Spelling suggestions: "subject:"educaciónse sociales"" "subject:"educaciónsexual sociales""
1 |
Criminalidad, vecindario y retorno a la educaciónOjeda Aburto, Rubén January 2002 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo relacionar la criminalidad comunal con el
retorno a la escolaridad, basada en una modificación al modelo presentado por Morone
(2001).
El autor sostiene que la inversión en educación permite alcanzar dos fuentes del proceso de
aprendizaje: formal e informal. El aprendizaje formal está dado por la educación formal; el
aprendizaje informal, llamado aprendizaje interactivo, está compuesto por tres factores:
capacidad de absorción de conocimiento del agente, nivel de conectividad (dados por acceso o
propiedad de computador, línea telefónica y/o Internet) y el promedio de la educación de los
demás agentes que se relacionan en el vecindario.
Morone, demuestra que el cálculo del retorno a la educación de manera tradicional
sobreestima su verdadero valor. Esto pues, al estimar el retorno considerando sólo el
aprendizaje formal, una parte de su valor corresponde a aprendizaje interactivo, otra resultante
de la inversión en educación. El grado de conectividad del agente es un aspecto positivo, más
alto mientras mejor sea la situación del agente en este aspecto.
Este trabajo contribuye en la búsqueda de las variables que inciden en el retorno a la
escolaridad, incorporando la criminalidad inherente a las comunas, en lugar del grado de
conectividad. La razón para ello, es que los individuos están inmersos en la realidad
sociológica de sus comunas, condicionados por todas las variables que, desde pequeños,
pudiese incidir en su futura actuación en el mercado laboral.
|
2 |
La reproducción del sistema de enseñanza y una aproximación a la enseñanza emancipadoraArias Villalobos, Sofía Paz January 2011 (has links)
En una sociedad que crea condiciones y mecanismos para consolidar un modelo de producción, pareciera que la educación, es otro aparato que cumple esta característica. Por ello, es que actualmente la encontramos revestida como un medio que reproduce desigualdades. De este modo, y con el fin de mostrar en qué sentido decimos que la educación reproduce, veremos, en primer lugar, a Bourdieu y Passeron. Dos pensadores que muestran de manera lúcida ¿cómo la educación reproduce?, señalando sus mecanismos y consecuencias. En segundo lugar, veremos en Rancière un proyecto educativo que comienza con la experiencia del académico, Joseph Jacotot. Este planteamiento se une con el anterior, en tanto que señala cuál es el origen de la reproducción de las desigualdades. Finalmente, según estas dos maneras de abordar el sentido de la educación, se intentará enfatizar en la diferencia entre una educación que relativiza la concepción de individuo y una educación que se constituye en función de éste.
|
3 |
Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP: Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores clavesGatica Eguiguren, Francisco Andrés January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo consiste en una investigación acerca del funcionamiento de las intervenciones psicosociales en establecimientos municipales que son incorporadas por la facilitación de recursos provenientes de la Ley SEP. Estudios muestran que una estrategia de intervención diseñada e implementada por profesionales de las ciencias sociales con conocimientos en intervenciones psicosociales, contribuye al aprendizaje y el desarrollo de los alumnos y sus familias (Tresco, Lefler, Power, 2011; Yeager, Walton, 2011; García, Cohen, 2010; Allen-Meares, Montgomery, Kim, 2013). Por otra parte, los establecimientos se transforman en un espacio privilegiado para realizar las intervenciones psicosociales necesarias con el fin de lograr un mejor desarrollo social y comunitario en donde se encuentran ubicados, por las variables individuales, sociales, económicas y culturales que atraviesan al sistema educativo (Leal, 2005; Escudero, 2005).
Por otro lado, desde la promulgación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP) en el año 2008, los establecimientos han contado con la posibilidad de incorporar a profesionales de las ciencias sociales con conocimientos en intervenciones psicosociales, para poder contribuir al desarrollo de sus alumnos. De este modo, la Ley SEP se transforma en una ventana de oportunidades (Kingdon, 1995) para las intervenciones psicosociales.
A pesar de los esfuerzos institucionales por su incorporación, a la fecha no hay estudios o investigaciones que den cuenta del funcionamiento de las áreas de intervención psicosocial que indiquen qué diseños se ha utilizados, cómo se han implementado y qué resultados y logros se han obtenido. Este estudio busca describir la manera en que se han diseñado, implementado y los resultados obtenidos a través de las intervenciones psicosociales ejecutadas en el marco de la SEP. Se utilizó una metodología cualitativa, con el fin de explorar y describir el funcionamiento de las áreas psicosociales y las intervenciones de 12 establecimientos municipales, correspondientes a 3 comunas de la Región Metropolitana que tengan una dupla de trabajo psicosocial o un profesional (Psicólogo y/o Trabajador Social).
Fue posible observar que existe una gran debilidad institucional con lineamientos de política social determinados que apoyen el trabajo de las duplas. Su inserción es muy reciente y aún existe resistencia en el sistema educativo sobre su incorporación. No obstante, las duplas psicosociales han podido adaptarse a los aspectos críticos y han instaurado una estructura de intervención de alta coherencia con las realidades institucionales y contextuales, lo que les ha permitido instalarse en los establecimientos. Entre los principales elementos que resultan cruciales hoy, se encuentra la necesidad de solucionar el problema de continuidad de los profesionales de las ciencias sociales en los establecimientos, incorporando el espacio necesario y suficiente para el diseño, la evaluación y la innovación de las intervenciones psicosociales.
|
4 |
La heterogeneidad del efecto par en el rendimiento academico de los estudiantes en ChileMuñoz Fernández, Francisca January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El principal objetivo de esta investigación es analizar la heterogeneidad del efecto par en Chile a través de la interacción entre este efecto y el rendimiento de los alumnos por tipo de establecimiento al cuál pertenece. Haciendo uso del SIMCE 2010 de los 4tos básicos y utilizando un modelo MCO con corrección del sesgo de selección, mostramos que el efecto par de la composición socioeconómica y cultural de las familias no es líneal, sino convexa para los estudiantes que asisten a colegios municipales y particulares subvencionados, siendo mayor en el caso de los estudiantes que asisten a colegios municipales, mientras que para los que asisten a colegios particulares pagados este efecto es lineal. También se observa que aunque mucho más homogénea la composición social de los estudiantes al interior de los colegios particulares subvencionados, existe un efecto par cuando la composición social en este tipo de colegios es más diversa. Una vez que el análisis se lleva a cabo a nivel colegio, los resultados permanecen consistentes pero esta vez encontrando que el efecto par es heterogéneo al interior de las clases de los colegios municipales y particulares subvencionados, lo cual implica que este efecto es mayor cuando los estudiantes que componen el colegio presentan mayor diversidad socioeconómica, al contrario de lo que sucede en los colegios particulares pagados, donde los colegios más heterogéneos en su composición tienen un efecto menor que los homogéneos
|
5 |
Identidad social, condiciones laborales y docencia: el profesor de enseñanza básica frente a la municipalización de la educación en Santiago, 1980-1990Cariqueo Quintrecura, Viviana Andrea January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / [...] De acuerdo a lo anterior, la investigación se centra específicamente en profundizar en la experiencia de profesoras primarias de Santiago frente al proceso de municipalización en función de su percepción, tratando de enfatizar en cómo este hecho afectó su constitución como grupo profesional perteneciente a la clase media, sus condiciones laborales al dejar de ser empleados directos del Estado y el desempeño de su profesión en las aulas.
|
6 |
Educación para la construcción de territorios de paz: los parques educativos de Antioquía como agentes de transformación socialArdila Toro, Daniela 12 July 2017 (has links)
En Colombia se presenta un fenómeno que cada día se hace más evidente: las
cifras de conectividad a Internet e infraestructura tecnológica, sobre todo en las
zonas rurales, incrementan a pasos agigantados. De manera opuesta en materia
educativa, las calificaciones que recibe nuestro país en las Pruebas Pisa 2015 de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, lo
ubican en las posiciones más bajas con solo un 22,9% de estudiantes que
superan los estándares de la organización, en relación al 100% del territorio
nacional.
En consecuencia, los Parques Educativos, como política bandera de la
Gobernación de Antioquia hasta el 2015, fueron una respuesta a esas
necesidades locales y se constituyeron como una apuesta por la educación como
motor de transformación social. Con ellos no solo se buscó abrir espacios de
formación para jóvenes y adultos, sino incorporar las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones - TIC en las dinámicas sociales, dada su
importancia en los sistemas productivos actuales.
Esta investigación nació con el propósito de evaluar de qué manera los Parques
Educativos lograron que los estudiantes de básica secundaria de las poblaciones
rurales Antioquia se apropiaran de las TIC, tomando como punto de referencia la
experiencia de Titiribí, uno de los municipios beneficiados con la estrategia.
No obstante, el proceso llevado a cabo evidenció fortalezas en los Parques
Educativos que van más allá de los procesos de formación y apropiación social de
las TIC que se llevan a cabo en ellos. En cambio, las entrevistas y observaciones
de clase nos muestran que los cambios más significativos se han dado en las
dinámicas sociales propias del municipio y en la emergencia de una nueva
generación que está enmarcada en la cultura de la legalidad y la transparencia.
Esta investigación, entonces, se basa en una metodología cualitativa que permite
llevar a cabo un estudio de caso en relación al proceso de apropiación social de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, al mismo tiempo,
rescatar las vivencias de los ciudadanos en torno a los Parques Educativos, los
cuales han reconfigurado el territorio a partir de espacios de paz que le permiten a
la comunidad rehacer el tejido social y transformar sus realidades. / Tesis
|
7 |
Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y PerúMiranda Saucedo, Tomas Francisco January 2012 (has links)
La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las últimas décadas. La investigación incluye la participación decisiva que han tenido las organizaciones indígenas y sindicales; al asumir entre sus reivindicaciones más importantes el derecho a la educación indígena. Igualmente considera importante la participación de las organizaciones financieras internacionales con el apoyo a proyectos de EIB para áreas rurales se asocien al proceso de modernización y ajuste estructural de las sociedades latinoamericanas. Cabe resaltar que los pueblos indígenas de toda la región andina, están desarrollando un modelo de educación indígena que sirve para proponer a los Estados uninacionales, incorporando los sistemas de conocimientos indígenas en igualdad de derechos y oportunidades para construir sociedades que puedan dialogar, superando la fragmentación social, el racismo y la discriminación para construir sociedades plurinacionales con más justicia para todos.
Palabras claves:
Participación, gestión educativa, banco mundial, pueblos indígenas, educación intercultural bilingüe.
|
8 |
Conformaciones familiares y resultados educacionales de los niñosAzócar C., Irene 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magíster en Políticas Públicas / Actualmente, la labor del sistema educacional chileno está siendo fuertemente cuestionada.
Mucho se ha hablado acerca del derecho a una educación de calidad y del rol que los distintos
actores sociales debieran cumplir en la transmisión de conocimientos y habilidades a las
nuevas generaciones de chilenos y su correcta inserción en la sociedad globalizada en la que
hoy convivimos.
Sin duda, la discusión que se ha planteado es por sí misma un gran avance, ya que abre el
espacio para cambios y nuevos aires a prácticas educacionales que hoy resultan obsoletas.
Asimismo, da pie a la creación de una nueva institucionalidad que proteja y garantice el
derecho que tienen todos los niños y jóvenes chilenos (no sólo unos pocos) a una educación
que se adapte a las nuevas exigencias que éstos enfrentan, una vez culminado su proceso
educativo.
El actual gobierno (Bachelet, 2006-2010), en una primera instancia, respondió a las demandas
sociales sobre estas materias con la creación de una comisión que convocó a gran parte de los
actores que conforman la comunidad educacional, con el objeto de hacer un análisis de los
problemas y desafíos de los cuales el sistema educacional debe dar cuenta. Esta comisión
culminó en la redacción de un informe con los resultados de dichos análisis, el cual sirvió de
base para un proyecto de ley que incorpora los elementos pertinentes a este nuevo escenario.
El informe presentado por el Consejo Asesor de Educación trata diversas problemáticas, tales
como, el marco regulatorio de los asuntos educacionales y la facultad de provisión educativa
(sentido de la educación, derecho a la misma, deberes del Estado en estas materias y
problemas de selección y discriminación, entre otros), calidad de la educación,
institucionalidad, administración y financiamiento, a grandes rasgos. En toda esta discusión se
puso especial énfasis en la importancia de la participación y el compromiso de la familia del
estudiante en su integración y desempeño en el proceso educativo, reconociendo su “gran influencia en el desarrollo cognitivo, afectivo y social de sus hijos y en el logro de aprendizaje
de calidad”1.
Así, todas las recomendaciones realizadas por el Consejo intentan dar cuenta de la necesidad
que tiene la escuela de la ayuda familiar para poder cumplir su labor y reconocer que la
escuela enfrenta una diversidad de realidades familiares que no debe ser fuente de
discriminación o exclusión de los alumnos al sistema educativo.
La pregunta sobre qué subyace a la relación entre familia y logros académicos aparece como
determinante para diseñar un sistema educacional exitoso.
La literatura que discute acerca de los factores que determinan los resultados educacionales de
los niños y jóvenes, ha tratado extensamente los mecanismos mediante los cuales la familia
interviene en el proceso educativo. Las interrogantes se centran, fundamentalmente, en qué
características familiares pueden potenciar o limitar el desarrollo y los logros de los hijos,
tanto en el sistema educacional como en el resto de los ámbitos de la vida. Las investigaciones
realizadas tratan estas preguntas desde distintas miradas y desde diversas disciplinas
científicas.
No obstante, en Chile es muy poco lo que se ha profundizado en esta materia. Son escasas las
investigaciones con datos chilenos que aborden en forma exhaustiva esta relación. Es un hecho
que la discusión valórica y normativa ha sido mucho más prolífica que el estudio empírico
sobre el fenómeno.
El presente estudio utiliza datos del SIMCE 2001 para Segundos Medios y la Encuesta de
Padres y Apoderados aplicada en este mismo año, para dar cuenta de la relación entre
estructura familiar, esto es, la conformación familiar dada por la presencia o ausencia de uno o
ambos padres en el hogar del estudiante, y los resultados obtenidos por los jóvenes en las pruebas de matemática y lenguaje (castellano), medidos por el puntaje SIMCE
correspondiente.
Si bien es cierto que la disponibilidad de información en este ámbito es bastante limitada,
mediante este estudio es posible dar algunas luces acerca de cómo debería abordarse la
relación entre familia y educación en nuestro país y qué tipo de política pública es necesario
implementar para que esta relación potencie los logros de los alumnos chilenos.
En las siguientes secciones se presenta el contexto teórico en el cual se enmarca este
fenómeno. Luego, se muestra parte de los antecedentes empíricos sobre este tema.
Posteriormente, se hace una breve explicación sobre la metodología utilizada y a continuación
se interpretan los principales resultados del análisis. Finalmente, se presentan las conclusiones
y se hacen algunos comentarios referentes a los aportes del estudio para la discusión de las
políticas públicas.
|
9 |
Educación e identidad desde las viviendas escolares de jóvenes en situación de pobreza en el Perú : el caso de los estudiantes y ex estudiantes de la I.E. José María Arguedas de CarabaylloYika Zapata, Bruno Giussepe January 2013 (has links)
El estudio dará cuenta de cómo el contexto de pobreza en el que viven los adolescentes, protagonistas principales de esta historia, así como las diferentes prácticas impulsadas desde las aulas escolares, brindan ciertos elementos para la construcción de identidades basadas en cierto apego por lo local, lo histórico, lo cultural y lo arqueológico. Dicha especificidad permite a los adolescentes proyectarse hacia un futuro mejor para ellos, sus familias y su comunidad, asimismo, les permite ser actores activos para que, desde el presente, contribuyan a lo anhelado por todos ellos: ejercer su ciudadanía para luchar por mejores condiciones de vida.
-- PALABRAS CLAVE: Pobreza; adolescentes; identidades; proyección a futuro; ejercicio de ciudadanía. / -- This study will notice how the context of poverty in which adolescents live, main protagonists of the story, and the different practices driven from the scholar classroom, provide elements for the construction of identities base on a focus on local, the historical, cultural and archaeological. This specificity allows teens project towards a better future for themselves, their families and communities also allows them to be active participants, from the present, contribute to desired by all: exercise their citizenship to fight for the better conditions life.
-- KEY WORDS: Poverty; adolescents; identities; Project towards future; exercise the citizenship.
|
10 |
Socialización escolar en escenarios de pobreza urbana. Representaciones y prácticas educativas en escuelas municipalesFuente Labbé, Loreto de la January 2008 (has links)
Para abordar un problema de investigación relacionado con el fenómeno de la pobreza, se debe considerar que ésta es una condición que se manifiesta en múltiples dimensiones de la vida de los individuos y hogares que se ven afectados, y que es heterogénea en la medida en que adquiere distintas configuraciones según la sociedad histórica en que surge, y según los distintos contextos geográficos, étnicos y políticos en que se reproduce. Tiene, además, una dimensión material –la carencia de recursos para la satisfacción de necesidades básicas-y una dimensión simbólica o sociocultural.
Hoy la pobreza puede ser entendida a través de diversos enfoques que intentan cubrir la amplitud y complejidad del fenómeno. El enfoque de exclusión que se adopta en este estudio, hace referencia a la debilidad del vínculo de los individuos y grupos sociales con distintos ámbitos de la sociedad, como son el trabajo, la educación y el espacio urbano.
Pobreza y educación se vinculan en la medida en que éstaúltima -en parte porque es una máxima instalada en las conciencias de los sujetos y en parte porque así se sostiene hasta hoy a nivel de discurso político-supone una plataforma que posibilita la promoción social y el abandono de la condición de pobreza. Históricamente, la educación ha simbolizado la posibilidad de la movilidad social por la vía de la meritocracia. El modelo desarrollista que predominó en las sociedades latinoamericanas durante gran parte del siglo pasado, construyó y potenció una imagen de la educación relacionada con la inclusión social, de manera que, inicialmente, la alfabetización, y luego la ampliación en cobertura, fueron maximas de los sistemas escolares de cada nación Así, durante gran parte del siglo pasado, la posibilidad de la integración social por la vía de la educación se supuso estaría dada por la igualdad de oportunidades de acceso a los sistemas escolares. En los tiempos actuales, el sistema escolar es cuestionado en su capacidad integradora, ya que si bien ha alcanzado logros sustantivos en materia de cobertura, no logra distribuir equitativamente las oportunidades educativas, específicamente en lo que refiere a la calidad de la oferta educativa y a las probabilidades de inserción laboral de todos los sujetos.
Para los efectos de esta investigación, se asumió el supuesto de que la escuela puede hacer una diferencia en el sentido de redefinir trayectorias de movilidad social o de reproducción de la pobreza, sin embargo, se mantiene también que la desigualdad es un problema que no se puede resolver únicamente a través de la educación o de la movilidad ascendente de individuos o grupos sociales. Así como la escuela puede contribuir a reforzar las desigualdades, también puede generar condiciones para el cuestionamiento del orden social; puede producir tendencias de resistencia o adaptación. Y eso depende de las condiciones existentes en distintos niveles que van mucho más allá del ámbito de la escuela y de los esquemas mentales de alumnos y profesores en contextos de pobreza; residen en las estructuras que sostienen una sociedad determinada, y se expresan en todos los planos de la vida social.
He aquí por qué interesó indagar la escuela como espacio de socialización de aquellos grupos sociales que viven en condiciones de pobreza urbana en Chile. La socialización escolar comporta y transmite mensajes, que no sólo arrancan de valores asociados a una suerte de cultura universal, sino también de condicionantes más inmediatos, como son las características del sistema escolar y de la población que asiste a la escuela, y las imágenes y percepciones compartidas que surgen del modo como los actores insertos en un contexto escolar situado experimentan su integración a la sociedad.
De este modo, la mirada sobre la socialización escolar adquiere relevancia en contextos de pobreza urbana debido a que las escuelas básicas cumplen una función central en escenarios donde no existen otros entes institucionales públicos o privados que desempeñen una función similar, vale decir, que tengan presencia en la vida Cotidiana de los hogares y que sirvan de depositarias de aspiraciones y demandas por parte de la comunidad.
En este marco, la presente investigación indaga en torno al carácter de la socialización en escuelas insertas en vecindarios pobres urbanos de la Región Metropolitana, bajo el supuesto de que las transformaciones sufridas por los sectores pobres en las últimas décadas –que se expresan a grandes rasgos en nuevos vínculos con el mercado del trabajo, nuevas formas de habitar el espacio y nuevas pautas de sociabilidad-generan condiciones que nos llevan a tener que repensar el potencial de la educación: como agente de reproducción de las estructuras sociales, o como agente que promueve la autonomía de los sujetos respecto del orden social.
En busca de respuestas, se optó por explorar lo que sucede a nivel de las conciencias de los sujetos, vale decir, en la dimensión subjetiva y simbólica de la vida social. A través de la identificación, comprensión y análisis de: los mensajes que se transmiten desde el sistema escolar, la forma cómo se transmiten y recepcionan esos mensajes, y, las imágenes y representaciones que condicionan estas transmisiones y recepciones.
El estudio se aborda desde una metodología cualitativa de aproximación al problema de investigación. Para su realización se definieron, identificaron y seleccionaron cuatro vecindarios representativos de antiguas y nuevas formas residenciales típicas de pobreza urbana, y dentro de ellos, escuelas municipales con enseñanza básica. En estas escuelas se realizaron entrevistas grupales a los actores protagonistas de la vida en las escuelas: profesores, alumnos, apoderados y directivos. En total se realizaron 16 entrevistas entre enero de 2007 y abril de 2008.
Por medio de las entrevistas se intentó captar el mensaje que predomina en la socialización escolar, asumiendo que ese mensaje se nutre de representaciones socialesy se pone en acción a través de prácticas educativas.
Los resultados de la investigación nos acercan a la comprensión de los elementos simbólicos contenidos en el mensaje de la socialización escolar, y del potencial de reproducción o erosión que emana de ese mensaje e impregna las prácticas educativas. Asimismo, los datos nos permiten conocer los términos en que se entabla y se desarrolla la relación entre la escuela y entorno social local.
El conocimiento y análisis de esta problemática se plantea como una contribución al ámbito académico en la medida en que permite replantear –a partir de la observación empírica-conceptos propios de la sociología de la educación, como son la socialización y la reproducción. Junto con ello, este estudio nace también de una preocupación teórico-práctica, que es la de avanzar hacia el análisis del vínculo entre educación, desigualdad y pobreza con el objeto de producir conocimientos y herramientas capaces de aportar en la construcción de propuestas de cambio y construcción de una sociedad más igualitaria.
En las páginas que siguen, se presenta este estudio y sus distintas etapas. La primera se describe en el capítulo I, donde se plantea la pregunta de investigación y donde se sistematizan los antecedentes que permiten dar un contexto al problema de investigación. Estos antecedentes hacen referencia a las características de la pobreza urbana, la segmentación del sistema educativo, y la escuela de los barrios pobres urbanos. El capítulo concluye con la definición del objetivo general y objetivos específicos.
En el capítulo II, se expone la discusión conceptual alrededor de los tópicos sobre los que gira el problema de investigación: pobreza urbana, exclusión, integración, educación y formas de socialización. El capítulo III describe la metodología aplicada para la recolección de información, y finalmente, en el capítulo IV se presentan los resultados del estudio, ordenados en base a dos partes: la descripción de las imágenes y representaciones sobre el barrio y sobre la sociedad que se identificaron en las escuelas, y la integración de los ejes de análisis en base a los cuales se intentó dar respuesta a los objetivos planteados al comienzo del proceso de investigación.
|
Page generated in 0.0794 seconds