• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 20
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evaluación de la gestión educativa del centro de educación técnico productivo Madre Admirable.

Vílchez Choquehuayta, Gissela Magaly 05 February 2015 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la calidad de la gestión educativa del Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) Madre Admirable. Para ello se tomó en cuenta “la matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa” del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). El enfoque de la investigación fue cualitativo. Para el recojo de la información se entrevistó a los directivos y docentes del CETPRO, desarrolló grupos focales con los estudiantes y revisaron los documentos de la institución. Luego estos datos se analizaron y discutieron. Se encontró que una de las mayores fortalezas del CETPRO son sus recursos humanos. Ellos tienen experiencia en temas de inserción laboral juvenil y comparten los valores de la institución. Además, las expectativas de los estudiantes se orientan a seguir estudios superiores universitarios. Por otro lado, el CETPRO Madre Admirable no tiene vínculos con el sector productivo y no recibe información ni asesoramiento sobre las necesidades de capacitación de dicho sector. Los docentes son especialistas en sus áreas de trabajo, pero aún necesitan fortalecer algunas capacidades. Los equipos son subvencionados por el mismo centro educativo y la mayoría se encuentra en buenas condiciones. Finalmente, el CETPRO no tiene un sistema de evaluación para generar planes de mejora. Una de las principales conclusiones de esta investigación hace referencia a que la mejora de la calidad de la gestión educativa de los CETPRO depende, en buena medida, del apoyo técnico y financiero del Estado, a través del Municipio o Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL); y del trabajo coordinado de los ministerios implicados. La tesis termina proponiendo recomendaciones a la política de Educación Técnico Productiva, a las instituciones locales, y al CETPRO Madre Admirable. / Tesis
12

La implementación curricular de la competencia genérica de trabajo en equipo, desde la experiencia de los estudiantes de una institución de educación superior técnica

Espejo Beteta, Andrea Silvya 10 June 2020 (has links)
La presente investigación se centra en la implementación curricular de la competencia de trabajo en equipo, desde la experiencia de los estudiantes de una institución de educación superior técnica. Los objetivos buscaron comprender la experiencia de los estudiantes respecto a la implementación curricular de la competencia e indagar acerca del significado de la competencia para ellos. En ese sentido, se examinó el trabajo en equipo desde una perspectiva didáctica y como competencia genérica y su implementación en la educación superior técnica. Por el lado del currículo, se toma en cuenta el currículo vivido como una dimensión relevante, paralelo al proceso de implementación curricular. Se trata de un estudio cualitativo de nivel descriptivo; se utilizó un método de corte fenomenológico para abordar lo vivido por los estudiantes y sus relaciones e interacciones a lo largo de su carrera, vinculadas a la implementación de la competencia
13

Propuesta de implementación del sistema integral del desarrollo del emprendedor

Aguilar Canlla, Romy Anaís, García Béjar, Karen Gabriela, Rojas Caytuiro, Hans Christian 30 September 2020 (has links)
La formación técnica contribuye a la generación de trabajo decente e impulsa la productividad del país. No obstante, si el perfil técnico pretende emprender un negocio, se enfrentará a la necesidad de desarrollar habilidades empresariales, potenciar sus redes de contacto y encontrar un espacio que le permita difundir sus productos o servicios. En efecto, el egresado técnico se encuentra en una posición de desventaja en comparación con el egresado universitario, al no poder acceder a programas completos como maestrías en administración de negocios por los requisitos profesionales y económicos solicitados. En ese sentido, Emprende+ ha identificado las necesidades del perfil técnico y ha creado el Sistema Integral de Desarrollo del Emprendedor. Este sistema busca generar espacios para capacitación, para promoción y comercio, y para formación de redes de contacto en una sola plataforma virtual que se caracterizará por agruparse según familias técnicas. De esta forma, Emprende+ pretende desarrollar e impulsar los emprendimientos y, a su vez, aportar al ecosistema empresarial; de tal forma que se dinamice la economía peruana, la cual se ha visto golpeada por el distanciamiento y aislamiento social. En efecto, la propuesta de Emprende+ busca crear valor compartido a través de la generación de una comunidad única de emprendedores para personas con formación técnica. Para ello, se generarán ingresos a través del cobro por el dictado de cursos y por la publicidad de sus productos o servicios para ser visualizados por clientes y posibles inversionistas. Asimismo, para la generación de la plataforma virtual se requerirá una inversión inicial de 55,000 soles que serán recuperados en un periodo de cinco años. / Technical training contributes to the generation of decent work and boosts the country's productivity. Nevertheless, if the technical profile intends to start a business, face the need to develop business skills, enhance their contact networks and find a space that allows them to spread their products or services. Therefore, the technical graduate is at a disadvantage compared to the university graduate, as he cannot access complete programs such as master's degrees in business administration due to the professional and economic requirements requested. Indeed, Emprende+ has identified the needs of the technical profile and created the Entrepreneur’s Integral Development System. This system seeks to create spaces for training, for promotion and commerce, and for the formation of contact networks in a single virtual platform that is characterized by grouping according to technical families. In this way, Emprende+ aims to develop and promote entrepreneurship and, furthermore, contribute to the business ecosystem; in such a way that the Peruvian economy is energized, which has been hit by social distancing and isolation. Indeed, the Emprende+ proposal seeks to create shared value through the generation of a unique community of entrepreneurs for people with technical training. Thus, Income will be generated through the course’s payments and the advertising of their products or services to be viewed by clients and potential investors. Likewise, for the generation of the virtual platform, an initial investment of 55,000 soles will be required, which will be recovered in an approximately five years.
14

Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión – Pro Avance SAC.

Carpio Segura, Diego Eliseo, Cortez Rodríguez, Vladimir, Pacheco Sánchez, Miguel Ángel, Torres Paredes, David Ernesto 17 March 2021 (has links)
La presente tesis recopila y analiza los conocimientos recibidos a lo largo del programa de Maestría en Dirección de Empresa (MBA), mediante su aplicación en una empresa de la ciudad de Arequipa; con el propósito de identificar el problema clave de la empresa, comprender y analizar la información externa e interna de la organización y sostener una propuesta que busque solucionar esta problemática. En tal sentido, el documento toma como fuente de información los datos de la empresa Pro avance. Pro avance es una organización con más de 16 años de trayectoria operando en la ciudad de Arequipa desde el 2003, fundada por sus socios, Sres. Edith Choque y Armando Romero, como un Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO), que brinda los servicios de capacitación y consultoría. Asimismo, la organización cuenta con una inmueble moderno, ubicada en el distrito de Yanahuara y que cumple con los principales protocolos de seguridad que le ha permitido ser reconocida y certificada bajo esta calificación. Del mismo modo, a lo largo de los años, Pro avance ha tratado de adaptarse a la vanguardia de un buen servicio educativo, mediante el uso de la tecnología; sin embargo, como toda pequeña empresa, tiene grandes retos por delante para seguir incrementando su presencia y su crecimiento. Pro avance entiende como desarrollo sostenible el tener un crecimiento económico, social y ambiental, con un nivel de confianza y compromiso con los grupos de interés. Por tal motivo, la compañía monitorea, de manera continua, las directrices de su reporte de sostenibilidad, a fin de identificar sus impactos y encontrar las soluciones o planes de acción para su mitigación. Pro avance participa del programa de negocios competitivos de Global Reporting Initiative (GRI) desarrollando sus reportes conforme a dichos estándares. En consecuencia, este documento presenta la siguiente estructura de análisis: (a) Situación general de la organización, (b) problema clave de la organización, (c) revisión de la literatura, (d) análisis cualitativo y cuantitativo de la empresa, (e) análisis de causa raíz del problema, (f) alternativas de soluciones evaluadas, (g) solución propuesta, (h) plan de implementación y factores de éxito, y (g) resultado esperados. Cabe mencionar, que el reporte está acompañado de conclusiones, recomendaciones y anexos que complementan la información de la propuesta. / This thesis compiles and analyzes the knowledge received throughout the Master of Business Administration (MBA), through its application in a company in the city of Arequipa; with the purpose of identifying the key problem of the company, understanding and analyzing the external and internal information of the organization and supporting a proposal that seeks to solve this problem. In this sense, the document takes as a source of information the data of the Pro Avance company. Pro Advance is an organization with more than 16 years of experience operating in the city of Arequipa since 2003, founded by its partners, Edith Choque and Armando Romero, as a Center for Productive Technical Education (CETPRO), which provides services training and consulting. Likewise, the organization has a modern property, located in the Yanahuara district and that complies with the main security protocols that has allowed it to be recognized and certified under this qualification. Similarly, over the years, Pro Advance has tried to adapt to the forefront of a good educational service, through the use of technology; However, like any small business, it has great challenges ahead to continue increasing its presence and growth. Pro Avance understands sustainable development as having economic, social and environmental growth, with a level of trust and commitment to stakeholders. For this reason, the company continuously monitors the guidelines of its sustainability report, in order to identify its impacts and find solutions or action plans for their mitigation. Pro Avance participates in the Global Reporting Initiative (GRI) competitive business program, developing its reports in accordance with these standards. Consequently, this document presents the following analysis structure: (a) General situation of the organization, (b) key problem of the organization, (c) review of the literature, (d) qualitative and quantitative analysis of the company, (e) root cause analysis of the problem, (f) alternative solutions evaluated, (g) proposed solution, (h) implementation plan and success factors, and (g) expected results. It is worth mentioning that the report is accompanied by conclusions, recommendations and annexes that complement the information in the proposal.
15

Calidad en los centros de educación técnico productivos privados de la provincia de Lima

Mata Vega, Asha Paola, Ponce Dulanto, Carlos Iván, Ramírez Salcedo, Caleb Jesús, Rosas Chávez, Cinthya Gianina 10 September 2019 (has links)
Ante la falta de investigaciones en el sector y el desconocimiento sobre el nivel de calidad que existe en los CETPRO de la provincia de Lima se ha diseñado este estudio, que tiene como objetivo identificar el nivel de cumplimiento de cada factor del TQM en los Centros Educativos Técnicos Productivos de la Provincia de Lima. Los factores del TQM son nueve aspectos diseñados por Benzaquen (2013) y que cubren a toda la organización: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) diseño del producto, (e) gestión de la calidad del proveedor, (f) control y mejoramiento de procesos, (g) educación y entrenamiento, (h) círculos de calidad e (i) enfoque hacia la satisfacción del cliente. Esta es una investigación con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, que cubrió una muestra de 75 CETPRO, que fueron seleccionados aleatoriamente entre una población objetivo de 337 instituciones. Los datos se recabaron mediante un cuestionario y luego de ser tabulados fueron analizados usando el software SPSS 22. Los resultados de este análisis permitieron concluir que los Centros de Educación Técnica Productiva de la Provincia de Lima tienen un nivel medio de aplicación de los estándares del TQM, donde resalta el involucramiento de la alta gerencia, pero con debilidades en los círculos de calidad, la gestión de calidad de los proveedores y la educación y entrenamiento al personal / Given the lack of research in the sector and the lack of knowledge about the level of quality that exists in CETPRO province of Lima is designed this study, which aims to identify the level of compliance of each factor of TQM in Education Centers Prolific Technicians of the Province of Lima. Factors of TQM are nine aspects designed by Benzaquen (2013), covering the entire organization: (a) senior management, (b) quality planning, (c) auditing and quality assessment, (d) design product, (e) quality management provider, (f) control and process improvement, (g) education and training, (h) quality circles and (i) focus on customer satisfaction. This research is descriptive and quantitative, using a questionnaire to collect data from a sample of 75 CETPRO, randomly selected from a population of 337 institutions. The data obtained were analyzed using SPSS 22 software to reach the conclusion that the quality level is medium, highlighting aspects such as the involvement of senior management, but with the need to immediately improve the quality circles, management quality providers and education and staff training
16

Estrategia frente a la falta de personal de tropa servicio militar voluntario en el Ejército del Perú que trae como consecuencia la disminución en el cumplimiento de las funciones operacionales

Rengifo Mostacero, Moisés Roberto 05 June 2019 (has links)
El servicio militar en el Perú es voluntario siendo una problemática de los cuarteles cuyo efecto es que estén casi vacíos y los jóvenes en edad militar en las calles incrementan la inestabilidad de seguridad ciudadana que afecta a la ciudadanía. Por tal motivo el comando del Ejército busca lograr una forma de captación entre los jóvenes en edad militar tratando de mostrarlo más atractivo para los jóvenes generalmente de escasos recursos y de zonas alejadas del país. Por lo tanto, actualmente el servicio militar voluntario disminuye por una deficiente difusión que beneficia a todos aquellos que se incorporan a filas con estudios después de realizar su servicio militar y licenciarse. La innovación del estudio radica en proponer una manera de incrementar la captación mediante un beneficio de estudios a los jóvenes. Sin embargo, debemos tener en consideración que de esta manera se puede aumentar las funciones operacionales como la ayuda técnica frente a desastres naturales, la propuesta de mejora consiste en que a través de un sistema de becas para estudiar carreras técnicas durante el servicio militar durante uno o dos años consecutivos inclusive después de culminado el servicio hasta que termine su carrera elegida de manera exclusiva, este personal integre los batallones multipropósitos para intervenir frente a desastres naturales, dirigido a varones y damas en edad militar, teniendo en cuenta que las becas mencionadas nunca fueron propuestas a través del Programa Nacional de Becas, que a través de convenio contribuiría a promover la captación de personal de servicio militar voluntariamente.. Llegando a la conclusión para mejorar las capacidades operacionales se necesita capacitar al personal, siendo importante conocer el escenario del riesgo y la población vulnerable, para contrarrestar las consecuencias producto de un desastre natural y actuar en primera respuesta implementando batallones multipropósito de intervención ante desastres naturales. / The military service in Peru is voluntary being a problem of the barracks whose effect is that they are almost empty and young people of military age in the streets increase the instability of citizen security that affects the citizenship. For this reason the Army command seeks to achieve a form of recruitment among young people of military age trying to show it more attractive to young people generally of limited resources and from remote areas of the country. Therefore, currently the voluntary military service decreases due to a poor dissemination that benefits all those who join ranks with studies after performing their military service and graduating. The innovation of the study lies in proposing a way to increase recruitment through a benefit of studies to young people. However, we must take into consideration that in this way we can increase the operational functions such as technical assistance in the face of natural disasters, the improvement proposal consists in that through a scholarship system to study technical careers during the military service during one or two consecutive years even after the end of the service until the end of his or her chosen career exclusively, this staff integrates the multipurpose battalions to intervene in the face of natural disasters, aimed at men and women of military age, bearing in mind that the aforementioned scholarships They were proposed through the National Scholarship Program, which through an agreement would help to promote the recruitment of military service personnel voluntarily Arriving at the conclusion to improve the operational capacities, it is necessary to train the personnel, being important to know the risk scenario and the vulnerable population, to counteract the consequences of a natural disaster and act in first response by implementing multipurpose battalions of intervention in natural disasters. / Trabajo de investigación
17

Emprendimientos de negocios de los estudiantes del CETPRO “Juan Tomás Tuyro Túpac Inca” del Cusco (2016-2019)

Ascarza Pérez, Giovana 24 November 2021 (has links)
La educación técnico-productiva, es una estrategia educativa del Estado que pretende desarrollar capacidades técnicas de los jóvenes en situación de vulnerabilidad para su inserción al mercado laboral. Sin embargo, si bien es cierto, que existe alta demanda laboral técnica empresarial insatisfecha (68% a nivel nacional)1 , esta demanda no se ve reflejada en el bienestar de la población, pues son trabajos donde se paga poco y se trabaja mucho, no se cuenta con los beneficios de un trabajo formal y donde la explotación es pan de cada día donde prima la utilidad en detrimento del bienestar del trabajador y lejos de generar mejores condiciones de vida, perpetúa la situación de pobreza de la población. Las familias, en muchos casos, con más de cuatro integrantes, viven con un sueldo mínimo vital que no permite la satisfacción de las necesidades básicas. Por estos motivos, cobra vital importancia el emprendimiento de negocios como una alternativa al mercado laboral que brinda pocas condiciones dignas de trabajo. El presente trabajo de investigación titulado “Emprendimiento de negocios de los estudiantes del CETPRO “Juan Tomás Tuyro Túpac Inca del Cusco (2016-2019)”, tiene por objetivo analizar la experiencia de los estudiantes que han desarrollado pequeños negocios, con el fin de mejorar las estrategias de emprendimiento en el CETPRO “Juan Tomás Tuyro Túpac Inca” del Cusco, identificando los factores que contribuyeron en el desarrollo de los pequeños negocios de los estudiantes, conociendo la articulación entre las instituciones que contribuyeron en el desarrollo del proyecto “Haz realidad tu negocio”, identificando el perfil de los emprendedores y conociendo el resultado de la experiencia de emprendimiento desarrollado por los estudiantes del CETPRO, en relación a la mejora de su calidad de vida. Como toda experiencia, existen aspectos positivos que pueden ser fortalecidos en el desarrollo de emprendimientos de los jóvenes y negativos que nos permitan repensar las estrategias utilizadas que pueden ser mejoradas.Un aspecto relevante de esta experiencia es que se puede lograr mayores y mejores resultados con alianzas público-privadas, donde todas las instituciones se benefician en favor del grupo objetivo con el que trabajan. Hoy en día es imposible lograr objetivos sin un entorno favorable de relacionamiento con instituciones públicas y privadas. Más allá del emprendimiento, la intención de este trabajo consiste en establecer estrategias que permitan a jóvenes en situación de vulnerabilidad salir adelante, empezando por cubrir sus necesidades básicas y lograr satisfacciones personales, fruto del trabajo y esfuerzo puesto en su propio negocio. 1“El 68% de demanda laboral no existe en el mercado peruano” En Correo (Arequipa) 08/05/2016 / Productive technical education is an educational strategy of the State that aims to develop technical capacities of young people in vulnerable situations to enter the labour market. However, although it is true that there is a high demand from unsatisfied business technical labour (68% nationwide), this demand is not reflected in the well-being of the population, as they are jobs where little is paid and work is hard, without the benefits of formal jobs and where exploitation happens every day. Quite often the benefit of the business prevails to the detriment of the worker's well-being and far from generating better living conditions it perpetuates the population's poverty situation. Families, in many cases, with more than four members, live with a minimum vage that does not allow the satisfaction of basic needs. For these reasons, business entrepreneurship is vitally important as an alternative to the labour market that offers few decent working conditions. The present research work entitled “Small entrepreneurships from the experience of the students of the CETPRO Juan Tomás Tuyro Túpac Inca of Cusco (2016-2019)”, aims to analyse the experience of students who have developed small businesses, in order to improve entrepreneurship strategies in the CETPRO. It also aims to identify the factors that contributed to the development of students' small businesses and analysing the articulation between the institutions that contributed to the development of the project "make your business reality”, identifying the profile of entrepreneurs and knowing the result of the entrepreneurial experience developed by the students of the CETPRO, in relation to the improvement of their quality of life. Like any experience, there are positive aspects that can be strengthened in the development of the entrepreneurships of the young people and negative aspects that allow us to rethink the strategies used and how we can improve them. A relevant aspect of this experience is that greater and better results can be achieved with private public alliances, where all institutions benefit in favour of the target group they work with. Nowadays it is impossible to achieve objectives without a favourable environment with good relations with public and private institutions. Beyond entrepreneurship, the intention of this work is to establish strategies that allow young people in vulnerable situations to get ahead, starting with meeting their basic needs and achieving personal satisfaction, the result of work and effort put into their own business.
18

Programa de Educación Técnico Productiva del VRAEM: Opción ocupacional de agricultura de selva para enfrentar la reducida eficacia del servicio de la Educación Técnico Productiva de 04 CETPRO seleccionados del ámbito VRAEM

Cruz Jaramillo, Jeane Mylena 19 January 2023 (has links)
El presente proyecto de investigación identifica la problemática que viene ocurriendo en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) del VRAEM, respecto a la falta de contextualización de la oferta educativa con su ámbito geográfico, es decir con su entorno local. La oferta educativa descontextualización que se ofrece en estos CETPRO del VRAEM, no es atractiva para la población de este ámbito geográfico, quienes no acceden a este servicio educativo, perdiendo la oportunidad de encontrar en esta institución educativa una posibilidad para su formación y certificación en los niveles de auxiliar técnico y técnico. En ese sentido, existe la necesidad de fortalecer estas instituciones educativas a través de la articulación con otras instituciones que le permitan brindar un servicio educativo contextualizado y atrayente para la población del ámbito geográfico del VRAEM. Bajo esa óptica el presente proyecto de investigación tiene como objeto brindar el Programa Educativo Comunitario y Productivo del VRAEM, denominado “Agricultura de Selva” en 04 CETPRO seleccionados del ámbito VRAEM, en articulación con la Oficina de Coordinación San Francisco – VRAEM del programa DEVIDA que favorezca los cultivos lícitos y el desarrollo de una economía de carácter legal. En suma, lo que se pretende es fortalecer el servicio educativo que se brinda en los 04 CETPRO seleccionados del ámbito VRAEM, a través de la formación y certificación de promotores agropecuarios. Asimismo, la implementación de este programa educativo servirá como referente para que otros CETPRO a nivel nacional contextualicen su oferta educativa con su ámbito geográfico. / This research project identifies the problem that has been occurring in the Centers for Technical Productive Education (CETPRO) of the VRAEM regarding the lack of contextualization of the educational offer with its geographic scope, that is, with its local environment. The decontextualization educational offer offered in these VRAEM CETPRO is not attractive for the population of this geographical area, who do not access this educational service, losing the opportunity to find in this educational institution a possibility for their training and certification in the levels of technical and technical assistant. In this sense, there is a need to strengthen these educational institutions through articulation with other institutions that allow them to provide a contextualized and attractive educational service for the population of the geographic scope of the VRAEM. From this perspective, this research project aims to provide the VRAEM Community and Productive Educational Program, called "JUNGLE AGRICULTURE" in 04 CETPRO selected from the VRAEM field, in coordination with the San Francisco - VRAEM Coordination Office of the DEVIDA program that favor licit crops and the development of a legal economy. In short, what is intended is to strengthen the educational service provided in the 04 CETPRO selected from the VRAEM area, through the training and certification of agricultural promoters. Likewise, the implementation of this educational program will serve as a reference for other CETPROs at the national level to contextualize their educational offerings with their geographic scope.
19

El desarrollo de capacidades y el capital social permite el empoderamiento de los estudiantes en los Talleres Productivos de la Municipalidad de Lima del Centro de Formación Rosales - Ancón

Zarate Pantoja, Morayma, Rodríguez Hurtado, Judith Ana 05 February 2024 (has links)
El deber fundamental del estado es promover una vida justa y digna para todos, pero la pobreza extrema y el deficiente nivel educativo actual constitucionalizan una idea de desfavorecimiento para los más pobres. Por ello, la Municipalidad de Lima se ha enfocado en promover actividades que permitan a la población mejorar sus capacidades y aptitudes y con el desarrollo de talleres productivos, los jovenes puedan acceder a una educación técnica productiva a costo cero, para luego poder insertarse en el mercado laboral. En este contexto, el presente estudio se enfoca en analizar si las capacidades de desarrollo humanas a través del capital social pueden generar el empoderamiento de las personas y el logro de los objetivos como un plan de vida, conociendo a su vez los conceptos de desarrollo humano planteados por Martha Nussbaum (2012). Se empleó la metodología cualitativa para la recolección de datos, el uso de la observación in situ y de dos instrumentos: entrevista semiestructurada y la guía para grupo focal. Los resultados destacan que el implementar programas sociales que permitien el desarrollo de esas capacidades humanas a través de los esfuerzos colectivos y el capital social logran un desarrollo integral en el ser humano, no sólo desde lo técnico-productivo, sino con el fortalecimiento de capacidades que hace que una población se empodere, no sólo por lo aprendido, sino también por la convivencia con otros, y a través de los conceptos de asociatividad y cooperación, puedan combatir las problemáticas que se presentan en distintas circunstancias de la vida. / The fundamental duty of the state is to promote a just and dignified life for all, but extreme poverty and the current poor level of education constitutionalize an idea of disadvantage for the poorest. For this reason, the Municipality of Lima has focused on promoting activities that allow the population to improve their capacities and skills and with the development of productive workshops, young people can access productive technical education at zero cost, and then be able to enter the working market. In this context, the present study focuses on analyzing whether human development capabilities through social capital can generate the empowerment of people and the achievement of objectives as a life plan, knowing at the same time the concepts of human development. raised by Martha Nussbaum (2012). Qualitative methodology was used for data collection, the use of on-site observation and two instruments: semi-structured interview and the focus group guide. The results highlight that implementing social programs that allow the development of these human capabilities through collective efforts and social capital achieve comprehensive development in the human being, not only from the technical-productive perspective, but also with the strengthening of capabilities that It empowers a population, not only through what they have learned, but also through coexistence with others, and through the concepts of associativity and cooperation, they can combat the problems that arise in different life circumstances.
20

Limitaciones para la implementación de políticas educativas descentralizadas: análisis del caso Modelo de Servicio Educativo Tecnológico de Excelencia en el IEST Carlos Salazar Romero-Región Ancash

Vera Visagel, Cynthia Melina 09 August 2023 (has links)
Este documento se realiza para la obtención de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno, y tiene como principales referencias a la descentralización y la institucionalización de las reformas, a partir de la implementación de una política educativa. La metodología es cualitativa y se sustenta en un análisis de caso descriptivo, el IEST Carlos Salazar Romero ubicado en Nuevo Chimbote y que es la institución seleccionada, por el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Ancash, para la implementación del Modelo de Excelencia desde el 2018. Para el análisis, se realizó una revisión y recuento de las principales normas, lineamientos y políticas relacionados a la educación superior tecnológica y la descentralización, y se consultó datos sobre inversión y presupuesto de canon y sobrecanon asignados a las instituciones educativas de la región Ancash, en el periodo 2016 -2021, permitiendo concluir limitados avances en la implementación de la política bajo estudio debido al escaso apropiamiento del Gobierno Regional.

Page generated in 0.0712 seconds