestran una realidad muy compleja en la que existe uso deficiente de los procesos pedagógicos y didácticos, limitado uso de estrategias metodológicas por parte de los docentes y escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, por parte del equipo directivo. La deficiente planificación y manejo de los procesos pedagógicos y didácticos de los docentes en la enseñanza de la matemática, deben ser atendidos de manera urgente a través de espacios de inter aprendizaje y reflexión pedagógica con la puesta en marcha de un programa de capacitación docente. En conclusión, la propuesta del Plan de Acción brinda la oportunidad al director, para que, a través del liderazgo compartido, gestión estratégica centrada en los aprendizajes, logre mejorar la práctica pedagógica para lograr aprendizajes significativos. / Trabajo académico
58

Fortalecimiento de competencias pedagógicas en el manejo y aplicación adecuada de estrategias propias de la comprensión inferencial del personal docente de segundo grado de educación primaria de la I.E “San José” del distrito “Veintiséis de Octubre”, provincia de Piura

Olivares Chanduvi, Martin Gerardo January 2018 (has links)
La institución educativa “San José”, del distrito “Veintiséis de octubre” , provincia y departamento de Piura, presenta el problema priorizado ““Bajo nivel de comprensión inferencial de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. “San José”, problema que contradice con la visión de nuestra I.E. que considera : “La I.E. San José brinda una formación científica, tecnológica, humana , inclusiva y ambientalista, con docentes que hacen uso de estrategias creativas y corrientes pedagógicas actuales, desarrollando competencias y capacidades… forjando en nuestros estudiantes un alto sentido de compromiso, pertenencia y proyección en su comunidad” El objetivo de nuestro Plan de Acción es Fortalecer las competencias pedagógicas del personal docente de segundo grado de educación primaria en el manejo y aplicación adecuada de estrategias propias de la comprensión inferencial. La gestión escolar desde la nueva perspectiva y teniendo en cuenta que el rol directivo implica transformar la gestión que desarrollan en las IIEE, asume nuevas responsabilidades centradas en el logro de aprendizajes de calidad en los estudiantes; de esta manera se convierte en el Líder Pedagógico que apoya y estimula el trabajo del profesorado en clase (Robinson, Hohepa y Lloyd, 2009). La conclusión principal es que este trabajo ha desafiado mi gestión como director, a fin de desarrollarme como líder pedagógico, gestionando las condiciones para la mejora de los aprendizajes relacionados a la comprensión inferencial, desarrollando un trabajo coordinado con los docentes a fin que se empoderen de estrategias pertinente, evidenciando su aplicación a través del monitoreo y acompañamiento a su práctica pedagógica. / Trabajo académico
59

Niveles de aprendizaje satisfactorios en matemática y comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la I.E. N° 14872 “San Juan Bautista de la Salle” Santa Victoria – Querecotillo

Cordova Agurto, Juan Jose January 2018 (has links)
El presente informe tiene como finalidad hacer frente a los resultados de la prueba ECE 2016 nivel primario que no son del todo satisfactorios; señalando que: 2do grado en lectura (11,1%) y en matemática (00,00%); asimismo en 4to grado en lectura (12,5%) y en matemática (00,00%). Por ello se pretende Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario en matemática y comprensión lectora en la I.E N° 14872 “San Juan Bautista de la Salle” Santa Victoria – Querecotillo. Teniendo como objetivos: fortalecer el uso adecuado de estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes en matemática y comprensión lectora, implementar un programa de refuerzo escolar que atienda a estudiantes con dificultades para aprender e intensificar las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico para evaluar y mejorar la práctica docente. Puesto, como lo señala Solé(1998): para llevar a cabo de manera eficaz los procesos ligados a la comprensión lectora, hay que desarrollar y trabajar diferentes estrategias que corresponden a los tres subprocesos de la lectura (antes, durante y después de la lectura) a través del trabajo de planificación de actividades. Además se sabe que no se fomenta el enfoque de resolución de problemas, pues señala las Rutas de aprendizaje: la actividad de resolver problemas es fundamental si queremos conseguir un aprendizaje significativo de las matemáticas. Así, la resolución de problemas implica retos tanto para el maestro como para el estudiante. (MINEDU, 2013). El plan de acción obtendrá resultados satisfactorios siempre que se fortalezca el uso adecuado de estrategias de enseñanza para la comprensión lectora y la matemática pues implica que el líder pedagógico promueva y lidere una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su I.E., basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua, orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje. / Trabajo académico
60

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología por parte de los docentes del nivel primaria: plan de acción.

Cerna Tumi, John Carlos January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del Área de Ciencia y Tecnología que presentan los docentes de la I.E N° 14041 del Centro Poblado de Narihualá – Catacaos - Piura, así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes; además permite mejorar el desempeño docente y las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Para dar solución al problema se estableció como Objetivo General que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos del Área de Ciencia y Tecnología en las sesiones de aprendizaje; para generar en los estudiantes aprendizajes significativos; tal como lo sustenta Davis Ausubel en su teoría del “Aprendizaje Significativo” considerándolo que es un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos”. El estudio se inició con un diagnostico aplicando como técnicas la Entrevista con su respectivo instrumento Guía de entrevista, y se realizó un análisis documental de las fichas del acompañamiento y monitoreo; se identificó el problema y su relevancia social contrastando la información con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática. Además, se priorizaron las estrategias, metas y actividades para cada objetivo específico con el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Los diferentes apartados que contempla el Plan de Acción me permite concluir que toda debilidad que impide el desempeño de los docentes, la practica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes, es vital realizar un trabajo colaborativo con los diferentes actores educativos partiendo de un diagnóstico que nos proporciona sus causas y efectos para determinar sus alternativas de solución. / Trabajo académico

Page generated in 0.0441 seconds